Mostrando entradas con la etiqueta neo plataforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neo plataforma. Mostrar todas las entradas

❤ El ladrón ~ Quiéreme con mentiras #3 · Tarryn Fisher ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 23 de octubre de 2019







Autor: Tarryn Fisher.

Título: El ladrón.

Nº de páginas: 352.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 3/3
                                        



«Lo que me llamó la atención fue su forma de caminar. Se movía como si fuera agua: con fluidez, con determinación»

El amor es paciente; el amor es amable;
el amor no presume o alardea.
No hay arrogancia en el amor;
nunca es brusco, bruto ni indecente;
no es egocéntrico.
El amor no es fácilmente amargo.
El amor no se equivoca calculando.
El amor confía, cree y sobrevive a todo.
El amor nunca se quedará obsoleto.
Lucharé por ella.
EL LADRÓN


El ladrón de Tarryn Fisher es la tercera y última entrega de la trilogía Quiéreme con mentiras que comenzó con La oportunista.

En esta ocasión nos cuenta la historia desde el punto de vista de Caleb, el protagonista masculino de la trilogía. Además de contarnos su versión de toda la historia de los dos primeros libros también sigue avanzando la historia hacia el futuro y hacia el desenlace definitivo de la historia de Caleb, Olivia y Leah.

Tenía muchas expectativas con esta tercera parte porque nos faltaba una parte importante de ella y era la versión de Caleb, aunque después de la pedazo de protagonista que fue Leah iba a ser difícil de superar. Y así ha sido, Caleb no ha sido todo lo que esperaba de él.

Esta trilogía es una historia en la que todos los personajes son malvados, egoistas, Y ya sabéis que eso es algo que a mi me encanta. Y eso ha sido lo más especial de la historia.

En cuanto a la trama, no ha estado mal. Me ha gustado ir conociendo los detalles desconocidos de las versiones de lsa chicas. Lo que no me ha gustado tanto es todo el drama que ha metido la autora en el presente. Creo que se ha venido muy arriba y ya era drama por drama y creo que me ha saturado un poco.

Es una historia de mucho salseo y mamarracheo, tampoco esperéis nada súper profundo, verosímil y serio porque no lo es. Pero si os gustan este tipo de historias, es una trilogía que se lee rapidísimo y que engancha bastante.

De los personajes poco nuevo puedo decir ya que son los mismos que en los otros libros. He echado muchísimo de menos a Leah en esta historia, me parece que se la ha apartado mucho cuando su libro fue el mejor, claramente. (Bueno vale, esto es opinión mía, para muchos el segundo libro sobraba, pero para mi es mi favorito y yo siempre #TeamLeah porque ya que vas a ser mala, hay que serlo de verdad).


En definitiva, que poco más puedo decir sin entrar en spoilers y detalles de la trama, pero si os gustaron los anteriores os animo a que finliceis con la historia para saber como acaban por fin este trio de locos. El ladrón ha sido para mi gusto el más flojo de la trilogía  y sigo quedándome con La pelirroja. Demasiado drama por drama en esta última parte, pero sigue habiendo mucho salseo del bueno.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Escucha a tu corazón · Kasie West ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 30 de septiembre de 2019







Autor: Kasie West.

Título: Escucha a tu corazón.

Nº de páginas: 345.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        




«Adivina quién tiene el mismo compañero en clase de Podcast, pero con distintas tareas. Adivina quién es la única persona de la clase a la que le pasa.»


Hablar con otros no es la actividad favorita de Kate Bailey.

Ella preferiría estar en el lago al aire libre, absorbiendo la soledad y el sol. Pero cuando su mejor amiga, Alana, la convence de que se una al programa de radio de su instituto, Kate no espera ser elegida la presentadora. ¿Ahora tendrá que contestar las llamadas de los oyentes y aconsejarles en directo? Imposible. Pero, para su sorpresa, parece haberse convertido en una buena presentadora. Y el programa recibe una llamada de un chico anónimo que pide consejo sobre su crush de nombre desconocido. De repente, Kate descubre que repartir consejos a los demás es aparentemente fácil, aunque pedir ayuda es más difícil de lo que parece…, y seguir tu propio consejo incluso más.


Una vez más Kasie West vuelve a ganarme el corazón.  ¡La adoro! Es una autora que hace unas historias súper sencillas y cotidiandas, que se aleja de los dramas exagerados y traumas del pasado de los protagonistas de algunos libros del género y aun así le quedan unas historias preciosas, que a mi me llenan de nostalgia y me traen muy buenos recuerdos de cuando era una adolescente también.

En esta ocasión, vamos a conocer a Kate, una chica que vive en un lago pero que tiene que ir al instituto al pueblo de al lado. Ella vive enamorada del lago y del puerto que es propiedad de sus padres y piensa dedicarse a ello cuando sea mayor también. Pero su mejor amiga la ha convencido para apuntarse al programa de radio del instituto y le ha tocado ser la presentadora, cosa que la aterra. El programa recibe una llamada de un chico misterioso que pide consejos amorososo sobre una chica que le gusta y Kate se sentirá muy intrigada y gracias al programa y a dar consejos a los demás irá poco a poco animándose a seguirlos ella misma y a descubrir nuevas cosas.


Siempre es un placer leer a esta autora, es un retiro para la mente, es tan ligera y rápida de leer y a la vez engancha tanto que me despeja siempre un montón de todo el ajetreo del día a día.
En esta ocasión no ha sido menos, la narración es genial, como digo muy ligera, se pasan las páginas sin darte cuenta y se devora.

La trama, es súper cuqui y adorable como siempre, muy cotidiana y sencilla, cosas que podrían pasarle a casi cualquier adolescente, huyendo un poco de lo que suele verse en este tipo de libros que acaban teniendo mucho drama y mucho trauma del pasado en los personajes. Eso para mi es un punto a favor, sobre todo teniendo en cuenta que la autora consigue llegarme al corazón solo con sus palabras y una historia súper normal, sin necesidad de más ornamentos. ¡Es genial!
Es una historia de un amor que surge a fuego lento, muy poco a poco y eso es lo que vemos, como dos personajes llegan a tener esos sentimientos.

En cuanto a los personajes, esta autora siempre consigue les que coja muchísimo cariño. Y una vez más son personajes bastante normales y comunes, pero les da ese toque especial en sus personalidades, esa chispa que hace que te encariñes con ellos. Tiene diálogos muy divertidos.

Además, en esta ocasión la autora ha introducido con la excusa del programa de radio de consejos, temas bastante interesantes, como por ejemplo, el bullying o la relación con los padres y profesores, sobre el perdón, etc.

Si buscáis drama, sexo e intensidad, quizás Kasie West no sea para vosotros, pero de verdad, yo os animo a darle una oportunidad y ver si os gana el corazón como a mi.

En definitiva, una vez más, Kasie West me ha ganado el corazón con una historia súper sencilla y cotidiana pero muy tierna, cala y se lleva todo mi cariño. Además, ha sido una historia adictiva, entretenida, súper fácil y rápida de leer y que me ha dejado con una sonrisa en la boca al terminar. Ya estoy deseando poder leer algo más de la autora. ¡Que nos nos falte nunca!


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Salvar la boda · Morgan Matson ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 26 de junio de 2019







Autor: Morgan Matson.

Título: Salvar la boda.

Nº de páginas: 419.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



Por primera vez en años, sus cuatro hermanos mayores estarán bajo el mismo techo. Charlie desea desesperadamente disfrutar de un último fin de semana perfecto, antes de que sus padres vendan la casa y todo cambie. Tomar decisiones sobre a qué universidad asistir o reencontrarse con Jesse Foster, el chico por el que siempre ha estado colada..., todo eso puede esperar. Charlie quiere centrarse en que el fin de semana sea perfecto. ¿Qué podría salir mal? Primero renuncia la organizadora de la boda. Luego la alarma de la casa no deja de sonar. Hay un traje desaparecido, surge inesperadamente un perro con tendencia a aullar y un vecino que parece decidido a sabotear la celebración. Por no mencionar que el sobrino del organizador de bodas es una inesperada y... atractiva distracción. Durante tres días caóticos, Charlie aprenderá más de lo que esperaba sobre la familia de la que creía saberlo todo. Y se dará cuenta de que, a veces, intentar que todo siga siendo como en el pasado significa perderse lo que podría deparar el futuro.


Nunca había leído a Morgan Matson a pesar de que hace unos años estaba por todas partes y la verdad es que me quedé con ganas de leer alguno de sus anteriores, así que cuando vi que Neo iba a publicar su nueva historia y vi de que iba no me lo pensé y ¡menos mal! Ha sido toda una grata sorpresa que me ha hecho pasar buenísimos ratos y a la que le he cogido muchísimo cariño.

Charlie adora a sus hermanos, son el pilar fundamental de su vida y hace años que no están todos juntos porque cada uno cogió su camino al cumplir los 18 y partir hacia las universidades, etc. Ahora, su hermana mayor, Linnie, se casa con su novio y todos van a reunirse en casa de sus padres para pasar el fin de semana de la boda juntos. Charlie se muere de ganas y quiere que el fin de semana sea absolutamente perfecto. Y entonces todo comienza a salir mal: la organizadora de la boda desaparece, se les mete un perro en casa, las cosas empiezan a fallar, etc. Charlie intentará arreglarlo todo y en mitad de todo este huracán aprenderá muchas cosas sobre su familia y sobre ella misma.

La novela tiene una trama de enredos, estilo comedia romántica, en la que no han dejado de suceder cosas desde el principio. Me ha hecho pasar súper buenos ratos y me ha sacado un montón de sonrisas. Se hace súper ameno y todo va súper rápido pero profundizando en todo lo necesario de la manera correcta. La trama sucede toda en un fin de semana por lo que es súper dinámica y ligera de leer y no hay manera de aburrirse con Charlie y su familia.

Además tenemos dentro de la trama temáticas para todos los gustos, amistas, amor, problemas familiares, etc.

Todo ello aderezado con unos personajes a los que me ha resultado muy fácil cogerles cariño. Me ha encantado Charlie y su familia y también le evolución que viven a lo largo del breve tiempo en el que se basa la historia. Pero es que además la historia tiene unos personajes secundarios que bien darían para un spin off dedicado a ellos, porque ¡qué maravilla de personajes ha creado Morgan Matson! Súper divertidos, con historias interesantes, redondos, es decir que evolucionan...

He terminado encantada con la autora, a pesar de que había visto de sus historias opiniones de todo tipo, gente que las amaba y gente que las odiaba. Por fortuna, me decanto por el lado del amor y seguiré leyendo a Morgan en cuanto pueda.


En definitiva, Salvar la boda ha sido para mi una novela súper completa, llena de situaciones súper descabelladas y cómicas que hacen que sea una lectura divertidísima, pero también con momentos más motivos y profundos. Con unos personajes muy bien definidos e interesantes ha sido muy fácil conectar con ellos y seguir con interés su evolución a lo largo de la trama. Sin duda, ha sido una lectura maravillosa que me ha dado muy buenos ratos y que se coloca entre mis mejores lecturas del año. No podía haber empezado mejor a conocer a la autora que con esta historia.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Recomendáis otras historias de la autora? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Los limoneros también resisten las heladas · Sara cantador ❤ [Reseña sin spoilers]

martes, 21 de mayo de 2019







Autor: Sara Cantador.

Título: Los limoneros también resisten las heladas.

Nº de páginas: 404.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



El verano de 1995 comienza como cualquier otro. Entre las tardes en la piscina, las noches inundadas por el sonido de los grillos y el aroma de los limones, los minutos pasan deprisa. Hasta que llega el día que todos ansiaban: la acampada cerca del embalse que marca el fin de las horas de sol, tradición que mantienen desde hace cuatro años. Pero esta vez tendrá un sabor agridulce: todos comenzarán el último curso en el instituto y saben que no volverán a vivir un verano igual. Lluvia es la persona más alegre de Valdesa, el pequeño pueblo donde ha vivido toda su infancia. Ama a su abuela Gracia por encima de todo y le encantan las noches de agosto. A pesar de ello, algunos la miran con desconfianza, como si supieran algo que a Lluvia se le escapa. Como si nadie comprendiera qué se esconde bajo su apariencia caótica. Por suerte, Lluvia siempre ha contado con la amistad incondicional de Paula y Lucas, el cariño de su familia, las historias de Gracia y la compañía del limonero, el guardián de la casa. Ante un futuro incierto, los conflictos de la adolescencia y la necesidad de buscar sus propias respuestas, Lluvia inicia el último curso en el instituto. Para encontrarse a sí misma, tendrá que tomar decisiones importantes y deberá aprender a despedirse de su pasado.


Los limoneros también resisten las heladas nos traslada a Valdesa, un pequeño pueblo en el que todo el mundo se conoce y donde la mayoría de gente debe irse fuera a estudiar o a buscarse la vida cuando termina el instituto. Por ello, acompañaremos a un grupo de adolescentes en su último año de instituto, un año especial porque después cada uno de ellos tomará un rumbo distinto y todo cambiará. Lluvia es la más especial del grupo y con ella nos acercaremos a Gracia su abuela y su casa con un centenario limonero que resiste toda inclemencia del tiempo. Pero también conoceremos a Paula, Lucas, Aarón, Olivia y Andrés. Lluvia además esconde dos secretos y uno de ellos la hará tener que tomar una importante decisión cuando acabe el curso.

Lo primero que puedo destacar de la novela es que la autora escribe muy bonito, su narración me ha parecido muy cuidada y bella, bastante especial. Es gracias a ello que la novela tampoco se ha hecho demasiado pesada porque es cierto que en cuanto a trama se queda bastante corta para mi gusto.

Entrando un poquito más en el tema de la trama y la acción del libro, es casi inexistente. Es un libro totalmente de personajes y no de trama. Simplemente la trama es el día a día de esos jóvenes en su último año, sin grandes aventuras ni problemáticas, ni siquiera nos encontramos una historia de amor entre los protagonistas ni nada. Se tratan más temas como las dudas que puede tener alguien en esa edad sobre qué hacer con su futuro, las leyendas del pueblo, los rumores y habladurías, el amor de Lluvia con su abuela, etc.

En ese sentido, a mi me ha fallado. ¿Por qué? Porque no he conectado con los personajes y al estar focalizado todo en ellos pues no lo he disfrutado como debería. Pero creo que sí eres capaz de conectar con ellos es un libro que puedes disfrutar mucho. Yo no lo he logrado y entonces como que me daba un poco igual lo que hicieran o pensaran y echaba de menos que estuvieran sucediendo cosas en la trama.
Yo creo que es posible que muchos os enamorarais de Lluvia porque es un personaje especial pero lamentablemente a mi no me ha pasado y creo que me quedaría antes con Paula o Lucas.

Tampoco he sentido que se profundizara mucho en las pocas situaciones que se daban, como que se pasaba un poco por encima y al final, sí, pasa todo un año durante la novela pero muy por encima de todo. Creo que si la autora lo hubiera hecho hubiese podido conectar más con los personajes, quizás.

Eso sí, he de decir que la edición del libro que se ha marcado Plataforma Neo es preciosa. Las ilustraciones de toda la portada, lomo y contraportada con muy bonitas y los inicios de capítulo acompañan genial a todo lo demás. Es una de las ediciones más bonitas que he visto este año.

En definitiva, Los limoneros también resisten las heladas ha sido una historia de personajes, con los que no he logrado conectar y por ello tampoco lo he hecho con la historia. Nos un libro que tenga una trama concreta o sucedan muchas cosas o donde la historia vaya hacia algún punto concreto, sino una historia sobre las preocupaciones y el día a día de un grupo de amigos en su último año en el pueblo. Si logras conectar con Lluvia y sus amigos, estoy segura de que disfrutarás mucho de esta novela, en cambio si te pasa como a mi, no será tu historia.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Soñar con la superficie ❤ [Reseña sin spoilers]

martes, 5 de marzo de 2019







Autor: Louise O'neil.

Título: Soñar con la superficie.

Nº de páginas: 290.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        




¿Crees que conoces la historia de La sirenita? Tal vez deberías pensarlo mejor...
En el fondo del mar, a cierta distancia de la fría costa irlandesa, vive Gaia, una joven sirena que sueña con liberarse de un padre autoritario. La primera vez que sube a la superficie
se siente atraída por un chico humano y anhela unirse a su mundo sin preocupaciones, pero ¿cuánto tendrá que sacrificar?
¿Qué deberá hacer la sirenita para encontrar su voz?
Un libro con trasfondos profundamente sombríos, lleno de rabia y gritos de arenga: una narración extraordinaria.
Una nueva visión del cuento de hadas de Hans Christian Andersen a través de una incisiva mirada feminista, dotada de un estilo deslumbrante y agudo y de la habilidad para construir mundos que le han conseguido a la autora legiones de leales admiradores


Este libro era una de las novedades más esperadas de este 2019 y el hype que había era impresionante. A veces eso puede perjudicar la opinión de un libro porque esperas demasiado de él. Eso sí, estamos ante una de las portadas más bonitas del año seguro. La edición es una pasada.

Soñar con la superficie es un retelling de La sirenita con un claro mensaje feminista muy marcado. Aquí, la sirenita, de nombre Muirgen o Gaia, es la hija del Rey del Mar y sueña con subir a la superficie desde que tiene memoria pero en su mundo está prohibido hasta cumplir los 15 años. Así que en el amanecer de su 15 cumpleaños Gaia se aventura a la superficie y queda fascinada por lo que ve, se siente increiblemente atraida por Oliver un humano y no consigue quitárselo de la cabeza ni un segundo. Así que no podrá evitar volver a la superficie pero eso conllevará hacer importantes renuncias y sacrificios. ¿Merecerá la pena dejarlo todo por un hombre al que ni siquiera conoce? 

Para mi este libro tiene dos partes diferenciadas, si lo habéis leído sabréis a qué me refiero. La primera de ellas, la que transcurre totalmente bajo el mar me ha gustado mucho, conocer ese nuevo mundo (en el que sí que me hubiese gustado que se ahondara muchísimo más), la vida de Gaia y sus hermanas, su cruel padre, la historia de la Bruja del Mar. Creo que si la novela  no hubiese dejado de lado esas profundidades hubiese sido mucho mejor. La segunda parte, en la que la protagonista sale a la superficie creo que pierde bastante. Ahí comencé a no entender muchas de las acciones de la protagonista y a no encajarme cosas. Detalles que eran bastante inverosímiles y me sacaban un poco de la historia. No puedo ahondar en que detalles son porque caería en spoilers, pero bueno había detalles que no me convencían del todo. 

Respecto a la ambientación coincido con la trama, todo lo que es el mundo de los sirenos me ha gustado mucho y he echado en falta que se profundizara más en él. 

En cuanto a los personajes, Gaia ha sido un amor/odio constante. A veces la quería abrazar y otras gritarle qué cómo se le ocurría hacer esas cosas. Pero creo que ha sido muy interesante ver su evolución, su inocencia del principio y su golpe con la realidad que la lleva a ese final tan brutal que me ha encantado. En Oliver no quiero entrar mucho porque al igual que yo me esperba una cosa de él y ha sido otra, lo mejor es que el lector se sorprenda de por donde va la novela. Me hubiese gustado conocer más al Rey del Mar y a la Bruja y algunas de las hermanas de Gaia. 

Algo que me ha gustado pero que a veces he notado quizás algo forzado es el tema del mensaje feminista. Me gusta porque es algo muy necesario y está genial que se los más jóvenes lean sobre ello y puedan reflexionar pero es cierto qu a veces he notado como que se tenía que meter sí o sí ese mensaje y en algunas partes me resultaba un poquito metido con calzador.

La verdad es que el libro me ha dejado con ganas de más partes, aunque tiene un final cerrado, me gustaría concoer qué sucedió después. Además el libro se lee rapidísimo, yo lo devoré en una tarde de domingo y es que la narración de la autora es muy clara y directa y muy sencilla de leer.


En definitiva, Soñar con la superficie ha sido un libro que he disfrutado bastante, aunque ha habido algunos detalles que no me han convencido del todo, algunas actuaciones de los personajes, algunas maneras de contar ciertas cosas... pero en general ha sido una historia entretenida que me enganchó y que leí casi del tirón. Un imprescindible para los más fans de La Sirenita y de los retellings.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Donde desaparecen las estrellas ❤ [Reseña sin spoilers]

viernes, 29 de junio de 2018










Autor: Mónica Baños.

Título: Donde desaparecen las estrellas.

Nº de páginas: 316.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        






Si hay algo que caracteriza al pequeño pueblo costero de Melía es la creencia popular de que las estrellas pueden influir en la vida de sus habitantes.

Allí vive Gala, una joven que pasa los días trabajando en una floristería. Todo cambiará con el regreso de Néstor, uno de sus mejores amigos de la infancia. Pero Gala ya no es la misma: una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en el último año la han vuelto solitaria y algo huraña.

Cuando se le presenta la oportunidad de trabajar para el periódico local y disipar así los malos recuerdos que la acechan, se cruza en su camino Constanza, una elegante anciana que sacará a la luz secretos de la familia de Gala teñidos de dolor, pero, sobre todo, de esperanza.

Gala deberá aprender a perdonar a los fantasmas de su pasado, mientras encuentra la manera de perdonarse a sí misma.




Cuando vi la preciosidad de edición de este libro y la bonita historia que prometía la sinopsis en su interior, supe que quería leerlo. Pero la verdad es que, finalmente, no ha sido un libro para mi y se me ha quedado algo corto a lo largo de su lectura. 

Donde desaparecen las estrellas nos cuenta la historia de Gala y su familia. Gala vive en una pequeña aldea costera llamada Melía, una aldea llena de encanto y de magia donde las estrellas parecen regir el día a día de sus habitantes. Gala vive con su abuelo y cuando comience a trabajar en el periódico del pueblo, se pondrá en contacto con ella una misteriosa mujer que la hará descubrir que su familia guarda grandes secretos. Además, Gala se va a reencontrar con un viejo amigo que despertará en ella muchos sentimientos. Gala vive herida por sucesos del pasado y poco a poco tendrá que avanzar y dejar atrás todo el dolor que guarda dentro de ella misma.

Primeramente voy a destacar las cosas que sí me han gustado de la novela, porque sí las ha habido. La narración de la autora me ha gustado bastante, me ha resultado muy delicada y bonita y realmente no es nada pesada. 
 Además la ambientación me ha gustado mucho, me ha transmitido que Melía era un sitio con magia y encanto únicos.

El problema para mi ha empezado con la historia que nos quiere contar la autora. Se me ha quedado corta. Me ha faltado que se profundizara mucho más en las tramas del libro, tanto en la trama de los secretos de la familia de Gala, que por cierto, ha sido mi parte favorita, como en la trama de la relación de Gala con Néstor, así como algo más de profundización en los personajes. Creo que esto último hubiera ayudado mucho a que nos encariñásemos con los personajes,con la familia de Gala y que empatizásemos mucho más con ello. He acabado el libro sintiendo que conocía muy poco al abuelo o a Irene, por ejemplo. 

Otro problema con el que me he encontrado han sido los giros sorprendentes que ha intentado introducir la autora. Ciertamente, no me ha sorprendido ninguno. Y mira que yo soy la típica lectora que nunca se entera de nada y que es fácil sorprender. Pero cada vez que se develaba algo, como el ánima de la casa o algunos secretos más, ya me los esperaba. 

Me ha sabido fatal no poder disfrutar tanto de este libro porque el premio de novela anterior de esta editorial me enamoró por completo y quizás esperaba lo mismo de este y ya sabéis que las expectativas son la peor compañía a la hora de leer un libro. Pero bueno, no siempre podemos tener la suerte de enamorarnos de todas nuestras lecturas.


En definitiva, Donde desaparecen las estrellas ha sido un libro que se me ha quedado corto, del que esperaba más y del que he echado en falta algo más de profundización tanto en las tramas como en la descripción de los personajes para poder llegar a adentrarme con todo en la novela.
Eso sí, la narración de la autora me ha gustado bastante, me ha parecido muy bonita y delicada y creo que puede dar mucho de sí. Además, la ambientación de la novela también me ha gustado mucho, Melía me ha transmitido esa magia y me han dado ganas pasear por sus calles y por su playa.

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Os habéis enamorado de Melía como yo? ¿Coincidimos en los puntos que nos han fallado? Contadme ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ La oportunista ❤ [Reseña sin spoilers]

martes, 14 de noviembre de 2017







Autor: Tarryn Fisher. 

Título: La oportunista.

Nº de páginas: 317.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/3
                                        


Querido Caleb:
¿Qué demonios? ¿No sabes quién soy? ¿Cómo te atreves a OLVIDAR a quien te rompió el corazón? Te diré lo que PIENSO HACER: haré ver que NUNCA NOS CONOCIMOS. Entonces haré que te ENAMORES de mí otra vez. Los dos sabemos que haré LO QUE SEA para conseguir lo que quiero. NUNCA he pretendido ser una buena persona. Si hay algo REAL en mí, eres TÚ. Por favor, no me recuerdes. POR FAVOR.
Con amor,
OLIVIA
P.D: ¿Una pelirroja, Caleb? ¿DE VERDAD? ¿No podrías haberme sustituido por una RUBIA?



Cuando leí la sinopsis de esta novela supe que tenía que leerla. Y es que tenía toda la pinta de ser una de esas historias donde todos los personajes son retorcidos y llenos de maldad de los que me encantan a mi. Además, no me diréis que no es atrayente. Y aunque se hizo de rogar porque el paquete se perdió y demás, al final llegó y lo cierto es que lo devoré, a pesar de no ser todo lo que esperaba. 

Olivia Kaspen es una joven abogada con el corazón roto por un antiguo amor, Caleb Drake. Años después, Olivia se encontrará por casualidad con Caleb y se dará cuenta de que él no recuerda nada de su pasado, ni siquiera a ella. Amnesia. Olivia, como buena mentirosa manipuladora aprovechará la ocasión para volverlo a conquistar, aunque eso implique hacer daño a otras personas. Pero poco a poco iremos viendo que nadie es bueno en esta historia y que en el pasado todos se hirieron unos a otros. 

Bien, pinta genial, ¿verdad? Mi problema es que no me han parecido tan malvados como la autora nos quiere hacer ver, solo veía a gente enamorada haciendo actos egoistas por mantener ese amor. Y quien no ha hecho eso alguna vez. Y si no lo hemos hecho, al menos, conocemos a alguien que sí. 
Quizás sea porque he leído libros con personajes retorcidos de verdad, por ejemplo, Perdida de Gillia Flynn (en serio, si buscáis personajes malvados o retorcidos, leedlo) o incluso Un pequeño favor, de Darcey Bell, que lo tenéis reseñado hace poco en el blog (link aquí). Entonces digamos que me he pasado toda la lectura esperando a que llegara lo "gordo" el acto que los convirtiera en los personajes retorcidos que prometían ser y eso no ha llegado. Ojo, no digo que hayan sido buenas personas movidas por buenas intenciones, todo lo contrario, pero que no me han parecido tan sumamente malos y retorcidos como esperaba.

Pero bueno, independientemente de esto, la novela es muy adictiva y se lee casi sin darte cuenta, porque engancha. La narración intercala capítulos del pasado con capítulos del presente, todos ellos narrados desde el punto de vista de Olivia, nuestra gran protagonista manipuladora. Y está bastante llena de acción y de enredos. Como he leído en muchas reseñas, es como estar viendo la típica película de la sobremesa de Antena3. Con giros insospechados y conexiones entre personajes sorprendentes. 

Los personajes, como ya he dicho, me esperaba mucho más, pero en general son todos unos manipuladores egoistas. Aunque unos más que otros. Olivia me ha caído un poco mal porque no paraba de decir que era mala y, oye, tampoco eras para tanto, querida. Y tenía detalles que no me gustaban un pelo como llamae "zorras" a otras chicas solo porque se acostaban con chicos (¡en la universidad!) solo porque ella no lo hacía y ese deje que se dejaba entrever de creerse mejor por no tener sexo... en fin, ese detalle no me gustó nada y se mantiene casi todo el libro. 

En este primer libro conocemos a fondo a Olivia, pero creo que en el segundo y en el tercero podremos conocer más a Leah (en el segundo) y a Caleb (en el tercero). Lo que no sé es si el segundo continuará donde termina este o volveremos atrás en el tiempo desde el punto de vita de Leah. 
Personalmente, creo que continuaré con la saga, porque aunque no vaya a ser una de las mejores lecturas del año no ha dejado de ser entretenida y ágil.


En definitiva, La oportunista ha sido una novela llena de acción, adictiva y de rápida lectura que nos presenta a unos personajes manipuladores y retorcidos (aunque como ya he explicado, para mi no han sido para tanto). Con una trama llena de enredos y de vueltas de tuerca acerca de una relación tóxica entre dos personas que se alarga en el tiempo y que se atraen y se repelen continuamente durante años. Si buscáis una lectura rápida y ligerita para un fin de semana por ejemplo, La oportunista puede ser una buena opción.

PUNTUACIÓN:


¿La habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Tenéis ganas de leer el segundo? ¿Me recomendáis lecturas con personajes malvados y retorcidos de verdad? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...