Mostrando entradas con la etiqueta after. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta after. Mostrar todas las entradas

❤ Stars. Estrellas fugaces ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 14 de noviembre de 2018







Autor: Anna Todd.

Título: Stars: Estrellas fugaces.

Nº de páginas: 400.
  
Editorial: Planeta.
 
Nº de serie: 1/x
                                        



Karina tiene veinte años y un trabajo sencillo en un centro de bienestar. Tras comprobar que la mayoría de las relaciones fracasan decide que sólo quiere una vida tranquila. Y eso significa seguir una estricta política de no-citas, que cumple a rajatabla… Hasta el día que conoce a su nuevo cliente, Kael y sus principios se tambalean. Poco a poco Karina se dejará llevar por el mundo de Kael, todavía sin saber lo que le espera…


Hacía años que no leía a esta autora y es que lo último que leí de ella fue la saga de After. Aunque fue criticadísima, yo fui una de las que disfrutó de After, siendo consciente de la toxicidad que desprendía esa relación, del machismo que lo llenaba todo, etc. Pero fue una lectura muy rápida de leer, muy entretenida y que tiene algo que no te deja parar de él. Pues con Stars me ha vuelto a ocurrir lo mismo.

Karina es una masajista de 20 años que vive cerca de una base militar. Toda su vida ha vivido rodeada de militares, incluso su padre lo es. Karina ha luchado fuerte por conseguir su independencia y poder comprarse una pequeña casita para ella sola. Es feliz en su trabajo y en su vida. Y de pronto irrumpe en ella Kael, un cliente nuevo del salón de masajes en el que trabaja Karina, todo un misterio que casi no habla ni muestra sentiemientos. Enseguida Karina sentirá muchísima curiosidad por conocer más de ese cliente tan misterioso y ambos irán iniciando algo... aunque Kael esconde muchas cosas y no todas le gustarán a Karina.

Como decía al principio de la reseña, la narración de la autora tiene algo que no te deja parar de leer, algo que hace que devores sus historias en un suspiro. Para mi, eso siempre es un punto a favor y es que vuelve la lectura muy agradable, nada pesada ni tediosa, independientemente de que el contenido sea mejor o peor. En este caso, es una narración súper directa, muy muy ligera, llena de diálogos y con bastante acción, que casi se lee sola.

Respecto a la trama, pues es una trama romántica que en la mayor parte del libro se desarrolla bastante a fuego lento. Y esa es la parte que más me ha gustado, la parte en la que los personajes se van conociendo poco a poco y empiezan a sentir cosas el uno por el otro. También tenemos la parte del misterio que esconede Kael que, al igual que la otra, hasta cierto punto me ha parecido bien llevada porque me mantenía todo el rato en tensión con ganas de saber.

El problema ha sido que a partir de cierto punto de la novela, cuando quedan alrededor de 70 páginas para el final, todo se precipita demasiado, tanto la relación de ello que en una semana parece haber avanzado años, sin sentido, como el misterio que envuelve a Kael. De repente empiezan a pasar cosas y a llenarse todo de drama injustificado y eso ha hecho que me saliera un poco de la historia.

Además, el final no me ha gustado, se queda abierto, tan abierto que parece un capítulo más de mitad del libro. Eso sí, con todo el drama, para dejarnos con muchas ganas de más.

Respecto a los personajes, es cierto que me han parecido más maduros que los que me encontré en After, pero aun así siguen teniendo cosas tóxicas. Se nota que la autora ha querido redimirse en esta historia de muchas de las críticas que ha recibido sobre que sus historias están llenas de machismo; hace comentarios intentando sonar feminista pero luego la fastidia soltando comentarios muy muy machistas que te hacen darte cuenta de que sigue siendo la misma. Pero bueno, poco a poco, oye, todo el mundo tiene derecho a ir aprendiendo y cambiando poco a poco. Sí que es cierto, que en comparación, esto aparece mucho menos que en After, o al menos no está tan a la vista como en aquella saga.


En definitiva, Stars es el libro que da inicio a una nueva serie de Anna Todd, autora de la polémica saga de After. Aquí nos encontramos una historia bastante más madura aunque sigue teniendo el sello de la autora. Es una historia que se lee en un suspiro, sin darte cuenta, tiene algo que no te deja parar de leer hasta que terminas. Eso sí, hacia el final se precipita todo y para mi se fastidia un poco. Si buscáis una historia de puro entretenimiento sin nada más allá, algo que se lea muy rápido y que enganche, puede que esta sea vuestra historia. Si os gustó la autora en sus anteriores historias seguro que también disfrutáis de esta. Es ideal para intercalar entre lecturas más densas. En cambio, si buscáis algo más elaborado, que esconda algo más detrás del puro entretenimiento, Stars puede que no sea vuestra novela.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Sois de los que disfrutáis de la autora o de los que la odiáis? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❥ Novedades de noviembre que me interesan ❥

lunes, 23 de noviembre de 2015


¡Hola! Este mes de noviembre, que ya casi nos deja, nos ha traído algunas novedades que me han llamado la atención y que he apuntado en mi lista de to read. ¿Queréis saber cuáles son?
¡Vamos allá!




Segundas oportunidades, Rainbow Rowell. 5 de noviembre. 
El chico de las estrellas, Chris Pueyo. 5 de noviembre. 

 




Invierno asesino, Kate A. Boorman. 11 de noviembre. 
Bad Boy's Girl. Te odiaré hasta que te quiera. Blair Holden. 5 de novimbre. 





El libro de Sarah, Vicente García. 6 de noviembre. 
After 0: Antes de ella, Anna Todd. 24 de noviembre. 


Y a vosotros ¿qué novedades de este mes os interesan? ¿Coincidimos en alguna? 
Contadme cositas.

Un abrazo y gracias por la visita. 
 

❥ Bienvenido, gamberro ❥ [Reseña sin spoilers]

martes, 27 de octubre de 2015





Autor: Melissa Hall 

Título: Bienvenido, gamberro

Nº de páginas:  280            
                                         
Editorial: Toromítico (grupo Almuzara).  
 
ISBN: 9788415943365 

Nº de serie: 1/x


            





* Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 



Él es un chico rebelde, con un turbio pasado que le empujó a vivir al límite de las normas.

Ella, una "princesa" tan aparentemente mimada como insegura, que ignora todas las verdades de su familia perfecta.

Cuando el destino les ponga cara a cara, y se vean abocados a vivir bajo el mismo techo, la tensión entre ellos será inevitable. Pero lo que en un principio era una relación imposible, poco a poco, irá convirtiéndose en una atracción imparable.

¿Podrán dejar a un lado sus diferencias, mirarse fijamente a los ojos, y dejar que fluya lo que sienten?

Tras el gran éxito cosechado en la red social Wattpad, Bienvenido, Gamberro llega a las librerías para seguir seduciendo a miles de lectores con esta adictiva historia de amor, de amistad y de sexo entre dos jóvenes que descubren que, amar es el principio de todos los problemas... Déjate seducir y engánchate al fenómeno GAMBERRO.






Zoe es una chica de familia acomodada con una vida aparentemente plena y tranquila, hasta que un día, por ciertas circunstancias, se ve obligada a compartir hogar con un chico rebelde y problemático de su misma edad. La tensión entre los dos será inevitable, así como una atracción que ninguno de los dos quisiera estar sintiendo. 

La joven autora de esta historia comenzó a publicar esta novela en la plataforma de Wattpadd y la leyeron más de seis millones de personas, así que la editorial Almuzara, en concreto el sello de Toromítico, decidió darle una oportunidad y publicarla. 

He devorado este libro. En un par de ratos lo he terminado. Y es que no podía parar de leer, es totalmente adictivo.
Nos encontramos ante una historia bastante típica de chica buena y chico malo se enamoran y tienen que luchar por su difícil historia, y cierto es que también está bastante llena de los tópicos que suelen aparecer en estas historias, pero eso no hace que no enganche y entretenga muchísimo. Este tipo de historias son mi placer culpable. Sé que no son grandes obras literarias, pero me entretienen y me envuelven de principio a fin, así que no puedo negar que me haya gustado. Eso sí, intento no leer muchas seguidas porque me acaban cansando. Pero cuando leo una de vez en cuando, me gustan mucho.

También he podido encontrar aspectos diferentes y fuera de esa tipicidad. Los protagonistas no me han parecido tan tópicos. Zoe es bastante caprichosa y no he entendido algunas de las decisiones que toma, pero no ha sido la típica chica indefensa y débil que el chico debe de proteger y eso me ha gustado bastante. Por otro lado, Axel es muy cuqui y tampoco es el típico chico malo borde y prepotente ni tiene esa necesidad imperiosa de proteger a la chica, como si ella fuera a morirse sin su protección. Es decir, no he encontrado ese punto machista que suele aparecer, a veces, en este tipo de historias.
En cuanto a los personajes secundarios me han pasado bastante desapercibidos, en general, con alguna excepción.

La narración es muy sencilla, por ello avanzas las páginas casi sin darte cuenta. Yo me leí en un rato, casi sin enterarme, cien páginas de golpe. Sí que hay algunos errores tipográficos, pero supongo que eso no ha sido culpa de la autora. 

Creo que va a haber más partes, pero no sé para cuando están programadas que salgan ni nada. Sin duda, quiero seguir leyendo la historia. 

En definitiva, una historia súper adictiva, llena de pasión y tensión, pero con algunos tópicos y con pocas sorpresas. Si os gustan este tipo de historias de chica buena se enamora de chico malo, os encantará. En cambio, si buscáis una historia más profunda, llena de subtramas y fuera de lo común, quizás esta novela no sea para vosotros. 





¿La conocíais? ¿La habéis leído? ¿Os gustan este tipo de historias? Contadme cositas.  




Mi opinión: Serie After.

domingo, 12 de julio de 2015


¡Hola!
Estrenamos sección.

En esta nueva sección la idea es expresar mi opinión sobre algún tema (referente a los libros, claro) que haya tenido controversia o esté teniéndola y me apetezca compartir opiniones con vosotros. La sección  no seguirá una regularidad semanal o mensual, simplemente la haré cuando sienta que debo hacer una entrada concreta sobre algún tema.

Bien, pues vamos a empezar fuerte la sección con un tema que hace unos meses tuvo muchísimo boom. Quizás llegue un poco tarde pero cuando salió toda la polémica no tenía el blog todavía y quería dar mi punto de vista porque he visto millones de críticas malísimas y sobre todo alarmistas sobre esta saga. Estos saga ha sido el demonio en forma de libros para muchísima gente.




Para empezar diré que tengo 25 años y me considero una persona adulta que sabe diferenciar perfectamente entre ficción y realidad y confío en que la gran mayoría de vosotros también lo haga.

A mi la historia de esta pareja autodestructiva me enganchó desde la primera pagina. Soy consciente de que no es una historia mega elaborada y profunda, como muchas de las historias que leemos y de las que he podido ver reseñas impresionantes a su favor.

En cuánto a la relación, él es controlador y celoso, lleno de inseguridades al fin y al cabo; pero ella tampoco se queda atrás ni es un angelito caído del cielo. Ella juega con esos celos para usarlos en su favor cuando le interesa y sabe perfectamente dónde está metida en todo momento. Parecen incompatibles y sin embargo no saben estar separados. Prefieren un infierno juntos a un paraíso separados (seguro que algunos de vosotros habéis sentido algo parecido alguna vez).

Ahora bien, obviamente, yo jamás querría una relación así en mi vida pero sí que me gustó leerla. Me desquició en mucho momentos, los odié en otros, en ningún momento los envidié, pero si me engancharon. La autora consiguió meterme en la historia desde el principio y que libros de 800 páginas se me hiciesen ligeros. Vale que era mucho de lo mismo (ese tira y afloja interminable, que al fin y al cabo es lo que era esa relación) pero siempre quería seguir leyendo y ver qué iba a ser lo próximo.

Quizás una niña de 12 años, inocente y con ganas de vivir esos amores de la ficción pueda pensar que Hardin es el chico perfecto que quiere en su vida, pero tampoco me parece que este libro sea adecuado para una niña de esa edad, así que el problema en este caso (que he leído argumentado por ahí) no sería culpa del libro. Creo que nadie centrado y maduro vaya a verse involucrado en una relación de este tipo por leer After.

En definitva, pienso que siempre hay que distinguir ficción y realidad y que un libro no es el demonio. Espero que no me matéis por no querer quemar en la hoguera estos libros.:(


¿Qué opináis vosotros al respecto?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...