Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas

❤ Sentenciado: Metamorfosis Parte I ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 8 de febrero de 2017








Autor: Jesús Gragera.

Título: Sentenciado: Metamorfosis Parte I.
 
Nº de páginas: 380.
  
Editorial: Autopublicado.
 
Nº de serie: 2/x
                                        










Después de que los muertos arrasasen el planeta, las expectativas para los vivos no mejoran. Además de cargar con sus demonios, enfrentarse a sus decisiones pasadas y lidiar con sus enemigos, los supervivientes deben hacer frente a una nueva amenaza: el virus está mutando, haciéndose más peligroso. Pero no será lo único que se transforme. El invierno se acerca, los víveres se acaban y cuando el umbral del sufrimiento se desborda, las personas se ven obligadas a cambiar. En un mundo terrible, en el que prima la supervivencia, es necesario sacrificar una parte de nosotros mismos para seguir adelante. ¿Puedes soportar la metamorfosis?



 
Metamorfosis Parte I es la segunda entrega de la saga Sentenciado que dio comienzo con Eclosión, que si leísteis la reseña en el pasado (os dejo aquí el link) ya sabréis que me gustó muchísimo, de hecho se coló en mi top de mejores lecturas del 2016.

En esta ocasión continuamos avanzando con las historias de los personajes que conocimos en el primer libro, los días van pasando y la situación se va complicando para todos. La llegada del frío y el paso de los meses van haciendo mella en los supervivientes y lo van complicando todo aun más.
Además, el virus está mutando y eso aun podrá más feas las cosas. Eternal Lab no se rinde en su lucha por dominar el nuevo mundo y por hacer y deshacer a su antojo con los pocos que aun sobreviven a la Eclosión.

Una vez más, J. Gragera ha hecho un alarde de narración y de estructuración de la novela maravilloso. En esta ocasiones seguimos encontrándonos una novela estructurada de manera que cada capítulo lo narra un personaje distinto. Esto, aunque en principio puede parecer un poco lío, en cuanto avanzas un poco en la lectura y te acostumbras a ello es buenísimo, hace el libro aun más adictivo y da la sensación de leerse rapídisimo. 

Además, esta vez no solo participan los viejos conocidos sino que se incluyen algunos personajes nuevos y otros que en el primero solo conocimos de pasada.  Vamos a poder acompañar también a estos personajes en su "metamorfosis" personal, porque algo así va cambiando a todo el mundo, es inevitable y a algunos los cambia para bien y a otros para mal.

La trama sigue igual de interesante o incluso más, llena de acción y de tensión, manteniendo los mismos problemas del primer libro pero también inlcuyendo nuevos problemas y nuevas tramas que pueden dan muchísimo de sí en las siguientes entregas.

No me cansaré de decirlo, tenéis que leer a este autor, sobre todo si os gusta la temática zombi o los temas postapocalípticos. Sabe medir los tiempos como nadie, yendo de atras para adelante, sin liar para nada al lector. Además, como ya dije en la primera reseña, va soltando pildoritas y sorpresas que no te esperas, en momentos clave y te mantiene pegado a sus páginas en todo momento. Y, por favor, ¡ese espílogo me da la vida y me deja con tantas ganas de más...!  Hacía ya unos meses que no me pasaba eso con un libro, por muchos motivos me imagino, pero con Metamorfosis no he podido parar hasta terminarlo en unos pocos días (¡y en digital! Con lo que me cuesta a mi leer en digital muchas veces...).


En definitiva, una vez más Jesús Gragera no ha decepcionado y ha sabido mantener el listón igual de alto de lo que lo dejó al final de Eclosión. Con una trama llena de acción y tensión, donde tiene cabida desde el apocalipsis hasta el amor, la saga de Sentenciado se ha convertido en una de mis favoritas de esta temática.
Si disfrutáis de la temática z y/o postapocalíptica no lo dudéis y dadle una oportunidad a esta saga porque os encantará.
Podéis conseguirla en Amazon, muy baratita en edición Kindle a 2.99€ y también en formato físico a unos 12€ cada uno (también bastante económico para no ser bolsillo, todo hay que decirlo).
En serio, LEEDLA. 😍


PUNTUACIÓN:


¿Los habéis leído? ¿Os gustan los libros de esta temática? ¿Alguna recomendación de estos temas? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por al visita ❤ 


❤ Lanzamiento de Bella y Bestia ❤

lunes, 7 de noviembre de 2016


¡Hola!

Hoy vengo con una entrada especial y es que quería anunciaros que muy prontito, en concreto el próximo lunes 14 de noviembre, se publica la tercera y última parte de la trilogía Tiger Rose de Rachel Bels.

Quizás os suene más por el nombre de su primera parte, Bella la desnudo, ya que tuvo bastante visibilidad en la blogosfera (que por cierto, tenéis la reseña de esta primera parte aquí). Su segunda parte, Desnudando a la bestia, todavía la tengo pendiente pero espero poder traeros también su reseña prontito.
Pues bien, muy pronto podremos tener a los tres juntitos con Bella y Bestia, que viene con una portada preciosa.




Si compráis la trilogía completa, la autora os enviará de regalo una agenda de 2017 hecha por ellos que tiene muy buena pinta, además de los marcapáginas. Y os digo por experiencia que la autora hace unos envíos súper cuidados y bonitos.


Y si ya tenéis los dos primeros libros, aun tenéis una oportunidad de poder conseguir la agenda de Las Bells de Racher Bels. Si reserváis Bella y Béstia antes del lunes día 14, es decir, antes de su publicación (que además creo que así sale algo más barato) y le enviáis a la autora el comprobante de reserva, entraréis en el sorteo de cinco agendas.
Os dejo el link en amazon por si os animáis: https://www.amazon.es/Bella-Bestia-Tiger-Rose-III-ebook/dp/B01M4NZ8UK


_______________________________________________________


¿Los habéis leído? ¿Qué os parecieron? ¿Os animaréis con ellos? Contadme cositas.

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 


❤ Recomendando... ➸ Autores autopublicados ❤

lunes, 18 de julio de 2016


¡Hola!

Llevo meses pensando en hacer una entrada de esa sección que estrené y solo hice una vez "Recomendando..." Tenéis la otra entrada aquí, que en ese caso vine a recomendar algunos de mis thrillers favoritos. Pues la retomo para hablaros de algunos autores autopublicados.

Los que llevéis algún tiempo por este mundo bloggeril ya sabréis que hay muchos autores que, bien porque no han conseguido que una editorial les publique su obra, bien porque lo han preferido así, han optado por autopublicar su libro. Es decir, sacar a la venta ellos mismos su propio libro. No voy a meterme en cómo se hace o los medios que se pueden usar para ello en esta entrada, aquí solo vengo a recomendar a seis. Alguno de ellos los he leído y otros estoy en ello. Otros, aunque no los he leído, pienso que pueden gustaros.

Me apetecía hacer esta entrada porque creo que lo tienen mucho más difícil que otros autores que disponene de una gran promoción por parte de una editorial; ellos tienen que encargarse de moverse mucho para dar a conocer sus obras y, seamos sinceros, muchos ni nos paramos a darles la oportunidad. Hace unos meses me propuse cambiar eso y leer algunos que me llamaran realmente la atención y, oye, que dos de esos libros acabaron gustándome muchísimo. Así que os animo a que os paréis a mirar, aunque ponga "autopublicado" porque hay libros muy buenos, al igual que hay libros muy malos con editoriales grandes detrás.

Sobra decir que todos ellos podéis adquirirlos a través de Amazon, aunque en algún caso también en algún punto más, en ese caso os lo indicaré más abajo.

¡Vamos allá!



1. Sentenciado: Eclosión, de J. Gragera: Este libro sí lo he leído y además os he hablado de él ya en varias entradas. Y es que me encantó. Está entre mis mejores lecturas en lo que va de año y si os gusta la temátiza zombi tanto en libros, como series o pelis, seguro que os gustará muchísimo. Además, está muy bien escrito, la narración del autor es genial, la estructura narrativa, también y en fin, que para mi es un diez en todos los aspectos. Podéis comprarlo a través de Amazon. Tenéis la reseña aquí.

Sinopsis: En otoño de 2018, un poderoso y contagioso virus artificial capaz de traer a los muertos de vuelta a la vida transformados en depredadores ávidos de sangre, fue liberado en trece de las ciudades más importantes del mundo. Ahora, la Tierra es un gigantesco campo de concentración del que no se puede escapar, custodiado por seis mil millones de cadáveres andantes cuyo único objetivo es devorar todo lo vivo y en el que la esperanza de un futuro mejor es, sencillamente, una utopía por la que muy pocos están dispuestos a pelear.
Acompaña a once supervivientes en su lucha por sobrevivir en un mundo sentenciado donde ya no importa quién eras, sólo lo que estás dispuesto a hacer para vivir un día más.

2. Al otro lado del cristal, de Juan Manuel Peñate RodríguezEste libro también lo he leído y fue otra gran sorpresa. Es un libro de relatos y varias novelas cortas y yo no soy muy de relatos, pero acepté leerlo y acabó gustándome muchísimo. Está también muy bien escrito y tiene historias fascinantes, rodeadas todas ellas del tema de la muerte. Que no os eche para atrás el tema relatos porque tienen su estructura narrativa totalmente completa, es como leer una novela pero más corta. Podéis comprarlo a través de Amazon pero también a través de la página de la editorial de Círculo Rojo que ya sabéis que aunque ponga editorial en realidad es un medio par autopublicar tu libro. Tenéis aquí la reseña. 

Sinopsis: En La pala, un ritual es llevado a cabo por los habitantes de un pueblo remoto, un secreto compartido que va saltando de uno a otro; el protagonista de Dios Roco se convierte en testigo involuntario o nexo de unión entre dos mundos destinados a no conocerse nunca; dos mujeres muy dispares tienen que hacerse a la idea de convivir bajo el mismo techo, la situación lo requiere, pues afuera, Al otro lado del cristal... Una lucha encarnizada por la supervivencia es desplegada a través de un macabro juego al que El jugador pesimista, junto con otros, tendrá que hacer frente, algo que lo marcará de por vida; en Tercera planta, por favor acompañaremos a alguien cuya memoria hace mucho que lo abandonó en su descenso al siguiente infierno; una institución mental es siempre lugar de confesiones susurradas cuyas paredes encierran anécdotas misteriosas y leyendas urbanas que nadie creería, sin embargo, es la persona que habita En la celda de colores la que guarda la más inquietante de las historias; ¿hasta qué punto llegarían unos por impresionar a otros? En Touchdown alguien cruzará esa delgada línea, demostrando una vez más que la estupidez humana no conoce límites.
Estos siete relatos —tres de ellos novelas cortas— representan la ópera prima de su autor, un surtido de emociones y escalofríos que abarcan géneros tan diversos como el suspense, la fábula, la ciencia-ficción, el fantástico o el terror.


3. Seres malditos. El origen, de Eba Martín Muñoz.  Este libro no lo he terminado de leer pero sí lo tengo empezado, voy más o menos por la mitad y aunque, para mi, no está tan bien escrito como los dos anteriores sí que es verdad que engancha y entretiene mucho, se lee rapídisimo. Es de temática paranormal, así que si os gusta leer sobre todos esos seres: vampiros, brujas, gente con poderes y hacerlo en un mundo donde son conocidos y campan a sus anchas, este libro puede gustaros mucho. Podéis encontrarlo en Amazon. Proximamente estará la reseña en el blog.
 
Sinopsis: Seres malditos. El origen, una novela que nos presenta una galería de personajes sobrenaturales en un mundo urbano, cruel y caótico. Un vampiro atormentado, nigromantes, buscamuertos, demonios y cambiaformas, conviviendo con prostitutas, drogadictos y todo tipo de seres marginales.
El monstruo dentro del monstruo. El villano dentro del héroe y el héroe dentro del villano. Codicia, crueldad, y violencia; desesperación, soledad, dolor; y el humor y el sexo como vías de escape.



4. Bienvenidos a Lúcido, de Marta Conejo. Aquí estoy haciendo un poco de trampa, lo sé. Realmente no es autopublicado ya que está publicado por Click ediciones, pero solo está editado en digital y la autora tiene que moverse para promocionarlo casi como si fuera autopublicada, así que por eso he decidio meterlo aquí. Todavía no lo he leído, pero lo tengo pendiente. En realidad, he leído el prólogo y espero poder engancharme a él y devorarlo ya que le tengo ganas desde hace mucho tiempo. 

Sinopsis: ¡Señoras, señores! ¡Calma, por favor! Entiendo vuestra confusión y vuestras dudas, entiendo que tengan miedo: todos lo tuvimos cuando despertamos en esta playa sin recordar nada.

Me llamo Merodeador y conozco cada rincón de este lugar. Tras tantos años aquí, lo que aconsejo es que os quedéis en el pueblo de Kangei o que, como máximo, os dirijáis a los sitios más cercanos. Debo ser sincero para quien esté interesado en marcharse o en buscar una salida: muchas personas han muerto intentando volver por ese mismo mar que nos ha traído y yo, personalmente, he recorrido cada tramo y camino de este mundo, sin encontrar nada que se asemeje a una salida.

Si aún sigue habiendo algún atrevido en nuestras filas, os deseo suerte. Lúcido es un mundo extraño, donde nada parece lo que es: hay lugares y personas que escapan a la razón.

En general, no tengáis miedo. Sólo deciros que si en algún momento sentís que vuestro alrededor está sumido en un silencio extraño, corred al pueblo más cercano y olvidad la locura de encontrar un sitio mejor. La inseguridad en el camino es el territorio de Moldeador, y él, quizás, es el único miedo que os permito tener.


5. El buscador, de Darío Corbacho y José María Rodríguez. Este libro tampoco lo he leído pero lo tengo pendinte, el problema es que no soy nada de fantasía épica y ya se lo comenté a los autores, que aunque insistieron, no prometí nada. Pero son tan majos que me gustaría darles la oportunidad. Eso sí, tiene buenísimas críticas este libro. Así que si os gusta la fantasía épica, puede ser una muy buena opción

Sinopsis: El Torem, ¿una mentira histórica o una realidad mágica? Los Buscadores se han dedicado durante décadas a intentar resolver ese misterio.

Dave Marshall emprenderá un viaje que le llevará a recorrer el reino de Ravencros con el objetivo de encontrar aquello que busca. En su camino tendrá que hacer frente a numerosas adversidades, intrigas y peligros, pero contará para ello con una gran ventaja. Una ventaja que por muchos es considerada una maldición.

Será perseguido y acorralado, pero no dejará que nada ni nadie lo detenga. Ni siquiera el temido grupo conocido como los Agraciados.

La vida de un Buscador no es fácil. Y menos, para un Marcado.


6. El legado de los dioses, de Sergi Abellán Montes. Por último, otra recomendación de fantasía épica juvenil con toques de mitología grecolatina que tiene muy buena pinta, si sois fans del género. Me llamó la atención porque trate mucha mitología y porque el autor me comentó que trata temas algo controvertidos en la literatura juvenil como son el aborto, el tema LGTB, sexo explícito o incluso temás políticos. Espero poder darle una oportunidad más adelante, cuando termine con los pendietes de autopublicados que habéis visto que tengo. Pero puede ser una muy buena opción. Podéis leer el inicio en Amazon y ver si os convence como escribe el autor. Yo leí un poco y tiene muy buena pinta.

Sinopsis: La vida de Matthew Finn ha dejado de ser la misma de la noche a la mañana al descubrir la existencia de Maresgirc, un mundo contiguo al suyo anclado entre la edad antigua y el medievo, poblado por dioses y por extrañas criaturas que él creía protagonistas de simples mitos y leyendas. Como elegidos por los dioses, él y sus amigos se verán inmersos en una sangrienta guerra declarada por Hades, señor de los muertos, sin apenas quererlo. Una lucha contrarreloj ha comenzado entre ambos bandos y solo uno de ellos podrá hacerse con el Gran Poder que dio vida a Maresgirc, capaz de transformar a su poseedor en el ser más poderoso del universo. Solo uno podrá ser el vencedor, pero ¿será la luz capaz de vencer a la oscuridad?

_____________________________________

Y hasta aquí mis recomendaciones de autores autopublicados. Cómo véis algunos los he leído y me encantaron y otros o estoy en ello o me llamaron bastante la atención. 

¿Os ha gustado la entrada? ¿Os animaríais con alguno? ¿Le habéis dado la oportunidad a autores autopublicados alguna vez? ¿Cuáles me recomendaríais vosotros? Contadme cositas. ^^  

❤ Muchas gracias por la visita ❤

 
 

❥ Novedades que quiero leer ❥

domingo, 6 de septiembre de 2015


¡Hola!
Hoy os traigo una entrada que tenía muchas ganas de hacer durante todo el verano pero debía ordenar bien mis ideas y elegir los que de verdad quiero leer.
Vamos allá:


Encrucijada, Merche Diolch. 
Editorial: Kiwi
Fecha: 14 de septiembre.  
 
Nueva América 2070. Las aguas ocupan la mayor parte de la superficie de la Tierra y las zonas que se encuentran libre de esa invasión soportan temperaturas extremas. El planeta ha sufrido el tan temido cambio climático.
La civilización subsiste gracias al clan Rapax quien gobierna y vigila que sus leyes se cumplan. Una sociedad donde el dinero y la genética son elementos claves para tener poder.
Nadie se rebela. Nadie contradice las normas. Nadie lucha contra las injusticias excepto los integrantes de Nueva Esparta y Ninox Rapax.
Ninox, en contra de los dictámenes de su familia, busca mejorar la vida de los habitantes de Nueva América y para ello, conseguirá la ayuda de quien menos espera.
Misterio, acción y romance en un futuro no muy lejano que logrará conquistar los corazones de muchos lectores.







 Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz. 
Editorial: Destino
Fecha: 27 de agosto. (Ya a la venta)

Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia.
Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien.
Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes.
En Lo que no te mata te hace más fuerte, la singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores en Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa su historia. Ha llegado la hora de que sus caminos se crucen de nuevo. Vuelve Salander. Millennium continúa.




Los vivientes, Matt de la Peña. 
Editorial: Gran travesía
Fecha: 23 de semptiembre. 

 Shy comienza un trabajo de verano para ganar algo de dinero en un crucero de lujo. Todo parece perfecto pero entonces, el mayor terremoto de la historia sacude el mar y la vida de Shy cambia para siempre. Sin embargo, esto es sólo el principio. Veinticuatro horas más tarde, Shy queda perdido en alta mar, envuelto en una asfixiante lucha por la supervivencia, y a meced de la oscura amenaza que se halla oculta tras ese terrible desastre. No has leído jamás a un escritor como Matt de la Peña, y esta novela es tan absorbente como incontestable.












 El sermón de fuego, Francesca Haig. 
Editorial: Minotauro
Fecha: 15 de septiembre

Cuatrocientos años después de un apocalipsis nuclear, los humanos viven en un mundo sin tecnología donde los recién nacidos son siempre gemelos: uno de ellos es físicamente perfecto, el alfa; el otro sufre algún tipo de deformidad, el omega. Este mundo es de los alfas y los omegas viven marginados en asentamientos aislados. Sin embargo, cuando un gemelo muere, también lo hace el otro.Precisamente por este motivo, Cassandra es confinada por orden de su hermano Zach cuando este se convierte en un destacado líder del Consejo. Su intención es garantizar su propia seguridad mientras planea un mundo en el que los omegas no puedan ser usados contra sus gemelos. Pero Cass es un tipo especial de omega: no tiene anomalías físicas, es vidente.Siempre ha habido rumores de una resistencia omega organizada y aunque Cass desea unirse a los rebeldes, no puede evitar preguntarse qué pensarán ellos cuando descubran quién es su hermano.¿Acaso es la única que cree que alfas y omegas pueden convivir en paz? 



 La reina roja, Victoria Aveyard.
Editorial: Océano
Fecha: Octubre.  

Los afectados por la pobreza son los plebeyos Red. viviendo bajo el imperio de Silver, donde los guerreros de élite tienen poderes divinos. Para Mare Barrow, una chica Red de 17 años de The Stilts, todo luce como si nada fuese a cambiar. Mare trabaja en el palacio de los Silver, en el centro de todo lo que ella más odia. Ela descubre rápidamente, que apesar de que tiene sangre roja, posee un poder mortal. Uno que amenaza con destruir el control de los Silver. Pero el poder es un juego peligroso. Y en un mundo dividido por la sangre, ¿quién ganará? - See more at: http://rosadeverano.blogspot.com.es/2014/12/red-queen-victoria-aveyard-resena.html#sthash.jhkGHTvm.dpuf
 Los Rojos afectados por la pobreza son plebeyos, viviendo bajo el reinado de los Plateados, guerreros de la élite con poderes divinos.
Para Mare Barrow, una chica Roja de diecisiete años de Los Pilares, parece que nunca va a cambiar nada. De pronto, Mare se encuentra a sí misma trabajando en el Palacio de Plata, en el centro de todo lo que ella más odia. Rápidamente descubre que a pesar de su sangre Roja, posee un poder mortal. Uno que amenaza con destruir el control de los Plateados.
Pero el poder es un juego peligroso. Y en este mundo dividido por la sangre, ¿quién ganará?










 Maldito Romeo, Leisa Rayven. 
Editorial: Suma de letras. 
Fecha: Septiembre. 
El corazón es caprichoso... y a veces quiere lo que menos le conviene.
Ella era la niña buena a la que le gustaba actuar. Él era el chico malo del campus. Pero su elección para representar juntos Romeo y Julieta de Shakespeare lo cambió todo. Al igual que los personajes que encarnaban sobre el escenario, el épico romance de Cassie y Ethan parecía ser cosa del destino. Hasta que terminó en tragedia cuando él le rompió el corazón.
Ahora han triunfado en Broadway, donde han vuelto a coincidir como pareja protagonista, y sus apasionadas escenas les obligan a enfrentarse a los dolorosos recuerdos y los excitantes momentos de su romance universitario. Para Ethan perder a Cassie fue el mayor error de su vida. Pero, a pesar de que él fue su primero y único amor, ella no está dispuesta a perdonar.
El problema es que, cuando se trata del corazón, a veces las cosas que no son buenas para nosotros resultan ser las más irresistibles.





Un corazón para dos, Jessi Kirby.
Editorial: Planeta
Fecha: 1 de septiembre. (Ya a la venta)

¿Y si la esencia de la persona estuviese en el corazón?
Un año después de perder al amor de su vida, Quinn Sullivan no consigue pasar página. Como parte del duelo, escribe a todas aquellas personas que se salvaron gracias a los órganos donados por su novio Trent. Consigue contactar con todos ellos, excepto aquel que recibe su corazón.
Aunque Quinn sabe que no debería, descubre quién es el receptor, un chico de diecinueve años llamado Colton Thomas. Cree que si logra ver a Colton, podrá superar el dolor de su pérdida. Pero su atracción es innegable, y entre ellos nace rápidamente una relación.
Colton cree que se trata de una casualidad, y aunque este nuevo amor ayude a Quinn a sobreponerse, no puede vivir ocultándole el secreto a su nuevo amor. La única salida es explicar la verdad, pero ¿y si eso conlleva perderlo?
Porque cada latido es un sueño por cumplir.



Y hasta aquí que ya son bastantes, más todo los pendientes por leer que tengo...
¿Qué os parecen? ¿Queréis leer alguno? ¿Habéis leído alguno ya?
Contadme ^^


  
 
Los afectados por la pobreza son los plebeyos Red. viviendo bajo el imperio de Silver, donde los guerreros de élite tienen poderes divinos. Para Mare Barrow, una chica Red de 17 años de The Stilts, todo luce como si nada fuese a cambiar. Mare trabaja en el palacio de los Silver, en el centro de todo lo que ella más odia. Ela descubre rápidamente, que apesar de que tiene sangre roja, posee un poder mortal. Uno que amenaza con destruir el control de los Silver. Pero el poder es un juego peligroso. Y en un mundo dividido por la sangre, ¿quién ganará? - See more at: http://rosadeverano.blogspot.com.es/2014/12/red-queen-victoria-aveyard-resena.html#sthash.jhkGHTvm.dpuf

❥ BookTag Goodreads ❥

martes, 25 de agosto de 2015


¡Hola!
Hace ya mucho que no hago ningún book tag por aquí, así que ya va siendo hora. En esta ocasión es el booktag de Goodreads, uno de los tags que más me gusta ver.
Goodreads, para quien no lo sepa, es algo así como una red social para lectores. Y está genial para poder leer opiniones y listas y listas de libros con su nota y sus sinopsis. A mi me encanta. Os dejo el link a mi perfil aquí.
¡Vamos allá!

1. ¿Cuál es el último libro marcado como "leído"? 


Pronto la reseña de este libro en el blog.


2. ¿Qué libro estás leyendo actualmente? 


Lo acabo de empezar y de momento me está gustando. Va un poco lento pero la temática de virus expandiéndose y creando el caos me encanta, tanto en libros como en pelis o series. Así que a ver si es bueno. ¿Lo habéis leído? Si es así os agradecería que me comentaráis qué tal.



3. ¿Último libro que pusiste en "to read"?    




Pues el último que puse en mi interminable lista de libros por leer fue éste, Muy profundo, de Ana Coello. Vi una reseña en uno de los blogs que sigo (no recuerdo cuá de todos) y la verdad es que la sinopsis me llamó muchísimo la atención. 


4. ¿Cuál será el próximo libro que leas?
Difícil pregunta, ya que normalemnte hasta que no termino el que estoy leyendo no me decido cien por cien por ninguno. Pero llevo desde que me lo compré hace unas semanas pensando que el próximo libro será:



5. ¿Usas el sistema de estrellitas de Goodreads?
Obviamente sí. Aunque no me importaría que estuvieran las tan pedidas medias estrellitas tampoco me indigna tanto como a otra gente. 

6. ¿Te has apuntado al reto de lectura de 2015? 
Sí, aunque he sido muy precavida y puse solo 20 libros. Porque nunca me había parado a contar cuántos libros leía al año hasta este 2015 y no tenía ni idea de si leía 10, 20 o 50. La verdad es que me faltan solo 2 para sobrepasar los 20 libros leídos, pero hice bien en no ponerme una cantidad alta y meterme presión. 

7. ¿ Tienes una lista de deseos? 
Pues en Goodreads como tal no. La tengo en Amazon y cada vez es más larga y no me da la vida ni el dinero para ir reduciéndola jaja

8. ¿Qué libro o libros tienes pensado comprarte próximamente?      
Pues, así que casi seguro que los voy a comprar pronto porque como que ya tengo el dinero guardado para ello son: 



9. ¿Tienes alguna cita favorita? ¿Cuál? 
Solo he introducido una cita en el apartado de "quotes" de mi Goodreads y esa es: 

“Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen", Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.”
Eduardo Galeano 
 

Me encanta. De este autor y sobre ese tema tengo alguna más que me enamora. 


10. ¿Quiénes son tus autores favoritos? 
   Pues yo no he guardado ningún autor favorito en Goodreads. Pero os puedo contar que Carlos Ruiz Zafón es mi autor favorito. 

11. ¿Formas parte de algún grupo? 
Pues la verdad es que sí, pero desactive las notificaciones porque no paraban y no les hago mucho caso, vamos es como si no estuviera en ningún grupo. Pero en los que estoy son: Radio Patio, Patrulla Kindle y Booktube españa. 




Y hasta aquí. 
Contadme, ¿usáis esta red social? ¿Podéis vivir sin ella? 
¡Besos y gracias por la visita! 

   

❥ Gente que viene y bah. ❥ [ Reseña sin spoilers ]

sábado, 22 de agosto de 2015



 



Autor: Laura Norton

Título: Gente que viene y bah. 

Nº de páginas: 450     

Editorial: Espasa

Nº de serieAutoconclusivo.









Sinopsis: 
¿Cuántas probabilidades hay de que te toque el gordo de la lotería? ¿O de que el chico con el que estás a punto de casarte se líe con la presentadora más guapa de la tele la misma semana en la que además pierdes el trabajo?A Bea le acaba de pasar (excepto lo de la lotería); así que decide huir y refugiarse en la casa de su excéntrica familia buscando un poco de paz, aunque acabará trayendo el caos a la vida de todos. Bea es así. En esta novela vas a encontrar un mercedes rosa, una casa en los árboles, un pelirrojo de caerse de espaldas (literalmente), muchas risas y unas cuantas lágrimas de esas que se lloran a gusto, que te liberan y te reconcilian con la vida. Una historia con la que descubrirás que siempre hay algo bueno esperándote a la vuelta de la esquina. Si sabes verlo. Y si no la cagas.  


Opinión: 

La historia nos cuenta, desde la voz de Bea, nuestra protagonista, la historia de un cambio de vida, un volver a reencontrarnos con el lugar de dónde venimos, con sus cosas buenas y sus cosas malas. 
Bea tenía una vida muy ordenada y un futuro planeado y brillante en Madrid, un futuro marido guapísimo y un trabajo que le gustaba y le llenaba. Pero un día todo eso se viene abajo y toda su vida tal y como la tenía planeada se esfuma ante sus narices. Así que no le queda otra que volver a casa de sus padres en un pequeño pueblo de Cantabria, dónde ella se crió y dónde sigue viviendo toda su familia. 
Este punto y a parte en la vida de Bea le sirve a la autora de excusa para presentarnos a toda una familia, como poco, curiosa; a veces exasperante pero que se hace de querer. Con Bea conocemos el caos de una casa llena de gente, cada uno con sus dramas y aventuras particulares. 

Es una historia realista con momentos felices y tambíen con momentos duros.  En algunos pasajes me ha recordado a La casa de los espíritus de Isabel Allende (un libro maravilloso) y salvando muchísimo las ditancias también me ha hecho recordar ese precioso realismo mágico del gran García Márquez en Cien años de soledad (no especifico concretamente por qué para no hacer spoiler). 

La narración es rápida y ligera y la manera que tien de ir hacia delante y retroceder me ha parecido buenísima. Un punto que no me ha gustado, y creo que es el único, es que los capítulos son bastante largos y eso me ralentiza en la lectura. 

Los personajes que encontramos son muy variados y la autora nos permite conocer bastante bien a cada uno de ellos. Y eso es uno de los grandes encantos de este libro, sus personajes. Yo no he podido evitar cogerle cariño a toda la familia. Ahora que he acabdo siento que los echaré de menos y eso es algo que no esperaba al empezar esta lectura. 

El final me ha gustado mucho. No me ha parecido un final predecible y tipicón. Me ha conmovido. 
Ha sido una muy buena lectura, que además de refrescante y muy entretenida me ha hecho reir a carcajadas y llorar, y a mi me cuesta mucho llorar con los libros. Ha sido una muy grata sorpresa ya que no pensaba que se convertiría en una lectura tan buena. Al terminar, no me hubiera importado seguir leyendo las aventuras y desventuras de esta familia tan peculiar. 



 

 

❥ Sagas sin terminar ❥

martes, 18 de agosto de 2015


¡Hola!
Hoy quería compartir y comentar con vosotros las sagas que tengo actualmente sin terminar.
Hay algunas que las dejé inacabadas porque no quise continuar y otras es porque aun no se ha publicado o porque aun no he conseguido el libro. Vamos allá.


 Sagas que no tengo pensado terminar:
 
 
Me leí el primer libro por el boom que estaban teniendo. Quería comprobar si de verdad valían tanto la pena. Y sin duda, no eran unos libros para mí. Me leí el primero y le quise dar una oportunidad al segundo, peor sin duda ya no pude con el tercero. 
Entiendo que es una historia narrada de una manera tan simple y ligera que a todo el mundo le resulta rapidísimo de leer y eso hacer que se enganchen a leer incluso gente que no ha leído prácticamente un libro en su vida. Pero, en mi opinión, no es una buena narración. Y la historia tampoco me pareció nada del otro mundo. Si le quitas el sexo nos queda una historia de amor del montón, de las que pegas una patada y te salen 164651 libros con un instalove similar. 
Así que no terminé la saga ni tengo pensarlo hacerlo. 
__________________________________________________________
A esta saga le tenía muchísimas ganas desde que era pequeña. El tema me llamaba mucho la atención. Voy a poneros la sinopsis del primer libro porque no son tan conocidos en entre los jóvenes, ya que no son juveniles y el primero salió ya hace muchos años. 
Tal como afirma el propio J.J. Benitez, "adelantar el argumento y la naturaleza de Caballo de Troya es quebrar el desconcertante misterio que encierran sus páginas". Podemos apuntar, eso sí, que para la elaboración de esta obra el autor se ha basado en una documentación real, depositada hace años en Estados Unidos. Una documentación que pone al descubierto multitud de datos nuevos sobre la figura y obra de Jesús de Nazaret. Podemos asegurar que -tal y como sospecha buena parte de la Humanidad- las grandes potencias ocultan muchos de sus proyectos espaciales y militares, y "Caballo de Troya" es una prueba más de ello.
Podemos revelar, por ejemplo, que en 1973 las fuerzas aéreas norteamericanas, después de varios años de preparación y tras un sinfín de peripecias, ejecutaron en pleno corazón de Israel uno de sus proyectos "supersecretos" que fue bautizado, precisamente, como "Operación Caballo de Troya". Pero no podemos avanzar al lector cómo se consiguió esa fascinante documentación "confidencial" por parte de J.J. Benitez, ni tampoco el asombroso desarrollo de la referida operación y su desconcertante final. Sería romper el encanto de Caballo de Troya, primer libro testimonio del periodista y escritor navarro...En palabras del autor: "...será el futuro, como sucedió con Julio Verne, quien pondrá de manifiesto si este relato fue o no verídico"
Bueno, el caso es que yo pensaba que iba a ser otra cosa. Que iba a cuestionar cosas que nos habían contado desde pequeños, y sí lo hace, pero no de la manera que yo esperaba. No digo que sea un mal libro, de hecho ha tenido mucho éxito sin ser una historia tan fácil de leer. Pero no era un libro para mi al menos en el momento en el que lo empecé. No lo terminé y no quise seguir con la saga. Al menos de momento no creo que lo haga. 
 ___________________________________________________________________

Tenéis la reseña de este libro aquí
Este libro sí que me gustó pero el resto de libros no se llegaron a publicar en español, así que no voy a continuarlos. 
Eso sí, el final se queda bastante cerrado,así que podéis leerlo sin el miedo de quedaros a medias como lo leí yo. 


  
 Sagas inacabadas:
  


 El primer libro, A todos los chicos de los que me enamoré en español, me encantó. Me enamoré de sus personajes. Sin duda quiero contiuar con el segundo y último libro de esta bilogía, pero aunque había leído que saldría en español este 2015, lo cierto es que el año se acaba y sigo sin saber fecha de publicación. Si alguien lo sabe, por favor, agradecería muchísimo que me lo dejaráis en comentarios.
Eso sí, para los que leáis en ingles, ya lleva publicado unos meses. 
No tiene tan buenas críticas como el primero así que me da miedo que me borre ese buen sabor de boca que me dejó el primero.  
  _________________________________________________________________

La saga Millenium de Stieg Larsson fue una de mis trilogías favoritas de todos los tiempos. Si no la habeís leído no se a qué estáis esperando. 
El caso, es que el pobre autor murió dejando inacabado el cuarto libro que ahora van a publicar. Lo ha acabado de escribir otro autor, así que tengo realmente miedo a que fastidien la maravillosa trilogía que fue Millenium. 
Sale en unos días, el 27 de agosto, si no recuerdo mal. 
Ya os contaré aquí qué me parece. 

______________________________________________________


 La sombra del viento es mi libro favorito de todos los tiempos. Y pertenece a una tetralogía de la que falta por publicar el último libro. Zafón es mi escritor favorito, pero se hace de rogar para publicar. Ni si quiera se sabe año de publicación. Asi que no queda otra que esperar. 
Es una tetralogía pero pueden leerse cada uno independientemente del otro. Aunque como más se disfrutan es leyéndolos en el orden de la foto. 
  
___________________________________________________




Y por último, la Selección. La razón obvia por la que la tengo inacabada es porque aun no está publicado el que se supone que será el último libro. 
Me gustó la trilogía original. El spin off de La heredera me gustó un pelín menos. Pero tampoco lelgo al nivel fangirleo máximo con esta saga.  
Eso sí, la terminré, por supuesto. 



Y hasta aquí. Como veis no son muchas las sagas que tengo a medias. Son más las que quiero empezar, pero esas las traeré en otra ocasión. 
¿Coincidimos en alguna? Contadme ^^ 


 

❥ Libros de mi WishList ❥ Vol. I.

sábado, 15 de agosto de 2015


¡Hola!
Hoy vengo con una entrada de las que a mi me gusta mucho por ver, por ese afán de curiosear que tenemos todos y porque así he descubierto muchos libros interesantes. De lo que estoy hablando es de los libros que tengo en mi wishlist de Amazon. Son muchos, así que haré varios volúmenes de esta misma sección.
Vamos allá. No voy a seguir ningún orden, en este caso.Pondré el libro y sus sinopsis por si a alguien le puede interesar.


1. El nombre del viento:

En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.

Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.

«He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

»Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.»


«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.»
 



2. Diez Negritos: 

Diez personas son invitadas por carta a pasar unos días en una isla paradisíaca, y cuando llegan a la mansión donde se hospedarán, escuchan una voz en off que les dice que cada uno morirá para purgar el crimen que ha cometido. A partir de allí, empiezan a ser asesinados misteriosamente, y van muriendo del mismo modo que reza una vieja canción: "Diez negritos se fueron a cenar. Uno de ellos se asfixió y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho. Uno de ellos no se pudo despertar y quedaron ocho..."

3. La quinta ola: 

Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.

Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.


4. Las vírgenes suicidas: 

En menos de un año y medio, las cinco hermanas Lisbon, adolescentes entre trece y diecisiete años, se suicidaron.
Los jovencitos del barrio habían estado siempre fascinados por esas inalcanzables jóvenes en flor, y veinte años después, aquellos chicos ya en la frontera de la mediana edad, intentan desentrañar el enigma de aquellas lolitas muertas que siguen fascinándolos.
  

5. Obsidian: 
  Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso deinstituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendríainternet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino,Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y tambiéninsufrible, arrogante y malcriad o.Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó suspoderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta.Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable.Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos quequieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligropor el simple hecho de vivir junto a ellos


6. Tú te vas, tú te quedas: 
Una chica sale del bosque casi moribunda. Su historia parece increíble. Pero es verdadera. Cada una de las terribles palabras que pronuncia.

Días después otra persona aparece en similares circunstancias. Poco a poco comienza a quedar claro un modo de actuar. Alguien está secuestrando a sus víctimas por parejas, las recluye y les hace afrontar un dilema: matar o morir.
¿Qué preferirías: perder la vida o perder la razón?

La inspectora de policía Helen Grace ha tenido que hacer frente a sus propios demonios y ha llegado a lo más alto. Mientras dirige esta investigación para dar caza al monstruo que anda suelto descubre que quizá sean los propios supervivientes quienes tengan la clave para resolver el caso.

Y, a menos que lo consiga, morirán más inocentes.
   

7. Siempre donde quieras: 
SIEMPRE DONDE QUIERAS no es sólo un poemario: es un cuaderno vital dividido en tres tiempos; un libro de canciones; un disco de poemas; un diario emocional de un gran año. Es el lugar perfecto en el que se unen los dos mundos de Diego Ojeda: poemas escritos a lápiz entre viajes, conciertos y recitales; canciones grabadas en el salón de casa con la misma emoción y cercanía que en cada uno de sus directos. Su chica guerrillera, una vez más, protagoniza todas sus revoluciones. Y le acompañan también sus amigos músicos y poetas: Rayden, Marwan, Elvira Sastre, Carlos Salem, Escandar Algeet y Fredi Leis.
  

8. El perfume: 

Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, el protagonista escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasa r inadvertido o inspira simpatía, amor... Para obtener estas fórmulas debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitación
 



Y hasta aquí, por ahora. Hay algunos que tengo más ganas de leer que otros. Pero en general me gustaría poder verlos todos en mis estanterías. 
¿Coincidimos en alguno? ¿Los habéis leído? ¿Los recomendáis? Contadme ^^ 

Gracias por la visita.
¡Besos! 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...