Mostrando entradas con la etiqueta la quinta ola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la quinta ola. Mostrar todas las entradas

❤ El mar infinito ❤ [RESEÑA SIN SPOILERS]

miércoles, 9 de marzo de 2016







                                                                                                   
                   


Autor: Rick Yancey

Título: El mar infinito

Nº de páginas:  314   

Editorial: RBA
 
Nº de serie: 1/3.
                                        




 










*Puede contener spoilers de La quinta ola, primera parte de la saga*

Aunque sobrevivir a las primeras cuatro olas era casi imposible, Cassie Sullivan lo consiguió. Y ahora se encuentra en un nuevo mundo, en el que la confianza ha desaparecido totalmente. Mientras la quinta ola arrasa con el paisaje desolado, Cassie, Ben, y Hacha se ven obligados a hacer frente al objetivo final de los Otros: el exterminio de la raza humana.

Cassie y sus amigos no se pueden imaginar de qué más son capaces de hacer los Otros, y los Otros no saben hasta qué punto está dispuesta a luchar la humanidad, en la última batalla entre la vida y la muerte.


Esta reseña será corta porque el libro no tiene mucha chicha que desgranar porque avanzar la trama avanza poco y todos los aspectos narrativos, etc. del autor son los mismos que en La quinta ola, libro del cual tenéis la reseña aquí

En este caso, nos encontramos al grupo de Ben con el que Cassie logró huir de Campo Asilo al final de La quinta ola. Se han refugiado en un hotel abandonado, pero llevan demasiado tiempo parados y están en riesgo, así que uno de ellos debe salir en busca de un refugio mejor. Por tanto, vamos a encontrarnos a un grupo separado y en serios problemas (unos más que otros). 

Hay dos claras partes en esta segunda entrega de la saga, por un lado tenemos el punto de vista de Cassie, que quedó separada de Evan al final de La quinta ola y no sabe ni siquiera si consiguió salir con vida de la explosión de Campo Asilo. Esta vez, las partes de Cassie me han parecido bastante aburridas y me han aportado muy poco o nada a la historia central, ni siquiera aporta nada a la historia de amor. 
Por otro lado, las partes de Hacha me han gustado bastante más y si no hubiera sido por estas partes creo que el libro no hubiera valido la pena. Además son en estas partes donde descubrimos algunas cosas muy interesantes e importantes para la trama central de la invasión alienígena. 

Los personajes básicamente siguen igual en este entrega, aunque podemos conocer mejor la historia de alguno de los soldados del grupo del que no habíamos sabido mucho anteriormente, como son Bizcocho o Hacha. Además entran en escena un par de personajes nuevos que me han gustado. El único que vemos un poco cambiado es Sam (o Frijol) que parece que todo el paso por Campo Asilo y todo lo que ha tenido que ver y vivir hasta ahora empieza a pasarle factura y a hacerle crecer demasiado rapido. 

En general, salvando algunas cosas nuevas que se nos cuentan hacia el final (muy en el final), esta nueva entrega de la saga me ha parecido un libro de transición hacia la tercera parte (The last star) de la que espero que se resuelvan muchas cosas y que haya bastante más acción y también, porqué no, un poco más de romance. 


 
En definitiva, en El mar infinito nos encontramos con poca acción y con un libro más de transición hasta esa tercera parte que será el desenlace de la trilogía. Si os gustó mucho el primero seguro que también disfrutáis reecontrandoos con los personajes y sabiendo qué fue de ellos después de huir de Campo Asilo. Eso sí, no esperéis que avance mucho la trama o que se nos descubran muchas incógnitas porque no es así. Aunque sí podremos descubrir algunos detalles, hacia el final, que hacen que haya valido la pena leer el libro. Además, nos permite conocer un poco más a un gran personaje que ya vimos en el primer libro como es Hacha.


PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Tenéis ganas de que llegue el último libro de la trilogía? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Favoritos / Recomendados de febrero ❤

lunes, 29 de febrero de 2016


¡Hola!
Hoy decimos adiós a febrero ya... ¡cómo pasa el tiempo de rápido! Además hoy es 29 de febrero que solo tenemos este día una vez cada cuatro años, así que espero que lo estéis disfrutando.

Como ya sabéis, en esta sección os cuento cuáles han sido mi libro, mi película y mi serie favorita de este mes.

¡Vamos allá!

LIBRO: 

Lo tenía en mi estantería desde hace meses y meses y aun no le había dado la oportunidad. Me encantó. Lo disfruté muchísimo, me enganchó desde el principio.  Si queréis saber más en profundidad qué me gustó de este libro, etc. tenéis la reseña publicada aquí. 


PELÍCULA

 
Aunque la vi el  31 de enero, lo cierto es que en febrero no he visto prácticamente ninguna película, así que me quedo con esta porque la disfruté bastante, aunque solo fuera por buscar las diferencias entre el libro y la peli (que hay bastantes). Si queréis saber más sobre todo esto, hice una entrada comparando el libro y la película y contando que me pareció; la tenéis aquí.


SERIE:
   

Después de mucho tiempo escuchando a gente recomendármela por activa y por pasiva, quedé con una de mis mejores amigas, compi filóloga y me la volvió a recomendar, contándome cosas que aparecían, como Lope de Vega y ahí me ganó. Así que me decidí y empecé a verla y me ha gustado mucho. Históricamente no sé si habrá muchos fallos o pocos pero me río mucho y me gusta ver como recrean las diferentes épocas del territorio español. 
Supongo que la conoceréis pero por si acaso, la serie va de un ministerio secreto del gobierno español (sí, así como si fuera el ministerio de industria o de trabajo) en el que se encargan de viajar al pasado para evitar que se cambie algún hecho puntual que haría que se modificara la historia en el futuro. Está genial, porque además podemos ver personajes como Velázquez (uno de mis favoritos), Lope de Vega y hasta Hitler y Franco. 


Y hasta aquí mis favoritos de este mes. ¿Habéis leído o visto algo de las que os comento?  Si es así, contadme qué os pareció a vosotros, por fi. Si no, ¿os ha llamado alguno la atención? ¿Cuáles han sido vuestros favoritos del mes? 

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ LA QUINTA OLA: Del libro a la película. ❤

domingo, 7 de febrero de 2016

¡Hola!

El domingo pasado fui al cine a ver, por fin, La quinta ola. Había leído opiniones de todo tipo, tanto que había sido una adaptación buenísima, como que había sido penosa y también opiniones más neutras. Voy a comentar primero algunas cosas sin spoilers y más adelante avisaré cuando vayan a empezar los spoilers.




En mi opinión, me gustó, fue una película que disfruté y además teniendo la lectura del libro tan reciente puede darme cuenta de los cambios y de los detalles (cosa que con otras sagas no me pasa, como con Divergente, que cuando veo las películas nunca recuerdo bien si eso era diferente en el libro).

 Desde luego, los efectos especiales no son su fuerte y ha habido algunas cosillas que me han parecido un poco cutres al verlas en imagen. Pero en general, como adaptación, no me ha parecido mala. Me parece que mantiene toda la esencia y lo importante del libro y además mejora algunas cosas, sobre todo en el sentido de mantener el suspense o el misterio de quienes son "los malos". En el libro lo ves venir casi desde el principio, el autor te va dejando huellas y pistas y cuando se descubre no es una sorpresa, sino más bien, una deducción.


Quisiera comentar algunos de los cambios más notables que vi en la película. Algunos menos acertados que otros, desde mi punto de vista. A partir de aquí hay spoilers, tanto del libro como de la película, así que si no lo habéis leído, ni visto la peli y no queréis enteraros de nada, os recomiendo no seguir leyendo la entrada.

Empecemos comentando la manera de contar las olas del principio: me encantó. Me gustó mucho ver como se producian los terremotos y los tsunamis, algo que en el libro pasó un poco más desapercibido. Al contrario que la ola del virus mortal, que en el libro podemos ver su crudeza mucho más detallada y como va matando al humano que invade y en la película lo pasa muy por alto, simplemente dice que hubo un virus más mortal que la gripe aviar y que murió mucha gente y sale la tumba de su madre, sin más. Eso no me gustó tanto, me hubiera podido ver esa crudeza del virus que pude ver en el libro. Pero entiendo que por tiempo y duración de la película no se pude meter todo.

El siguiente cambio que  me llamó la atención fue la manera de mostrar la masacre que hacen los militares en el campamento de refugiados. Me gustó en el sentido de que mantienen el misterio y esa matanza de adultos en el barracón parece provocada para por los humanos al sacar armas. Eso facilita que quien está viendo la película no sospeche de los militares (mi novio se pispó al segundo, pero no cuenta...¬¬). Lo que menos me gustó de esta parte fue que omitieran la persecución de Cassie por el bosque y el uso de ese ojo/bomba verde que lo barre todo a su paso.  Y, por dios, ¿qué es ese dibujo cutre que ven cuando miran por la lente a ver si esa persona es alienígena cuando llegan a la base militar? En serio, mucha gente en el cine se rió cuando salió eso... Y la sala estaba medio vacía, cosa que me da mucha pena, porque me veo que no van a hacer la segundo y lloro. 


Por otro lado, Ben se nos muestra ya directamente en la base militar, no vemos su estado al borde de la muerte causado por el virus, ni cómo se va recuperando ni quien lo está ayudando cuando llegan los militares y por tanto, cuando se enfrenta a tener que matar al supuesto alienígena que tiene delante que era el amigo que le había estado ayudando en su enfermedad, no llegamos a entender lo duro que le resultó tener que apretar ese botón y lo que se le pasaría por la cabeza al enterarse de que en realidad su amigo no era un alienígena.



Evan Walker, al cual me imaginaba bastante más feo y chiquillo, pero resulta que es un hombretón guapo y fuerte, me gustó más que en el libro. En él también se han omitido esos comportamientos extraños que tiene mientras mantiene a Cassie en su casa y que hacen que ella sospeche de si es un alienígena. Vuelvo a decir que lo veo positivo para poder sorprender al público que no se ha leído los libros. Sobre Evan Walker, los cambios que no me gustaron fueron dos: 1) que no fuera él quien disparó a Cassie en la carretera y 2) cuando se pone a dar saltos por los árboles a lo Crepúsculo. Pero claro, habiendo omitido sus comportamientos extraños en la casa, había que justificar de alguna manera que Cassie se enterara de quién era él en realidad.


Y, por último, y corregidme si me equivoco... porque no recuerdo bien si Ben (que no me ha caído demasiado bien...)  cuando se reecuentra con Cassie la recuerda... Yo tenía en la cabeza que cuando se reencuentran es Cassie la que le dice que iban al mismo instituto y en la película parece que a Ben también le gustaba Cassie cuando no es así, cuando ni siquiera sabía que existía. Pero supongo que así se dejan preparado mejor el trío/cuarteto amoroso para la siguiente (en el caso de que la terminen haciendo).

FIN DE LOS SPOILERS. 

En general, me ha gustado mucho porque he podido fangirlear mucho mientras la veía y después, ya que tenía la lectura muy reciente. Si que pienso que para el que no sea lector de los libros puede que no la resultara una peliculón, ni mucho menos.
Si sois lectores de los libros y os han gustado, seguro que disfrutais también de la película, aunque sea para sacarle pegas o analizar los cambios. A mi siempre me gusta ver en pantalla lo que he leído, aunque sea para peor y para valorar más el libro.

¿La habéis visto? ¿Habéis leído los libros? ¿Tenéis pensado leerlo o ir a verla? ¿Qué os han parecido los cambios?  Contadme cositas. ^^

❤¡Muchas gracias por la visita! ❤




❤ IMM / BOOK HAUL NAVIDAD ❤

jueves, 14 de enero de 2016


¡Hola!

Hoy vengo con el book haul de los libros que me regalaron estas pasadas navidades. No son muchos, así que ¡vamos allá!








Me regalaron las dos primeras partes de la saga Lux de Jennifer L. Armentrout.
Tengo muchas ganas de probar a la autora, ya que no he leído nada de ella. Así que a ver qué tal.
Eso sí, no sé si leerlos ya porque si me gustan mucho querré leermelos YA y de aquí a que vaya consiguiendo todos los de la saga pueden pasar años. (lloro).








El mar infinito, de Rick Yancey. Segunda parte de La Quinta ola. Este lo devoraría ya, pero me estoy esperando a ver la película así si salgo con ansias de más del cine las podré calmar con esta segunda entrega.















Éramos mentirosos, de E. Lockhart. Le tenía muuuuuuuchas ganas a esta historia. Ya está leída y la próxima entrada del blog será su reseña. ^^















La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker. También le tenía muchas ganas desde hace tiempo y ahora lo han sacado en una edición de bolsillo en tapa dura muy cuqui, eso sí, con la letra minúscula. Es una de esas historias que suelen gustarme siempre de asesinatos por resolver. ^^













Arte terapia, libro para colorear. Está muy de moda últimamente el tema este de colorear para adultos. Al final me picó el gusanillo y aquí está. Ya he coloreado algunas láminas y la verdad es que entretiene muchísimo y te hace desconectar un poco de todo lo demás.









Y hasta aquí los libros que me regalaron por navidades.  Gracias a todos los que me regalaron algún libro.

Y a vosotros, ¿qué libros os han caído estas navidades? ¿Habéis leído alguno de ellos? ¿Son buena elección?  Contadme ^^ ❤




❤ La quinta ola. [Reseña sin spoilers] ❤

martes, 29 de diciembre de 2015



                                                                                                   


Autor:  Rick Yancey.

Título: La quinta ola.

Nº de páginas:  474.  

Editorial: RBA.

Nº de serie: 1/3.
                                        







Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.

Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.
 

  
Bienvenidos a la última reseña del año 2015.  ❤
La quinta ola nos presenta un panorama postapocalíptico producido por unos misteriosos alienígenas que han acabado con muchísimos millones de humanos en nuestro planeta. Nuestra protagonista, Cassie, es una de las supervivientes, pero no por ello se siente afortunada. Cassie hizo una promesa, volver a por su hermano pequeño, donde quiera que esté y hará todo lo que haga falta para cumplirla. 
En el camino conocerá a un atractivo granjero que la ayudará pero no son capaces de confiar en otros humanos. Lo más seguro en estos nuevos tiempos es estar solo. La mejor manera de sobrevivir. Cassie tendrá que elegir si seguir sola o aceptar su ayuda. ¿Conseguirá cumplir su promesa sana y salva? 

Hace mucho tiempo que quería leer este libro y esperaba mucho de él. Ya sabeis que soy muy fan del género postapocalíptico y si esto incluyo alienígenas o zombis, mucho mejor. Era uno de los libros que quería leer antes de finalizar el año y lo he conseguido. Lo terminé el 25 de diciembre. 

En general ha sido una muy buena lectura: adictiva, con acción, con amor, distintos tipos de amor, con desastres naturales... En fin, que en su interior podemos encontrar variedad de temas muy bien llevados por parte del autor.  

La historia está narrada desde dos puntos de vista distintos: por un lado seguimos a Cassie por esa nueva realidad que es el fin del mundo y por otro lado conocemos el punto de vista de otro personaje que está en otro lugar distinto; no quiero desvelar quien es porque a mi me encantó sorprenderme.

Quizás he echado de menos poder ver más dosis de esa acción que encontré hacia el final del libro durante toda la novela pero sin duda nos deja con ganas de seguir leyendo la trilogía. 
Hay varios giros "sorprendentes" a lo largo de la novela. Lo pongo entre comillas porque realmente no son tan sorprendentes ya que los personajes nos van preparando para ellos, dejando rastros en el camino para que el lector vaya dándose cuenta de quien debe o no fiarse. Así pues, llegada la sorpresa no me he sorprendido tanto. Me hubiese gustado más no verlo venir y quedarme con la boca abierta como me quedé cuando aparece cierto personaje al principio del libro que no me esperaba para nada. 
A pesar de todo esto, me ha parecido que la historia está muy bien llevada y que la narración y el ritmo son muy ágiles y sencillos. 

Respecto a los personajes, tenemos una protagonista fuerte y valiente, algo atormentada por todo lo que ha tenido que vivir en su corta vida y por ciertas cosas que se ha visto obligada a hacer desde la llegada de esos seres invasores. Cassie es ocurrente e irónica y eso hace que haya comentarios suyos muy graciosos que te sacan una sonrisa en medio de tanto caos. 
Por otro lado, los personajes masculinos son bastante típicos de esta clase de historias pero eso no ha hecho que me gusten menos, como en otras ocasiones. A Evan lo rodea un aura de misterio en casi toda la novela muy atrayente. Al otro no lo quiero nombrar porque yo no lo vi venir y me gustaría que si hay alguien tan inocente como yo, pueda sorprenderse tanto como lo hice yo al verlo aparecer. Llamémosle Zombi. Zombi, el típico guaperas popular del insti que lo ha perdido todo, incluso sus músculos y ahora vive atormentado por todo ello. Pero es fuerte y valiente (solo los fuertes sobreviven en ese nuevo mundo) y ello lo ayudará a darse cuenta de lo realidad. 


Es cierto que en esta historia he encontrado cosas que me han recordad a otras historias como The host de Stephenie Mayer, pero supongo que es inevitable verse influenciado. Eso sí, me ha gustado mucho más La quinta ola que The host.


En definitiva, una historia muy completa, un principio de trilogía bastante bueno que nos deja con ganas de seguir leyendo. Es adictivo y se lee muy rápido. Si buscáis acción, aquí la encontraréis, pero si buscáis amor y personajes tambien los encontraréis en esta historia.

Además en unas semanas estrenan la película en cines. Estoy deseando verla. No he visto el trailer ni nada por no comerme ningún spoiler del libro así que no tengo ni idea de nada. Solo de quien es la actriz que representa a Cassie y poco más. 




¿Lo habéis leído o tenéis pensado hacerlo? ¿Os gusta más  Evan o Zombi? ¿Iréis a ver la película? 
Contadme cositas.  ❤




❥ Top 5: Adaptaciones que estoy deseando ver ❥

martes, 17 de noviembre de 2015


¡Hola!
Hoy me apetecía comentar con vosotros algunas de las adaptaciones cinematográficas de algunos libros que más ganas tengo de ver. Vi esta entrada en la sección que hacen muchos blogs llamada "Top Ten Tuesday" y yo he decidido hacer mi versión.
¡Vamos allá!


5. Leal: 

 Hace ya más de un año que me leí el libro y no me acuerdo de casi nada, incluso del GRAN acontecimiento, lo he recordado por spoilers en redes sociales. Lo había olvidado. Así que tengo muchas ganas de ver el final de esta trilogía en la gran pantalla. Aunque también la han dividido en dos partes así que aun tendremos que esperar otra entrega más. 



4. La cura mortal: 


  Tanto la primera como la segunda película me gustaron mucho. No he leído los libros, quizás por eso la segunda película me pareció muy buena, aunque dicen que como adaptación no fue buena porque había muchas diferencias con el libro. Sea como fuere, tengo muchas ganas de ver el desenlace de esta historia. 



3. La quinta ola: 


Tengo tanas ganas de leerme este libro como de ver la adaptación. Sé que me va a gustar. El caso es que aun no he podido leer el libro y al final me va a pillar el toro. Pero le tengo muchas, muchas ganas. 



2. Sinsajo. Parte 2.


Ya no queda nada para el final. Tengo mcuhas ganas de ver en la gran pantalla el desenlace de esta historia que ha sido maravillosa. 




1. La chica del tren.




Sé que el libro ha tenido reseñas no muy entusiastas porque se le dió mucho boom que luego no era para tanto y además se lo compara con Perdida y no tienen nada que ver, más allá de que comparten género. El caso es que a mi me encantó. Me atrapó en sus páginas y me enamoré de la desastrosa protagonista. Así que me muero de ganas de ver la peli, además me gusta mucho este género también en cine. Pronto quiero traeros una entrada con toda la información acerca de la adaptación. 



Y hasta aquí la entrada de hoy. 
¿Coincidimos en alguna? ¿Cuál es la adaptación que más ganas tenéis de ver vosotros? 

Un abrazo y gracias por la visita. 


 
  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...