¡Hola!
Bff, cuánto tiempo sin traeros un wrap up por aquí. Como ya he comentado en varias entradas desde septiembre a aquí vengo teniendo mucho menos tiempo para leer y muchas más preocupaciones además. Y todo eso se ha visto reflejado en mi ritmo de lecturas, peeeeeero bueno, lo primero es lo primero así que voy disfrutando de todas ellas aunque sean muchas menos.
En esta ocasión, vengo con el wrap up de los tres meses anteriores, septiembre, octubre y noviembre. Como veréis, septiembre aun fue un mes bueno en cuanto a lecturas para mi, pero octubre no leí casi nada y en noviembre poco más.
Así que seguramente, a partir de ahora, agrupe los wrap up de varios meses y quizás también los book hauls ya que al tener menos tiempo para leer pues pido muchos menos libros a editoriales y compro mucho menos, claro.
La sociedad de la rosa, de Marie Lu. 5/5*. Reseña.
Y hasta aquí el wrap up de los últimos tres meses. ¿Qué habéis estado leyendo vosotros? ¿Coincidimos en alguno? ¿Tenéis pensado leer alguno? Contadme cositas. ^^
¡CUIDADO! Puede contener spoilers de las dos anteriores partes de la saga. Si quieres saber algo más de ella pero no los has leído puedes echarle un vistazo a la reseña de Cinder, la primera parte, que está libre de cualquier posible spoiler de la saga.
Cress
es una chica de dieciséis años que ha vivido toda su vida encerrada en
un satélite, sin más compañía que las pantallas que la rodean. Atrapada
en esta prisión se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus
captores la fuerzan a emplear sus habilidades para ayudar a la malvada
reina Levana a encontrar a Cinder y entregarla a su majestad.
Sin embargo, cuando Cress da con Cinder y su acompañante, el Capitán
Thorne, los fugitivos le ofrecen una alternativa que no puede rechazar:
si ella les ayuda a boicotear los planes de Levana para casarse con el
emperador Kai, Cinder y Thorne (juntamente con Scarlett y Wolf),
rescatarán a Cress de su confinamiento.
Ahora bien, tras el fallido intento de rescate, el grupo se divide:
Cress consigue su libertad, pero a cambio de un precio mucho más alto de
lo que había previsto.
Por fin llegó a España la esperadísima continuación de la saga Las crónicas lunares de Marisa Meyer, que se quedó colgada tras la publicación de su primera y su segunda parte, Cinder y Scarlet respectivamente (reseñas aquí y aquí).
He de confesar que, aunque me gusta la saga y he disfrutado de sus tres partes, no me declaro tan fan como muchísimos de vosotros.
En esta ocasión la conocemos a Cress, una chica lunar que lleva encerrada en un satélite por el universo casi toda su vida. Se dedica a la informática, o más bien a hackear sitios y sacar información de habitantes de la Tierra para la reina lunar, Levana y su fiel sirvienta Sybil. Pero Cress no está convencida con la causa de Levana y cuando descubre a Cinder volando en una nave por el universo decide echarles una mano en lugar de revelárselo a Sybil y Levana.
Por otro lado, la trama de los anteriores libros sigue avanzando, la boda de Kai y Levana sigue adelante y Cinder está dispuesta a hacer lo que haga falta por detener esa unión y destruir a la malvada reina lunar. Y no está sola, la acompañan los demás personajes que hemos ido viendo a lo largo de la saga.
Lo que me sigue gustando muchísimo es la ambientación que crea la autora, como nos lleva a viajar por el universo como si fuera tan simple como montarte en un autobús y cómo ha creado a seres de otro planeta distinto al nuestro.
En cuanto al estilo y la narración de la obra queda poco más que añadir que no haya dicho ya en las anteriores reseñas, pero en general es bastante cómodo de leer, aunque en esta tercera parte he encontrado algunas traducciones de palabras rarillas. Me refiero a que me chocaban porque no me parecía natural, ya que nosotros no decimos por ejemplo auto, sino coche y algunos ejemplos así. No sé si ha sido fallo de traducir que se han ido a veces hacia el español de América o si esa era la intención de la traducción.
También me gustaría que los capítulos fuesen más cortos, pero eso ya son manías mías, que me cuesta mucho más leer si son largos, ya ves tú qué tontería.
Respecto a la trama, me ha gustando cómo ha ido avanzando, sobre todo hacia el final, pero sí que ha habido ratos que me daba la impresión de que no avanzaba y de que, quizás, podría haberse contado en unas pocas páginas menos. Eso ha hecho que me estancase a ratos en la lectura.
Pero sí es cierto que cada vez se unen más personajes de los que ir contando sus historias y eso añade páginas y páginas a la obra.
Y hablando de los personajes, Cress al principio me gustó mucho como protagonista, creo que es una chica carismática que enseguida nos conquistó, pero no me convenció demasiado cómo se fue forjando su romance. Aunque puede estar un poco más justificado porque la chica había estado encerrada sola durante toda su vida y su forma de relacionarse y vivir las cosas puede ser muy diferente.
Los demás personajes sigue muy en su línea, pero he echado de menos a Scarlet en esta ocasión, espero poder verla más en Winter.
Por último, me gustaría destacar que me pareció muy interesante la introduccón del personaje de Winter, que creo que puede dar muy buenos ratos y resultar de lo más entretenido.
En definitiva, Cress ha sido una novela que mantiene muy bien la estela de sus anteriores entregas, donde podemos seguir disfruando de todos los personajes de Cinder y Scarlet y además de algunos nuevos bastante interesantes. Y a pesar de tener algunas cosillas que no me han convencido del todo ha sido una buena lectura que deja con ganas de saber más. Esperaremos con ansia a Winte, porque ¡menudo final!
¿Lo habéis leído?¿Os gusta tanto la saga como a la mayoría de la gente? ¿Cuál es vuestro favorito de la saga? ¿Y vuestra protagonista preferida? Contadme cositas. ^^
¡Hola!
Septiembre ha sido un mes convulso, podríamos decir. Para mi no ha sido un buen mes, hemos tenido malas noticias de temas de salud en mi familia más próxima y, bueno, ha sido todo un poco caos. Además, con el trabajo y todo eso, he tenido muy poco tiempo para leer, así que ya imaginaos para ver películas y series.
Series directamente no he visto ninguna, así que en esta ocasión no habrá ningún recomendado en esa parte. I'm sorry. Qué si queréis recomendarme alguna serie, yo encantada, porque no tengo ninguna para ver y tengo muchas ganas de engancharme a alguna. AUNQUE ESTE MES VUELVE THE WALKING DEAD y yo con todo el lío que os comento ni me acordaba.
Pero vamos con lo que sí he consumido este mes: libros y películas.
¡Empezamos!
LIBRO:
Cuando empecé este libro no esperaba leer lo que me encontré. Por las reseñas que había leído me esperaba un libro medio erótico y esos no suelen gustarme, pero para nada fue así.
Es cierto que tampoco encontré esa lucha por el papel de la mujer o cosas así, como había leído en otras reseñas, pero fue un libro que me gustó, me entretuvo mucho y me dejó con ganas de más.
Si os gusta la romántica seguro que os gusta mucho. Además la autora es súper maja y hace unos envíos súper cuidados.
Y como este mes no va a haber recomendación de serie pues repito de libro.
Otra lectura que disfruté bastante en septiembre (teniendo en cuenta también que no fue un mes de grandes lecturas) fue Scarlet, segundo libro de Las crónicas lunares de Marissa Meyer.
Seguro que muchos de vosotros ya conocéis esta saga y si no, este mismo mes de octubre Montena reedita los dos primeros y publica por primera vez en España la tercera parte, Cress, que estoy deseando hacerme con ella.
Y hasta aquí este favoritos y/o recomendandos de septiembre, un tanto diferente al resto, ya que ha sido un mes escaso por falta de tiempo.
¿Coincidimos en alguno? ¿Habeís leído los libros? Y la peli, ¿la habéis visto? ¿Os gustan las pelis de tiburones? ¿Me recomendáis alguna serie guay que enganche mucho para empezar?
Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella
sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia
repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de
continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse
en los bajos fondos de su ciudad...Allí tropieza con Wolf, un feroz
luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet
no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo
que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única
conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle
ayuda.Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la
mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de
una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo
el planeta.
Tras leer Cinder y estando a la vuelta de la esquina la publicación en España, por fin, de Cress, la tercera parte de Las crónicas lunares de Marissa Meyer, era el turno de Scarlet.
Como ya os conté en la reseña de Cinder, me costó un poco engancharme al libro y tener una lectura fluida, no sé si por mi misma o porque mi edición es en español latino.
Pues en esta segunda entrega de la saga eso no me ha pasado, me enganchó casi desde el principio y la trama me gustó bastante más que la del primer libro.
En esta ocasión, tenemos como protagonista a Scarlet, una joven pelirroja que adora a su abuela, con la que vive desde pequeña, pero que ahora ha desaparecido. Scarlet lleva esperando que las autoridades la encuentren, pero cuando recibe una comunicación de las mismas, diciéndole que ya no van a buscar más porque opinana que se ha ido por cuenta propia, Scarlet decido ir en busca de su abuela ella misma ya que sospecha que la han secuestrado o que algo malo ha debido de sucederle.
Scarlet no estará sola, la ayudará un chico llamado Wolf (en mi edición) o Lobo (en la edición española). Además en un momento dado también aparecerán en el libro los protagonistas del libro anterior y las tramas se entrelazarán.
La historia principal de Scarlet ya no sucede en la Comunidad de Nueva Beijing sino que sucede en Europa, en un pequeño pueblo de Francia. Aunque, con los personajes también cambiaremos de ubicaciones en varias ocasiones.
Por lo demás, no hay mucho más que añadir, la narración, obviamente es la misma que en el primer libro (doy por hecho que si estáis leyendo esta reseña es porque habéis leído Cinder) pero a mi se me ha hecho mucho más ameno que el primero. La trama me ha parecido mucho más entretenida, aunque eso sí, como personaje me gusta mucho más Cinder que Scarlet.
Asó como Cinder era un "retelling" de La Cenicienta, Scarlet lo es de Caperucita Roja.
Lo único que he echado de menos que se tratara un poco temas que quedaron un poco en el aire en el final de Cinder, como el estado del virus mortal que amenazaba a la Comunidad de la que Kai es el emperador. Pero bueno, espero que en las siguientes publicaciones vayan cerrándose todas estas tramas.
El final del libro se queda en un punto muy interesante, así que me he quedado con muchas ganas de leer más sobre la historia. Tendremos que esperar hasta el 20 de octubre que se publicará Cress por parte de la editorial Montena, además se reeditarán las dos primeras partes, a las que les han cambiado la portada para poner la misma que las ediciones originales. Por mi parte me parece genial, ya que mis ediciones argentinas tienen esas portadas, pero para los que compraron en su día las ediciones españolas les han hecho una faena dejándoles un poco colgados.
En definitiva, Scarlet ha sido una muy buena continuación para la saga de Las crónicas lunares. En mi opinión mejora mucho a su predecesora y mantiene un ritmo mucho más ágil y ameno; con personajes nuevos pero también con los personajes de la anterior publicación. Si os gustó Cinder, es un imprescindible y si os llama la atención la saga aprovechad ahora que van a reeditarla en España.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Vais a empezar o retomar la saga ahora que la traen de nuevo a España? ¿A quién preferís a Cinder o a Scarlet? Contadme cositas ^^
Hoy, después de tantas reseñas seguidas, me apetecía comentar con vosotros los libros que quiero leer, sin falta, este verano. No sé, si los cumpliré, porque nunca me he llevado bien con los tbr, pero quiero aprovechar, sobre todo, el mes de julio que tendré más horas muertas en las vacaciones.
No quiero decir que solo vaya a leer estos libros, son, en principio los que quiero dejar leídos este verano.
¡Vamos allá!
Battle Royalede Koushun Takami.
Viajo Sola, de Samuel Bjork.
Lugares oscuros, de Gillian Flynn. Estos tres son a los que más ganas les tengos y creo, sin duda, que serán mis favoritos.
El mapa de los huesos, de Francesca Haig. Es la segunda parte de El sermón de fuegoy es mi actual lectura. Grecia, de Irene X. Es poesía y tengo muchas ganas de probar a Irene.
Abrió los ojos, de abe. El buscador, de Darío Corbacho y José María Rodríguez. Bienvenidos a Lúcido, de Marta Conejo. Estos tres me han llegado por parte de sus autores, los dos primeros los tengo pendientes desde hace demasiado. Abrió los ojos lo tengo empezado pero no son muy de mi estilo y además están en digital, y me cuesta mucho más leerlos así. Por otra parte, a Bienvenidos a Lúcido, le tengo ganas desde hace mucho tiempo así que cuando la autora me ofreció el .epub no pude decir que no. No tardaré mucho en leerlo.
Origin, de Jennifer L. Armentrout Opposition, de Jennifer L. Armentrout Los dos últimos tomos de la saga Lux. Pretendo terminar con ella ya. De momento no creo que lea ni Shadows ni Oblivion, así que con estos terminaría con ella.
Cinder, de Marissa Meyer
Scarlet, de Marissa Meyer.
Los dos primeros tomos de Las crónicas lunares. Me apetecía leerlos pero como no sabía si iba a poder continuarlos en español me frenaba un poco, pero ahora que Montena ya ha confirmado que va a reeditar los dos primeros y a publicar Cress en español puedo empezarla con tranquilidad.
Y hasta aquí los libros que pretendo leer este verano. ¿Coincidimos en alguno? ¿Qué libros os habéis planteado leer vosotros este verano? ¿Habéis leído alguno de ellos? ¿Me recomendáis alguno más que otro? Contadme cositas. ^^