
Autor: Laura Norton. Título: Ante todo mucho Karma. Nº de páginas: 380. Editorial: Espasa. Nº de serie: 2/2 |
Si creías que después de volver con Aarón, Sara, nuestra Sara, iba a
alcanzar la paz y la serenidad, es que no la conoces... ni a ella, ni al
p... karma.
Al comienzo de esta novela, Sara se encuentra justo al principio de su cuento de hadas: un trabajo apasionante, un esposo apasionado y un hijo de anuncio. Pero a pesar de esta mano ganadora, ¿es feliz? Pregunta retórica donde las haya: si no tiene motivos para torturarse, Sara los buscará hasta debajo de las piedras, y los encontrará, ¡vaya si los encontrará!
Al comienzo de esta novela, Sara se encuentra justo al principio de su cuento de hadas: un trabajo apasionante, un esposo apasionado y un hijo de anuncio. Pero a pesar de esta mano ganadora, ¿es feliz? Pregunta retórica donde las haya: si no tiene motivos para torturarse, Sara los buscará hasta debajo de las piedras, y los encontrará, ¡vaya si los encontrará!
Laura Norton es una autora que me conquistó con su libro Gente que viene bah, que fue lo primero que leí de ella y con el que me harté de reír. Así nada más termianarlo me puse a leer No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, que aunque me gustó algo menos también lo disfruté mucho. Así que cuando me enteré de que iban a sacar una segunda parte de ese libro sabía que tenía que hacerme con él. Es cierto, no entendía muy bien qué pintaba ahora después de tanto tiempo... pero bueno si iba a hacerme reír y a entretenerme tanto como los anteriores, yo encantada.
El problema es que no ha sido así. Pero vayamos por partes:
En esta segunda entrega, Sara está viviendo felizmente su historia de amor con Aarón, su amor del instituto al que reconquistó casi a punto de que se casara con su hermana. Sara está pletórica viviendo una inmejorable situación tanto en el trabajo como en su pareja. Y en esa exaltación del amor, Aarón quiere tener un hijo con ella y Sara, tan entregada, tan enamorada, a pesar de que no quiere tenerlo le dice que sí y se hace el milagro. A partir de ahí la vida de Sara vuelve a convertirse en un despropósito tras otro, todo se empieza a torcer y a salir mal.
Mi principal problema con esta novela ha sido Sara. Sara me caía muy bien en el primer libro, de tan torpe y tan llena de mala suerte se me hacía súper tierna y súper maja, con ese toque de locura que gusta. Pero en este libro se vuelve insoportable y, en mi opinión, cada cosa mala que le sucede no es por culpa del karma o la mala suerte, como en el primero, sino porque ella solita se busca esas situaciones y esos problemas. Y yo, como lectora, sentía que se tenía merecido cada cosa que le estaba pasando. Y esos sentimientos los he tenido prácticamente durante toda la novela.
Por otra parte, ha habido situaciones rocambolescas que me parecían bastante forzadas y metidas con calzados, cuando en sus otros libros la autora había sabido meter esas situaciones como por arte del destino y no tan forzadas...
Por otra parte, ha habido situaciones rocambolescas que me parecían bastante forzadas y metidas con calzados, cuando en sus otros libros la autora había sabido meter esas situaciones como por arte del destino y no tan forzadas...
El resto de personajes si que siguen la misma línea y la misma personalidad en el primer libro, así que en eso no ha habido mayor problema, pero es que Sara, la protagonista, la que más tenía que parecer la misma, parece un personaje completamente diferente.
Lo que sí es cierto es que es una novela muy amena y entretenida que se lee casi sin darse cuenta, no tiene una narración nada pesada y te saca una sonrisa en muchas partes (aunque no sean carcajadas como promete) . Y a mi me ha venido genial para desconectar de otros géneros más densos que venía leyendo desde hace unos meses.
Y también es verdad que las últimas cien páginas me han gustado un poco más, he notado algo de la esencia de No culpes al karma y de Gente que viene y bah en ellas y eso, al final, me ha dejado con un poquito mejor sabor de boca y ha hecho que le suba un poco la puntuación.
En fin, me da mucha pena no haber hecho una reseña súper buenísima de un libro de esta autora que me había conquistado por completo con sus dos anteriores publicaciones. A pesar de ello, seguiré leyendo lo que publique porque me parecen historias muy entretenidas y perfectas para desconectar de otros géneros.
Y también es verdad que las últimas cien páginas me han gustado un poco más, he notado algo de la esencia de No culpes al karma y de Gente que viene y bah en ellas y eso, al final, me ha dejado con un poquito mejor sabor de boca y ha hecho que le suba un poco la puntuación.
En fin, me da mucha pena no haber hecho una reseña súper buenísima de un libro de esta autora que me había conquistado por completo con sus dos anteriores publicaciones. A pesar de ello, seguiré leyendo lo que publique porque me parecen historias muy entretenidas y perfectas para desconectar de otros géneros.
En definitiva, Ante todo mucho karma ha sido una historia de la que esperaba mucho más o mejor dicho me esperaba lo mismo que en su primer libro o que en Gente que viene y bah y no ha sido así. Me he encontrado con una historia que me ha dejado la sensación de estar escrita rápido y corriendo para aprovechar, quizás, el filón de la película, con escenas muy forzadas buscando la risa fácil que no he encontrado, como sí hizo en los otros dos libros de la autora.
Aun así, he de decir que se lee rapídisimo, casi sin darse cuenta y que entretiene bastante, además, hacia el final mejor un poco todo lo de antes y ha acabado dejándome un sabor de boca mejor del que me esperaba.
Aun así, he de decir que se lee rapídisimo, casi sin darse cuenta y que entretiene bastante, además, hacia el final mejor un poco todo lo de antes y ha acabado dejándome un sabor de boca mejor del que me esperaba.
¿Lo habéis leído? ¿Os gustó a vosotros? ¿Habéis leído los anteriores de la autora? ¿Tenéis pensado animaros con ella? Contadme cositas ^^
* Gracias a la editorial por el ejemplar.