Sé que llevo como una semana y pico sin actualizar el blog pero últimamente se me han complicado mucho las cosas. No paran de ocurrirme cosas malas y yo de verdad que no sé qué le he hecho al universo para que se cebe tanto con nosotros, pero en fin, el caso es que entre unas cosas y otras pues estoy teniendo cero tiempo para tanto para actualizar el blog como para sentarme a leer.
Así que si desaparezco durante días en los próximos meses es por eso, porque tengo algunas situaciones complicadas en casa que no me dejan tiempo para estar tan activa en redes y blogger como antes.
Pero bueno, dejemos las malas noticias a un lado. Hoy vengo con la sección de favoritos, en este caso con las recomendaciones del mes de octubre, que aunque leí poco, algo leí. Además, ya sabéis, toca libro, peli y serie.
¡Vamos allá!
LIBRO
Pues habiendo leído en octubre algo de Gillian Flynn, era imposible que no pasara directamente a mis favoritos. La verdad es que estos meses estoy leyendo bastante poco por todo eso que os he dejado caer al principio de la entrada sumado al trabajo, pero aun así he podido disfrutar mucho de la lectura de Lugares oscuros. Si queréis saber un poco más qué me pareció y los motivos por los que lo recomiendo tanto, tenéis la reseña publicada aquí.
________________________________________
PELÍCULA
Hola, ¿qué tal? Me llamo Alba y soy una pesada con Gillian Flynn. Al contrario de la lectura y de lo que suele ser en mi, este mes sí que he visto más películas de lo normal, pero ninguna me gustado lo suficiente como para aparecer aquí, excepto Perdida, la adaptación cinematográfica del libro con el mismo nombre, de Gillian Flynn. Ya la había visto en su día, tras leer la novela, pero en octubre, cuando acabé de leer Lugares oscuros, vi su adaptación (por cierto, también buenísima y recomendadísima, pero no quería repetirme en la película) y como estaba en momento fangirl total con Flynn y a mi novio también le gustó la peli lo convencí para que viera Perdida y yo la vi de nuevo con él y es que me encanta. En serio, tenéis que conocer las historias de esta autora y sobre todo a sus personajes.
_______________________________________________
SERIE
Y como no podía ser de otra manera, mi serie favoritísima del mes (y de la vida, en general) es The walking dead. Este mes ha vuelto con su séptima temporada ¡y menuda vuelta!
Esta vez nos deleitaron con un capitulazo lleno de tensión. En serio, fueron unos 40 minutos de puro sufrimiento. Pero después del final de la temporada anterior no podían volver de otra manera. Y no decepcionaron. Se presenta una temporada interesante, con nuevas situaciones y nuevos personajes que pueden dar mucho de sí. Estoy deseando descubrirlo.
_______________________________________
Y hasta aquí mis recomendaciones del mes de octubre. Poca novedad, la verdad, pero sí cosas que me han gustado muchísimo.
¿Cuáles han sido vuestros favoritos del mes? ¿Qué me recomendáis a mi? ¿Coincidimos en alguna? ¿Qué os pareció el capítulo de The walking dead? Podemos fangirlear juntas en los comentarios.
Una historia addictiva y formidablemente
escrita que, a través del misterio, indaga en el papel de la memoria y
nos adentra en los sentimientos más crudos del ser humano.
Unthrillercomo solo Gillian Flynn, la autora dePerdida, sabe hacerlo.
Libby
Day tenía siete años cuando su madre y sus dos hermanas fueron
víctimas de lo que los medios llamaron la masacre de la granja de
Kinnakee, Kansas. Ella salvó la vida y testificó contra su hermano Ben, a
quien señaló como el culpable. Veinticinco años después, el Kill
Club -una sociedad secreta obsesionada con crímenes célebres- localiza a
una Libby en franca decadencia y pretende que les ayude a escarbar en
los cabos sueltos de aquella noche, quizá en busca de alguna prueba que
absuelva a Ben. Ella aceptará remover el pasado y volver a contactar
con personas a las que deseó olvidar, siempre y cuando reciba a cambio
algún tipo de honorario. Lo que Libby no sabe es que una verdad
inimaginable saldrá a flote y la pondrá de nuevo en aquella misma
situación: huyendo de la muerte en una carrera desquiciada.
Lugares oscuros era la última novela que me quedaba por leer de esta maravillosa autora que me conquistó tantísimo con Perdida. En este caso, Lugares oscuros, fue su segunda novela publicada pero parece que pasó algo desapercibida en España y, ahora, tras el éxito de Perdida, ha sido reeditada por el sello Roja y Negra y se puede conseguir más fácilmente. Además le han cambiado el título, yo conocí esta obra con el nombre de La llamada del Kill Club.
¿Qué os parece el cambio? A mi personalmente me gusta mucho más Lugares ocuros, que por otro lado es el nombre que lleva la adaptación cinematográfica de la novela, Dark Places.
Lugares oscuros nos cuenta la historia de una Libby Day adulta que lucha con sus recuerdos de la traumática noche en la que presenció, siendos solo una niña, cómo su hermano Ben asesinó al resto de su familia, su madre y sus dos hermanas. Al menos ella creía estar segura de haberlo presenciado hasta que recibe una llamada de un misterioso club, llamado El Kill Club, en el que se dedican a investigar casos famosos de homicidios. Tras reunirse con ellos, Libby aceptará remover los cabos sueltos y los indicios de lo que ocurrió aquella noche de 1985 y se atreverá por fin a ahondar en su memoria.
Una vez más, Gillian Flynn vuelve a reflejar de manera magistral comportamientos del ser humano tan retorcidos como comunes. En Heridas abiertas nos deleitó con un retrato de las relaciones familiares así como en Perdida lo hizo con las relaciones de pareja; en este caso, nos lleva a plantearnos cómo actúa la memoria, si nos puede o no jugar malas pasadas y cómo a veces podemos creer que hemos visto algo de tanto repetírnoslo.
Y por cierto, al igual que me pasó con perdida, me parece que el primer párrafo de la novela es BRUTAL. Me encanta cómo empieza sus historias esta mujer.
"Albergo la maldad en mi interior, tan real como un órgano más. Rájame la
barriga y mis vísceras resbalarán fuera, carnosas y oscuras, y caerán
al suelo para que puedas pisotearlas. Es la sangre de los Day. Hay algo
malo en ella. Nunca fui una niña buena, y me he vuelto peor después de
los asesinatos. "
Y cómo no, volvemos a encontrarnos a unos personajazos, unos antihéroes maravillosos. Una vez más, tenemos a una protagonista con más defectos que virtudes, muchos más, a la que no nos intentan disfrazar de perfecta luchadora de buenas causas, sino todo lo contrario, egoista, antisocial, cobarde. Y, POR FAVOR, que esto no os eche para atrás porque los personajes de Gillian Flynn son geniales. Vale, no querréis conocerlos en persona ni haceros amigos pero os aseguro que se disfruta muchísimo leyendo a unos personajes así.
Además, tenemos a otros muchos personajes mintiendo o escondiendo cosas, algo que nos hará dudar de mucha gente a lo largo de la historia. ¿Quén mató a las Day? ¿De verdad fue Ben Day el culpable?
Respecto a la estructura narrativa de la novela, vamos a encontrar capítulos intercalados de la actualidad y de aquel día de 1985 en que se produjeron los asesinatos. Los capítulos de la actualidad son siempre contados desde el punto de vista de Libby, pero los del pasado se nos cuentan desde el punto de vista de la madre de los Day, Patty Day, algunos y otros desde el de Ben Day, el hermano acusado de matar a su familia.
Esta manera de contar los hechos siempre me gusta mucho porque te permite conocer los detalles muy bien e ir haciendo tus propias teorías, además de conocer mejor a los personajes.
La novela tiene adaptación cinematográfica, del año 2015 y está protagonizada por Charlize Theron, además también sale Chloë Moretz.
Vi la peli nada más acabar de ver el libro y he de decir que, sin ser nada entendida en cine ni en adaptaciones, me pareció que como adaptaciónestá genial. La mayoría de la película es CALCADA AL LIBRO.
Claro está, hay cosas que salen en el libro que no tienen cabida en la película pero, quitando de algunas cosillas del final, es muy fiel al libro: diálogos, escenas, flashbacks... Así que la disfruté muchísimo.
En definitiva, si os gustó la autora en alguna de sus otras obras no podéis dejar de leer Lugares oscuros porque os seguirá conquistando. Una novela de intriga, misterio y tensión constante con personajes con motivaciones retorcidas y actos, a veces, bastanta miserables pero que es una delicia leerlos desde la pluma de Gillian Flynn. ¿Podemos fiarnos de lo que nuestra memoria nos dice que vivimos?
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Habéis leído a la autora? ¿Os gusta tanto como a mi? Y si no os gusta, contadme, ¿por qué? Contadme cositas ^^