Mostrando entradas con la etiqueta no soy un monstruo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no soy un monstruo. Mostrar todas las entradas

❤ Wrap up ➵ Mayo, junio y julio ❤

lunes, 21 de agosto de 2017


¡Hola!

Madre mía, ¡cuántos meses sin traer un wrap up al blog! Y es que estos meses ando leyendo bastante menos (como ya os he contado varias veces) por varias razones y entonces la frecuencia de estas entradas ha disminuido bastante porque prefiero juntar varios meses a traer wrap ups con tan solo dos o tres lecturas.

Sin más, vamos allá con el wrap up de los tres últimos meses: mayo, junio y julio,

¡Empezamos!





MAYO: 

Contra las estrellas, de Claudia Gray --> 3/5* Reseña. Una novela de ciencia-ficción que me gustó bastante, aunque a ratos se me hizo un poco lenta, pero me dejó con muchas ganas de más. Espero que no nos dejen colgados y nos traigan su segunda parte.

La pareja de al lado, de Shari Lapena --> 3/5*. Reseña. Un thriller trepidante que no baja el ritmo y que se lee rapídimos. Aun así, fue una historia muy normal y que a ratos se me quedó un poco corta. 

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, de Alexandra Roma --> 5/5*. Reseña.  Esta historia me conquistó por completo y me removió muchísimos sentimientos por dentro, me hizo llorar mucho, tanto de tristeza como de emoción. Una historia que merece mucho la pena. 


JUNIO


Escrito en el agua, de Paula Hawkins --> 3/5*. Reseña.  Esta novela fue una lectura conjunta con mis compis de lecturas, Vero, Mel y Paquibel (en la reseña tenéis los links a sus blogs que merecen mucho la pena). La chica del tren me gustó mucho así que cuando supe que salía otro libro de la autora quise darle la oportunidad. No me convenció del todo, pero no puede negarse que es un thriller que engancha muchísimo y se lee casi sin darse cuenta.

No existe el perdón, de Paquibel Sánchez Rueda -->  4/5*. Reseña. La novela de mi querida Paquibel del blog A medio kilómetro que me propuse leer a su retoño y no pude decirle que no. Una novela llena de acción sobre mafias, familias problemáticas y rencillas del pasado (rencillas por decir algo, porque son problemazos y broncas del copón). Me gustó mucho conocer la parte de autora de mi compi de lecturas. ^^

Réplica, de Lauren Oliver --> 3/5*. Réplica. ¡A esta novela le tenía tantísimas ganas desde que vi que iba a salir en español...! Sobre todo por su edición ya que nunca había leído una "novela espejo", pero también por su sinopsis porque esos temas me llaman muchísimo la atención. Se me quedó un poco floja porque es demasiado introductoria pero el tema me siguió pareciendo muy interesante y estoy deseando leer su segunda parte. 

Hija única, de Anna Snoekstra --> 3/5*. Réplica. Esta novela también me llamaba muchísimo la atención por la temática que trataba por una razón (me extiendo más sobre esto en la reseña) y me fui a por ella de cabeza. La disfruté bastante aunque encontré algunos peros que hicieron que le bajara un poco la nota. 

 

 JULIO


The Cruelty: Voy a por ti, de Scott Bergstrom --> 3,5/5*. Reseña. Otra historia que trata el tema de organizaciones criminales (que, oye, de no haber leído nunca el tema a leerme dos muy seguidos) y aunque las primeras 150 páginas o así me resultaron demasiado lentas, luego cuando cogió el ritmo no estuvo mal. También le encontré pegas importantes, pero bueno, fue entretenida. 

Baluarte, de Elvira Sastre --> 4/5*. Reseña. Baluarte fue un poemario que me gustó mucho y me hizo sentir muchas cosas. Dentro de toda esta maraña de nuevos poetas que han salido últimamente, Elvira Sastre tiene un estilo muy bonito, trabajado y utiliza recursos más interesantes que la diferencian del resto. 

No soy un monstruo, de Carme Chaparro --> 3/5*. ReseñaUn thriller bastante normal y sencillo, con algunos giros sorprendentes pero también con algunas carencias narrativas. Pero, en fin, una lectura muy sencilla y entretenida para una tarde de lectura. 

____________________________________________

 Y hasta aquí las lecturas de los últimos meses. Ha habido de todo un poco, pero poco que haya sido muy destacable ahora que hago recuento. Ha sido la temporada del 3 de 5.  

Y vosotros ¿qué habéis estado leyendo estos útlimos meses? ¿Alguna lectura destacable? ¿Coincidimos en alguna de ellas? ¿Qué os parecieron a vosotros? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita

  

❤ No soy un monstruo ❤ [Reseña sin spoilers]

domingo, 13 de agosto de 2017








Autor: Carme Chaparro. 

Título: No soy un monstruo.

Nº de páginas: 336.
  
Editorial: Espasa.
 
Nº de serie: 1/1
                                        







Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.

Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.


Desde que publicaron que esta novela había resultado ganadora de el Premio Primavera de este año me interesó. Y es que ya leí la novela ganadora del año pasado, El desorden que dejas y la verdad es que me dejó buen sabor de boca. En este caso, la ganadora había sido la novela escrita por una conocida presentadora de informativos de España, Carme Chaparro y la curiosidad todavía se acrecentó más. 

La autora nos introduce directamente en la peor de las pesadillas que puede sufrir una madre, perder un hijo. La novela empieza en un abarrotado centro comercial en el que una madre y su hijo pasean, en un descuido de la madre el niño se esfuma sin dejar rastro. La inspectora de policía Ana Arén es la encargada, junto con su equipo, de llevar el caso y, desgraciadamente para ellos, el modus operandi, recuerda mucho a la desaparición de otro niño años atrás, un caso que no pudieron resolver y que les ha dejado marcados, tanto a ellos como a la sociedad. En los días siguientes todo se complicará y los personajes se verán envueltos en una carrera contrarreloj para resolver las desapariciones. 

No soy un monstruo ha sido una novela bastante ligera y rápida de leer, a pesar de que le he encontrado varios peros que me han sacado un poco de la lectura. 
La narración de la autora es muy amena, usa un lenguaje muy sencillo, sin grandes florituras ni adornos, con bastantes diálogos. Además, intercala capítulos narrados por distintos personajes, con bastantes personajes de hecho. Así pues, conocemos varios puntos de vista a la vez que casi siempre suele ser un punto a favor en la narración, para mi.  

Pero aquí entran varios puntos en contra, en mi opinión. Se narran capítulos de demasiados personajes, es decir, de personajes que luego tienen muy poca relevancia o importancia en la trama o en la resolución y al terminar no le encontraba demasiado sentido a eso; si se hubiera centrado simplemente en los tres o cuatro personajes en los que estaba siendo relevante tanto la trama como el avance en la investigación me hubiera parecido más adecuado. Ojo, no digo que sean personajes que no debieran aparecer en la historia, que sí tienen su peso y su función en ella, sino que no les veo tanta importancia como para tener capítulos propios, no aportan tanto. 
La mayoría de ellos, por cierto, son el círculo de amigos de la inspectora Arén que la ayudan en el caso y en el que también entramos gracias a la autora, ya no solo en lo profesional si no en la parte personal. 
Pero los personajes que más destacan y más peso tienen son, la inspectora Ana Arén e Inés, una periodista, amiga íntima de Ana que acabará teniendo muchísimo peso en la trama.

Por otro lado, la autora repite información varias veces, pero no el típico recordatorio que meten en las novelas policíacas de hacer "recuento" de lo descubierto hasta el momento, no, sino repetición total. De estar leyendo una página en la que quizás está explicando un concepto que ya había sido explicado con todo lujo de detalles un par de capítulos atrás. Supongo que esto no es solo fallo de la autora sino también de la edición, porque eran partes totalmente prescindibles. 

Aun así, el libro tiene giros sorprendentes e interesantes, que no hubiese acertado ni en un millón de años y la autora consigue momentos de gran tensión y es una novela muy sencillita de leer, sin grandes quebraderos de cabeza. Pero es la novela debut de la autora, así que tendremos que esperar para ver si mejora esas pegas que hemos podido encontrar en esta historia.

(Foto del Instagram del blog: @amorporloslibros7)

No soy un monstruo ha sido una novela entretenida y bastante sencillo, con un vocabulario sin grandes florituras y con algunos giros muy sorprentes, aunque también con algunos fallos bastante remarcables.
No pasará a la historia de mis lecturas como el thriller del año, ni permanecerá en mi memoria a lo largo de los meses, pero sí me ha dado un rato entretenido de lectura, momentos de tensión y giros inesperados.

PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Coincidimos en esos puntos en contra? Si no la habéis leído, ¿os ha llamado la atención? ¿Os gusta el thriller? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...