Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas

❤ Chicas de tormentas y de sombras · Natasha Ngan ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 9 de marzo de 2020







Autor: Natasha Ngan.

Título: Chcias de tormentas y de sombras.

Nº de páginas: 415.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/3
                                        






*¡CUIDADO! La sinopsis puede contener spoilers del primer libro!*

 

Las Chicas de Papel y de Fuego han hecho lo imposible: Escaparon. Pero en el mundo exterior, en la implacable y salvaje naturaleza donde son cazadas como animales, descubren que la prisión más aterradora es aquella que no tiene paredes.Para ser libres deberán destruir al rey que se rehúsa a morir. Una tormenta se avecina.

Lei es la Elegida de la Luna, la plebeya que realizaba aquello que nadie más podía hacer. Pero enfrentarse al cruel rey Demonio no fue el final de su historia, ha sido solo el comienzo. Ahora Lei y Wren deberán prepararse para la revolución y su viaje se vuelve aun más peligroso debido a la recompensa que hay por la cabeza de Lei, y a las dudas y traumas que amenazan con separarlas.

Mientras tanto, los rebeldes se ven en peligro a causa de un grupo que está utilizando magia negra para eliminarlos. ¿Podrá Lei tener éxito en su búsqueda para derrocar al rey Demonio y proteger su amor por Wren? ¿O será víctima de una magia siniestra que solo quiere destruirla?

Chicas de tormentas y de sombras es la segunda parte de Chicas de papel y fuego. La historia da comienzo un poco después del final del primer libro que fue de infarto y se quedó súper interesante.

El primer libro me gustó, pero no me entusiasmó tanto como a muchas de vosotras, aun así sí lo suficiente para querer seguir con la saga y ¡menos mal! Porque este segundo libro me ha gustado mucho más y me ha hecho disfrutar un montón. Me ha mantenido enganchada desde el principio y lo he devorado.

En esta ocasión, nos encontramos con alguno de los personajes que conocimos en el primer libro y que sufrieron al ser Chicas de papel. Así como en el primero conocimos el trauma en el momento en el que estaba ocurriendo, en esta segunda parte se ahonda y se reflexiona más en lo que ese trauma provoca a largo plazo. Eso me ha hecho empatizar mucho más con ellas de lo que logré hacerlo en el primero. Me ha parecido que todas esas reflexiones parecían mucho más realistas y naturales que las del primero. Pero esto es mi opinión personal, claro.

Me ha gustado mucho la evolución de los personajes, sobre todo de Lei. Y se introducen personajes nuevos muy interesantes. Nitta, Bo y Merrin me han  ganado el corazón. También vamos a conocer muchos más clanes y tipos de personas y demonios en esta nueva entrega y se conoce un poco más esa ambientación y esa sociedad en la que transcurre la historia.

En cuanto a trama, como os decia, me ha gustado más que la primera parte y me ha mantenido muy enganchada. Está llena de acción y se hace muy entretenida porque no para de moverse y de cambiar. Además se desvelan bastantes cosas de la trama que me han dejado con la boca abierta. También me ha gustado mucho que aunque tiene romance no se lleva todo el peso sino que está en un segundo plano y no queda nada forzado.

Y la narración, me ha gustado mucho más que el primer libro, supongo que también influye la traducción que no me convenció del todo en el primer libro pero sí en este. No se me ha hecho nada pesado y como os decía, se lee muy rápido.


En definitiva,Chicas de tormentas y de sombras para mi mejora en todos los sentidos respecto a su primera parte. Los personajes evolucionan y avanzan, la trama se vuelve mucho más frenética y llena de acción, se desvelan muchas cosas y la carga reflexiva que contiene me ha hecho empatizar mucho más que en el primero con la situación que ocurre. Así que estoy deseando poder leer el tercero porque ¡vaya final!


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Solíamos nosotros · César Martín ❤ { Reseña sin spoilers }

viernes, 5 de julio de 2019







Autor: César Martín.

Título: Solíamos nosotros.

Nº de páginas: 248.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



Sobrevivir al instituto no es fácil, y menos cuando tu vida se parece a una película mala de Hetflix.


Clara tiene diecisiete años y una enorme pasión: el cine. Mientras escribe guiones a escondidas, sus padres le dan la lata para que estudie Derecho; la realeza del instituto, las odiosas Parcas, le hace la vida imposible, y Diego, su mejor amigo, lidia con un crush imposible de resolver. Aun así, todo parece estar en orden: ¿qué adolescente no tiene que escoger su futuro precipitadamente? Sin embargo, todo lo que Clara creía sentir saltará por los aires en cuanto aparezca Héctor. Ahora solo faltaría que Álex, su gran amor del pasado, volviera a la ciudad arrastrando la fama que ha conseguido estos dos años siendo influencer de éxito... Pero eso no va a pasar, ¿no?

 

«El debut de Cristian Martín es más que una novela fresca, actual, adictiva y entrañable. Es una declaración de intenciones. Ha venido para quedarse, y los lectores tenemos suerte de que así sea.» Javier Ruescas


Solíamos nosotros es la novela ganadora del premio literario de La Caixa - Plataforma Neo. Llevo leyendo el ganador de este premio, con este, por tercer año consecutivo, aunque ninguno ha conseguido llegarme como lo hizo el de Hasta que el viento te devuelva la sonrisa. En este caso se ma ha quedado algo corto y ha tenido detalles en la narración que no han encajado conmigo.

Solíamos nosotros nos cuenta la historia de Clara, una adolescente en su último año de instituto. Con ella viviremos las inquietudes típicas de ese momento, ¿qué estudiar? Decidir a lo que quieres dedicarte toda tu vida. Ella lo tiene claro: el cine. Pero sus padres no están de acuerdo. Además, tiene que lidiar con las Parcas, las chicas malas de su clase, con su amigo Diego que se ha pillado por el nuevo y con lo que ella empieza a sentir por Héctor. Y encima, Álex, su antiguo amor ha vuelto a la ciudad.

La narración de esta historia está completamente marcada por la pasión de la protagonista, el cine. Por ello, vamos a encontrarnos estructuras que quieren acercarse al guión y a acotaciones. Además incluía algunos saltos temporales sin mucho sentido, en mi opinión, que me sacaban un poco de la lectura. Y, por último, el autor usaba nombre cambiados para hablar de algunas marcas, por ejemplo, para hablar de Netflix, usaba Hetflix. Y eso me ha sacado un poco de quicio, porque solo lo hacía con algunas marcas y con otras no. Por todo esto, la narración no me ha convencido.

Eso sí, debo decir que se lee rapidísimo y no se hace nada pesado. También contribuye a ello que es muy cortito y es una historia muy ligera.

De la trama poco más se puede añadir, es una trama de instituto que si os gustan este tipo de historias puede que os guste mucho. A mi me ha faltado algo, quizás lograr empatizar más con los personajes y sobre todo con Clara para poder haber sentido un poquito más su historia.

Pero en ella vais a poder encontrar amistas, amor, decisiones de futuro, relaciones familiares... aunque, como digo, me hubiese gustado más encontrar algo más de profundidad en algunas tramas.


En definitiva, Solíamos nosotros ha sido una novela que se me ha quedado algo corta, en la que he echado de menos profundidad en algunas tramas y en la que me han chocado algunas cosas del estilo narrativo del autor. Pero también ha tenido puntos a favor: es una historia que se lee en una tarde de piscina o playa, que es súper ligera y que entretiene. Además, como ya nos viene acostumbrando la editorial, tiene una edición preciosa que da gusto ver.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Salvar la boda · Morgan Matson ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 26 de junio de 2019







Autor: Morgan Matson.

Título: Salvar la boda.

Nº de páginas: 419.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



Por primera vez en años, sus cuatro hermanos mayores estarán bajo el mismo techo. Charlie desea desesperadamente disfrutar de un último fin de semana perfecto, antes de que sus padres vendan la casa y todo cambie. Tomar decisiones sobre a qué universidad asistir o reencontrarse con Jesse Foster, el chico por el que siempre ha estado colada..., todo eso puede esperar. Charlie quiere centrarse en que el fin de semana sea perfecto. ¿Qué podría salir mal? Primero renuncia la organizadora de la boda. Luego la alarma de la casa no deja de sonar. Hay un traje desaparecido, surge inesperadamente un perro con tendencia a aullar y un vecino que parece decidido a sabotear la celebración. Por no mencionar que el sobrino del organizador de bodas es una inesperada y... atractiva distracción. Durante tres días caóticos, Charlie aprenderá más de lo que esperaba sobre la familia de la que creía saberlo todo. Y se dará cuenta de que, a veces, intentar que todo siga siendo como en el pasado significa perderse lo que podría deparar el futuro.


Nunca había leído a Morgan Matson a pesar de que hace unos años estaba por todas partes y la verdad es que me quedé con ganas de leer alguno de sus anteriores, así que cuando vi que Neo iba a publicar su nueva historia y vi de que iba no me lo pensé y ¡menos mal! Ha sido toda una grata sorpresa que me ha hecho pasar buenísimos ratos y a la que le he cogido muchísimo cariño.

Charlie adora a sus hermanos, son el pilar fundamental de su vida y hace años que no están todos juntos porque cada uno cogió su camino al cumplir los 18 y partir hacia las universidades, etc. Ahora, su hermana mayor, Linnie, se casa con su novio y todos van a reunirse en casa de sus padres para pasar el fin de semana de la boda juntos. Charlie se muere de ganas y quiere que el fin de semana sea absolutamente perfecto. Y entonces todo comienza a salir mal: la organizadora de la boda desaparece, se les mete un perro en casa, las cosas empiezan a fallar, etc. Charlie intentará arreglarlo todo y en mitad de todo este huracán aprenderá muchas cosas sobre su familia y sobre ella misma.

La novela tiene una trama de enredos, estilo comedia romántica, en la que no han dejado de suceder cosas desde el principio. Me ha hecho pasar súper buenos ratos y me ha sacado un montón de sonrisas. Se hace súper ameno y todo va súper rápido pero profundizando en todo lo necesario de la manera correcta. La trama sucede toda en un fin de semana por lo que es súper dinámica y ligera de leer y no hay manera de aburrirse con Charlie y su familia.

Además tenemos dentro de la trama temáticas para todos los gustos, amistas, amor, problemas familiares, etc.

Todo ello aderezado con unos personajes a los que me ha resultado muy fácil cogerles cariño. Me ha encantado Charlie y su familia y también le evolución que viven a lo largo del breve tiempo en el que se basa la historia. Pero es que además la historia tiene unos personajes secundarios que bien darían para un spin off dedicado a ellos, porque ¡qué maravilla de personajes ha creado Morgan Matson! Súper divertidos, con historias interesantes, redondos, es decir que evolucionan...

He terminado encantada con la autora, a pesar de que había visto de sus historias opiniones de todo tipo, gente que las amaba y gente que las odiaba. Por fortuna, me decanto por el lado del amor y seguiré leyendo a Morgan en cuanto pueda.


En definitiva, Salvar la boda ha sido para mi una novela súper completa, llena de situaciones súper descabelladas y cómicas que hacen que sea una lectura divertidísima, pero también con momentos más motivos y profundos. Con unos personajes muy bien definidos e interesantes ha sido muy fácil conectar con ellos y seguir con interés su evolución a lo largo de la trama. Sin duda, ha sido una lectura maravillosa que me ha dado muy buenos ratos y que se coloca entre mis mejores lecturas del año. No podía haber empezado mejor a conocer a la autora que con esta historia.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Recomendáis otras historias de la autora? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ La pelirroja ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 4 de febrero de 2019







Autor: Tarryn Fisher.

Título: La pelirroja.

Nº de páginas: 334.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 2/3
                                        






*Puede contener spoilers de La oportunista, primera parte de la trilogía*



Querida oportunista: Pensaste que podrías quitármelo, pero perdiste. Ahora él es mío y haré lo que sea para mantenerlo a mi lado. ¿No me crees? Tengo todo lo que se suponía que iba a ser tuyo. Por si acaso te lo preguntas: no, él ya no piensa en ti. No lo dejaré marchar… nunca. La pelirroja

«Algunas personas nunca cambian. Supongo que soy una de ellas»

Leah Smith tiene por fin todo lo que quería. O quizá no. Su matrimonio parece cada vez más un préstamo que un compromiso para toda la vida, y la imagen que tanto ha trabajado para construir está deshilándose ante sus propios ojos. Con un nuevo rol y un pasado lleno de secretos, Leah debe decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para mantener aquello que robó.




La pelirroja es la segunda parte de la trilogía Quiéreme con mentiras que comenzó con La oportunista y que fue todo un éxito por aquí. A mi me gustó aunque no la vi para tanto. Eso sí, he de decir que esta segunda parte me ha gustado bastante más y me ha mantenido muy pegada a sus páginas.

En esta ocasión vamos a conocer a Leah, la que era novia de Caleb cuando Olivia se metió en la relación. Ahora es su esposa y teme perderlo otra vez. Leah será capz de cualquier cosa para que eso no ocurra. Pero además, vamos a ir conociendo la historia del libro anterior poco a poco desde el punto de vista de Leah y descubriremos que aquí ni los buenos son tan buenos ni los malos lo son tanto.

Así que en esta segunda entrega, además de conocer todo ese pasado desde el punto de vista de Leah, también vamos a avanzar más en la historia desde donde se quedó en La oportunista.

A mi personalmente esta segunda parte me ha mantenido mucho más enganchada que la primera. He encontrado bastante menos situaciones absurdas que en la primera parte y además, Leah me ha parecido mucho más retorcida y malvada que Olivia que fue lo que eché de menos en esa primera parte. Y yo que amo los personajes malvados de verdad pues me faltó un poquito de eso. Leah me ha convencido más en ese sentido.

También destaca en esta segunda parte Caleb, del que podemos ver otro punto de vista y conocer otra visión que nos hará preguntarnos si Caleb es tan bueno como se nos pintaba. He echado un poco de menos conocer algo más de la actualidad de Olivia pero me imagino que se nos contará en la tercera parte. (Neo, please, traédnosla prontito).

En general, esta trilogía es una historia de salseo como se diría ahora, de cotilleos y de relaciones tóxicas hasta la médula. Eso no quita que no se difrute. La autora en ningún momento nos intenta vender esas relaciones como ideales, tenemos claro desde el minuto uno que estamos ante malas personas estableciendo relaciones dañinas y tóxicas.

La narración de la autora es bastante sencilla y directa, con bastantes toques de humor ácido y cruel. Consigue mantener al lector pegado a sus páginas y no se hace nada pesada. Es una narración en primera persona, en este caso desde el punto de vista de Leah y bastante cargada de diálogos y frases sencillas. Así que es una novela que se lee muy rápido


En definitiva, La pelirroja ha sido una digna sucesora de La oportunista y para mi Leah ha superado con creces a Olivia y me ha aportado mi dosis de maldad esperada en estas historias. Consigue que la odiemos pero a la misma vez no podamos separarnos de su historia y queramos ir de su mano hasta el final. Esta trilogía es una historia muy entretenida, pero si decidís leerla, tened en cuenta que trata sobre relaciones tóxicas y dañinas, no sobre historias de amor buenas. El lector debería enfrentarse a ellas teniendo en cuenta esto. Están genial para una tarde de domingo de sofá y manta, son adictivas y llenas de cotilleo puro.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Iron flowers ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 7 de enero de 2019







Autor: Tracy Banghart.

Título: Iron flowers.

Nº de páginas: 320.
  
Editorial: CrossBooks.
 
Nº de serie: 1/x
                                        




En un mundo de hombres en el que las mujeres no tienen ningún derecho, cada provincia del reino debe presentar a sus jóvenes más hermosas para que el príncipe heredero pueda elegir a su pareja. Así es como dos hermanas, Nomi y Serina, terminan confinadas en dos hábitats contrapuestos: la hermosa, frágil y débil en la inhóspita prisión de Mont Ruin y la chica resuelta, práctica y luchadora entre las sedas y fiestas de palacio. Dos historias de superación, supervivencia y amor entre hermanas... Porque, cuando la solución no llega, solo queda cambiar las reglas: ¡Que empiece la revolución!

Nomi y Serina son dos hermanas muy diferentes que viven en un mundo en el que la mejor posibilidad para salir de los trabajos más duros y mejorar económicamente es convertirse en Gracia del Rey. Cada reino ofrece a sus jóvenes más hermosas y una de ellas es elegida para ir a palacio y competir por ser Gracia. Las dos hermanas consiguen llegar al palacio pero algo sale mal y una de ellas es enviada a la cárcel más cruel, Monte Ruina y la otra se queda en palacio viviendo todo el proceso de las Gracias. Ambas lucharán por volver a encontrarse, por salvarse mutuamente y lucharán por obtener derechos y libertad en un mundo en el que las mujeres no tienen permitido ni siquiera leer. Todo ello en un ambiente de intrigas palaciegas en el que la coronación del nuevo rey se acerca y todo puede pasar.

Me enfrenté a la lectura de este libro con las expectativas bastante bajas porque había leído bastantes reseñas negativas sobre él cuando se publicó, pero lo cierto es que finalmente fue una lectura que me entretuvo bastante, me mantuvo enganchada y además estuvo llena de mensajes feministas que me gustaron bastante.

Se comparaba esta historia con La selección, con Los juegos del hambre y también con El cuento de la criada y aunque está muy lejos de ser como estas historias (sobre todo como Los juegos del hambre y con El cuento de la criada) entiendo las comparaciones y los elementos en común que pueden llegar a tener.  La parte de Monte Ruina recuerda a Los juegos del hambra, la del palacio a La selección y la lucha de la mujer y su situación de injusticia a El cuento de la criada. Pero no vayais a por este libro con la idea de que vais a encontrar algo igual.

La trama de este libro ha sido bastante entretenida y adictiva, aunque hubo giros, sobre todo el gran giro sorprendente, que me lo vi venir desde casi el principio y eso no me gusta. Además se intercalan dos escenarios y dos tramas en ellos, una para cada hermana, así que la lectura se hace muy amena. A eso ayuda también que los capítulos son súper cortos y que tenemos diferentes puntos de vista en la narración. Uno de Selina y otro de Nomi.

Además, algo que me ha gustado es que todas esas ideas sobre la situación de la mujer en la novela y sus paralelismo con la realidad y en definitiva sobre el feminismo no me han resultado para nada forzados en la historia como sí me ha pasado con muchas otras novelas en las que parece que los autores tienen que meter sí o sí esa frase feminista para anotarse un tanto con el público. Aquí están muy bien integradas y la misma historia te lleva a ellas.

Y, respecto a los personajes, me han gustado bastante porque prácticmaente todos evolución mucho durante la novela y no me han resultado nada planos. Además, nos encontramos con mujeres fuertes que aun habiendo vivdo desde su nacimiento en una sociedad que las enseña que están por debajo de los hombres se empoderan y luchan por sus derechos y su libertad.


En definitiva, Iron flowers ha sido una historia muy entretenida, genial para pasar un rato ameno pero que más allá de la trama esconde muchos mensajes importantes, un fuerte mensaje feminista en una sociedad profundamente machista. Una sociedad y unos mensajes de los que se pueden sacar muchos paralelismos con la sociedad actual. Estoy deseando leer cómo sigue la historia.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Cielo infinito ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 13 de diciembre de 2018







Autor: Katharine McGee.

Título: Cielo infinito.

Nº de páginas: 544.
  
Editorial: RBA Molino.
 
Nº de serie: 3/3
                                        




* Puede contener spoilers de las partes anteriores de la trilogía*
Bienvenidos de nuevo a la ciudad de Nueva York, en el año 2119. En la glamurosa supertorre de mil plantas que se alza en el corazón de Manhattan, millones de personas llevan una vida en la que los escándalos son los protagonistas. Leda, Watt, Rylin, Avery y Calliope pugnan por evitar que salgan a la luz sus mayores secretos, que amenazan con destruirlo todo y empujar sus idílicas existencias al vacío.


Cielo infinito es la tercera y última parte de la trilogía que dio comienzo con El piso mil. Personalmente disfruté muchísimo de las dos primeras partes así que esperaba con ansia la conclusión de esta historia de secretos, traiciones y relaciones entre millonarios del futuro. Muchos la han tildado de la Gossip Girl futurista, por si hay algún fan de esa serie en la sala.

En esta ocasión retomamos la historia en Vértigo, además comienza de una manera de lo más vertiginosa. Mariel sigue luchando por vengar la muerte de su novia Erin y amenaza son sacar a la luz todos los secretos de los protagonistas, porque todos esconden algo. Leda, Watt, Avery y Rylin lucharán por mantener lejos de los oídos de la policía y de la ciudad en general eso que esconden. Por otro lado, Calliope está cansada de la vida que su madre ha decidido que llevarán a partir de ahora y empieza a rebelarse.

He de decir que no ha sido el mejor libro de la trilogía para mi gusto y que en realidad casi no ha pasado nada en toda la novela pero la autora consigue engancharme desde el minuto uno a las vidas de estos adolescentes malcriados y millonarios y a sus secretos y no puedo parar de leer y además lo he disfrutado como si estuvieran pasando millones de cosas en la trama.  En realidad los voy a echar mucho de menos.

Pero básicamente las vidas de los personajes siguen igual hasta cierto punto de la novela en la que sí he visto evolución en ellos para llegar a un final. Y ¡qué final! Me ha gustado muchísimo. Es un final agridulce pero ha sido muy guay.

En cuando a la narración, pues al igual que en las otras partes, es muy ligera, sencilla y directa y se lee muy rápido. A mi no se me hace nada pesada y me gusta mucho. Seguiré la pista de la autora en futuras publicaciones.

Y bueno, uno de los puntos fuertes para mi de la trilogía ha sido la ambientación, me ha encantado esa ciudad futurista, ese concepto de que las ciudades renacen en forma de edificio gigante y todo ocurre dentro de ellos. Además en esta entrega podemos ver como algun personaje viaja a otra ciudad que todavía no se ha convertido en torre y ha sido muy curioso verlo con los ojos de alguien que ya no concibe que una ciudad esté en suelo llano y no a lo alto. 

Y, en relidad, poro más puedo decir sin desvelar mucho ya que es una tercera parte, pero si disfrutastéis de las anteriores no podéis dejar sin terminar esta histora, porque se queda todo bastante cerrado y a mi me ha dejado con muy buen sabor de boca.


En definitiva, Cielo infinito ha sido un cierre de trilogía que a mi sí me ha convencido y que he disfrutado mucho. Aunque, en cuanto trama, no sucede mucho, la autora ha conseguido mantenerme pegada a sus intrigas, secretos y traiciones y no he podido parar hasta terminarlo. Me voy con la sensación de que echaré de menos a los personajes y de que he disfrutado mucho de toda la trilogía. Si os gustaron las partes anteriores no podéis dejar de leer su conclusión. Y si no, os animo a empezar con El piso mil si buscáis una lectura adictiva en la que sus personajes estén llenos de secretos incofensables.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Crueles ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 28 de febrero de 2018










Autor: Danielle Vega.

Título: Crueles.

Nº de páginas: 296.
  
Editorial: Hidra.
 
Nº de serie: 1/3
                                        






Atada, amordazada y sentada en un charco de su propia sangre. Nadie sabe que Brooklyn Stevens está atrapada en ese frío y húmedo sótano. Nadie puede oír sus gritos. Unas chicas del instituto (Riley, Grace y Alexis) dicen que quieren salvarla. Creen que está poseída. Y acaban de incorporar a su grupo a Sofia Flores. Sofía sabe que no debería haberse involucrado, pero no ve salida posible. No puede enfrentarse a las otras chicas... a menos que quiera ser la siguiente. ¿Quién sobrevivirá hasta el sorprendente final?




Cuando leí de qué iba esta novela llamó mi atención inmediatamente. Y es que Crueles es un thriller de terror juvenil y automáticamente mi mente me llevó a pensar en esas típicas películas de terror donde un grupo de jóvenes amigos se ve en problemas y aunque a veces no sean del todo buenas, yo las suelo disfrutar bastante. Y así ha sido, esta novela es como estar viendo una película de terror juvenil/adulto

Sofía Flores es nueva en la ciudad y en el instituto. Los primeros días conoce Brooklyn y le cae muy bien, pero despúes se hace más amiga de Riley y su grupo y decide comenzar a salir con ellas. Riley parece odiar a Brooklyn y además está convencida de que está poseida, así que decide encerrarla en un sótano de una casa abandonada y jugar a hacer exorcismos con ella para salvar su alma de satanás. Sofía no quería verse involucrada en eso pero ya es tarde y está también encerrada en esa casa, manteniendo a Brooklyn secuestrada.  Pero, ¿está verdaderamente Brooklyn poseida o son solo delirios de Riley llevada por su odio hacia Brooklyn? 

Crueles ha sido una novela muy cortita y muy rápida de leer, ya que no dejan de suceder cosas y además tiene unos capítulos bastante cortos, que además, a medida que avanza la acción y se vuelve todo más tenso y como más acelerado, los capítulos se van volviendo más cortos. Y eso siempre me gusta porque me da la sensación de que, como la acción, el ritmo se acelera y te hace leer más y más. 

En realidad es una historia muy sencilla, que no va más allá y que poco o nada aporta nuevo, pero lo cierto es que sí que es entretenida y a mi me ha mantenido pegada a sus páginas hasta que la he terminado. Sí que hay como dos partes diferenciadas: la primera mitad es como "whaaaat"? pero luego da un giro para ya situarse en lo que acaba siendo la verdad. No sé si me entenderéis pero tampoco quiero contar más por no hacer spoiler. 

Los personajes me han parecido también muy normalitos y nada destacables, como ya os decía, como los típicos de película de terror adolescente, de instituto y demás.

Hacia el final está lleno de giros, de estos que cuando te piensas que ya está todo resuelto vuelven a pasar cosas y cosas. Y bueno, como ya he repetido mucho, es que la estructura se parece mucho a estas típicas películas que os digo, que si os gustan, como a mi,  puede que también disfrutéis mucho de la novela. 

Lo que sí he leído en muchas reseñas es que era como demasiado explícita en algunas cosas (sangre, etc.) y a mi no me lo ha parecido. Es verdad que se cuentan cosas de manera bastante clara, pero no me ha resultado demasiao explícito, creo que hay por ahí multitud de novelas mucho más fuertes en este sentido. 

Crueles forma parte de una trilogía y después de leer el título del segundo libro (no está en español todavía y no lo diré porque puede ser un poco spoiler) me he quedado con ganas de leerlo y saber qué pasará.

En definitiva, Crueles ha sido una novela juvenil bastante sencilla y rápida de leer, llena de acción y, como bien dice su título, de crueldad. Es una historia como la de las típicas películas de terror, donde un grupo de jóvenes se ve involucrado en algo turbio y paranormal. Si soléis disfrutar de ese tipo de historias, aunque a veces no sean, demasiao buenas, creo que Crueles os podría gustar también. 

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Os gustan este tipo de historias? ¿Conocéis más libros de este estilo? ¿Qué os ha parecido a vosotras? Contadme  ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


❤ Enséñame a olvidar ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 27 de noviembre de 2017










Autor: Erica M. Chapman. 

Título: Enséñame a olvidar.

Nº de páginas: 347.
  
Editorial: Ediciones B.
 
Nº de serie: 1/1
                                        






¿Cómo aprender a vivir mientras esperas el día en que has decidido morir?

Ellery lo tiene todo listo. Ha comprado una pistola. Ha preparado su propio entierro. Ha elegido el día y la hora.

Lo único que le falta es morir.

Pero al apretar el gatillo, algo falla. Ellery no está muerta, por mucho que lo desee. En un segundo todos sus planes se desvanecen, y lo único que le queda es un arma defectuosa y veintiocho días por delante: los que quedan hasta el 31 de octubre, la fecha en que volverá a intentar suicidarse.

La intención de Ellery es pasar sus últimos días lo más inadvertida posible y que su muerte no moleste a nadie. Pero Colter Sawyer, quien lleva tiempo observándola, ve en ella algo que le resulta familiar, y no tardará en unir las piezas y dar con su secreto.

Veintiocho oportunidades para seguir con vida, para retomar viejas amistades, para enamorarse.

Veintiocho oportunidades para aprender a olvidar.


Esta novela fue una novedad de hace unos meses de Ediciones B y ya cuando salió me llamó la atención pero como tenía varios pendientes por leer no me animé. Pero seguí pensando en ella así que al final me animé y me hice con ella y ¡menos mal! Ha sido una muy grata sorpresa y una lectura que me ha encantado. 

Ellery es una chica que ha decidido morir. Es algo que tiene muy claro y que está decidida a hacer. Tiene todo planeado. Lleva su plan paso por paso a cabo pero en el último momento algo falla. La pistola no funciona y no dispara el tiro que habría tenido que acabar con su vida. 
Pero Ellery no se rinde y planea otra manera de llevarlo a cabo en más o menos un mes de tiempo. Esta vez no fallará. Poco a poco se ha ido desprendiendo y alejando de la gente para que sea menos duro, pero de repente, habrá personas que entrarán en su vida decididas a conocerla y a formar parte de ella y eso lo complicará todo. Sobre todo por Colter Sawyer, quien por circunstancias personales, pronto averiguará el secreto de Ellery, sus planes e intentará cambiarlo todo. 


Como decía esta ha sido una muy grata sospresa porque aunque me esperaba una novela dura, también me esperaba algo más típico, algo en el que nos diera mucha lástima la protagonista y adorásemos al personaje que se proclama su salvador y lucha por ella. Pero no, no ha sido eso lo que he encontrado. 

Aquí, la protagonista, que es la que nos narra toda la historia, en ningún momento intenta dar pena, ni la autora transmitir "Oh, pobrecita Ellery", para nada. Ellery quiere morir, sin más. No quiere que le den bombo al tema, ni dar pena, ni dejar huella, simplemente quiere desaparecer, descansar para siempre, librarse del peso con el que carga y que poco a poco nos va desvelando a lo largo de la novela. 

La protagonista tiene pensamientos súper duros y súper oscuros sobre sí misma, lo siente así de verdad y eso le da mucho realismo a la historia. Y sin ir tan directamente a tocarte la fibra sensible, lo consigue dándole ese realismo a la voz de Ellery.  

Nunca he convivido con alguien que haya pasado por eso, alguien que haya querido suicidarse o que lo haya hecho, así que no puedo conocer de primera mano si esas actitudes con las que tienen o no, pero sí que puedo decir que de las historias que últimamente se han visto por ahí, como Por trece razones, ésta me ha parecido mucha más realista. No quiero decir que sean iguales, aquí la protagonista no tiene nada que ver con el bullying; me refiero a los pensamientos que le pasan al personaje por la cabeza para decidir llevar a cabo algo así. 

Además de Ellery, concoemos a más personajes, que no harán sino reforzar esa sensación de realismo que me ha transmitido toda la novela. Por un lado tenemos a su madre y su mejor amigo, que aunque preocupados por su estado, en ningún momento se imaginan hasta qué punto es grave. Tenemos amigas que llegan nuevas a la vida de Ellery y ante las  que finje normalidad y ellas ni siquiera imaginan lo que pasa por su cabeza. Y luego tenemos a los dos personajes que para mi son más importantes para Ellery: Dean y Colter. De Dean no quisiera desvelar nada pero creo que sin casi salir en la nvoela tiene mucha importancia para Ellery. Y Colter es, sin duda, la persona que muestra muchas cosas en la historia. 

Por ejemplo, en Colter vemos, además de la bonita relación que entabla con Ellery, que hay personas que habiendo pasado por cosas similares a las que le pasan a otras personas, no reaccionan igual, no llevan el dolor del mismo modo. Son capaces de seguir adelante. No se rinden. 

En fin, que leyendo la sinopsis podéis pensar que es una historia más de amor en la que el chico viene a salvar a la chica de todos sus problemas y sus tristezas pero para nada es así. Lo cierto es que, esta historia va de la depresión, de la pérdida de toda esperanza y de todas las ganas de vivir y todo lo que ello conlleva. De cómo algo puede destruir a una persona y romperla en mil pedazos. 

Es una novela dura, sí, pero también emocionante, que creo que trata el tema con mucho respeto y realismo y que además, consigue hacerlo con una narración muy amena y ligera. Además, es súper adictivo porque nos lleva de la mano de Ellery en una cuenta atrás para los días que faltan para su final, de nuevo.


En definitiva, Enséñame a olvidar ha sido una lectura que me ha sorprendido muy gratamente, cargada de realismo y crudeza, acompañamos a Ellery en un viaje en el que su alrededor intentará ayudarla pero en el que ella no quiere ser salvada. Solo descansar para siempre. Una novela súper adictiva y rápida de leer, que seguro os gustará si buscáis una novela juvenil pero que sea un poco más profunda, que emocione y que haga sentir.

PUNTUACIÓN:


¿La habéis leído? ¿Os gustó? ¿Os llama la atención? ¿Conocéis más novelas que traten el tema del sucidio? Contadme ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


❤ Alguien está mintiendo ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 25 de septiembre de 2017










Autor: Karen M. McManus.

Título: Alguien está mintiendo.

Nº de páginas: 344.
  
Editorial: Alfaguara.
 
Nº de serie: 1/1
                                        






Una nueva app está acorralando a la élite del instituto Bayview para estudiantes de perfil elevado. Las filtraciones de la vida privada de los estudiantes corren como la pólvora por la nueva red social creada por Simon Kelleher, alumno de la misma institución.
Pero la cosa se pone muy seria cuando Simon es asesinado justo delante de sus víctimas. Los cuatro cabecillas de la «crème de la crème» estudiantil se convierten en sospechosos directos del asesinato.
¿Qué secretos guardarían para arriesgarse a acabar con Simon?
¿Quién será el culpable?
Un thriller que te mantendrá conteniendo la respiración hasta el final.

Simon Kelleher es Gossip Girl en el mundo real, donde el peligro de hacer un mal uso de las redes sociales está latente en la sociedad, sobre todo entre los más jóvenes.




Le tenía muchísimas ganas a esta historia desde que supe de su publicación porque su sinopsis me atrapó por completo y no me ha decepcionado para nada. 

Simon Kelleher es el creador de una app, Malas lenguas, en la que desvela publicamente los secretos más temidos de sus compañeros de instituto sin ninguna piedad. Se ha ganado muchos enemigos y nadie lo mira demasiado bien. Todo se complica cuando un día, durante un castigo en aula, Simon muere y todo apunta a que ha sido un asesinato. Los cuatro compañeros que estaban con él en el aula se convierten en los sospechosos y comenzará una dura investigación para saber quién ha sido el culpable. Mientras tanto, la sombra de los secretos que desvelaba Simon sigue su camino complicando mucho más las vidas de nuestros personajes. ¿Quién será el culpable? ¿De quién puedes fiarte? ¿Quién está mintiendo? 


Lo primero que quisiera destacar de esta historia es lo tremendamente adictiva que ha sido, me la hubiese leído de un tirón en un día de haber tenido el tiempo para hacerlo, pero ha volado en mis manos.  
La narración de la autora es muy ligera, muy sencilla, sin grandes florituras y muy directa. Eso hace que se lea rapídisimo y pasen las páginas casi sin darte cuenta. A todo esto también contribuye el cambio de puntos de vista de la narración porque en cada capítulo leeremos sobre el punto de vista de varios de los personajes, que van saltando entre los cuatro protagonistas, los cuatro sospechosos del asesinato. Además, los capítulos son bastante cortos, aunque no demasiado y eso también contribuye a esa sensación de lectura rápida, como comentamos siempre. 

En cuanto a la trama, como ya he dicho me ha manetenido pegada a sus páginas desde el principio y cuando eso me pasa con una historia, me tiene ganada. Es una trama sencilla pero que mantiene el misterio hasta casi el final y aunque se me había pasado por la cabeza el desenlace que ha resultado tener, lo cierto es que al final lo deseché y me ha acabado sorprendiendo y gustando.

En cuanto a los personajes, he conectado con los cuatro principales y eso siempre es bueno, porque de verdad me preocupada y me interesaba lo que pudiera pasarles. Pero si tengo que elegir favoritos me quedo con Bronwin y con Nate; sus capíutlos eran mis favoritos y los que más me apetecía leer. Con el que menos he conectado de los cuatro quizás haya sido con Cooper, aunque su historia da un giro que no me esperaba y que me ha parecido muy interesante. 

Algo interesante de esta historia es que trata temas reales e importantes entre los jóvenes. Todos guardamos secretos que no queremos sacar a la luz y que pueden hacerte mucho daño en esas edades. El libro trata la importancia y el mal uso que pueden tener las redes sociales y, bueno, no quiero ahondar en los otros temas porque estaría revelando parte de los secretos de los cuatro protagonistas y la gracia está en ir descubriéndolos en la lectura. También deja un mensaje importante al final de todo y es que de todo lo malo puede sacarse algo bueno.



En definitiva, Alguien está mintiendo es una thriller juvenil tremedamente adictivo que me ha atrapado desde la primera página y que he disfrutado muchísimo. Con unos personajes con los que he conectado y con algunos giros sorprendentes. Además, la novela trata temas muy interesantes y actuales como son el uso, o el mal uso, de las redes sociales entre los más jóvenes y los peligros que puede tener. Si os gustan las novelas de misterio sencillas, juveniles y, sobre todo, muy adictivas, nos encantará.

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Os llama la atención? ¿Soléis leer novelas de este estilo? ¿Alguna recomendación de alguna historia similar? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...