Mostrando entradas con la etiqueta bocanegra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bocanegra. Mostrar todas las entradas

❤ Wrap up diciembre 2016 ❤

jueves, 12 de enero de 2017


¡Hola!

Pues ya va siendo hora de hacer repaso de las últimas lecturas del año. Se ha retrasado un poco la entrada con todo el tema de las entradas de mejores y peores lecturas de 2016, y todo eso.

Como ya va siendo normal en estos últimos meses mi ritmo de lectura ha disminuido bastante por falta de tiempo y problemillas varios, así que vengo juntando varios meses en los wrap ups y os book hauls ya que leo y, por tanto, pido y compro muchos menos libros.

En este caso no ha sido necesario ya que en diciembre leí "bastante", en comparación con los meses anteriores, por ejemplo, en noviembre terminé solo dos libros.

¡Empezamos!



Atados a las estrellas, de Amie Kaufman y Megan Spooner. Fue una lectura de la que esperaba mucho y aunque al principio me hizo dudar de si iba a gustarme, cuando fue avanzando me fue ganando poco a poco y me dejó con muchas ganas de más. 4/5*  Reseña.

Bocanegra II: La explosión de los mundos, de Shane Hegarty. Una lectura más infantil pero muy entretenida. Ideal para los más jóvenes. 3,5/5* Reseña.

El prisionero del cielo, de Carlos Ruiz Zafón. Fue una relectura con motivo del lanzamiento de la última parte de la saga y la disfruté, de nuevo, muchísimo. 5/5* Reseña.

El príncipe de Parnaso, de Carlos Ruiz Zafón. 5/5* 
Fue un relato, si no me equivoco inédito, que sacaron por tiempo limitado en Amazon Kindle de manera gratuita. A mi me avisó una amiga y fui corriendo a descargarlo, aunque no tengo Kindle. Tuve que descargarme la app de Kindle para poder leerlo, pero valió la pena porque fue genial conocer cuáles fueron los orígenes de la creación de El cementerio de los libros olvidados, además sale Cervantes y fue muy especial. Me encantó. 
La lástima es que cuando fui a buscar el link para dároslo a algunos de vosotros que me lo pedistéis ya no había rastro de él. Si lo hubiese sabido lo hubiese anunciado a bombo y platillo nada más me enteré. SORRY.    
No hice reseña porque era tan solo un relato, pero si estáis interesados en la reseña de este relato decídmelo y os la hago sin problemas.  


________________________________________________

Y hasta aquí las lecturas que hice el último mes del año. La verdad es que fueron muy buenas lecturas y fue el mes del reencuentro con mi autor favorito. Ya que cuando terminé esas lecturas comencé con El laberinto de los espíritus, con el que aun sigo ya que tiene casi mil páginas y yo no tengo casi tiempo ahora mismo para leer. Así que ha parecido el mes temático de Zafón. 

¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Coincidimos en algo? ¿Qué os parecieron a vosotros? ¿Tenéis pensado leer alguno de ellos? Contadme cositas. ^^ 

❤ Muchas gracias por la visita ❤

   

❤ Las aventuras de Finn en Bocanegra: La explosión de los mundos ⇉ Reseña sin spoilers ❤

lunes, 19 de diciembre de 2016










Autor: Shane Hegarty.
 
Nº de páginas: 378.
  
Editorial: Salamandra.
 
Nº de serie: 2/3
                                        




*Gracias a la editorial por el ejemplar.



*¡Cuidado! Puede contener spoilers de la primera parte de la trilogía.
 Tenéis la reseña del primero sin spoilers aquí.
 
Con sólo doce años, Finn ha heredado de su padre una misión muy importante: proteger la aldea de Bocanegra del acoso de unas criaturas mágicas llamadas «leyendas». Sólo hay un pequeño problema: el joven Finn es el cazador de leyendas más torpe y desafortunado que ha existido, y cumplir con la tradición familiar se convierte en una tarea más que difícil.
Ahora mismo, Finn está desesperado. Su padre ha desaparecido, lo ha buscado por todas partes, ha intentado hallar alguna pista, pero todo sin éxito. Al parecer, la única esperanza de encontrarlo es que se abra un portal entre Bocanegra y el lado infestado, donde viven los monstruos.  Sin embargo, acceder a ese oscuro mundo paralelo significa adentrarse en un territorio plagado de peligros, del que ningún cazador de leyendas ha vuelto sano y salvo. Por lo que Finn, en compañía de su amiga Emmie, descubrirá que a veces la única solución es olvidarse del miedo y lanzarse a la aventura.


 Finn es el hijo de el último cazador de leyendas en activo del mundo, Hugo y en la primera entrega de la trilogía consiguieron sofocar una invasión de leyendas en la aldea de Bocanegra pero por accidente acabaron ambos, junto con Clara, la madre de Finn y esposa de Hugo en el lafo infestado. Finn y su madre consiguieron volver a Bocanegra pero Hugo se quedó allí atrapado al cerrarse el portal antes de que pudiese cruzarlo. 

En esta segunda parte, La explosión de los mundos, Finn y su amiga Emmie están empeñados en encontrar alguna pista para poder volver a abrir un portal y volver al lado infestado y rescatar a Hugo, aunque todos piensen que ya estará muerto, ellos deciden no rendirse. Empiezan siguiendo una pista que Hugo les gritó cuando vio que el portal se estaba cerrando y no podría volver. 

A partir de aquí, Finn y Emmie, junto con algunos personajes nuevos y otros viejos conocidos, van a enfrentarse a un montón de nuevas aventuras. 

Bien, este libro está enfocado a un público más infantil pero cuando leí su primera parte me sorprendió bastante y me gustó mucho, es muy entretenido y muy ameno y viene genial para desconectar de otras historias densas o, en mi caso, para leer algo totalmente diferente a lo que suelo leer. 

Bueno, como ya expliqué en la primera reseña, los capítulos de estos libros son muy cortos y eso hace que pasemos las páginas casi sin darnos cuenta y se lea muy rápido. Además, contiene algunas ilustraciones sobre las criaturas llamadas leyendas y sobre algunas escenas que describe el libro y es un detalle también muy chulo. 

En cuanto a la trama, es una trama de aventuras con bastante acción y muy entretenida. Pero sí es cierto, que en esta segunda parte, he tenido la sensación de que la acción ha tardado bastante en empezar de verdad. No ha llegado a aburrirme porque es muy ameno de leer pero ha habido demasiado introducción, para mi gusto, demasiados recordatorios del primer libro. Básicamente, podías haberte leído el segundo sin haber leído el primero y te hubieses enterado de todo. 

Supongo que eso está genial para los niños, para hacerles memoria y que no se pierdan en ningún momento de la lectura. Así que, aunque para mi haya sido una pega, para un niño puede ser una ventaja. 

Sobre los personajes, poco nuevo que decir. Los viejos conocidos siguen en su línea, son personajes frescos, entrañables y graciosos. Hasta los malvados tienen su parte graciosa. Nos introducen nuevos personajes, un poco cascarrabias e insoportables pero que al final contribuyen de manera interesante a la trama. 

Lo más interesante, sin embargo, para mi han sido las nuevas leyendas que se nos presentar, conocer ese pasado del abuelo de Finn, entrar por fin en el meollo de la profecía y esos giros que daba la trama, de repente (aunque alguno que otro me parecido que estaba un poco metido con calzador). 

 

En definitiva, La explosión de los mundos es una novela infantil-juvenil de aventuras, muy entretenida y llena de acción (aunque en esta ocasión se hace un poco de rogar) y de lectura muy amena. Me parece perfecta para introducir a los más jóvenes a la lectura de libros ya más larguitos y mantenerlos enganchados a sus páginas. En cuanto a los adultos, me parece estupenda para intercalar entre lecturas densas, leer algo diferente a lo que acostumbrarnos y dejarnos entretener y divertir con las aventuras de dos niños y un mundo de fantasía.


PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Conocías la trilogía? ¿Soléis leer de vez en cuando este tipo de novelitas más amenas? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ IMM / BOOK HAUL #4 ❤

sábado, 12 de marzo de 2016


¡Hola!
Hoy toca book haul o IMM, como prefiráis llamarlo. Ya sabéis que no hago un book haul mensual porque hay meses que no acumulo los suficientes libros para hacer entrada, así que espero a reunir unos cuantos para hacerla. En este caso, os traigo los libros que han acabado en mi estantería desde después de las navidades hasta febrero.

¡Vamos allá!



                                     ENVÍOS EDITORIALES:
Muy profundo, de Ana Coello. Fue un envío de Nova Casa editorial que tenía pendiente de recibir desde hace tiempo pero se esperaron a después de navidades para enviarme la segunda edición con errores corregidos. Ya está leído y reseñado aquí.

Bocanegra, de Shane Hegarty. Fue un envío por parte de la plataforma Boolino,  que me hizo llegar la galerada del libro para leerla y reseñarla antes de su publicación. Tenéis la reseña aquí. 

 Enlazados, de Rainbow Rowell fue un envío por parte de Pengüin Random House y era lo primero que leía de la autora. Está leído y reseñado aquí. 

El jardín de Noa, de Marta Faë. Me llegó de parte de la tienda de El jardín de Noa. Tabién está leido y reseñado aquí.


                                                   SORTEOS:
  Lost Ocean, de Johanna Basford. Otro libro para colorear (que tengo bastante abandonado últimamente por cierto). 

Todo Todo, de Nicola Yoon. También está ya leído y reseñado en el blog. 


Y hasta aquí los últimos libros que han entrado en mis estanterías desde navidades hasta febrero. Como veís no he comprado ningún libro porque ya dije después de navidades que iba a cerrar un poco el grifo. 
¿Coincidimos en alguno? ¿Cuáles habéis leído y recomendáis? ¿Cuáles no recomendáis? Contadme cositas ^^
 ❤ Muchas gracias por la visita


 

 

❤ Bocanegra ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 1 de febrero de 2016






                                                                                                   
                   


Autor: Shane Hegarty.

Título: Bocanegra.

Nº de páginas:  343.      

Editorial: Salamandra.
 
Nº de serie: 1/3 
Comprar libro:  http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/bocanegra/.

Fecha de publicación:  15/02/2016
                                        



* Gracias a Boolino por el ejemplar.






Durante generaciones, la familia de Finn ha protegido la aldea de Bocanegra de los ataques de unas criaturas mágicas llamadas leyendas. Sin embargo, es probable que Finn sea el cazador de leyendas más incompetente que ha existido nunca y que, antes de cumplir trece años, cuando se celebre su ceremonia de iniciación, haya sido incapaz de realizar con éxito tres capturas. Si no lo logra, se convertirá en el primer miembro de su familia que fracasa en el intento. El primero. En toda la historia.
Pero éste no tarda en ser el menor de sus problemas, pues estos seres legendarios planean un ataque terrorífico a Bocanegra. Finn descubrirá entonces que esta nueva amenaza está relacionada con la aparición de unos cristales misteriosos, que él es el desventurado protagonista de una extraña profecía y que, para empeorar las cosas, hay un traidor entre los habitantes de la aldea. Puede que Finn sea el peor cazador de leyendas de la historia, pero en estos momentos es la única esperanza de Bocanegra.
Finn tiene 12 años y es el hijo de el último cazador de leyendas en activo que existe. Se supone que Finn debe estar preparado para convertirse en un cazador como su padre al cumplir los 13 pero él no cree poder conseguirlo. No le sale nada bien cuando tiene que enfrentarse a una de esas criaturas venidas de otro mundo y siente la presión de su padre, temiendo porque no lo consiga y deje en mal lugar el nombre de la familia. Pero además, algo se está cociendo en el mundo de las criaturas, una gran amenaza se cierne sobre Bocanegra y sobre la familia de Finn y además hay una misteriosa profecía rondando su cabeza. Finn se verá obligado a ejercer como un valiente cazador de leyendas para afrontar lo que viene.

Cuando vi en el mail de Boolino con la propuesta de galerada que este libro era una mezcla entre Percy Jackson y Los cazafantasmas no dudé en aceptar. Me esperaba una historia entretenida, pero quizás un poco infantil y tengo que decir que me ha sorprendido para bien, ha sido una grata sorpresa.

Con unos capítulos muy cortos, la lectura de esta historia me ha resultado muy amena y mucho más entrenida de lo que esperaba. Las páginas pasaban casi sin darme cuenta y, además, vamos a poder encontrar en su interior ilustraciones de algunas escenas y de algunos personajes que también contribuyen a esa sensación de lectura ágil que empapa todo el libro.




En cuanto a la trama, es totalmente de aventuras y, aunque es una primera parte, no me ha resultado nada pesado el contenido de introducción que tiene, creo que está muy bien llevado. Hay bastante acción y eso para mi siempre es un gran punto a favor. Al principio me recordaba, tanto el protagonista como la relación con su padre, a la pelicula Cómo entrenar a tu dragón, que me gustó mucho y le cogí enseguida cariño al protagonista. Además tiene un final súper abierto que te deja con ganas de seguir leyendo la historia.

Los personajes son divertidos, valientes y entrañables. Con ellos vamos a poder ver relaciones familares y de amistad con las que seguro que alguno de los más jóvenes de la casa puede llegar a sentirse identificado. A mi, Broonie en especial me ha conquistado. 
Ha sido curioso ver como, a veces, los adultos no escuchamos lo que tienen que decir los niños, restándoles importancia, cuando pueden llegar a tener mucho qué decir y no ir nada desencaminados o darse cuenta de las cosas antes que nosotros. 

Me esperaba una historia quizás muy infantil para mi y, aunque es cierto que para los más jóvenes es ideal, a mi también me ha entretenido mucho y no me ha resultado aburrido en ningún momento ni he sentido que le faltaba chicha

 
En definitiva, una historia de aventuras, con amistad, lazos familiares, traiciones y seres de otro mundo. Una historia perfecta para los más jóvenes de la casa pero también para aquellos más mayores que busquen un poco de aventuras y un rato de entretenimiento asegurado.
 PUNTUACIÓN:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...