Mostrando entradas con la etiqueta policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policiaca. Mostrar todas las entradas

❤ El artesano · Sharon Bolton ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 16 de mayo de 2019







Autor: Sharon Bolton.

Título: El artesano.

Nº de páginas: 404.
  
Editorial: Roca Editorial.
 
Nº de serie: 1/x
                                        




La carrera profesional de Florence Lovelady llegó a lo más alto cuando treinta años atras ella misma dirigió el arresto de Larry Grassbrook, un fabricante de ataúdes y asesino en serie. Como algo propio de nuestras peores pesadillas, las víctimas eran niños y fueron enterrados vivos. Florence resolvió el misterio y encerró a Larry en la cárcel durante el resto de su vida, justo antes de que más niños fueran asesinados.
Pero ahora, treinta años más tarde, Larry ha muerto y los eventos del pasado se comienzan a repetir. ¿Hay alguien copiando los asesinatos cometidos por Larry? ¿O estuvo Florence equivocada durante todos estos años? Pero cuando su propio hijo desaparece en circunstancias similares, el caso no solo es que vuelva a abrirse, ahora es personal.
¿Hay algo mucho más siniestro y macabro en juego?
#ELVENDRAPORTI

¡Menuda sorpresa ha sido este libro! Tardó más de un mes en llegarme desde su publicación y se me había pasado un poco esas ganas de leerlo pero al final mi querida Vero del blog Protagonista de mil historias y yo decidimos hacernos una lectura conjunta para animarnos a leerlo y ¡menos mal! Ha sido una lectura muy buena y que me ha dejado súper sorprendida. Os cuento.

El artesano nos lleva a 1969. Han desaparecido tres adolescentes de una pequeña ciudad y esto mantiene en vilo a toda la población y también a la policía. Florence Lovelady es una mujer policía, marcada por eso mismo, por ser mujer y policía en el 69. Al mismo tiempo, acompañamos a Florence en el presente, un presente 30 años más tarde del caso que la llevó al éxito. El que fue condenado por esos crímenes ha muerto en la carcel y Florence vuelve a la ciudad en la que todo ocurrió para su entierro. Y entonces todo parece volver a comenzar. ¿Alguien está copiando los asesinatos que ocurrieron 30 años atrás o se equivocaron y encerraron a alguien que no los había cometido?

He de decir que este libro va total y exageradamente de menos a más de una manera espectacular. La trama comienza con un ritmo bastante lento para llegar a un final de auténtico infarto.

Al principio y, como ya os comenté por Instagram , no sabía si me estaba gustando del todo la historia porque es cierto que por la manera en que está contado iba un poco perdida y me estaba haciendo un poco de lío con los personajes y con la historia porque salta del presenta al pasado sin explicar casi nada.

Pero poco a poco y pausadamente me he ido situando en la historia hasta introducirme por completo en esa ciudad ligada a la brujería y a la magia negra y también en sus personajes, algunos muy oscuros. La ambientación ha sido una pasada. Como digo, todo sucede en una pequeña ciudad, donde todos se conocen y con una tracidión oculta ligada a las brujas. La autora ha conseguido transmitirme esa sensación de cerrado, de oscuridad en la ambientación y me ha gustado mucho.

La información se va desvelando poco a poco pero al final todo encaja y tiene unos giros que me han dejado muy gratamente sorprendida.

En una nota de la autora, antes de comenzar la historia, nos cuenta sobre el tema de las brujas en esa ciudad y luego lo va introduciendo en la historia poco a poco pero de una manera muy buena. A mi no me ha rechinado esa parte más "fantasiosa" como en otros libros del género en los que se introducen estos temas y chirrían porque quedan como forzados. Aquí al final todo encaja y una cosa enriquece a la otra y ha sido genial.

En cuanto a los personajes también me ha gustado mucho sobre todo Florence. Con ella vamos a vivir las injusticias y la situación de una mujer siendo policía en el 69, en una ciudad pequeña y de férreas tradiciones. Ella en cambio es fuerte y tira para adelante, aun teniéndolo todo en contra y demostrando que puede ser mejor que cualquiera de sus compañeros hombres.
Hay otro grupo de personajes que me ha encantado pero no quiero decir quienes son porque me ha gustado descubrirlo poco a poco en la lectura.

El final es apoteósico y aúna todos los elementos que se han ido tocando a lo largo de la historia. Me ha dejado con muy buen sabor de boca y con ganas de leer las siguientes partes. Eso sí, tranquilos, porque la trama de este libro queda totalmente cerrada.

En definitiva, El artesano ha sido toda una grata sorpresa, una historia que va in crescendo de una manera espectacular y que aunque en su inicio no tenía muy claro si me iba a gustar o no, he acabado amando. Con una ambientación súper gris y oscura pero muy interesante y con unos elementos súper originales, en El artesano tenemos un thriller diferente pero que he disfrutado muchísimo. No puedo hacer otra cosa que recomendarlo.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ El doble secreto de la familia Lessage ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 15 de abril de 2019











Autor: Sandrine Destombes.

Título: El doble secreto de la familia Lessage.

Nº de páginas: 330.
  
Editorial: Reservoir Books.
 
Nº de serie: 1/1
                                        




VERANO DE 1989
En Piolenc, un tranquilo pueblo del sur de Francia, desaparecen Solène y Raphaël Lessage, dos hermanos mellizos. Casi tres meses después se encuentra el cadáver de la niña, vestida de blanco y con una corona de flores. Pese a todos los esfuerzos, al cabo de unos años el caso se cerrará en falso, sin rastro del hermano y con la familia vencida ante la tragedia.

VERANO DE 2018
Están desapareciendo niños de nuevo, en el mismo pueblo, y un clima insano se ha instalado entre los vecinos. El pánico crece y viejas sospechas renacen cuando empiezan a llegar mensajes enigmáticos en nombre de Solène y Raphaël.

UN POLICÍA JOVEN Y UNO RETIRADO
Si hay alguna esperanza de encontrar a los niños con vida, hay que descubrir de una vez qué les pasó a los mellizos treinta años atrás.



Mi última experiencia con el thriller francés fue toda una sorpresa que me conquistó por completo; sí de nuevo estoy hablando sobre Frack Thilliez, sorry. Así que cuando vi esta novela en el catálogo de Reservoir Books, de su colección Roja y Negra con la que también he tenido muy buenas experiencias, me lancé a su lectura.

El doble secreto de la familia Lesagge nos habla de un pequeño pueblo de 5000 habitantes en el que la desaparición de dos mellizos marcó a toda la población. La niña apareció muerta unos meses más tarde pero del niño no volvió a saberse nada. Ahora, treinta años más tarde, comienzan a desaparecer niños de nuevo y el policía que investigó la desaparición de los mellizos, ya jubilado, se involucrará de nuevo en la investigación porque todo parece indicar que existe relación entre aquel caso y las desapariciones actuales. Mientras, el pánico y la inseguridad se adueñan del pequeño pueblo de Piolenc y de sus vecinos.


La trama de esta historia me ha resultado muy interesante aunque había uno de los detalles más importantes que me ha parecido bastante predecible por cómo está contado y por el énfasis que se le hace a algunos detalles, pero aun así no me ha perjudicado a la hora de disfrutar de la novela y además la autora sabe introducir un giro inesperado dentro de ese hecho más predecible para descolocar un poco más al lector. La verdad es que eso sí que no me lo había esperado y me gustó mucho.

Es una trama narrada en el presente todo el tiempo, aunque podría haber explotado esa narración a dos tiempos y situarnos en primera persona en el verano de 1989 para conocer de primera mano a los mellizos y su desaparición. Sin embargo, nos lo cuentan todo desde el presente, que no está mal, pero creo que se hubiese introducido más al lector en la historia llevándolo directamente a los mellizos del 89.

La narración de la autora es bastante sencilla y directa y además cuenta con capítulos muy,  muy cortos. Todo ello hace que sea una lectura súper rápida y fácil de leer que además engancha desde casi el principio.

En cuanto a los personajes, como decía, me hubiera gustado más volver al pasado y conocer a los mellizos Lessage porque creo que es parte importante en la historia. Pero lo compensa porque conocemos a una variedad de personajes tal y como suele pasar en estas novelas cuya acción sucede en pueblos pequeños, que vamos conociendo a muchos de sus vecinos. Así se nos da al lector opciones para sospechar de muchos de ellos y el autor puede jugar mucho más con el lector.


En definitiva, El doble secreto de la familia Lessage me ha gustado bastante, un thriller que va de menos a más y en el que acompañaremos a dos investigados, viejos compañeros, en una búsqueda frenética de dos menores desaparecidos pero también en una lucha por descubrir qué pasó hace 30 años para intentar salvar la vida de los dos niños. No va a convertirse en el mejor thriller que he leído pero me ha entretenido mucho y me ha gustado.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ El silencio de la ciudad blanca ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 19 de mayo de 2016





                                                                                                   
                   


Autor: Eva Gª. Sáenz de Urturi

Título: El silencio de la ciudad blanca.

Nº de páginas:  470

Editorial: Planeta
 
Nº de serie: Autoconclusivo.
                                        








* Gracias a le editorial por el ejemplar.
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.

El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.



Han pasado veinte años desde que ocurrieron los peores asesinatos en serie que recuerdan los habitantes de Vitoria y Tasio, el hombre que fue condenado por ello, está a punto de salir de prisión por su primer permiso penitenciario. Pocos días antes de su salida, encuentran dos cadáveres en lo que parece una réplica de los asesinatos del pasado, o más bien, la continuación del plan del asesino de hace veinte años. Además, coincide que son las fiestas de la ciudad así que las calles están llenas de jóvenes y de gente despreocpada pasándoselo bien y pronto cundirá el miedo entre sus calles. 
Unai será el inspector de policia encargado de investigar el caso junto con su compañera Estíbaliz. Además, justo cuando se reanudan los crímenes conocen a la que será su nueva jefa, la subcomisaria Alba que tendrá también su importancia en la historia. Todos ellos tienen además conflictos personales del pasado que les influyen en sus acciones en el presente y en la investigación del caso. 

La narración intercala capítulos que transcurren en la actualidad y capítulos de una historia que ocurre en 1970 y que en algún momento se conectará con la actualidad. Ha sido un detalle que me ha gustado mucho y que me ha recordado a muy buenos libros que están entre mis favoritos. 


Ya sabéis que la novela negra es uno de mis géneros favoritos, por no decir mi género favorito y disfruto mucho leyéndolas. Aunque no son las que más agilidad de lectura tienen, sí son las que más me enganchan. El silencio de la ciudad blanca es una novela negra que cumple con la típica estructura del género, un caso que resolver + un investigador o investigadora que se mete de lleno en el caso y se le va la vida en resólverlo pero que además tiene sus propios fantasmas dentro por causas personales que iremos descubriendo a la vez que avanzamos dentro de la investigación. 

No había leído nada de la autora, ni tampoco conocía su exitosa Saga de los longevos, pero me ha gustado mucho cómo ha llevado la trama, cómo ha ido midiendo los tiempos, cómo ha ido desvelando poco a poco cosas y cómo ha sabido guardarse cosas también para su debido momento. Además su narración me ha parecido muy sencilla y muy ágil de leer. Para que me entendáis, estamos ante un libro con bastantes descripciones de lugares, dada la importancia que se le da a la ambientación, de la que hablaré dentro de un momento y a mi eso es algo que suele aburrirme, cuando se describen en exceso lugares o paisajes o entornos... pero en este caso no se me ha hecho para nada pesado, es más, he disfrutado de ello. Así que imaginad cuando no eran descripciones lo fácilmente que se avanzaba en la historia. El caso es que en cuanto la historia tomó su ritmo y se volvió trepidante no pude soltarlo y en apenas dos días lo había leído. 

En cuanto a los personajes, el inspector de polícia, experto en perfiles (sí, como los de Mentes criminales), Unai es nuestro protagonista; y a pesar de seguir ese esquema típico de la novela negra me ha resultado original, quizás por las razones que lo hacen ser así, por la fuerza que saca y por sus ganas de seguir y no de quedarse a vivir con esos fantasmas. Algo que ha hecho la autora y que me ha ayudado a ver a los personajes como más reales, es que los policias se iban el fin de semana a su casa e incluso se tomaban días libres, cosa que es raro ver en estas historias y es como que te alejan quizás de una realidad cotidiana. 
Por otro lado tenemos a Esti, la fiel compañera de Unai. Son grandes amigos y se servirán de apoyo durante momentos duros, pero también pasarán sus baches y sus crisis en la relación. Esti es fuerte y también viene de un pasado duro con el que tendrá que lidiar en el presente. 
Además de ellos dos, Tasio, el condenado por esos asesinatos hace veinte años, e Ignacio, su hermano gemelo también van a estar muy presentes en la historia. Y también está Alba, la nueva subcomisaria de Unai y Esti con la que mantendrán una relación diferente. 
En general, me han parecido unos personajes muy bien construídos, que además tienen una evolución a lo largo de la historia; cuando acabe la historia no serán los mismos que cuando empezó. 

Además, también hay algo de romance, que en un primer momento me parecía algo "forzado", buscado aposta por tener un romance en la historia, pero ¡NO!, al final todo tiene su por qué y su sentido y eso me ha gustado mucho. También la autora se reserva algunos giros inesperados para cuando ya te piensas que los has resuelto todo tú solito con tu mente privilegiada de lector de novela negra. Punto a favor. 

Por último, no puedo irme sin decir nada sobre la ambientación del libro. La autora nos traslada a la ciudad de Vitoria y lo hace de una manera sublime porque a través de la narración conocemos, no solo los lugares más emblemáticos sino también pequeños rincones más desconocidos y sus leyendas y tradiciones. 


En definitiva, El silencio de la ciudad blanca ha sido una muy buena novela negra, con una trama trabajada y un misterio por resolver que quizás no me ha resultado tan original, pero que aun así guardaba giros muy inesperados que no me había imaginado. Además, tiene unos personajes muy bien construidos, una ambientación muy trabajada y cuidada y una narración muy ágil y directa que ha hecho que devore el libro en unos pocos días. Todo ello hace que El silencio de la ciudad blanca haya sido una muy buena lectura dentro de uno de mis géneros favoritos. Sin duda, recomendada.


PUNTUACIÓN:


¿Lo conociáis? ¿Lo habéis leído? Si es así, ¿qué os pareció? ¿Os gusta el género? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...