Mostrando entradas con la etiqueta amorporloslibros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amorporloslibros. Mostrar todas las entradas

❤ El ángel negro, de John Verdon. ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 23 de diciembre de 2020





Autor: John Verdon.

Título: El ángel negro.

Nº de páginas: 475.
  
Editorial: Roca Editorial.
 
Nº de serie: 7/x
                                        




Angus Russell, un poderoso hombre millonario aparece muerto en su mansión de Harrow Hill con la garganta cortada de lado a lado. Las huellas dactilares y el ADN encontrado en la escena del crimen señalan como culpable a Billy Tate, un bicho raro del pueblo relacionado con temas de brujería y con un conocido rencor contra la víctima. Pero hay un problema. Tras caer desde un tejado, Tate fue declarado muerto el día anterior al asesinato de Russell.

Cuando la policía revisa la morgue donde está el cuerpo de Tate dentro de un ataúd sellado, descubre que, además de que el cadáver ha desaparecido, el ataúd no estaba roto por dentro, sino por la parte exterior.

Enseguida se desata un circo mediático, con titulares que proclaman: hombre muerto caminando, el asesino del infierno, el asesinato de zombis.

El pueblo entero entra en pánico: empiezan a correr todo tipo de teorías de conspiración, comienza una literal cacería de brujas y, para echar más leña al fuego, un apocalíptico predicador amante de las armas alienta a sus seguidores a una batalla contra Satán.

Mientras Dave Gurney se adentra en la realidad de Harrow Hill, las víctimas mortales aumentan rápidamente. Gurney descubre una red de relaciones enfermizas, resentimientos enconados y amargas luchas de poder. Cada capa de engaños que descubre le lleva a otra más. Pero finalmente Gurney descubrirá la extraña verdad en el corazón de los asesinatos, una verdad tan espeluznante como los titulares con los que se topó al inicio de la investigación.

Vuelve John Verdon, el autor del best seller mundial Sé lo que estás pensando con un nuevo caso en que el exdetective Dave Gurney arriesgará incluso su vida para poner punto final a las macabras ambiciones de un peligroso asesino como al que nunca antes se había enfrentado.




El ángel negro es al séptima entrega de la serie protagonizada por el David Gurney. Una vez más nuestro detective de homicidios retirado (aunque no lo parezca) vuelve a enfrentarse a una investigación de un asesinato que parece no tener expliación lógica.

  La novela empieza muy al grano, en un par de capítulos estamos metidos en vereda y tenemos planteada la problemática principal y eso es algo que agradezco y que me ha gustado mucho.
Me gusta mucho el personaje de David y el contraste que hace con Madeline y su entorno en Walnnut Crossing y también con Hardwick.  


La trama me ha resultado adictiva y me ha mantenido bastante pegada a sus páginas aunque me han faltado algunas cosillas en otros puntos.
Por ejemplo en la ambientación. Tratándose de una ambientación tan característica como es un pueblo pequeño lleno de secretos hubiera estado genial poder profundizar más en él y en sus vecinos, personajes que van cobrando mucha importancia a lo largo del libro.
Al faltar esa parte la trama se vuelve algo enrevesada y liosa, saltando de un personaje a otro, sin apenas conocerlos a ellos y a sus circustancias.

Algo que también me chirría bastante a estas alturas de la serie es que se repitan ciertos elementos una y otra vez en todos los libros. Son detalles que no tienen mucha importancia pero que al final le restan, quizás, algo de verosimilitud a la historia.


En definitiva, aunque he disfrutado de la novela y me ha gustado más que las dos últimas, sigo echando de menos al John Verdon de las primeras novelas


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤



❤ Haul de papelería con Material Escolar ❤

miércoles, 30 de agosto de 2017



¡Hola!

Decimos adiós a agosto, adiós a las vacaciones. Y, ¿qué toca en septiembre? Pues volver a empezar, retomar rutinas, trabajos y clases. Y algo que siempre hace más llevadero este hecho es las compras de papelería. ^^
Y es que a mi me encantan las cositas de papelería así que, aunque ya no estudie, me sigue haciendo ilusión hacerme con cositas. Además, para temas de trabajo y para el blog y demás, sigo utilizando muchas de estas cosas porque sigo siendo de la vieja escuela y apunto casi todo a mano. :)
Y a vosotros, ¿os gusta la papelería?

Hoy lo que os traigo, como habéis podido ver en el título, un haul de cositas de papelería gracias a la página web de Material Escolar (http://www.materialescolar.es/) que es una tienda online de productos de oficina y papelería con unos precios muy buenos durante todo el año.
Además, tiene el envío gratis a la península, que siempre es un plus. Lo única malo acerca de esto es que el pedido mínimo para poder comprar es de 29€, algo elevado si necesitas solo un par de bolígrafos, pero si lo que necesitas es hacer una compra "grande" para empezar el curso por ejemplo, seguro que te ahorras unos eurillos comprando aquí.
El envío es rapídisimo, en un máximo de 72h te garantizan que tendrás tu paquete en casa, aunque en realidad siempre suele llegar en 24/48h.


Por último, es también destacable que tienen un descuento especial de un 7% adicional para familas numerosas, solo tienes que ponerte en contacto con ellos para comunicarlo y solicitarlo. 

Nos han proporcionado un código descuento de un 5% adicional para vosotros que es AMORXLIBROS-5 para poder realizar vuestras compras y poder ahorrar aun más. El cupón no caduca ni tiene límite de usos. :) ¿Os animáis? 

Bueno, ya dejo de enrollarme y paso a enseñaros las cositas que me llegaron a mi. 


FOTO FAMILIA

 


Y ahora vayamos poco a poco. En primer lugar me pedí una agenda normal y corriente (pero muy bonita y completa) para estos meses que vienen que me vendrá genial para organizarme en el trabajo y en los temas del blog y demás.



Por dentro es muy completa, tiene multitud de apartados para facilitarnos la organización (además de los días de la semana): horarios, plannings mensuales y anuales, fechas a recordar, justificantes y autorizaciones (para los más peques), lecturas, verbos irregulares de ingles, normas de ortografía (esto me ha gustado especialmente), etc. En fin, que me ha gustado mucho y ya la he estrenado para apuntar todas las novedades literarias de los próximos meses que me interesan. 




Lo siguiente que me cogí fue mi portaminas favorito del mundo mundial de toda la vida (que yo solo pedí uno pero en el paquete vinieron dos) y un pack de tres cajitas de portaminas que siempre vienen bien (baratísimas, además). 





Otra de las cosas que me pedí fue unas acuarelas de 24 colores, porque tenía muchas ganas de ponerme a trastear y experimentar cositas con ellas.
Y haciendo pack junto con las acuarelas me pedí el famoso pincel Pentel con depósito de agua incorporado que tenía muchísimas ganas de probar, tanto para las acuarelas como para los lápices y rotuladores acuarelables.


(Link a las acuarelas .
Link al pincel)








Por otro lado, repetí con un bolígrafo Pilot color rosa que me funciona genial y lo utilizo muchísimo, así que no dudé en reponerlo. Es este: 

Y así es como pinta: 

(Link al bolígrafo Pilot)


Y ya vamos terminando. Las últimas dos cositas tienen menos que ver con papelería pero son cosas que usamos mucho, seguro. Al menos una de ellas; la otra seguro que la habréis usado muchos de los que también tenéis un blog y habéis realizado sorteos. 

Una de ellas es un sobre con burbujas, normal y corriente, para enviar el premio del sorteo que realicé hace unos días en la cuenta de Instagram del blog y que ya tiene ganadora y está listo casi para enviarse. Aquí tenéis el link. No tengo foto de él solo pero podéis verlo en la foto de familia de arriba. 

Me pedí unos auriculares ya que me hacían falta y quise aprovechar. Son compatibles con iPhone, iPod y Android.

(Link a los auriculares)



Y por último, algo relacionado más con la casa que vi y he querido probar porque hace poco pintamos la casa y tuvimos que "blanquear" con pintura muchas de las juntas de los azulejos y no veas que trabajazo después de quitar pintura. Así que vi esto y me lancé. Es un rotulador especial para blanquear las juntas entre los azulejos, es antimoho, así que es perfecto para baños y cocinas. Estoy deseando probarlo y ver si funciona de verdad y se queda bien y no se estropea enseguida.


(Link al rotulador)


_________________________________________

Y hasta aquí las cositas que me llegaron de parte de Material Escolar, como véis la mayoría han sido cositas súper básicas que voy a usar mucho en el día a día. :)


¿Os gusta la papelería? ¿Tenéis alguna de las cositas que me han llegado? ¿Cuáles han sido vuestras últimas compritas de papelería? ¿Conocíais la página? ¿Conocéis alguna otra del estilo? Contadme cositas. ^^ 

❤ Muchas gracias por la visita ❤

 

❤ Greenwood #1 ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 18 de mayo de 2017












Autor: Georgia Moon.

Título: Greenwood.

Nº de páginas: 311.
  
Editorial: Oz editorial.
 
Nº de serie: 1/2
                                        






¿Te atreves a adentrarte en el bosque de Greenwood?

Tras la misteriosa desaparición de su padre, Esmeralda Grimm y su familia se trasladan al sombrío pueblo de Greenwood, en Oregón.
Aunque la pequeña comunidad está conmocionada por la reciente desaparición de una joven en el cercano bosque, nadie quiere hablar. Solo Harry, un chico tímido y muy inteligente, está dispuesto a investigar. Junto a él, Esmeralda intentará desvelar qué se esconde en las profundidades del bosque de Greenwood, donde nada es lo que parece…



 Cuando Oz anunció esta novedad, finalista de la primera edición del premio Oz de novela,  me llamó muchísimo la atención su sinopsis y lo que nos contaban de ella. Y aunque no ha sido todo lo que me esperaba, no ha estado del todo mal. 

Su autora, por muy internacional que suene el nombre bajo el que escribe, es una joven catalana que ya había publicado otra obra con otra editorial y por lo que sé, ahora se encuentra revisando la segunda y última parte de esta bilogía para que quede perfecta y lista para su desenlace. Esta primera parte salió a la venta ayer mismo, día 17 de mayo.

Greenwood nos cuenta la historia de Esmeralda Grimm, una chica de 17 años que se ve obligada a mudarse al misterioso y gris pueblo de origen de su madre, Greenwood, tras la desaparición de su padre (en la sinopsis nos dicen que es "misteriosa desaparición" pero casi no se habla de ello en todo el libro). Ella, que no quería mudarse y empezar de cero en ese lugar que no le gustaba nada y donde siempre estaba nublado, se ve envuelta en un misterio que resolver: algo extraño ocurre en el bosque que rodea Greenwood, algo que está haciendo desaparecer a la gente. De la mano de Harry se involucrarán de lleno para resolver el misterio del bosque. 

Greenwood ha sido una historia bastante entretenida, aunque he encontrado algunas cosas bástante típicas y ya utilizadas en los libros de estas caracterísiticas, como son: chica nueva en el pueblo, conoce a chico que es borde con ella pero porque le atrae, no le gusta que le llamen por su nombre completo, pero si lo hace el chico ya no le molesta tanto... Esto ha hecho que haya cosas bastante predecibles en la historia, pero bueno, aunque al principio me chirriaba un poco, poco a poco me fui olvidando de ello y adentrándome en el misterio. 

La autora tiene una narración muy sencilla, con un equilibrio muy bueno entre narración y diálogo, que se lee sin hacerse nada pesada y se avanza muy rápido en la historia. Intercala algunos capítulos del pasado donde podremos conocer un poco más el por qué de los sentimientos de Harry y el pasado de Harry y Minerva.
Además, consigue crear una ambientación maravillosa (o será que me encantan a mi los paisajes grises y nublados) pero me ha parecido preciosa y, para mi, es uno de los puntos más fuertes de esta novela, su ambientación. Además, que ese bosque tiene mucho peso en la trama. 

Respecto a los personajes, Esmeralda Grimm es la protagonista, la chica nueva en el pueblo y no es que destaque por su originalidad, pero me ha gustado que tampoco caiga en los típicos clichés de chica que se cree fea pero todo el mundo la ve guapísima y esas cosas que se suelen ver en estas historias. Es una chica valiente y fuerte, capaz de enfrenarse a todo. 
Harry, el protagonsita masculino, si que se sale un poco de la norma. Ya no es el típico chico guapo del instituto por que el que todas caen rendidas, es el empollón de la clase y, aunque tiene su público,  no es el chico por el que todas beben los vientos.  
En los demás se profundiza poco, pero intuyo que en la segunda parte podremos conocer un poco más a algunos personajes.

Pero es cierto que también me he encontrado con cosas que no me han gustado y que me han hecho salirme un poco de la historia. Y es que los personajes parecen descubrir las cosas por corazonadas e intuiciones, de repente, no se nos lleva de la mano al lector y al personaje a descubrir las cosas, sino que de repente el personajes dice "ay, esto es así, tengo una corazonada" y ale, ya lo sabe por arte de magia. Eso me hacía ver la historia más desde fuera y no sentirme tan envuelta en el misterio de la lectura. Es decir, me hubiese gustado que la autora nos dejase llegar a esas conclusiones como lectores, dejándonos las pistas y los indiciones de la mano de los personajes
Además, también he echado en falta algo más de profundización en esos seres del bosque y en lo que ocurre dentro, que sé que estará en la segunda parte, pero al finalizar se me quedó eso en el tintero. 
Y, por último, también he echado en falta que se nos contara más de las desapariciones, sobre todo de la desaparición del padre de Esme, la protagonista, ya que es el hecho que desencadena que ella acabe viviendo en ese pueblo, como se nos cuenta en la sinopsis, pero no se va mucho más allá. 

Eso sí, la autora nos deja un final de infarto, muy abierto que nos deja con muchas ganas de seguir y descubrir qué ha pasado.


(Foto de mi Instagram @amorporloslibros7)

En definitiva, Greenwood ha sido una historia entretenida y muy sencilla de leer, a pesar de que ha tenido algunas cosas que me han faltado y otras bastante predecibles, la autora ha sabido dejarme con ganas de seguir adelante con la historia y conocer el desenlace del misterio del bosque.
Si os gustan las historias paranomarles, con romance y misterio, creo que Greenwood os puede gustar, además, es muy ligera y sencilla. Una novela que viene genial para desconectar y leerla en dos ratitos porque se lee rapídisimo.

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Coincidimos en opiniones? ¿Os ha llamado la atención? Contadme ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


❤ Autores populares que no he leído ❤

domingo, 18 de septiembre de 2016


¡Hola!

Hoy, en lugar de hablar de libros, vamos a hablar de escritores. Y es que en el tiempo que llevo con el blog he ido viendo que hay una serie de autores muy populares y valorados por muchos de vosotros que yo no he leído. Algunos me llaman la atención y me gustaría leerlos algún día, otros, lo cierto es que no me llaman nada.

¿Empezamos?

Jane Austen. Sé que tiene buenísimas críticas y que puede ser una imprescindible pero la verdad es que el género o la temática que trata no me llaman para nada. Lo poco que he leído de él no me ha acabado gustándome e incluso me aburría, así que de momento no tengo pensado leerla a corto plazo. 

 Haruki Murakami. A este autor sí le tengo más ganas aunque nunca termino lanzándome. He leído cosas muy positivas sobre sus libros y espero poder conocerlos algún día (no muy lejano). 

 John Green. En este caso, no me llama nada leer los libros de este autor y aunque hace un tiempo solo leía cosas buenas de ellos, ahora empiezo a ver críticas más negativas. Así que, aunque nunca digas nunca, en esta ocasión creo que no leeré nada de John Green. Eso sí, el autor me parece muy simpático o eso parece en las entrevistas. ^^ 

 Sarah J. Maas. Esta autora lo está petando últimamente. Su saga Trono de cristal ya fue muy bien valorada y ahora la volvemos a tener de actualidad con Una corte de rosas y espinas que también ha tenido muy buen recibimiento en España. En este caso, sí pretendo leer a la autora, sobre todo en esta última saga inspirada en la historia de La bella y la bestia. 

Ken Follet. A este reconocidísimo autor no lo he leído por una razón muy simple, el género histórico me echa para atrás y eso que la historia me gusta, pero la narrativa histórica no termina de engancharme muchas veces y sus libros son larguísimos, así que ese miedo a que no me enganche y verme envuelta en un libro sin fin (nunca mejor dicho) ha hecho que no haya conocido aun la pluma del autor. 

 ______________________________________________

Estos son algunos de los autores populares de la actualidad literaria (y no tan acutualidad) que habéis leído muchísimos de vosotros y os encantan y que yo no he leído. Hay muchos más, pero no quería hace tampoco una entrada muy larga, puede que los deje para otras entregas.  

¿Habéis leído vosotros a estos autores? ¿Qué me estoy perdiendo? ¿Me recomendáis a alguno de ellos? ¿Coincidimos en algunos? Contadme cositas ^^

  ❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

 

❤¡HE VUELTO! + Tag: Escrito a mano ❤

lunes, 1 de agosto de 2016


¡Hola!

¡HE VUELTOOOO! 
Por fin estoy de vuelta en mi casa, después de las vacaciones y he recuperado mi conexión a internet y mi ordenador. Ya expliqué por Twitter que, aunque había intentado que no se notara mi ausencia en el blog dejando programadas varias entradas, de la mitad de mes para adelante se me fue complicando un poco más la cosa y me fue imposible. 
Al no tener internet ni ordenador tampoco he podido ir pasándome por vuestros blogs a leer vuestras entradas y a comentaros, así que poco a poco intentaré volver a ponerme al día y a estar más presente.  

 Por otro lado quería comentaros una cosita. Estamos a principios de mes, por lo que tocaría la entrada de favoritos o recomendados del mes de julio, pero en cuanto a series y pelis, no he visto nada de nada o lo poco que he visto no ha destacado nada, así que este mes no habrá sección, simplemente porque no tengo nada reseñable que recomendar. 
Además, ha sido un mes flojo de adquisiciones (tan solo tres) y también de lecturas (solo cuatro, cuando pensaba leer muchísimo más... ). Así que estoy penando en dejar las entradas del IMM Y Wrap up para principios del mes que viene y juntar julio y agosto. Pero si preferías que las haga, aunque sean cortitas y tengan poca cosa, decídmelo y las haré. ¿Cómo lo preferís vosotros?

Y ya no me enrollo más y vamos con el Tag Escrito a mano.
__________________________________________________________ 

Hace mucho tiempo que no hago ningún tag, ya sabéis que no soy tampoco muy amiga de ellos, pero de vez en cuando hay algunos concretos que sí me apetece hacerlos. Además, en este caso, me ha nominado mi querida Achocolatada, del blog Palabras achocolatadas así que tenía que hacerlo.

Se trata de responder a algunas preguntas pero hacerlo a mano y no aquí mismo redactado, así que lo haremos mediante fotos. ¡Allá vamos!


Bien, primero aparecerá una foto del texto completo y después habrá dos imágenes con más "zoom" en las preguntas para que se vean bien. 




1. Nombre de usuario: Amor por los libros.
2. URL de tu blog: http://amorporloslibros7.blogspot.com.es/
3. Color favorito: Negro y/o rosa ^^
4. Cita favorita:  "Fíjese que cuando sonríe se le forman unas comillas en cada extremo de la boca. Esa, su boca, es mi cita favorita." Es de Mario Benedetti. Sin duda, hay muchísimas citas que me encantan y que podría marcar como favoritas, pero esta desde que la leí hace muchos años no se me ha ido de la cabeza.

5. ¿Qué es más importante: escribir rápido o cuidado? Depende de la situación, pero el refranero español es muy sabio, así que ya sabéis, despacio y con buena letra. 
6. Escribe algo en mayúsculas: ES SINOPSIS, NO SIPNOSIS. De nada.
7. Escribe cualquier cosa: @amorxloslibros7
8. Nominados: 
Esther de Rumbo a lo desconocido. 
Mi Mel de Palabras compartidas a ver si se anima a volver con el blog.
A Andreu del Nightmare of words.

____________________________________________________________

Y hasta aquí la entrada de hoy. Me alegra mucho poder retomar el blog, por fin, aunque tengo como cuatro reseñas pendientes de hacer y algunas entradas más, pero bueno, ¡a la faena!

¿Qué os a parecido el tag? ¿Y mi letra? ¿Lo habéis hecho? Si a alguien le apetece hacerlo y no lo he nominado, puede darse por nominado por parte de este blog.
¿Cómo ha ido vuestro mes de julio? ¿Me he perdido algo importante? Contadme cositas. ^^ 

 ❤ Muchas gracias por la visita ❤

 

❤ 12 preguntas para bloggers ❤

lunes, 16 de mayo de 2016


¡Hola!

Llevo unos días viendo este tag por diferentes blogs y la verdad es que me gusta, es raro, ya que no soy muy fan de estos tags tipo liebster award, etc. El caso es que cuando Sweet Papaya, apareció por aquí y me nominó, me decidí a hacerlo.

¡Vamos allá!




1. ¿Cómo comenzó tu interés por el mundo Blogger? ¿Cómo y cuándo decidiste crear tu blog?
Bueno, yo ya había tenido un par de blogs con anterioridad de otros temas (uno en el que publicaba cosas que escribía y otro de scrapbooking) pero no conseguí ser constante y tomármelo en serio en ninguno de los dos. También eran otros tiempos. Así que el mundo blogger ya lo conocía, aunque no el literario.
Hace un tiempo empecé a leer algunos blogs literarios cuando buscaba reseñas de algún libro y también descubrí el fenómeno booktube. Me hice lectora de estos blogs y empecé a ver videos y poco a poco me animé a crear mi blog. Yo siempre he leído mucho, siempre me ha encantado leer, de hecho estudié Filología Hispánica, así que llevo rodeada de libros muchísimos años. Y ahora, casi un año después, he sido constante con el blog y ni yo me lo creo. ^^ 


 2. ¿Planificas los temas de tus entradas o escribes aleatoriamente? 
Sí los planifico, o al menos lo intento en la medida de lo posible. Es decir, no me levanto y digo a ver que sale hoy de mi para publicar en el blog, sino que lo voy pensando, anotando y preparando días antes de la publicación. Además, intento intercalar las entradas de manera que quede reseña, otro tipo de entrada, reseña. Aunque, a veces si se me acumulan las reseñas o he leído menos y no tengo reseñas que publicar, ese orden se vea alterado. 

3. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una publicación? 
Pues depende del tipo de publicación que sea y de si la he ido preparando antes de ponerme con ella. Por ejemplo, cuando hago un wrap up, book haul, etc. hay veces que ya he ido preparando las imágenes días antes cuando he ido teniendo ratitos, entonces acabo antes. 
Si es una reseña, también depende del libro, nunca lo he medido pero puede que me lleve entre 20 o 30 minutos escribirla. A partir de ahora me fijaré. 

4. ¿Qué programas utilizas para editar imágenes o vídeos? 
Vídeos no edito, así que nada. Imágenes tampoco edito en el blog, la verdad. Suelo cogerlas de google, excepto la foto grupal de todos los libros juntos en los book hauls, que esas sí las hago yo pero no las edito. Soy muy básica y torpe con estas nuevas tecnologías y con el diseño ni te cuento. Como mucho lo que utilizo es algún programa o app de collage para juntar algunas imágenes y poder ponerlas en línea en la entrada. 

5. ¿En qué momento del día publicas tus entradas? 
Normalmente, a medio día, después de comer, entre las 15.00h y las 17.00h; aunque siempre están programadas y las he preparado días antes. 

6. ¿Analizas los resultados de cada publicación? ¿Cómo? 
Sí suelo mirar las visitas que está teniendo cada entrada, me gusta saberlo y además me gusta ver qué es lo que más interesa. Por ejemplo, normalmente la gente lo que más demanda son reseñas y luego a la hora de la verdad son las entradas que suelen tener menos interacción. No siempre, cuando son novedades juveniles bastante recientes si suelen tener más visitas, pero si no, se quedan flojas. 
Y ¿cómo lo hago? Simplemente mirando las estadísiticas que nos da blogger. No sé usar Google analytics y mira que lo he intentado, pero no hay manera. 

7. ¿Qué tipo de interacción tienes con tus lectores? ¿Sueles responder a sus comentarios?
Sí, siempre, siempre, siempre respondo a los comentarios, tarde un día, dos o tres, siempre los respondo. Es lo mínimo que creo que se tiene que hacer cuando alguien se ha tomado la molestia de pararse a comentar tras haber leído la entrada. Sé que casi nadie vuelve a ver qué les he respondido, pero bueno, que siempre lo hago. 

8. ¿Qué rol cumplen las redes sociales en tu blog?
Pues creo que hacen un papel muy importante en la difusión del contenido del blog. En mi caso suelo estar activa a diario por las redes sociales del blog (sobre todo Instagram y Twittery además suelo anunciar por ellas cuando hay nuevas entradas en el blog y creo que muchas de las visitas del blog vienen de Twitter, donde el número de seguidores es mucho más grande que en el blog. 

9. ¿Qué importancia le das al diseño de tu blog? 
Le doy mucha importancia; creo que, a pesar de ser más importante el contenido que el aspecto, que un blog sea atractivo a primera vista puede hacer que alguien quiera volver a él. Y, aunque estoy contenta con el diseño del blog, es cierto que me gustaría cambiar y hacerle muchas cosas nuevas pero soy un desastre y no tengo ni idea de códigos html ni css ni nada de nada, así que no puedo llegar mucho más allá de lo que hay ahora. 

10. ¿Has pensado internacionalizar tu blog y traducirlo al inglés? 
Sin duda, debería hacerlo, no por internacionalizar el blog sino por practicar mi inglés, que se me da bastante mal, por cierto. Pero no creo que lo haga de momento, siendo realista. 

11. ¿Has pensado en ganar dinero con tu blog? 
No, tampoco tengo ni idea de cómo funciona eso. Pero, no quisiera, por ejemplo, llenar mi blog de banners publicitarios en los que luego nadie hace click realmente... Así que no creo que acabe ganando dinero con el blog nunca, sinceramente. Pero oye, si conocéis alguna manera, no me vendría mal un sobresueldo, estoy abierta a donaciones y a sobres cerrados con billetes dentro, ejem. 

12. Finalmente, si tuvieras que darle un consejo a futuros bloggers...
Pues más de una vez me han escrito bloggers que estaban empezando y siempre preguntan lo mismo:cómo conseguir seguidores y como conseguir libros gratis. Yo siempre les digo que si empiezan un blog con el único objetivo de conseguir libros gratis van mal, que oye seguro que hay a alguno que le ha salido bien la jugada, pero no creo que lo disfrutes igual que si lo haces porque es algo que te gusta, porque no solo te gusta leer sino que te gusta compartir qué te ha parecido todo eso que has leído con otras personas.
Y sobre cómo conseguir seguidores, todo viene con el tiempo, está claro que la primera semana no vas a tener muchas visitas ni seguidores pero tienes que seguir, intentar hacerte ver en otros blogs comentando y visitándolos, interactuar en redes sociales, etc. 
De hecho, tenía pensado hacer una entrada hablando de este tema, porque me lo han preguntado ya bastantes personas por redes sociales y por mail, pero nunca me decido a hacerla. Si os interesa, solo tenéis que decírmelo, en los comentarios, por ejemplo.          

 ______________________________________________

Y hasta aquí a las preguntas. Ahora se supone que tengo que nominar a algunos blogs: 

Nightmare of words. Porque odia este tipo de entradas y así le obligo a hacerlas. 
Palabras compartidas. Mi abu querida. 
Palabras achocolatadas. Que tiene el blog cerrado hasta junio, pero así le doy faena cuando vuelva.


Pues esto es todo por hoy. Si alguien le gusta el tag y quiere hacerlo y no lo he nominado, puede darse por nominado por este blog ^^

¿Cóincidimos en algunas respuestas? ¿Qué opináis vosotros? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤

 

❤ El libro de Sarah [Reseña sin spoilers] ❤

lunes, 4 de enero de 2016




                                                                                                   
                   


Autor:  Vicente García.

Título: El libro de Sarah: La fortaleza del tiempo.

Nº de páginas:  511.         

Editorial: Dolmen.

Nº de serie: 1/3. 
                                        







* Gracias a la editorial Dolmen por el ejemplar.


¿Qué harías si te encontraras por la calle con una persona idéntica a ti? ¿Y si ella, tras verte y salir
huyendo, perdiera un móvil igual al tuyo con imágenes de sitios en los que apareces pero nunca has
estado?
Así empieza para Sarah, una adolescente del Londres actual, una peligrosa aventura que la conducirá hasta la Fortaleza, un lugar mágico donde será adiestrada para viajar por un universo nuevo y compartir aventuras con personajes míticos como el Capitán Nemo, Aramis, Lancelot, Tom Sawyer, Sherlock Holmes, Merlín o Atreyu. Junto a ellos deberá luchar contra un enemigo implacable al frente de un invencible ejército de Sombras y de las devastadoras Torreformadoras, colosales máquinas capaces de destruir civilizaciones enteras.
 


No conocía el libro pero la editorial me lo recomendó, ya que iba a ser su próximo lanzamiento. Yo no lo hubiera pedido, pero la verdad es que cuando leí la sinopsis me llamó muchísimo la antención por eso de encontrarte clones tuyos por ahí.  El autor, Vicente García, quizás os suene por ser el autor de la saga de Apocalipsis Island, que aun no he leído pero le tengo muuuuchas ganas.

En primer lugar querría remarcar la edición del libro. Como siempre, las ediciones de Dolmen me encantan. El papel es de una calidad estupenda y las tapas e ilustraciones están súper cuidadas. La verdad es que es un gusto tener sus libros entre las manos. 
También me gustaría añadir que, aunque el libro parece súper tocho, es decir, muy grueso se lee rapídismo y no se hace para nada largo. Es verdad que el libro tiene 500 páginas y es más gordo que El nombre del viento que tiene más de 800, eso es una prueba más de la gran calidad del papel. Así que no os asuste su grosor. 

La historia nos sitúa en la actualidad de Londres, donde nuestra protagonista Sarah se encuentra un día con una chica idéntica a ella. Sarah lejos de salir corriendo asustada decide seguir a esa chica y averiguar qué es lo que está pasando. Todo ella la lleva a descubrir que hay varias realidades paralelas coexistiendo en el mundo. Es decir, nos encontramos ante una historia de fantasía sobre multiversos. 

Nunca había leído nada acerca de este tema pero siempre me ha resultado interesante. De hecho, tenía apuntados varios títulos que trataban este tema en mi lista de pendientes. 

Es una primera parte de trilogía, así que gran parte de la historia es introductoria y más cuando tiene que presentarnos un mundo nuevo (o más bien una realidad nueva) con seres nuevos y circunstancias nuevas. Pero el caso es que esa parte introductoria no me ha aburrido para nada ya que me ha resultado muy interesante todo el tema de las realidades paralelas. 

No todo el libro es introductorio, también encontramos bastante acción, sobre todo hacia el final.
La verdad es que me ha resultado bastante adictivo y es algo que me ha sorprendido mucho porque no me lo esperaba para nada. 

Sarah, nuestra protagonista, es fuerte y valiente. La típica heroina femenina que tan acostumbrados estamos a ver ya en la literatura juvenil. Pero tiene un toque irónico y sarcástico bastante divertido. Básicamente este el personaje que más peso tiene en la novela (y casi el único), hasta casi el final.

La historia se nos narra en tercera pesona, la mayor parte del tiempo desde el punto de vista de Sarah, pero también nos deja entrar en los pensamientos de algún que otro personaje de vez en cuando. 
Es una narración muy fácil de seguir y el ritmo es bastante ágil. Ya digo que lo he devorado en, prácticamente un fin de semana. Ha sido mi última lectura de 2015 y me ha dejado con muy buen sabor de boca.

El final, además de lleno de acción, nos deja con la miel en los labios para querer seguir leyendo las siguientes entregas. Al menos conmigo lo han conseguido y espero poder seguir con esta historia en cuanto salgan los siguientes. Que por cierto, Dolmen, ¿cuándo será eso?


En definitiva, un comienzo de trilogía bastante bueno, con su dosis de introducción necesaria pero también con bastante carga de acción, sobre todo hacia el final. Me parece una buena opción para empezar con la fantasía.  Lo mejor, para mi, esa realidad (o realidades) nuevas que se abren y que pueden dar mucho juego en las siguientes entregas y las constantes referencias a otras obras y personajes literarios que aparecen. Lo peor: me hubiera gustado poder conocer en esta primera entrega más realidades junto con un poco más de acción. Por mi parte, muy recomendado.

PUNTUACIÓN:



 ¿Lo habéis leído? ¿Lo conoiciais? ¿Os animáis con él?  ツ

Gracias por la visita.  ❤



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...