Mostrando entradas con la etiqueta mitad de año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitad de año. Mostrar todas las entradas

❤ Book tag ➵ Mitad de año ❤

martes, 25 de julio de 2017


¡Hola!

Bfff, la de tiempo que hace que no hago (valga la redundancia) que no hago yo un book tag, puede hacer perfectamente más de un año largo...

La verdad es que los book tag suelen ser el tipo de entrada que menos me gusta hacer y ver pero he visto este book tag en el blog de Las lecturas de ángeles y me ha gustado mucho, por eso de seguir haciendo repaso a lo que va de año. Así que me he decidido a hacerlo.
Por otro lado, las imágenes del book tag las he cogido del mismo blog de Las lecturas de Ángeles pero sé que ella las cogió del blog de Viajando entre letras así que no son mías, sino de Sofía.

¡EMPEZAMOS!









Bueno, siempre que hay publicación de Carlos Ruiz Zafón no puede no ser mi libro favorito del momento. Así que no puedo quedarme con otro que no sea El laberinto de los espíritus, la conclusión de la tetralogía de El cementerio de los libros olvidados, que ha sido sin duda la saga de mi vida. Por todo lo que me ha hecho sentir, por acompañarme tantísimos años de mi vida, por engancharme a la lectura. En fin, que no podría elegir a otro. 






Aquí dudo entre dos, porque ha habido muy buenas continuaciones de saga en esta mitad de año. Así que como no me gustaría dejar a ninguna de las dos fueras porque me parece injusto, voy a poner las dos. 



Son La estrella de medianoche, de Marie Lu, conclusión de la trilogía de Los jóvenes de la élite que ha sido maravillosa.



 Y Sentenciado: Metamorfosis (parte I), de J. Gragera, segunda parte de Sentenciado: Eclosión, una de las mejores historias de zombis que he leído. Si os gustan las historias de zombis no podéis dejar pasar esta saga. 








Pues hay muchísimas, muchísimas. Pero creo que me voy a quedar con una de las que más ha sonado y sigue sonando por todos sitios: Una corte de niebla y furia, de Sarah J. Maas. Tampoco he leído su primera parte, pero puede que algún día, cuando se pase todo este boom, me anime.




 

Uno de los libros que más espero del segundo semestre del año es Vértigo, segunda parte de El piso mil. ¿Habéis visto qué portada tan bonita? Claro que la de la primera parte no se queda atrás.
El piso mil me encantó, así que estoy deseando seguir con la historia. Llega a España el 7 de septiembre. 


 






En este caso no he tenido que pensar mucho porque Tres veces tú, de Federicco Moccia fue una auténtica decepción. No me esperaba tampoco una gran obra de la literatura pero es que lo tuvo todo: aburrimiento, paja y paja... de 800 páginas, yo creo que 750 eran puro relleno. No me gustó nada. 














 Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, de Alexandra Roma, me sorprendió totalmente. Me esperaba una historia de amor juvenil con algo de drama, una más de tantas que hay pero me encontré dentro mucho más. Me hizo sentir muchas cosas y, en definitiva, me sorprensió muchísimo (y para bien). 











 

En este caso, no tengo respuesta porque no he descubierto este año a ningún autor que se haya convertido en mi favorito o en uno de mis favoritos. Mi autor favorito sigue siendo, desde hace más de 10 años, Carlos Ruiz Zafón. Aunque Gillian Flynn le sigue de cerca desde hace un par de años, pero creo que Zafón siempre tendrá un hueco especial. 



                    
De eso no tengo. Creo que nunca, o al menos en los últimos años he tenido. Seré la rara, pero no me suele pasar eso con los personajes. 



                          
Resultado de imagen de adelina amouteru Resultado de imagen de magiano young elites Pues en este caso voy a quedarme con dos personajes de la misma trilogía: Los jóvenes de la élite. Y son Adelina y Magiano, me gustaron muchísimo como personajes, si historia, su fuerza y me encantó leerlos. 



                       

Sin duda, vuelvo a repetir, Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, de Alexandra Roma. Con este libro, con el que estoy siendo muy pesada, lo sé, me hinché a llorar tanto... pero no solo de tristeza, que tambiéeen... pero también de emoción y alegría. Me gustó mucho, mucho. 



                           




Creo que en este caso, voy a quedarme con Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre. Era un autor que tenía muchas ganas de probar y no me decepcionó y eso que muchos dicen que esta es su novela más floja. Trata temas muy duros y muy actuales pero con un toque de humor crudo que lo hace muy especial. El final me dejó con muy buen sabor de boca y muy contenta. 

                    
 




Pues de las pocas que he visto este semestre, voy a quedarme con The girl with all the gifts, adaptación al cine de la novela Melanie, una novela de zombis, que me encantó cuando la leí. Pues hace poco vi la película y la verdad es que no estuvo nada mal, bastante parecida al libro y estuvo muy guay ponerle imagen a cosas que aparecían en el libro y que no había podido formarme una imagen clara. 

                             

Bueno, aquí no puedo quedarme con una, si tuviera que quedarme con una debería quedarme con la que he puesto de libro favorito del semestre, pero en relidad no puedo quedarme con ninguna y desechar las otras. ^^


                       

Libros pendientes tengo muchísimos, pero me quedaré con los que tengo pendietes que se han publicado estre semestre y los tengo esperando en la estantería. 
  1. No soy un monstruo, de Carme Chaparro. 
  2. Mariposas heladas, de Katarzyna Puzynska. 
  3. La noche de tus ojos, de Sandra Andrés Belenguer
  4. El imprevisto caso del chico en la pecera, de Lisa Thompson.
  5. Popsía, de Francisco Félix Caballero 
Y, aun a riesgo que se me olvide alguno, creo que pendientes publicados este semestre y que estén en mi estantería no me falta ninguno. Hay tres de la lista que los leeré en las proximas semanas segurísimo porque son de editorial, el resto puede que se atrase más su lectura, 
Pero vamos, que pendientes, en general, tengo muchos más, no me da la vida. 


  ____________________________________________

Y hasta aquí el book tag. Hacía tanto tiempo que no hacía ninguno que me ha costado muchísimo rato hacerlo y ya no recordaba la faena que conllevaba. 
Espero que os haya gustado y entretenido y que me contéis por comentarios algunas respuestas desde vuestro lado. ¿Qué libros de este semestre tenéis pendientes? ¿Cuál es vuestro libro favorito de lo que va de año? ¿Y vuestro personaje? ¿Qué novedad de los próximos meses esperáis con más ansia? Contadme ^^



❤ Muchas gracias por la visita❤ 



 

❤ Mejores lecturas ✿ primera mitad del año ❤

lunes, 17 de julio de 2017




¡Hola!

Ya ha volado la mitad del año y es increíble lo rápido que ha pasado. Cómo ya viene siendo costumbre, a mitad de año toca hacer repaso de cuáles están siendo las mejores lecturas del año. Este año me he retrasado un poco pero bueno, como ya va siendo costumbre por aquí, ando algo ocupada y tengo menos tiempo para pasarme por aquí.

¡Vamos allá!


El laberinto de los espíritus, de Carlos Ruiz Zafón --> Por fin, después de quince años ha llegado a su fin la tetralogía de El cementerio de los libros olvidades y no me pudo dar más pena terminarla. Solo espero que el autor, que por cierto, es mi autor favorito, vuelva a publicar algo pronto. Si queréis saber qué me pareció el final de la saga de mi vida, os dejo por aquí su reseña.

Metamorfosis, parte I, de Jesús Gragera --> Segunda parte de la saga Sentenciado, una de las mejores historias de zombis que me he encontrado en los últimos años. Si buscáis un buen autopublicado y una historia de zombis original y muy completa, esta es la vuestra. La primera parte de esta saga, Eclosión, ya se metió en esta misma entrada del año pasado y también en las mejores lecturas del año. Os dejo su reseña aquí. 

Melania, una novela de zombis, de M.R Carey --> Como no, otra historia de zombis. También muy original por el punto de vista desde el que se narra, por su final y por ser menos de acción y más de personajes. No tiene desperdicio, además tiene película ya estrenada y a la venta, por si os interesa. Tenéis la reseña aquí. 

   
 

Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre --> Tenía muchísimas ganas de probar algo de este autor que tan buena fama está cosechando en los últimos años y, a pesar de que todo el mundo me dice que esta no es su mejor novela, a mi me gustó muchísimo. Muy entretenida y diferente, refleja con un humor muy crudo una dura situación que se ha vivido y se sigue viviendo hoy en día como es el paro en un hombre de edad avanzada y todo lo que ello conlleva. Si queréis saber más os dejo aquí su reseña.

La estrella de la medianoche, de Marie Lu --> Otra conclusión de saga, en este caso de la de Los jóvenes de la élite, una saga que ha sido buenísima y que he disfrutado muchísimo. Tuvo un final impresionante y muy emocionante y aunque mi parte favorita sigue siguendo la segunda, La sociedad de la rosa (cosa rara en las trilogías) no puedo dejar fuera de esta lista a La estrella de la medianoche. Tenéis por aquí la reseña.

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, de Alexandra Roma --> Es la ganadora del premio Plataforma Neo con La caixa y ha sido toda una sorpresa. No esperaba encontrarme una novela que me conmoviese tanto, me removiera tantos sentimientos y me hiciera llorar tanto, tanto de tristeza como de emoción. Si queréis saber más de ella os dejo aquí su reseña.

_____________________________________________

Y hasta aquí las que han sido mis mejores lecturas de la primera mitad del año. ¿Qué os parecieron estas lecturas a vosotros? ¿COincidimos en alguno? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas hasta ahora? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

  

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...