¡Hola!
Bf, cuántos días sin actualizar el blog, pero
este calor que ha estado haciendo me ha tenido atontada y agobiada y no
he sido capaz de sentarme a preparar las entradas, pero aquí estoy, POR
FIN me he decidido.
Hoy toca el imm del mes de mayo.
Ya sabéis, el book haul del mes, los libros que han llegado a mis
estanterías, de una forma u otra. Llevaba unos cuantos book hauls en los
que juntaba varios meses, pero en mayo he recibido los suficientes como
para dedicarle solo a él la entrada y es que ha habido bastantes
novedades que quería leer.
En junio también habrá IMM
propio, me temo. Pero ya sabéis, luego llegan los meses de verano y baja
mucho el volumen de novedades y volvemos a la normalidad. 😉
¡Empezamos!
¡FOTO FAMILIA!
¡Vamos allá!
Greenwood, de Georgia Moon:me llega por parte de Oz editorial y, aunque tenía una pinta estupenda no fue todo lo que esperaba y hubo varias cosas que me sacaron de le lectura. Os conté más en la reseña aquí.
Contra las estrellas, de Claudia Gray: me llegó por parte de Montena y no puede ser más preciosa su portada. La historia me gustó mucho. Si os interesa, tenéis aquí su reseña.
La pareja de al lado, de Shari Lapena: desde que salió este libro no me lo sacaba de la cabeza, además había leído muy buenas opiniones de él. Si queréis saber más, os dejo aquí la reseña.
Las ambiciones de Jane Franklin, de Alison Alexander: me llega por parte de Casiopea ediciones, en agradecimiento por haberles ayudado con la promoción de una de sus novedades y de sus firmas en la Feria del libro de Valencia. No es ficción y todavía no lo he leído.
The Cruelty, de Scott Bergstrom: me llega por parte de Boolino. Todavía no lo he leído pero es que acabo de terminar un libro con temática de mafia y organizaciones criminales y me apetece cambiar un poco de tema antes de volver a meterme con él que también toca esos temas.
Escrito en el agua, de Paula Hawkins: me llega gracias a Planeta y le tenía unas ganas infinitas. Yo soy de las que disfrutó mucho de La chica del tren y no le pareció, para nada, el horror que pintan por ahí, así que me apetecía mucho leer algo más de la autora. Tenéis aquí su reseña.
Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, de Alexandra Roma: esta preciosidad la he disfrutado gracias a Plataforma Neo y no puedo estar más agradecida porque ha sido una lectura maravillosa que me ha hecho sentir muchas cosas. Tenéis aquí su reseña.
Tres enanos y pico, de Ángel Sanchidrián: me llega gracias al autor y no puedo estar más agradecida por haberse interesado en mi pequeño rincón y por tenerme en cuenta. No sabéis los años que hace que leía sus publicaciones en redes sociales, así que imaginad el nivel de emoción cuando se puso en contacto conmigo para hacerme llegar su libro. Tenéis que seguirlo porque os echaréis unas risas seguro. Tiene una pinta estupenda y son risas aseguradas. Así que estoy deseando sacar un ratito este verano y devorarlo.
__________________________________
Y hasta aquí el book haul del mes de mayo. ¿Coincidimos en alguno? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué os pareció? Contadme cositas ^^
Pocos días antes de morir, Nel
Abbott estuvo llamando a su hermana, pero Jules no cogió el teléfono,
ignoró sus súplicas de ayuda. Ahora Nel está muerta. Dicen que saltó al
río. Y Jules se ve arrastrada al pequeño pueblo de los veranos de su
infancia, un lugar del que creía haber escapado, para cuidar de la
adolescente que su hermana deja atrás. Pero Jules tiene miedo. Mucho
miedo. Miedo al agua, miedo de sus recuerdos enterrados largo tiempo
atrás, y miedo, sobre todo, de su certeza de que Nel nunca habría
saltado…
No te fíes nunca de una superficie en calma, no sabes lo que puede haber debajo.
En un pequeño pueblo rodeado por el agua, y marcado por ella, llevan muriendo mujeres en el mismo punto de un río desde hace décadas. Tanto es así que se le ha dado el nombre a esa zona como La poza de las ahogadas. Hacía años que no sucedía pero, de nuevo y solo en unos meses han muerto dos mujeres más, una adolescente y una mujer adulta, Nel Abbot. Se han catalogado como suicidios pero hay gente del pueblo que no lo ve así.
Jules, la hermana de Nel Abbot, se ve arrastrada a ese pueblo del que huyó en cuanto pudo, debido a la muerte de ésta ya que se tiene que encargar de la hija adolescente de Nel, Lena. Odia el pueblo y teme el agua.
Las últimas muertes sacarán a la luz secretos de muchos y historias del pueblo que muchos hubieran querido mantener bajo el agua.
Ha sido muy guay ir leyéndolo y especulando teorías locas con ellas (y otras no tan locas y bastante acertadas, al final). Aunque han sido pocos días de comentar cosas porque lo hemos devorado.
La chica del tren, publicación anterior de la autra de Escrito en el agua, me gustó mucho. A pesar de los detractores que tiene, yo disfruté mucho de su lectura, del ambiente que transmitía la autora y de lo imperfectos que eran todos sus personajes. Y aunque, Escrito en el agua también me ha gustado, sin duda, yo me quedo con La chica del tren.
Como ya pasó en La chica del tren, aquí nos encontramos con una narración que intercala distintos personajes, pero en Escrito en el agua no serán solo tres como en La chica del tren, sino que se nos narra el punto de vista de bastantes más. Ello ha hecho que a veces, sobre todo las primeras 100 o 150 páginas fuese un poco lío cada inicio de capítulo hasta situar de nuevo a ese personaje que llevaba 5 o 6 capítulos sin aparecer. Aunque es cierto que una vez bien adentrada en la historia y hecha a todos los personajes esa senscaión de "lío" desapareció. Además, los capítulos son muy cortos y eso hace, como siempre digo, que lea más rápido, por eso de "va, un capíutlo más" que como dijo Paquibel en su reseña, nunca es solo un capítulo más.
Esto me lleva a hablar un poco de los personajes. Lo cierto es que no hay un protagonista como tal, aunque la sinopsis nos lleve a pensar que Jules (e incluso Nel) va a ser la protagonista, ésta no tiene más ( yo diria que tiene incluso menos) peso que el resto de personajes que aparacen. Hay toda una gama de personalidades del pueblo como personajes, desde el inspector de policía, la "loca" del pueblo, la hija de Nel, la familia de otra de las chicas muertas, etc. que casi lo único que tienen en común es que todos tienen algo que quieren mantener oculto y que todos de algún modo u otro están relacionados con el agua y con las mujeres muertas.
La autora, como ya pasó con La chica del tren, tiene una manera de
narrar bastante peculiar, en la que habla de hechos sin especificar de
qué se trata (no sé si me explico bien). Esto es, en mi opinión, un
punto fuerte porque crea muho hype en la lectura y te hace querer seguir leyendo y leyendo. Pero a veces eso mismo también contribuye a que sea un poco caos y el lector no sepa muy bien qué es lo que está leyendo. En La chica del tren no me pasó porque se alternaban capítulos solo de tres personajes, pero aquí, al duplicar o aumentar todavía más el número de personajes que hablan en los capítulos pues también ha incrementado esa sensación.
En cuanto a la trama, creo que el libro tiene bastante paja, bastantes cosas que si quitásemos de la historia no importaría. La trama central se resuelve de una manera un tanto abrupta y te quedas como "ehmmm, pues vale", aunque he de decir que entre las chicas y yo ya nos lo estábamos viendo venir. Para mi no fue el final perfecto, hubiese cambiado muchas cosas, pero bueno, al menos mantiene el factor sorpresa hasta el final. Hasta el final de verdad.
Quitando esto, es una trama bastante normalita, que intenta acercarse a elementos paranormarles pero que no los explota prácticamente nada y que creo que hubiera sido muy interesante que se hubiese adentrado más en ese elementos paranomarles y casi de la mitología antigua del lugar, la cual se trata solo de paso, a penas solo se nombra pero que, en mi opinión, tiene bastante peso (o debería tenerlo) en ese lugar del río y en todas las historias antiguas que pasaron allí con las mujeres. Todo para acabar siendo una trama bastante típica y muy común.
Por último, quería decir, que nos contó Vero, de Protagonista de mil historias que, como ya se hizo con La chica del tren, es posible que se haga una película de esta historia. Ya tiene productores, pero lo que no tiene es director, por lo visto. Así que veremos como va avanzando la cosa.
En definitiva, Escrito en el agua ha sido una historia que aunque entretenida y muy adictiva, no me ha marcado ni me ha resultado una lectura que recordaré pasado un tiempo. Me ha gustado pero no me ha entusiasmado. Si os gustó La chica del tren y os gusta el estilo de la autora, como es mi caso, puede que os guste. Es un thriller muy sencillo y ligero, que puede ir muy bien para los que querías ir empezando con el género y engancharos a él.
Por otro lado, creo que si sois de los que no os gustó nada el estilo de Paula Hawkins no disfrutaréis de su lectura.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Os gustó La chica del tren? ¿Soléis leer thrillers? Contadme cositas. ^^
Hace tiempo que quería traer esta entrada recopilando toda la información que ha salido y a la luz sobre la adaptación cinematográfica de La chica del tren de Paula Hawkins.
Como ya sabréis el libro me encantó. Rachel, la protagonista me resultó maravillosa con toda esa cantidad de defectos y esa manera de imaginarse una vida perfecta que en realidad era todo lo contrario. Lo devoré. Ha sido una de mis mejores lecturas del año 2015.
Por todo ello tengo muchas ganas de ver la película, aunque supongo que perderá parte de esa elucubración desastrosa en la que vive Rachel.
¡Vamos allá!
DIRECCIÓN Y GUIÓN:
El encargado de dirigir el rodaje es Tate Taylor. Fue director también en Criadas y señoras.
La encargada del guión será Erin Cressida Wilson, quien ya se ocupó del guión de producciones como Retrato de una obsesión o Chloé.
REPARTO:
La bellísima Emily Blunt será la encargada de dar vida a la protagonista, Rachel. Pero olvidémonos de que aparezca tan guapa en la película, ya que se supone que Rachel está pasando por una racha bastante mala, tanto emocional como físicamente.
Esta belleza de hombre que es Justin Theroux intepretará el papel de Tom, exmarido de Rachel. A este actor lo conocí gracias a la serie, que ya os recomendé en la sección de favoritos, The leftovers y es maravilloso. Pienso que el papel le va de maravilla y más después de haberlo visto en la serie. In love estoy.
Luke Evans dará vida a Scott, el marido de la mujer desaparecida.
Dicen que cumple un rol muy parecido al de Ben Affleck en Perdida pero yo no lo veo así, pienso que no tienen nada que ver.
Luke ha aparecido en numerosas películas como Drácula o El hobbit.
Haley Benett interpretará a Megan, la esposa de Scott y la segunda mujer que tendrá voz en la narración de la historia, al menos en el libro.
No ha sido muy conocida por aquí pero parece que en estos últimos años empieza a subir. Al principio no me pegaba nada en el papel pero la verdad que cada vez la veo más como Megan.
Rebecca Ferguson será Anna, la nueva esposa de Tom, el exmarido de Rachel. La tercera mujer que tiene voz en la narración del libro. Ya pudimos verla en la última entrega de Misión imposible y la verdad que para mi sí encaja en cómo me había imaginado a Anna.
Edgar Ramírez será el encargado de dar vida al doctor Kamil Abdic, un psicólogo que intervendrá a lo largo de la historia. Fue el protagonista de la película Libranos del mal.
--> Allison Janney dará vida a la agente de policía que investigue el caso de la desaparición.
Lisa Kudrow interpretará a Mónica, una compañera de trabajo de Tom. <--
Por otro lado, en un principio se barajaron para los dos papeles masculinos (Tom y Scott) a Chris Evans y Jared Leto respectivamente, pero parece ser que finalmente han sido descartados.
Ya han sido filtradas las primeras imágenes del rodaje en las que podemos ver ya Emily Blunt como Rachel, suponemos que en esos viajes en tren que hace cada mañana.
FECHA DE ESTRENO:
La fecha prevista para el estreno en EEUU es el 7 de octubre de 2016.
Y hasta aquí toda la información que he podido recopilar sobre esta adaptación.
¿Qué os parece? ¿Habéis leído el libro? ¿Iréis al cine a verla? Contadme.
¡Hola!
Hoy os traigo una nueva sección. Mi idea es hacer una entrada de este tipo una vez al mes dónde os cuente cuál ha sido mi libro, película y serie favoritos de ese mes. ¿Qué os parece?
Vamos allá.
Libro:
Soy muy pesada con este libro. Lo sé. Pero es que es el que más me ha gustó del mes de julio y, siendo sinceros, de los últimos meses. He leído tanto cosas buenas como cosas malas de él. Muchas de las malas han sido porque al tener tanto boom o hype se dice mucho por estos mundos, la gente espera demasiado de él cuando empieza a leerlo.
Es un thriller, trepidante y adictivo. Si lo leéis no lo hagáis con unas expectativas por encima de lo que es.
Si habéis probado este género y no os ha gustado nunca, quizás no sea un libro para vosotros, pero sí pienso que es una buena manera de tomar contacto con este género si nunca lo habéis probado.
Es una película basada en un libro, del mismo nombre. El libro es de Joe Hill.
El libro no lo he leído pero la película me pareció original y diferente. Me causó entre miedo y risa a la vez que quería saber el desenlace del misterio que nos presenta.
Resumiendo mucho, porque en mi opinión la sinopsis del libro cuenta cosas de más (yo vi la película sin saber algunas cosas de las que cuenta y me gustó descubrirlo así) la historia trata de un chico (Daniel Radcliffe) que un día se despierta con resaca después de una noche de borrachera y al mirarse en el espejo ve que le están creciendo unos cuernos. Yo os recomiendo adentraros en la historia sin saber nada más que eso.
Serie:
En este caso es una serie basada también en un libro del mismo nombre y de la autora Pamela Redmond Satran.
La trama nos cuenta la historia de una mujer de 40 y tantos que se ha quedado sin trabajo y en las entrevistas a las que acude no la quieren contratar porque la considera demasiado mayor. Entonces decide hacerse un pequeño cambio de look y comienza a hacerse pasar por una joven de 26 años. Así que la serie nos cuenta las aventuras y desventuras de esta mujer llevando una vida totalmente nueva. Los personajes secundarios son buenísimos. Es muy entretenida y me reí muchísimo. Los capítulos son cortísimos, de unos 20 minutos, así que se ve súper rápido y no pude parar hasta acabar la temporada.
Y esto es todo por este mes. ¿Habéis visto o leído algo de lo que os cuento? ¿´Qué os han parecido las recomendaciones?
Hoy os traigo un book tag al que me ha nominado Cris, del blog Estantes de papel.
Se trata de elegir entre parejas de libros que la persona que te ha nominado a propuesto. La ganadora de la pareja pasa a competir contra otro libro en la siguiente ronda. Es más lío leerlo. En cuánto lo veáis lo entenderéis. Yo no lo había visto nunca.
Reglas
Colocar el banner del tag en la entrada y nombrar al blog que te nominó
El libro con el que empiezas en las manos es el libro ganador de la persona que te nominó
Según la lista de libros nominados que te dieron vas eligiendo, si eliges uno nuevo das una explicación del porqué
Una vez teniendo el libro ganador, eliges siete libros nuevos y siete blogs para nominar
Libros propuestos
Jane Eyre
El nombre del viento
Divergente
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Onix
Cruzando los límites
Ciudades de papel
Libro ganador anterior
Primera ronda
Bueno, empezamos bien, no he leído ninguno de los dos. Pero a la saga Lux le tengo muchas ganas y la tengo en pendientes y en mi wishlist desde hace siglos, así que me quedo con Obsidian.
Segunda ronda
De nuevo no he leído ninguno de los dos (de la lista que me ha dado Cris, la verdad es que me he leído pocos) pero tengo muchas ganas también de leer El nombre del Viento. Así que no sé que hacer... Voy a quedarme con El nombre del viento porque va a ser una de mis próximas compras y, por tanto, lecturas.
Tercera ronda
Por fin aparece un libro que sí he leído. Así que por razones obvias, me quedo con Divergente. Que me gustó mucho. Quizás cuando lea El nombre del viento cambie de opinión.
Cuarta ronda
Bueno, a pesar de que hay millones de fans de Harry Potter, y aun a riesgo de ser crucificada por ellos, me quedo con Divergente. Harry Potter me pilla ya muy lejos y en su día me gustó pero nunca fui una fan súper fan de la saga. Así que salvo a Divergente.
Quinta ronda
Me sigo quedando con Divergente porque no he leído Onix, aunque como ya he dicho le tengo muchas ganas a esa saga.
Sexta ronda
No he leído Cruzando los límites (aunque también me llama la atención) así que me quedo con Divergente.
Séptima ronda
No he leído Ciudades de Papel, ni tengo pensado hacerlo, no me llama nada John Green, a pesar de que él en sí me cae muy bien, por las entrevistas que he visto, pero no sé, sus libros no me llaman nada, ni siquiera he leído Bajo la misma estrella, con las buenas críticas que tiene. Es una impresión, quizás si algún día me animo me de cuenta de que estaba muy equivocada. Así que me quedo con Divergente.
Ganador
Bien, ahora voy a proponer yo mis libros quien quiera hacer el tag a partir del mío o para quienes vaya a nominar. Y después pondré los blogs a los que nomino.
Me ha gustado mucho hacer el tag, aunque es más divertido creo yo si te has leído los libros que te ponen, pero ha sido un tag diferente. Así que le doy las gracias a Cris por haberme nominado.
Autor: Paula Hawkins Título: La chica del tren Nº de páginas: 496 Editorial: Planeta
Nº de serie: Autoconclusivo. Sinopsis: ¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí
Rachel
toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo
paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo
unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando
tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos
nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya.
Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y
Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí. Opinión: La historia está narrada desde el punto de vista de varios personajes, en concreto de tres mujeres. Esto nos permite conocer la historia a fondo e ir descubriendo los entresijos de la mano de los personajes. En ella podemos encontrar inclusos flashbacks que hacen que conozcamos la historia perfectamente. La narración me ha gustado mucho porque me ha hecho empatizar mucho con la protagonista; he sentido su angustia, su desesperación, su felicidad; he podido sentirme tal como ella en cada capítulo. Además esta narración, de capítulos cortos e intrigantes, nos facilita una lectura rápida y completamente adictiva. Yo no pude parar de leer hasta que lo terminé. En cuanto a los personajes, la protagonista Rachel, me ha conquistado. De su mano vamos a ir desentrañando el misterio de la trama central, siempre al mismo tiempo que el personaje, no vamos a conocer detalles antes que ellos. Vemos por sus ojos y escuchamos por sus oídos. Eso me ha parecido genial. El resto de los peresonajes también me han gustado, me parece que están muy bien elaborados y que no son los típicos personajes de los thrillers que siempre parecen los malos pero al final nunca lo son. En esta novela nadie es tan solo lo que muestra de cara a la galería. Todos tienen cosas que prefieren mantener en secreto tras los muros de esa aparecente felicidad. Al final, más allá del misterio de la trama principal, también engancha seguir descubriendo las vidas de los personajes. La trama, ambientada en Londres, me ha parecido buena, coherente y perfectamente construida. Sin embargo no me ha parecido demasiado original, quizás esto es debido a que he leído ya bastantes libros de este género. Pero la estructura del libro, la menra de contarlo, me ha parecido espectacular y, esto sí, muy, muy original y ha hecho que no importe esa pequeña falta de originalidad en la trama. Además la idea de la que parte la historia, una mujer observando desde el tren y toda esa ambientación en los trenes le da ese toque lúgubre y de misterio que me encanta. Adiviné el final, pero no me importó porque era el final que yo hubiese escogido poner si lo hubiera escrito yo. Me ha gustado mucho los giros que va dando la historia a lo largo de todo el libro. En definitiva, el libro me ha encantado. Lo recomiendo para los que os gustan los libros de misterio y el género thriller, pero también a aquellos que no habéis leído nada de este género y os apetece probar, me parece un libro estupendo para tomar contacto con él y meteros de lleno en el caso. Desde luego no es el típico libro de este género de misterio por resolver - exitoso policía/investigador/periodista lo resuelve con éxito tras una exitosa investigación. Para mi ha sido genial volver a leer personajes adultos con sus problemas de adultos ya que llevaba un tiempo muy metida en historias juveniles. Además van a hacer la adaptación cinematográfica según he leído. Tengo que investigar más sobre el tema y os traeeré la información sobre ésto en otra entrada. En serio, tenéis que leer este libro. Si lo habéis leído me encantaría que me lo dejaráis en cmentarios porque me encantaría fangirlear sobre él. Sin duda va a ser una de mis mejores lecturas de este 2015.