Mostrando entradas con la etiqueta ante todo mucho karma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ante todo mucho karma. Mostrar todas las entradas

❤ IMM / Book Haul de enero y febrero (2017) + Funko Pop ❤

martes, 21 de marzo de 2017


¡Hola!

Hoy, con bastante retraso, todo sea dicho, os traigo el book haul de los meses de enero y febrero. Como veis, cada vez los book hauls se van espaciando más y es que al tener mucho menos tiempo para leer, obviamente, estoy comprando y solicitando muchísimos menos libros.

Aun así, estos meses han llegado bastantes libros y es que han salido novedades que llevaba esperando tiempo o que me han llamado mucho y me lancé a ellas.

Además, voy a incluir en este book haul algunso FUNKO POP que han llegado a mi vida estos meses. La verdad es que son un vicio (uno caro, además) y no me estoy dejando llevar por él. Tuve que contenerme unas semanas pero ya se me ha pasado un poco. Hay algunos más que me encantaría tener pero de momento esperaré.

¡Empezamos!

¡FOTO DE FAMILIA! 




ENVÍOS EDITORIALES


De parte de Espasa me llegó Ante todo mucho karma, de Laura Norton, segunda parte de No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, libro que me gustó mucho. Esta segunda parte no terminó de convencerme y me decepcioné un poquito. Tenéis más infomación sobre esto en la reseña. 

De parte de Nova Casa Editorial me llega Asfixia, de Alex Mírez, una autora mexicana. La sinopsis me llamó muchísimo la atención y no dudé en pedirle. Es mi actual lectura (aunque quizás cuando se publique la entrada lo haya terminado) y aunque está llena de cosas típicas de las distopías juveniles, engancha bastante. Pronto os traeré la reseña. 

 
 De parte de Minotauro, me llega Melanie, una novela de zombis, de M. R. Carey, una historia que me ha cautivado y de la que ya tenéis reseña publicada aquí. Además, hay adaptación cinematográfica de esta novela y estoy deseando poder verla.

De parte de Planeta, me llega Tres veces tú, de Federico Moccia, tercera parte y desenlace (espero) de A tres metros sobre el cielo y un claro ejemplo de como fastidiar una bilogía que enamoró a miles de adolescentes. Es horrible. Espero traeros pronto la reseña pero me está costando acabarlo porque son 800 páginas de puro relleno y absurdeces. 

  De parte de Harper Collins me llega, El palacio de Petko, de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. Una novela de la que me esperaba mucho, ya que su sinopsis y toda la promoción que hicieron prometían muchísimo peeeeeero se quedó en eso, una muy buena idea mal desarrollada, en mi opinión. Tenéis más información en la reseña.

De parte de Acosta ars, me llegó No me dejes ser tu héroe, de Andrea Acosta (qué curioso que coincidan apellido de la autora y nombre de editorial, ejem.). Se puso en contacto conmigo una chica por Instagram y al ver que era cortito y "desconocido" quise darle una oportunidad, aunque no es lo que suelo leer. La portada es horrible, eso sí. Espero traeros pronto la reseña al blog. 


ENVÍOS DE AUTOR:




La autora de Aeternum, Ana Rosenrot, se puso en contacto conmigo a finales del año pasado y le dije que sí, ya que me llamó la atención la sinopsis. 

El envío se retrasó muchísimo y me ha llegado en febrero, así que ya ni me acordaba de él. 

Es la primera parte de una trilogía. No sé cuando lo podré leer porque es un buen tocho y ya sabéis como voy de tiempo, pero espero poder traeros la reseña en los próximos meses.     








COMPRAS:







Amor en verso, de Colleen Hoover lleva en mi lista de deseos de Amazon desde que tengo memoria así que cuando vi que su precio había bajado hasta 5.65€ no dudé en hacerme con él. Tengo muchas ganas de volver a encontrarme con la autora que tanto me enamoró en Tal vez mañana.   











Y por último, los tres Funko Pop que llegaron a casita fueron estos: Tristeza, El sombrero loco y Carl, el abuelito de la película Up, que tiene un significado muy especial para mi y creo que es mi favorito. Aunque El sombrero loco también es precioso y bueno, Tristeza también. Para que engañaros, me cogí estos tres porque son los tres funkos que llevo queriendo más tiempo junto con el de Hershel de The walking dead. 


______________________________________________

Y hasta aquí el book haul de los meses de enero y febrero. ¿Qué os han parecido? ¿Coincidimos en alguno? ¿Qué funkos tenéis vosotros? ¿Qué lectura me recomendáis más? Contadme cositas.  ^^

 

❤ Wrap Up enero + febrero de 2017 ❤

domingo, 12 de marzo de 2017


¡Hola!

Hoy toca hacer recuento de las lecturas de los últimos meses, en concreto de los meses de enero y febrero. He agrupado las de ambos meses porque en enero tan solo lei un libro, un libro enorme, pero solo uno y hacer un wrap up de tan solo un libro me parecía muy pobre.

Así que vamos allá con las lecturas de los últimos dos meses.







Mi única lectura del mes de enero fue El laberinto de los espíritus, de Carlos Ruiz Zafón, mi autor favorito. Libro que da fin a mi adorada saga de El cementerio de los libros olvidados. 

Tenéis mi reseña aquí. 

5/5 *









Y sin más, pasemos ya a las lecturas del mes pasado, las lecturas de febrero. 


Sentenciado: Metamorfosis Parte I, de J. Gragera. Sin duda una muy buena lectura que no me canso de recomendar. Si os gusta la temática zombi no podéis dejar pasar esta saga, el autor lo hace como nadie. Y además es autopublicado, así que razón de más para darle una oportunidad. Es una muestra de que sí que existen libros autopublicados buenísimos. 5/5* Reseña.

Ante todo mucho karma, de Laura Norton. Y aquí empiezan las decepciones del mes... Esperaba muchísimo más de este libro, que me hiciese reír como los anteriores de la autora, que fuera una buena continuación, con sentido y no solo por recaudar dinero aprovechando el boom del estreno de la película... por desgracia, eso fue lo que encontré. 2,5/5*  Reseña.

El palacio de Petko, de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. Y seguimos con las decepciones. Este libro partía de una idea buenísima pero fatalmente llevada a cabo. No se profundiza nada ni en la ambientacón creada, ni en los personajes, ni el trama. Parece más un borrador de una novela que una novela acabada. Me extrañó muchísimo y más viniendo de un autor tan consagrado como es Lorenzo Silva... 1,5/5* Reseña.

El guardían invisible, de Dolores Redondo. Por fin, para terminar el mes, remontó un poco el tema lecturas con El guardían invisible. Aunque tuvo algunas casas que no me terminaron de encajar, es cierto que disfruté mucho de su lectura, de su ambientación y de su trama y no dudaré en seguir con la trilogía. 4/5* Reseña.

___________________________________________


Y hasta aquí el wrap up de enero y de febrero. ¿Qué os han parecido? ¿Coincidimos en alguna lectura? ¿Qué os parecieron a vosotros? ¿Cuáles han sido vuestras últimas lecturas? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

     
  

❤ Ante todo mucho karma ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 16 de febrero de 2017









Autor: Laura Norton.

Título: Ante todo mucho Karma.
 
Nº de páginas: 380.
  
Editorial: Espasa.
 
Nº de serie: 2/2
                                        








Si creías que después de volver con Aarón, Sara, nuestra Sara, iba a alcanzar la paz y la serenidad, es que no la conoces... ni a ella, ni al p... karma.

Al comienzo de esta novela, Sara se encuentra justo al principio de su cuento de hadas: un trabajo apasionante, un esposo apasionado y un hijo de anuncio. Pero a pesar de esta mano ganadora, ¿es feliz? Pregunta retórica donde las haya: si no tiene motivos para torturarse, Sara los buscará hasta debajo de las piedras, y los encontrará, ¡vaya si los encontrará! 


 
Laura Norton es una autora que me conquistó con su libro Gente que viene bah, que fue lo primero que leí de ella y con el que me harté de reír. Así nada más termianarlo me puse a leer No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, que aunque me gustó algo menos también lo disfruté mucho. Así que cuando me enteré de que iban a sacar una segunda parte de ese libro sabía que tenía que hacerme con él. Es cierto, no entendía muy bien qué pintaba ahora después de tanto tiempo... pero bueno si iba a hacerme reír y a entretenerme tanto como los anteriores, yo encantada. 

El problema es que no ha sido así. Pero vayamos por partes: 

En esta segunda entrega, Sara está viviendo felizmente su historia de amor con Aarón, su amor del instituto al que reconquistó casi a punto de que se casara con su hermana. Sara está pletórica viviendo una inmejorable situación tanto en el trabajo como en su pareja. Y en esa exaltación del amor, Aarón quiere tener un hijo con ella y Sara, tan entregada, tan enamorada, a pesar de que no quiere tenerlo le dice que sí y se hace el milagro. A partir de ahí la vida de Sara vuelve a convertirse en un despropósito tras otro, todo se empieza a torcer y a salir mal.


Mi principal problema con esta novela ha sido Sara. Sara me caía muy bien en el primer libro, de tan torpe y tan llena de mala suerte se me hacía súper tierna y súper maja, con ese toque de locura que gusta. Pero en este libro se vuelve insoportable y, en mi opinión, cada cosa mala que le sucede no es por culpa del karma o la mala suerte, como en el primero, sino porque ella solita se busca esas situaciones y esos problemas. Y yo, como lectora, sentía que se tenía merecido cada cosa que le estaba pasando. Y esos sentimientos los he tenido prácticamente durante toda la novela. 

Por otra parte, ha habido situaciones rocambolescas que me parecían bastante forzadas y metidas con calzados, cuando en sus otros libros la autora había sabido meter esas situaciones como por arte del destino y no tan forzadas... 

El resto de personajes si que siguen la misma línea y la misma personalidad en el primer libro, así que en eso no ha habido mayor problema, pero es que Sara, la protagonista, la que más tenía que parecer la misma, parece un personaje completamente diferente. 
Lo que sí es cierto es que es una novela muy amena y entretenida que se lee casi sin darse cuenta, no tiene una narración nada pesada y te saca una sonrisa en muchas partes (aunque no sean carcajadas como promete) . Y a mi me ha venido genial para desconectar de otros géneros más densos que venía leyendo desde hace unos meses. 

Y también es verdad que las últimas cien páginas me han gustado un poco más, he notado algo de la esencia de No culpes al karma y de Gente que viene y bah en ellas y eso, al final, me ha dejado con un poquito mejor sabor de boca y ha hecho que le suba un poco la puntuación. 

En fin, me da mucha pena no haber hecho una reseña súper buenísima de un libro de esta autora que me había conquistado por completo con sus dos anteriores publicaciones. A pesar de ello, seguiré leyendo lo que publique porque me parecen historias muy entretenidas y perfectas para desconectar de otros géneros.


En definitiva, Ante todo mucho karma ha sido una historia de la que esperaba mucho más o mejor dicho me esperaba lo mismo que en su primer libro o que en Gente que viene y bah y no ha sido así. Me he encontrado con una historia que me ha dejado la sensación de estar escrita rápido y corriendo para aprovechar, quizás, el filón de la película, con escenas muy forzadas buscando la risa fácil que no he encontrado, como sí hizo en los otros dos libros de la autora.
Aun así, he de decir que se lee rapídisimo, casi sin darse cuenta y que entretiene bastante, además, hacia el final mejor un poco todo lo de antes y ha acabado dejándome un sabor de boca mejor del que me esperaba.



PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Os gustó a vosotros? ¿Habéis leído los anteriores de la autora? ¿Tenéis pensado animaros con ella? Contadme cositas ^^ 

* Gracias a la editorial por el ejemplar.

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...