Mostrando entradas con la etiqueta frida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frida. Mostrar todas las entradas

❤ Izar la negra ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 15 de septiembre de 2016






                   


Autor: Pablo Benavente

Título: Izar la negra
 
Nº de páginas: 104

 Editorial: Frida ediciones.
 
Nº de serie:  Autoconclusivo.
                                        












* Gracias a la editorial por el ejemplar
Es esta absurda sensación de que ya lo quiero todo contigo,
de que nadie puede cantar, seguro, más alto que tus gemidos,
de que sabías demasiado del destino como para atreverte a
llamarlo azar,
que das para libro, que no eres perfecta,
eres exacta,
que no te quiero
porque quererte, pequeña putada, quererte sería darle meses
de ventaja al mundo
y quiero aprovecharte cada segundo que te cuelgue del rostro.
 

Llevaba tiempo viendo por redes escritos de Pablo Benavente y cuando hace unos meses vi el título de este poemario me llamó mucho la atención. Izar la negra, no me digáis que no es llamativo. Cuando por fin leí a qué se refería con Izar la negra decidí que tenía que leerlo.



Pero no os voy a contar el significado aquí yo porque preferiría que lo leyeráis en las palabras de Pablo Benavente en la página 15 de este libro. Solo diré que hace referencia a los piratas, la libertad y la honestidad. 

 "No te quiero querer, 
porque algún día habría que dejar de hacerlo,
y luego vienen los corazones engreídos buscando culpables,
las imposibles tareas de rescate entre los restos del derrumbamiento, no, 
no te quiero querer a ti, 
musa quimérica, engendre de, por y para la poesía,
a ti no te quiero dejar de querer" 

Y justo de esas temáticas vamos a poder encontrar poemas en su interior, poemas de amor, de desamor, de decepciones y de ilusiones y también, cómo ya viene siendo común en este tipo de poesía urbana que ahora está tan de moda, de crítica social. Sobre este tema de crítica a la situación actual en la que se encuentra nuestro país ha habido un poema que me ha gustado especialmente, aunque en general, los de Pablo Benavente, son de los que más me han gustado, dentro de este tipo de poemarios. Se titula Secreto a voces

"Cansados de presenciar milagros a pie de calle y decepciones entre las nubes
asfaltamos el miedo haciendo, de la vida, 
una carretera de único sentido.
Y esperanza, lo llamamos, sí,
y,otra vez, nos dejamos la cara y las manos por un dios
que, en el fondo, todos sabíamos que no existía.
Y pintamos de todo, y dubijamos cuernos, a todo el que quiso oponerse.
Pero si ellos son el demonio, lo siento, está claro que elegimos mal el bando"

[...]

"que las heridas en las manos valen más
que cualquier título nobiliario" 

Además del cuerpo del libro, que no está dividido en partes como en otros muchos de este estilo, podemos encontrar un prólogo de Alberto Claver y un epílogo de David González que tampoco tienen desperdicio.


En general, me han gustado muchos de los poemas que contiene Izar la negra y seguro que volveré a él en más de una ocasión y eso es que ha merecido la pena.

En definitiva, Pablo Benavente nos regala palabras de amor, de amor naciente e ilusionado pero también de amor cocinado hace tiempo a fuego lento. Nos regala desamor y rupturas que desgarran y una sabia dosis concentrada de crítica social y política.
En general, a mi me han llegado dentro muchos de sus poemas y me guardo muchas de sus palabras. Si he de sacarle alguna pega, que es demasiado corto para el precio y que deja con ganas de más.


¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Soléis leer poesía? ¿Y poesía más clásica y tradicional? ¿Qué poemarios me recomendaríais? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


❥ La triste historia de tu cuerpo sobre el mío ❥ [Reseña sin spoilers]

jueves, 15 de octubre de 2015







Autor: Marwan

Título: La triste historia de tu cuerpo sobre el mío.

Nº de páginas:  134   

Editorial: Noviembre. Ahora lo lleva Frida ediciones, creo. 

Nº de serie: Autoconclusivo.








Marwan no se denomina a si mismo poeta. Escribe poemas pero es cantautor. Ahí ha desarrollado toda su carrera desde hace 10 años. Este es su primer libro de poemas; un libro que habla de territorios afectivos y territorios sociales, del deseo de mejorar y del deseo carnal, de la dificultad de tener verdad y comprensión entr e dos, y por extensión, de la tristemente lejana justicia social. Hay en este libro poemas en los que no se sabe si es invierno o verano, pero se siente lo desapacible. Otros que nos hacen ver que el destino son siempre nuestras ganas. Muchos que nos harán reconocernos, entre avergonzados y agradecidos. Perdonados. Son poemas que al hablar de un hombre hablan de todos, porque este hombre tiene la capacidad de serlos todos, tal es su empatía.  


 Este pequeños pero precioso libro es el primer poemario de Marwan, un cantautor de Madrid. Al igual que ocurre con el poemario de Siempre donde quieras (si pincháis aquí os llevará a la reseña) estamos ante poesía urbana y por tanto vamos a encontrarnos con unos versos claros, directos y con unos artificios facilmente comprensibles. Una poesía actual con la que seguro os sentiréis identificados en algún momento. 


"pero vienes, me arrancas las dudas de las manos
como si de un libro se tratara, lo lanzas lejos
 y el mundo vuelve a parecerme un lugar amable" 

El poemario está estructurado en cuatro partes: 
- Agua y aceite
- Tenía nombre
- Parque temático 
- La caducidad del paraíso
Además al principio del libro podremos leer un prólogo de Samir Abu-Tahoun Recio, heramano del autor, quien también tiene publicado un libro publicado, pero éste de relatos; y un epílogo de Martin Acosta. 
Dentro de sus páginas, además de poemas, vamos a poder leer algunos textos cortos en prosa que son igual de bonitos y penetrantes que los poemas. 

"Quisiera decirte que todos los finales eres tú,
no escribir cien veces un mensaje antes de mandarlo, 
para acabar diciendo nada, 
decirte que estoy cansado
de estrellar mi cuerpo contra tu ausencia, 
y que del malentero reventado de mi vida, 
solo quedan cartas de amor sin entregar" 


Son poemas que hablan de amor, de desamor, de la vida, de la actualidad y sobre todo de sentimientos. 
Es un libro que se lee muy rápido, en un par de horas y que está lleno de citar maravillosas (yo casi me quedo sin sitio para poner post-its). 
Es una opción genial para acercarse a la poesía y empezar a mirarla con otros ojos, sin miedo. Mirarla de cerca porque es como ella nos mira a nosotros desde estas páginas. 
Sin duda, es un libro al que volver cada cierto tiempo. De hecho, mientras preparaba esta reseña, he vuelto a caer rendida en sus páginas y me dispongo a releerlo y a emocionarme, a encontrar mis sentimientos escritos por un desconocido. 
¿Os animáis a leerlo? 




¿Lo conocíais? ¿Leéis poesía? Contadme ^^ 
 Gracias por la visita. 
Un abrazo.




 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...