Mostrando entradas con la etiqueta harper collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harper collins. Mostrar todas las entradas

❤ No llores · Mary Kubica❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 8 de abril de 2019







Autor: Mary Kubica.

Título: No llores.

Nº de páginas: 309.
  
Editorial: HarperCollins.
 
Nº de serie: 1/1
                                        




En el centro de Chicago, una chica llamada Esther Vaughan desaparece de su apartamento sin dejar huella. Entre sus posesiones hay una turbadora carta dirigida a un "Cariño", lo que hace que su amiga y compañera de piso, Quinn Collins, se pregunte dónde se habrá metido Esther y si será la persona que ella creía que era.
Mientras tanto, en un pequeño pueblo costero de Michigan, a una hora de viaje de Chicago, una misteriosa joven aparece en la cafetería donde Alex Gallo, un chico de dieciocho años, trabaja de lavaplatos. Inmediatamente el chico se siente atraído por su carisma y su belleza, pero lo que empieza como un inocente enamoramiento pronto se convierte en algo mucho más oscuro y siniestro de lo que él imaginaba.
Mientras Quinn busca respuestas sobre Esther y Alex se deja arrastrar por el hechizo de la desconocida; la maestra del suspense Mary Kubica ofrece al lector un viaje emocionante con un sorprendente final que demuestra que, por muy rápido que corramos, el pasado siempre acaba por alcanzarnos.

Tenía muchísimas ganas de leer a esta autora desde que vi su novela de Una buena chica, pero todavía no le había encontrado su hueco para leerla hasta que se me presentó la oportunidad de leer No llores. Y la verdad es que no ha sido todo lo que esperaba.

No llores nos sitúa en dos espacios distintos. Por un lado, en el centro de Chicago, Quinn se despierta un día y no hay ni rastro de su compañera de piso Esther. Van pasando los días y Esther no aparece. Quinn se preocupa muchísimo y empieza a investigar qué ha podido pasarle a su amiga.
Por otro lado, en un pueblecito de Michigan aparece de la nada una misteriosa chica y Alex se queda prendado de ella y empieza a acercarse y a conocerla. Pero hay algo raro en ella y que poco a poco irá descubriendo Alex y que lo cambiará todo entre ellos.

Como os decía antes, tenía muchas esperanzas puestas en esta autora y es que me llamaban muchísimo la atención sus historias y había leído muy buenas opiniones sobre ellas, pero lo que me he encontrado no me ha convencido. Eso sí, no sé si será solo en esta novela o en todas las que ha publicado. Por mi parte, puede que le diera otra oportunidad a alguna otra de sus historias porque sí que me ha gustado la manera de escribir de la autora.

El problema con esta historia ha sido que no sucede nada en toda la novela. Para mi, toda la novela ha sido relleno hasta las útimas 40 o 50 páginas en las que por fin, ocurre algo y nos cuenta al lector qué es lo que ocurre. Por todo ello se me ha hecho bastante pesada la historia, porque además, los narradores y los únicos personajes que tienen peso en la narración son Quinn y Alex y para mi eso ha sido un error. No me interesaban para nada ellos ni sus andanzas porque la historia no va de ellos, va de Esther y de la chica misteriosa y para mi hubiese sido más acertado que hubiese estado narrado desde el punto de vista de ellas dos o al menos de una de ellas dos.

Los capítulos de Alex se me hacían eternos y no me interesaban nada. los de Quinn todavía se ponían algo interesantes porque estaba intentando investigar la desaparición de Esther y va descubriendo algunas cosas.

Y además, cuando por fin llegamos al final y nos cuentan de qué iba el libro me resultó bastante predecible y sin mayor sorpresa y claro, después de esperar algo para el gran giro final pues fue un poco decepción.

Siento que no he conocido a los personajes que verdaderamente importaban, Esther y la chica misteriosa y que Quinn y Alex que son a los que nos han presentado no importaban nada. 

Así que aunque me ha gustado la manera de escribir de la autora, la novela no me ha convencido para nada y es una lástima porque le tenia muchas ganas.


En definitiva, No llores no ha terminado de convencerme del todo porque me ha parecido una novela en la que no sucede absolutamente nada hasta las últimas 50 páginas y que en el resto solo nos encontramos con relleno. Eso hace la historia muy lenta y pesada. Además el final tampoco me ha sorprendido y lo estaba viendo venir. Me da mucha pena porque Mary Kubica era una autora a la que tenía muchas ganas de leer desde hace mucho tiempo y de la que esperaba mucho.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Ella entre nosotros ❤ [Reseña sin spoilers]

viernes, 7 de septiembre de 2018







Autor: Greer Hendricks & Sarah Pekkanen.

Título: Ella entre nosotros.

Nº de páginas: 349.
  
Editorial: Harper Collins.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



Vanessa, de tiene treinta y siete años, se ha divorciado recientemente de su adinerado marido y completamente abatida no se ve capaz de levantarse de la cama en el apartamento de su tía en Nueva York. No tiene hijos, no tiene dinero ni tampoco amigos verdaderos.
Richard, su carismático exesposo, era su vida entera. Cuando se entera que planea casarse con la mujer con quien tuvo una aventura, su mundo se hace trizas. Se imagina a Richard susurrándole las mismas cosas que solía decirle a ella: «Voy a hacerte tan feliz. Tú eres mi mundo». Solo puede pensar que su reemplazo ahora tiene la familia que ella quiere tan desesperadamente.
A medida que crece su obsesión, Vanessa comienza a seguir el rastro de la mujer joven y hermosa que intervino en su matrimonio. Acechándola. Esperando el momento.
Un inquietante thriller psicológico best seller del USA Today y de The New York Times, traducido a 32 idiomas, que explora las complejidades del matrimonio y las peligrosas verdades que ignoramos en nombre del amor.


Ella entre nosotros ha sido toda una sorpresa y un descubrimiento para mi. Esperaba un thriller sobre una mujer loca de celos, obsesionada y loca y me he encontrado una cosa totalmente distinta y muchísimo mejor.

Vanessa tiene 37 años y se acaba de divorciar de Richard, su increible guapo, exitoso y rico marido. Vanessa había estado absolutamente enamorada de él y le está costando muchísimo seguir con su vida, de nuevo de clase media en el apartamente de una tía suya. Bebe mucho y le cuesta salir de la cama para ir a su nuevo trabajo. Piensa mucho en su ex esposo, sabe que tiene nueva novia y un día se entera de que se han prometido y que se van a casar. Eso la vuelve loca y se obsesiona muchísimo con acabar con esa relación y parar esa boda. Planea seguir e investigar a la que ha sido su reemplazo, esperando el momento de actuar.

No me digáis que no tiene buenísima pinta. Pues es mucho mejor todavía. Es cierto que la novela tiene un ritmo lento, empieza muy poco a poco contándonos cómo está la vida de Vanessa ahora mismo, pero también como era en el pasado, ya que la narración intercala capítulos del presente y del pasado de la protagonista, cuando todavía estaba casada con Richard y era una mujer feliz y enamorada. Y he de decir que ninguna de ambos tiempos tienen desperdicio ninguno.

En la primera parte del libro, todo parece llevarnos hacia un lugar, Vanessa está obsesionada y muerta de celos por su ex marido y está dispuesta a todo para recuperarlo. Pero en un momento dado, la historia da un giro y se convierte en otra cosa muy diferente y, para mi, muchísimo mejor. Fue todo un descubrimiento que me encantó. Poco a poco vamos a ir conociendo como era la verdadera Vanessa y su verdadera vida con Richard, esa que solo se conoce de puertas para dentro de casa.

A pesar de que como he dicho antes, la novela tiene un ritmo algo lento, no se hace nada pesada su lectura. Atrapa desde casi el principio porque las autoras transmiten que todo el mundo parece esconder algo y no sabemos nada. Y, si leéis mis reseñas habitualmente, ya he dicho muchos veces que eso me encanta, me mantiene enganchada todo el rato, auqnue no esté pasando nada así espectacular en la trama.

De todos modos, la novela también tiene acción, especialmente hacia el final. Así que tenemos para todos los gustos: secretos, mentiras, traiciones, amor, acción...

En cuanto a los personajes me han gustado muchísimo. Ya sabéis que a mi no me gustan los típicos héroes perfectos, me gustan los personajes que son un desastre. Y aquí he tenido mi buena dosis. Además tenemos a unos personajes que evolucionan junto a la trama y eso siempre es un punto positivo. Me ha gustado muchísimo Vanessa, pero también me han conquistado la tía Charlotte y Sam e incluso Richard, pero por diferente motivo, claro está.
 
En definitiva, Ella entre nosotros ha sido toda una sorpresa; empecé a leerlo esperando un thriller psicológico más, sobre una la obsesión y los celos de una mujer pero, para nada. La novela da un giro espectacular y se convierte en algo muy diferente que  me conquistó. Las autoras han sabido crear ese ambiente de tensión y llenar la novela de muchos temas, secretos, mentiras, obsesiones, control, traiciones, amor, cotidianidad... Lo he visto muy poco por redes, pero desde aquí os animo a que le deis una oportunidad porque a mi me ha gustado muchísimo.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Lo conocíais? ¿Conocéis más novelas de este estilo?¿Recomendaciones? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ El palacio de Petko ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 20 de febrero de 2017









Autor: Lorenzo Silva y Noemí Trujillo.

Título: El palacio de Petko.

Nº de páginas: 256.
  
Editorial: Harper Collins.
 
Nº de serie: 1/1
                                        






 2215 no tiene nada que ver con el mundo que conocemos. Los avatares y los humanos conviven como hermanos en Petko: el Nuevo Mundo que surgió tras el desastre de las guerras energéticas. La mayoría de edad se alcanza a los 15 años y a esta edad ya se puede ser policía. Estamos en un mundo dominado por la tecnología y son posibles los viajes virtuales a cualquier época y lugar. Los avatares de Jasmena, Mirena y Alfonsina, tres hermanas de 18, 17 y 16 años, han desaparecido. Las policías Ahti-Anne (15 años) y Lydia-Ludmilla (17 años) son las encargadas de encontrarlos, junto al informático Cavey (23). En el curso de esta investigación el equipo formado por Ahti, Lydia y Cavey se da cuenta de que nada es lo que parece y comienzan a cuestionarse el funcionamiento del Sistema KB: el Sistema informático que controla la energía y los suministros de todo Petko. Entre tanto, nadie puede ignorar que la Resistencia es cada vez más fuerte y está poniendo en serio peligro la continuidad del sistema. Los tres jóvenes se enfrentan a un dilema moral importante, según avanzan en el caso: ¿qué es más importante, la libertad de los humanos o su tutela absoluta por parte de un Estado que cubre sus necesidades básicas para no volver a repetir los errores del pasado?


Esta novela sale a la venta el próximo 1 de marzo, pero muchos blogueros la hemos recibido para poder ir reseñándola y publicitándola en los distintos blogs.
El argumento de esta novela consiguió captar por completo mi atención, Además, ya había leído con anterioridad un libro del autor, La flaqueza del bolchevique, y me encantó.
 
Un nuevo mundo, sostenido por la tecnología más avanzada, tras la devastación de nuestro mundo y además la desaparición de tres avatares que los protagonistas tienen que investigar. En este nuevo mundo, cuando alguien nace se le asigna un nombre y un avatar. Gracias a estos avatares los habitantes de Petko pueden viajar "digitalmente" a otras épocas y lugares. Esos avatares son casi vitales en la vida de la sociedad de Petko. 

Hasta aquí todo bien, la novela lo tenía todo para encantarme pero la verdad es que ha sido un poco decepción.
Primero de todo, en mi opinión, cuando en un libro se nos presenta un mundo completamente diferente y nuevo, tan complejo y una ambientación con tanta importancia, supuestamente, en la trama, debería introducirse y explicarse al menos medianamente. 

En este caso, no se nos explica prácticamente nada de este nuevo mundo, o al menos nada en profundidad. Se va pasando por encima, como si no fuera importante, como si estuviera en un quinto plano cuando tiene mucha importancia, cuando al final la trama termina siendo ese mundo tecnológico más que lo que se nos vende en la sinopsis. 

Porque sí, la desaparición de las tres chicas, mejor dicho, de sus tres avatares que en este nuevo mundo eso es como desaparecer tú mismo, es un hecho puntual y circunstancial en la trama, casi. Al final termina dándosele una razón, como para justificar haber introducido esa "trama", que a mi no me ha convencido. 

Pero es que lo que termina siendo la trama principal, ese descontento de la gente con el nuevo mundo, esas primeras desconfianzas con el Sistema que lo es todo en esa nueva sociedad, también se pasa demasiado por encima, demasiado rápido y sin profundizar en casi nada. 
Y todo esto para acabar solucionándose todo en unas pocas páginas, dando saltos de tiempo y casi como por arte de magia.  Todo pasa demasiado de repente, como sin justificación ninguna. 
 
Por otro lado, tenemos tres protagonistas, Athi-Anne, Covey y Lydia. Al poco de empezar la novela, nos enteramos de repente y sin venir a cuento (casi como todo en la novela) de que dos de ellos son novios, pero nunca se han visto. Me he pasado toda la novela esperando que explicaran cómo se habían conocido, cómo habían llegado a estar en contacto y a enamorarse... pero la novela ha terminado y esa explicación nunca llegó. 

En general, los personajes de la novela me han parecido planos e insulsos, quizás por el problema de que el profundizar prácticamente nada en la novela no logramos llegar a conocer a los personajes y a congeniar con ellos.  

El ritmo de la novela sí que es muy ágil y rápido, se lee muy rápidamente y no se hace demasiado pesado, gracias a que tiene los capítulos muy cortos. Eso sí, pienso que si hubiese tenido 100 páginas más sí (y hubiera seguido en esa línea) sí que hubiera podido llegar a hacerse pesado. 

Y esa es la sensación que me ha dejado la novela, que no profundiza en nada verdaderamente importante en la trama, que quedan demasiadas cosas en el aire y que la mayoría de ellas se han explicado como de repente, sin cuidar los detalles, sin justificarlas bien. Además, la resolución de la trama se da como por arte de magia y en apenas dos páginas. 

Es una verdadera pena porque la idea principal tenía muchísimo potencial, podían haber sacado de ahí una gran historia que, en mi opinión, se ha quedado en nada. Y me da mucha pena decirlo, porque tenía al autor en gran estima, pero he de ser sincera. Creo que el planteamiento de la obra está muy bien pero ha sido mal ejecutado.


En definitiva, El palacio de Petko ha sido una obre que se ha terminado casi sin empezar, con un gran planteamiento inicial y una genial idea que, para mi gusto, no ha sido bien trabajada y eso se ha notado en la narración, los personajes y la trama.
En todo el libro no se profundiza ni en la ambientación, tan importante en esta historia, ni en los personajes ni en la trama. Apenas se dan explicaciones de lo que está ocurriendo y eso, además, hace un poco más confusa su lectura.
No ha sido una lectura para mi, pero quizás si pueda serlo para vosotros. Sin duda, otros libros del autor maculino, Lorenzo Silva, sí merecen mucho la pena. De la autora no he tenido la oportunidad de leer nada, así que no puedo decir nada.


PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leido?¿Qué has pareció a vosotros? ¿Os llama u os llamaba la atención?¿Conocíais al autor? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤







* Gracias a la editorial por el ejemplar.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...