Mostrando entradas con la etiqueta penguin random house. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta penguin random house. Mostrar todas las entradas

❤ Sin rastro ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 28 de enero de 2019







Autor: Caroline Eriksson.

Título: Sin rastro.

Nº de páginas: 264.
  
Editorial: Literatura Random House.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



Sin rastro es uno de los fenómenos literarios internacionales más inesperados de los últimos años. Caroline Eriksson firma un oscuro thriller familiar y psicológico que huye hábilmente de los caminos trillados.
 
ESPEJISMOS EN EL LAGO
Una tarde de verano, Greta, Alex y la pequeña Smilla, de cuatro años, salen de excursión a una pequeña isla situada en el centro de un idílico lago. Padre e hija se adentran en el bosque, mientras que Greta prefiere quedarse en el bote, seducida por el vaivén casi místico del agua. Pero pasan las horas y los otros no regresan.

¿HAY ALGUIEN MÁS?
Su búsqueda frenética se revela inútil. Alex y Smilla han desaparecido sin dejar rastro; Greta intenta llamarles, pero su teléfono móvil también se ha esfumado. Lo encontrará escondido entre las sábanas. ¿Lo puso ella ahí? ¿O ha habido alguien más en la cabaña? ¿Quién? Y ¿por qué?

EL PASADO SIEMPRE VUELVE
En este sombrío thriller psicológico, con más recovecos que un laberinto y más impetuoso que una montaña rusa, Greta se verá sumergida en un abismo de confusión creciente, hasta enfrentarse a un secreto que lleva demasiado tiempo escondiendo


Este libro ha sido toda una sorpresa para mi porque ¡no he podido soltarlo hasta terminarlo! Lo he leído en un solo día y es que era incapaz de soltar la historia, estaba haciendo otras cosas y estaba deseando parar para ponerme a leer. Así que no me pude dormir hasta que lo terminé. Me ha tenido súper intrigada desde el principio y ya no sabía qué pensar de nada. Y me ha gustado muchísimo.

En Sin rastro vamos a conocer a Greta, una mujer con un complicado pasado que la persigue desde que era pequeña pero que parece haber encontrado la calma, de vacaciones con su marido Alex y su hija Smilla. Deciden hacer una excursión a una isla pero cuando llegan Greta decide quedarse a descansar en la barca y Alex y Smilla bajan a explorar la isla. Y nunca más regresan. Pasan las horas y Greta sabe que algo va mal, decide comenzar a buscarlos por toda la isla y poco a poco su percepción de lo que puede ser real y lo que no se va desdibujando y mezclándose con su pasado. ¿Qué es lo que ha podido pasarles a Alex y a Smilla? ¿Hay alguien más en la isla?


Ya desde el principio sabes que algo no cuadra en toda la historia, que hay algo que se nos escapa y que nada va a ser lo que parece. Así me ha tenido toda la historia la autora. No sabía qué pensar ni para donde iba a tirar el libro, aunque he tenido sospechas de cosas, lo cierto es que ha terminado sorpendiéndome en muchas otras.

Ha sido uno de los libros más adictivos con los que me he encontrado en los últimos tiempos y es que no he sido capaz de dejar de leer y eso que no iba sobrada de tiempo libre y a pesar de que sobre todo al principio casi no hay diálogo porque vemos solo a Greta en soledad y desesperada buscando a Alex y a Smilla.

Y aunque es una novela bastante corta, lo cierto es que no me han hecho falta más páginas como ocurre en estas ocasiones algunas veces. Aquí he sentido que tenía las páginas justas que la historia quedaba completa y ¡qué historia! La trama te mantiene en tensión toda la novela y no sabes exactamente por qué, porque realmente no sabes qué está pasando.

Y bueno, los personajes me han encantado porque son totalmente mi tipo de personaje. Nadie es bueno. Todo el mundo tiene sus secretos y sus verdades ocultas tras esa fachada de normalidad del día a día. Pero ¿acaso no es eso la vida real? Caroline Eriksson explora los comportamientos más bajos del ser humano y aun así consigue hacernos empatizar con esos personajes. Yo disfruto mucho de este tipo de personajes siempre, es por eso que Gillian Flynn es una de mis auotras favoritas y se la compara con Caroline Eriksson.

Y en cuanto a la narración, a pesar de no ser una de las narraciones más sencillas y ligeras que te puedes encontrar, logra hacer que te enganches y que no se haga pesado, aunque tenga mucho de pensamientos y divagaciones del personaje.

La ambientación es algo que también me ha encantado y que contribuye muchísimo a ese clima de tensión y angustia que se transmite al lector, ya que la protagonista se encuentra en un enclave prácticamente desierto donde apenas se cruza con nadie y donde todo el mundo parece no ser trigo limpio, además es un entorno gris, oscuro. Creo que aporta mucho a la historia.


En definitiva, Sin ratro ha sido una novela súper adictiva, llena de tensión y giros inesperados. Acompañamos a Greta en una frenética y angustiosa búsqueda no solo de la desaparición de Álex y Smilla sino también de su pasado, que parece volver siempre a ella. He quedado encantada con la autora así que le seguiré la pista en futuras publicaciones. Si os gustan los thrillers angustiosos, oscuros y desconcertantes y los personajes llenos de defectos y maldades, al estilo de Gillian Flynn, puede que Sin rastro os convenza.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Princesa de cenizas ❤ [Reseña sin spoilers]

domingo, 14 de octubre de 2018







Autor: Laura Sebastian.

Título: Princesa de Cenizas.

Nº de páginas: 384.
  
Editorial: Montena.
 
Nº de serie: 1/3
                                        



Theodosia tenía tan solo seis años cuando los Kalovaxians invadieron su país y asesinaron a su madre, la Reina de la Llama y la Furia, delante de sus propios ojos. En aquel momento, la joven princesa lo perdió todo. Incluso su nombre.

Con el nuevo nombre de Thora y el ridículo apodo de «princesa de Cenizas», Theodosia ha vivido diez años prisionera en su propio palacio sufriendo los maltratos y las humillaciones del káiser. Pero cuando el dictador la obliga a ejecutar a la única persona que podría haberla salvado de su pesadilla, Theodosia decide resurgir de las cenizas. Su astucia es más poderosa que cualquier espada. Y un reino no se gana siempre en el campo de batalla.

Durante diez años la Princesa de Cenizas ha visto su tierra saqueada y a su pueblo esclavizado. Ha llegado el momento de ponerle fin a esta opresión.



Princesa de cenizas ha sido una de las novedades juveniles más esperadas del año y ha venido de la mano del sello de Montena de Penguin Random House.
Antes de leerlo había leído auténticas marvillas de él, pero justo unos días antes de empezarlo también leí opiniones algo más malas, así que mis expectativas bajaron considerablemente y creo que eso ha hecho que haya podido disfrutar muchísimo más de la historia.

Princesa de cenizas nos cuenta la historia de Theodosia, la princesa de un reino que ya no existe porque fue derrotado por los Kalovaxianos. Ahora estos la mantienen en su palacio, ese que un día iba a gobernar; le han cambiado el nombre y la han exclavizado. Pero Theodosia está en el límite y pronto comenzará una revolución para liberar a su pueblo y retomar el trono que le pertenece.


La novela tiene una trama bastante introductoria, así que si buscáis una novela llena de acción y nada introductori, ésta no es vuestra historia. Sin embargo, a mi ha sido una historia que me ha enganchado muchísimo y que ha tenido escenas bastante impactantes y duras

La protagonista me ha gustado bastante, aunque no es perfecta, pero a mi es que no me gustan los héroes clásicos y perfectos. Ella quiere hacer lo correcto, lo que se espera de ella pero también es dominada a veces por sus propias pasiones y deseos.

También se explota bastante la parte romántica de la novela. Vamos a encontrar un trío amoroso, tan típico de las historias juveniles, pero que en este caso no me ha desagradado tanto. Este es uno de los tópicos que menos me gustan, en general.

Y en cuanto a la narración de la autora me ha gustado bastante. No es el más ligero y rápido de leer que me he encontrado y tampoco ayuda que los capítulos sean bastante largos, pero aun así yo lo devoré en un fin de semana porque me enganchó mucho.

 La historia, como buena primera parte de trilogía, deja con muchísimas ganas de más y estoy deseando que publiquen Lady Smoke. Eso sí, cruzad los dedos, porque este sello tiende a dejar nos colgados con las sagas juveniles, así que nunca se sabe con ellos.

En definitiva, Princesa de cenizas ha sido una historia de intrigas palaciegas, traiciones y príncipes y princesas muy introductoria pero que no ha tenido desperdicio porque a pesar de ello has tenido escenas muy duras e impactantes. Para mi ha sido muy adictiva y me ha dejado deseando leer más sobre ella.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ No es mío ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 8 de octubre de 2018







Autor: Susi Fox.

Título: No es mío.

Nº de páginas: 392.
  
Editorial: Suma de Letras.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



Un adictivo thriller sobre el amor, la traición y la desesperada búsqueda de una madre por descubrir la verdad... antes de que sea demasiado tarde.
Te despiertas tras una cesárea de urgencia, desesperada por ver a tu hijo.
Pero cuando te lo enseñan, simplemente lo sabes...
Ese bebé no es tuyo.
Nadie te cree.
Ni los enfermeros ni tu padre ni tu marido.
Dicen que estás confusa, que deliras.
Que resultas peligrosa.
Pero eres médica. Y sabes lo fácil que es cometer errores.
¿Confías en tu instinto?
Porque hay una cosa que tienes clara por encima de todo.
Debes encontrar a tu bebé.



Ya sabéis que soy asidua a los thrillers de Suma de letras porque siempre suelen gustarme y como poco, entretenerme. En este caso no ha sido tanto así. Aunque ha sido un libro que en realidad se ha leído muy rápido, lo cierto es que no me ha terminado de convencer.

Sasha despierta en el hospital tras haber dado a luz a su bebé. Ella esperaba un parto natural pero todo ha salido mal y tuvieron que dormirla. Ahora despierta sola, sin su bebé y sin su marido y bastante desorientada. Tarda bastante rato en conseguir que la lleven a ver a su bebé y cuando lo hacen Sasha siente algo extraño. Poco a poco se convence de que ese bebé que le dicen que es suyo, no lo es. Pero nadie la cree, ni siquiera su marido que asegura no haberse separado del bebé desde el primer momento. Sola, obsesionada y desesperada Sasha comenzará una búsqueda a contrarreloj por el hospital en busca de su bebé.

Esta historia prometía mucho suspense, mucha tensión pero yo no he conseguido encontrarlo del todo. Mi gran problema con ella ha sido que la trama brilla por su ausencia. Prácticamente el 90% de la novela se basa en Sasha dándole vueltas todo el tiempo a la idea de que ese no es su bebé. Todo el tiempo estamos en su cabeza escuchando sus divagaciones y su obsesión pero no pasa nada, la historia no avanza hacia ningún lugar. No sé si me explico.

Toda la historia ocurre en el hospital y creo que podría haber dado mucho más de sí, si no se hubiera basado todo en esos pensamientos obsesivos, o más bien si a parte de dar voz a esos pensamientos hubiese habido acciones por parte de los personajes. Pero no, Sasha no hace nada, solo da vueltas a sus pensamientos.

Además también se nos cuentan pasajes de la infancia de la protagonista que supuestamente parecían llevarnos a entender su comportamiento, pero es que finalmente tampoco ha tenido nada que ver con la resolución, así que solo ha sido relleno.

También me han faltado los giros sorprendentes. No los hay. Solo hay uno al final y tampoco es para echar cohetes, me dejó bastante fría y fue como, "pues vale".

Respecto a los personajes tampoco me han terminado de convencer. Sasha llega a ser desesperante repitiendo todo el rato lo mismo y no he lodrado empatizar con ella. Sus familiares pasan sin pena ni gloria, poco o nada pinta y aporta el padre de la criatura. Las única que me han llegado a gustar un poco más han sido la enfermera malvada y otra mujer que no diré por no cometer spoilers.

Lo que sí salvo del libro es que ha sido un libro de lectura muy fácil y  rápida y muy amena que creo que sí que puede llegar a enganchar a mucha gente.


En definitiva, No es mío no ha sido un thriller para mi. Me ha faltado mucha trama durante la lectura y me han sobrado muchas divagaciones que tiene el personaje sobre la misma idea. Eso sí, ha sido un libro de lectura muy rápida y fácil que creo que puede llegar a enganchar a mucha gente, quizás más a lectores no tan acostumbrados a leer thrillers.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Aquella orilla nuestra ❤ [Reseña sin spoilers]

sábado, 11 de agosto de 2018







Autor: Elvira Sastre.

Título: Aquella orilla nuestra.

Nº de páginas: 176.
  
Editorial: Alfaguara.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



«Sentí las raíces apretando mis tobillos. Uno no deja de esperar porque se canse, uno deja de esperar porque cesa el ruido al otro lado y las raíces se secan.»
Elvira Sastre revela en este libro su mundo interior y sus experiencias más íntimas. El diálogo que se establece entre el texto y las ilustraciones de Emba logra una composición estética única, digna de coleccionistas.


Elvira Sastre es de las pocas poetas que tras el boom de la poesía moderna ha seguido gustándome. Sus anteriores publicaciones las disfruté un montón y me transmitieron muchísimos sentimientos. Así que cuando vi que publicaba nuevo poemario, esta vez además en una edición de lujo e ilustrado, me lancé a por él. Y la verdad es que no ha sido todo lo que me esperaba.

El libro está compuesto por texto de Elvira Sastre e ilustraciones de Emba. Las ilustraciones y el texto están completamente relacionados, es decir, la ilustración da imagen al texto que lleva al lado y tiene mérito ya que la mayor parte del texto son frases. Sí, ni texto, ni poema ni nada, una frase y corta además. ¿Las ha habido bonitas? Sí, pero no dejan de ser frases sueltas. También hay algun texto en prosa más extenso, pero apenas dos o tres.

"Ojalá no hubieras pasado nunca.
Ojalá te hubieras quedado." 

En este libro vamos a leer sobre algunos temas recurrentes como el amor y el desamor, pero destacan la pérdida y las despedidas. 

"Ojalá nunca me mires como el que de pronto recuerda algo que se le había olvidado."

Elvira escribe muy bonito. Eso es innegable. Pero a mi en este libro me ha faltado sentir. No me ha despertado tantas cosas como en anteriores obras y por eso la nota. 

Eso sí, queda muy bonito y se establece una relación muy clara entre el texto y la ilustración y creo que eso es lo que más especial hace al libro. 

"Encontraré en otras guerras la paz que ahora tú me quitas."

Por lo demás, es un libro que se lee en 30 minutos porque como decía apenas son todo frases sueltas. Así que para un ratito de piscina y relax viene genial. 

Y es destacable también la edición de gran calidad, en tapa dura y muy cuidada. 

"Estoy tranquila: serás inolvidable"

En definitiva, Aquella orilla nuestra no ha sido todo lo que me esperaba ya que las otras publicaciones de la autora me habían transmitido mucho y en este caso no ha sido así. Me ha faltado letra, extensión. Ya que prácticamente nos encontramos una frase por hoja. Eso sí, las ilustraciones de Emba hacen una perfecta sinfonia con esas frases y ha quedado un libro minimalista y precioso. Pero si buscáis un poemario os invito a buscar cualquiera de los anteriores de la autora antes que este, que es más un compendio de frases e ilustraciones.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Habéis leído publicaciones anteriores de la autora? ¿Cuál es vuestro poeta favorito? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ El hombre de tiza ❤ [Reseña sin spoilers]

martes, 15 de mayo de 2018







Autor: C.J. Tudor.

Título: El hombre de tiza.

Nº de páginas: 352.
  
Editorial: Plaza y Janés.
 
Nº de serie: 1/1
                                        







Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza.

Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos.

Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña.

Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado.

Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco.

La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó...

Todos tenemos secretos.
Todos somos culpables de algo.
Y los niños no son siempre tan inocentes.


Eddie tenía solo 12 años cuando presenció un terrible accidente que lo marcó para siempre y lo unió a un hombre algo extraño, el señor Halloran. Y aunque todos parecieron haber olvidado ese día y haber seguido adelante, Eddie lo recordaba siempre. Será este hombre también que de la idea a Eddie y a sus amigos de comunicarse con muñecos de tiza, hasta que los muñecos de tiza empiezan a aparecer y nadie sabe quien los ha puesto y Eddie y sus amigos encuentran el cuerpo din vida de una chica. 
Ahora, treinta años después, los muñecos de tiza han vuelto a aparecer y Edd volverá a revivir todo el pasado para darse cuenta de que quizás siempre estuvieron equivocados y que puede que estén en peligro. 

La novela está narrada en dos tiempos, en 1986 cuando Eddie y su grupo de amigos tenían 12 años y en la actualidad, cuando todo parece volver a empezar, pero solo está contado desde el punto de vista del protagonista, Eddie. Esa intercalación de dos tiempos lo ha hecho un poco más ameno, a pesar de que el autor, para mi gusto se ha enrollado mucho en detalles innecesarios de la vida de los personajes, convirtiéndolo en muchos pasajes más en una historia de personajes que en un thriller. 

Lo que pasa con ello es que al final le tomé cariño a los personajes y me interesaba su vida de por sí, así que, lo que parecía que iba a ser un problema finalmente no lo fue, pero quería comentar esto para que lo tengáis en cuenta si venís en busca de un thriller intrigante y lleno de acción en cada página. 

Además el libro ha tenido detalles que me han gustado mucho, tratando temas como el bullying o el machismo e incluso el maltrato infantil y además mojándose sobre ello y no quedando nada forzado. Eso me gustó bastante. Además ha tenido alguna escena bastante dura. 

La narración de la novela, a pesar de tener bastante descripción, no se me ha hecho especialmente pesada, aunqe como decía sí he echado en falta algo más de acción y misterio, algo más propiamente thriller. 

Y respecto a los personajes, la verdad es que me han gustado bastante. Aunque solo conocemos el punto de vista de Eddie, él mismo nos presenta a toda una variedad de personalidades del pueblo y además, cada uno lleva a cuestas sus secretos y sus problemas que iremos conociendo poco a poco. Pero, centrándonos en Eddie que es al que más conocemos, es un personaje marcado por un hecho del pasado que lo dejó muy tocado y por la enfermedad de su padre. Una persona que no sabemos si podemos fiarnos cien por cien de sus palabras porque a veces parece que su cabeza le juega malas pasadas. Pero es un personaje al que al final vamos a ver evolucionar y... ¡menudo final! Las últimas líneas me dejaron en shock pero me encantó que el autor cerrara así la historia. 



En definitiva, El hombre de tiza ha sido, para mi, más una historia de personajes que un thriller propiamente dicho, es decir tiene mucha más carga narrativa sobre los personajes, sus vidas y sus problemas, que sobre el misterio que nos presenta la sinopsis Aun así es una historia de la que he disfrutado y que al final me ha dejado muy buen sabor de boca.
Así es que si lo que estáis buscando es un thriller, con gran misterio y tensión, quizás este no sea vuestra historia, pero si os llama la atención os animo a adentraros y conocer los secretos de la ciudad.

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Os gustan las historias de personajes o preferís más la acción pura y dura? Contadme ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


❤ La hermana ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 7 de marzo de 2018








Autor: Louise Jensen.

Título: La hermana.

Nº de páginas: 424.
  
Editorial: Suma de letras.
 
Nº de serie: 1/1
                                        






Grace no ha vuelto a ser la misma tras la muerte de su mejor amiga, Charlie. Todavía la persiguen sus últimas palabras. Mientras intenta buscar respuestas en su pasado, encuentra a una joven que afirma ser hermana de Charlie y Grace se muestra feliz de abrirle las puertas de su vida. Pero algo no va bien. Hay cosas que desaparecen, su novio actúa de forma extraña y Grace está convencida de que alguien la sigue. ¿Está todo en su cabeza? ¿O se está aproximando a descubrir la verdad y corre un riesgo terrible?

No pudo hacer nada para salvar a Charlie. ¿O quizá sí?



Bueno, bueno, ya sabéis si soléis leerme por aquí que en cuanto veo un thriller de este estilo me lanzo de cabeza, no puedo evitarlo. Y lo cierto es que los que suele publicar Suma de Letras me encantan así que en cuanto vi que se publicaba La hermana me decidí a leerlo casi sin dudarlo. 

Grace vive desde que era una niña en un pequeño pueblo donde todo el mundo se conoce y donde un día fue la nueva, la que no tenía amigos y con la que se metían. Pero Charlie su mejor amiga desde que la conoció la salvó de todo eso defendiéndola delante de todo el colegio de un niño que se metía con ella. Desde entonces fueron inseparables, prácticamente crecieron como hermanas. Pero un día Charlie muere de repente y la vida de Grace da un vuelco y ella se hunde. Han pasado unos meses desde la muerte de Charlie y Grace no puede dejar de darle vueltas a lo último que Charlie le dijo: "He hecho algo horrible, Grace. Espero que puedas perdonarme". Ahora Grace intenta descubrir qué fue lo que le pasó a Charlie y si pudo hacer algo más por ella. Al mismo tiempo, aparece en su vida una mujer que parece ser la hermana de Charlie y por si fuera poco en su vida empiezan a ocurrirle cosas extrañas, desaparecen cosas, su novio parece otro, siente que alguien la está persiguiendo... Poco a poco iremos descubriendo qué pasó y qué está pasando en realidad. 

Bien, después de enrollarme de lo lindo entremos en materia. La hermana es uno de esos thrillers súper sencillitos, muy ágiles y adictivos, o sea que tiene todos los ingredientes para gustarme. La narración de la autora hace que pases las páginas sin darte cuenta y que quieras leer más y más, a pesar de que los capítulos no son demasiado cortos. 

La narración intercala capítulos narrados en el presente de Grace y capítulos narrados en el pasado de Grace, para que vayamos conociendo también todo lo que fue su relación con Charlie y por qué está en el estado actual. Estas cosas para mi siempre son un punto positivo en una novela porque hace más amena la lectura y además te permite conocer más a fondo a los personajes y comprender mejor la historia. 
Por otro lado, los personajes aunque no me han parecido malos tampoco los encuentro muy destacables dentro de este estilo de novelas. Quiero decir, habiendo leído bastantes al final se acaban pareciendo unos a otros; supongo que tal y como pasaba con las protagonistas femeninas de las distopías cuando se pusieron de moda. Pero sí que hay que decir que la protagonista evoluciona a lo largo de la novela. 

En cuanto a la trama en sí, he de decir que ha tenido giros sorprendentes sobre todo uno y que como siempre yo iba muy desencaminada. Justo cuando estaba pensando, bua, estaba claro, blabla, la historia da el giro final y me sorprende. Además es de estas novelas en las que todo el mundo parece esconder algo y no sabes si puedes fiarte de algún personaje. Creo que la trama mantiene un buen ritmo durante toda la novela, aunque no en todos los capítulos haya una acción trepidante es cierto que una vez terminada, no dejan de pasar cosas en toda la novela. 

Si que es verdad que si buscáis un súper mega thriller que aporte mucho al género y todas esas cosas, este no lo es. Es un thriller más del estilo de La pareja de al lado, La chica del tren, etc. thriller psicológicos más caseros y domésticos pero que enganchan muchísimo y se leen rapídismo. Yo sin duda disfruto mucho de este tipo de historias.


En definitiva, La hermana ha sido un thriller psicológico muy adictivo, sencillo y ágil que me ha mantenido pegada a sus páginas. Una lectura de fin de semana perfecta. Si buscáis un thriller que aporte mucho al género y se quede en vuestra mente como el libro del año, quizás La hermana no sea vuestro thriller. Pero si buscáis un thriller sencillo y adictivo, del estilo de La chica del tren o La pareja de al lado, La hermna puede ser una muy buena opción.

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Soléis leer este tipo de thrillers? Sé que La chica del tren tuvo como mucho hate. ¿Me recomendáis alguno del mismo estilo? ¿Os han dado ganas de leerlo? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita


❤ Un pequeño favor ❤ [Reseña sin spoilers]

viernes, 3 de noviembre de 2017







Autor: Darcey Bell.

Título: Un pequeño favor.

Nº de páginas: 256.
  
Editorial: Harper Collins.
 
Nº de serie: 1/1
                                        







Todo empezó con un pequeño favor. Cuando su mejor amiga, Emily, le pide a Stephanie que recoja a su hijo a la salida del colegio, ella accede encantada. Stephanie, una joven madre viuda, se sentía muy sola hasta que conoció a Emily, una sofisticada ejecutiva cuyo trabajo absorbe todo su tiempo.

Pero ahora Emily no regresa. No contesta a las llamadas ni a los mensajes. Stephanie sabe que algo va terriblemente mal: su amiga nunca abandonaría a su hijo, no importa lo que diga la policía. Aterrorizada, pide ayuda a las lectoras de su blog y contacta con el marido de Emily, el distante y atractivo Sean. Y no tarda en recibir una noticia escalofriante. Pero pronto Stephanie se dará cuenta de que nada -ni la amistad, ni el amor, ni siquiera un pequeño favor es tan sencillo como parece.


Cuando leí la sinopsis de Un pequeño favor me resultó interesante, pero desde luego, no esperaba encontrarme lo que encontré dentro. Fue, por un lado una grata sorpresa y por otro un poco decepción. Pero vamos a ir poco a poco. 

Stephanie es nuestra protagonista, sobre todo de la primera parte. Es la mejor amiga (o eso cree ella) de Emily, una mujer de éxito, esposa perfecta y madre diez. Sthepanie, en cambio, no tiene marido y dedica el cien por cien de su tiempo a ser mamá. Además, tiene un blog sobre maternidad donde comparte sus experiencias con muchas otras madres. Ambas se conocen del colegio de los niños, ya que entre ellos son muy amigos. Emily, muy a menudo, cuando lo necesita por trabajo, le pide a Stephanie que cuide de Nicky, su hijo. Y ella lo hace encantada. Hasta que una noche Emily no regresa a por Nicky. Algo terrible ha debido de pasar para que una madre haya abandonado así a su hijo. Stephanie no descansará hasta que descubra qué está pasando o hasta conseguir que encuentren a su amiga. 


La novela está contada desde varios puntos de vista, divididos en capítulos. En primer lugar, tenemos el punto de vista de Stephanie escribiendo en su blog, por otro lado, a Stephanie tal cual, es decir, lo que no son publicaciones de su blog. Es importante esta distinción, porque una cosa es lo que Stephanie publica en el blog, lo que quiere que la gente sepa y la imagen que quiere dar y otra muy distinta la realidad de lo que está ocurriendo o ha ocurrido en su vida. Además de ella, también encontraremos algunos capítulos narrados por Emily y por Sean, el marido de esta última. 

Como ya habréis podido deducir en el párrafo anterior, los personajes de esta novela guardan muchos secretos que no querrían que salieran a la luz por nada del mundo. Nadie es lo que parece y todos han hecho cosas que desean esconder en el pasado. No hay buenos. No puedes fiarte de ninguno de ellos. Y estas cosas a mi me encantan. Ya he dicho muchas veces que soy mucho más de villanos que de héroes y aquí he tenido una buena dosis de ello. 
Además, esto, es un fiel reflejo de la realidad, ya que nadie es perfecto y todos en algún momento actuamos con maldad, mentimos o manipulamos buscando nuestro beneficio. 

En cuanto a la narración, me he encontrado con una lectura con muchísima agilidad, llena de diálogos y, en su mayor parte, capítulos cortos. Todo ello, junto con lo adictiva que es desde la primera página hace que sea una novela que se lea casi del tirón. Me ha durado muy pocos días. Eso siempre es un punto a favor para mi, que una novela me atrape y me mantenga pegada a sus páginas y pensando en seguir leyendo todo el tiempo. 

Y respecto a los personajes, me han parecido de lo más interesante, por lo que ya os comentaba. Son todos personajes que guardan secretos, que no son lo que parecen y que se esfuerzan por dar una imagen falsa. Además, alguno de ellos, como es Stephanie, mienten deliberadamente en internet y en su día a día. Hay personajes retorcidos, llenos de maldad y egoismo. Pero todos tienen algo que enganchan. 

Y, entonces, diréis ¿por qué dices que te ha decepcionado un poco? Pues porque le he encontrado tanto parecido a otra novela, que además es de mis favoritas del mundo que me ha chocado un poco. Era como si la autora se hubiera inspirado abiertamente en ella para escribirla. ¿Cuál es? Pues no quisiera decirlo porque creo que sería un spoiler en sí mismo. Porque si digo que esta novela es muy parecida a la otra y habéis leído solo una de las dos os estaría destripando la gran sorpresa de ambos libros y sería una verdadera lástima. Pero si alguna está interesada especifícamente, decídmelo en comentarios y os lo digo sin problemas. 
Es cierto que no todo ha sido igual, que había motivaciones diferentes y se resuelve de manera diferente, etc. pero lo cierto es que esa gran coincidencia me ha hecho sospechar a pesar de haberla disfrutado muchísimo. 


En definitiva, Un pequeño favor ha sido una novela súper ágil y adictiva, que se lee del tirón y que tiene una trama llena de acción, giros y "sorpresas". Con unos personajes diferentes, sin héroes, que esconden secretos y actuan con maldad y egoismo. Un domestic noir que os atrapará si soléis disfrutar con este tipo de novelas en las que sospechas de todo el mundo y que guardan sorpresas hasta la última página.

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? Si es así, ¿qué os pareció a vosotros? ¿Lo conocíais? ¿Os llama la atención? ¿Alguna recomendación de este estilo? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...