Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

❤ A tu lado ❤ [Reseña sin spoilers]

martes, 25 de septiembre de 2018







Autor: Kasie West.

Título: A tu lado.

Nº de páginas: 288.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/1
                                        



Cuando Autumn Collins queda atrapada por accidente en la biblioteca durante un fin de semana, cree que nada podría ser peor. Pero cuando se da cuenta de que Dax Miller está allí, es cuando las cosas se ponen realmente mal.
Autumn no sabe demasiado sobre Dax, solo que él es sinónimo de problemas. Los rumores son muchos: las peleas en las que se vio involucrado, la temporada que pasó en detención juvenil, su reputación como chico malo. Definitivamente, Dax no es la persona ideal para pasar un fin de semana. Pero Autumn se recuerda una y otra vez que es solo cuestión de tiempo hasta que Jeff, su casi novio, se dé cuenta de que quedó atrapada en la biblioteca y regrese a buscarla.
Pero Jeff no regresa. Nadie la va a buscar. Y cada vez se hace más evidente que Autumn deberá pasar los siguientes días comiendo de una máquina expendedora y hablando con un chico que claramente no quiere saber nada con ella.
Sin embargo, en Dax hay mucho más de lo que Autumn imagina y, si se dan la oportunidad de conocerse realmente, quizás, descubran que tienen una conexión innegable.



Hace un tiempo leí otro libro de Kasie West, PD: Me gustas y me gustó muchísimo, así que cuando vi que Puck iba a publicar una nueva novela de la autora me lancé a por ella sin dudar. Y es que esta autora tiene un algo especial que me ha conquistado, a mi que no soy lectora de romántica de manera asidua.

En este caso vamos a conocer a Autumn y a Dax. Ella es una chica normal, sociable y estudiosa, aunque esconde algo que no quiere contar a sus amigos. Dax es un chico marginal, no tiene amigos y se rumorea que ha estado internaco en un reformatorio, pero lo cierto es que poca gente lo conoce de verdad. Es viernes y ambos estan en la biblioteca, pero por motivos distintos y cuando se cierran las puertas, ellos se han quedado dentro encerrados. La biblioteca no abre hasta unos días después y no tienen ni teléfono ni manera de comunicarse con nadie de fuera. Esa situación hará que ambos se conoczan y cambien sus opiniones acerca del otro. Cuando salgan nada volverá a ser igual.

Las historias de Kasie West son muy sencillas, no esperéis grandes romances pasionales ni increibles historias de amor imporible porque no es así. Sin embargo, eso las hace especiales, son tan cotidiandas y tan normales que tienen magia. Además se cuecen a fuego lento, vamos de la mano con los personajes durante todo el camino del enamoramiento.

Es importante remarcar que la historia (al igual que la otra que leí de la autora) acaba cuando empieza el romance de verdad. Es importante porque si vais buscando un romance desde el inicio esta no es vuestra historia. Aquí se trata más bien ese camino de enamorarse poco a poco, de conocer a la persona y descubrir unos sentimientos.

Además son historias de amor adolescente bastante inocentes, muy del estilo de A todos los chicos de los que me enamoré. Así que si os gusta Jenny Hann tenéis que probar a K. West.

En cuanto a la narración de la autora es muy ágil y ligera, sin florituras ni rellenos. De hecho eso junto con unos capítulos muy cortos, hacen que la novela se lea en un suspiro. Yo la devoré en apenas un día. Viene genial para desconectar de lecturas más densas o incluso la recomendaría para parones lectores.

Y respecto a los personajes, pues son muy normales pero tienen algo que me engancha a ellos. Autumn es una chica normal, pero muy despierta y ingeniosa. Conoceremos la historia desde su punto de vista siempre. Dax es el típico adolescente con problemas que todo el mundo cree malo pero es un trozo de pan. Puede que os suene típico pero como digo, la autora les dota de algo que engancha.

La única pega que le encuentro es que cuando se termina la novela me quedo con muchísimas ganas de saber más de los personajes porque justo termina cuando empieza. Me encantaría poder seguir sabiendo de ellos en algún momento.

En definitiva, A tu lado ha sido una historia de amor adolescente con mucha magia, muy inocente y que engancha mucho. Es una novela de narración muy ligera y capítulos muy cortos que hacen que se devore en una tarde. Si os gustaron novelas como A todos los chicos de los que me enamoré, creo que os puede gustar mucho esta autora.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Habéis leído otras novelas de la autora? Yo quiero leerme ahora La distancia entre tú y yo que es la que me falta. ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ P.D. Me gustas ❤ [Reseña sin spoilers]

martes, 10 de abril de 2018










Autor: Kasie West.

Título: P.D. Me gustas.

Nº de páginas: 345.
  
Editorial: Plataforma Neo.
 
Nº de serie: 1/1
                                        






Para distraerse en clase de Química, Lily escribe en la mesa un fragmento de la letra de una de sus canciones favoritas. Al día siguiente, descubre que alguien escribió la continuación de la letra de la canción, y que además le había dejado un mensaje. ¡Qué intriga!
Pronto, Lily y su misterioso amigo por correspondencia empiezan a intercambiar cartas enteras en las que comparten secretos, se recomiendan grupos de música y se sinceran el uno con el otro. Lily empieza a enamorarse. Pero ¿quién es él? Mientras intenta resolver el misterio y hace todo lo posible por compaginar el instituto, las amistades, los flechazos y su alocada familia, descubre que a veces es imposible poner por escrito los asuntos del corazón.
Kasie West vuelve a enamorarnos con una historia de amor irresistiblemente ingeniosa, cálida y llena de luz.



No suelo leer muy a menudo este tipo de libros, pero de vez en cuando me animo con ellos y lo cierto es que los disfruto un montón y son como un soplo de aire fresco. Además, los que publica Neo no suelen  decepcionarme, al menos los que he leído hasta ahora. Tampoco había leído nada la autora, pero me ha gustado mucho este primer contacto y ahora me gustaría leer La distancia entre tú y yo. 

Lily odia la clase de Química y se la pasa en su mundo escribiendo notas en su cuaderno. Pero un día su profesor le quita el cuaderno y Lily escribe un fragmento de una canción en la propia mesa. Al día siguiente cuando llega a clase, alguien le ha contestado. Poco a poco comenzarán a escribirse notas y luego cartas enteras sin saber quien es la persona que le escribe y cuando Lily quiere darse cuenta ya está enamorada de su amigo por correspondencia. 
P.D. Me gustas ha sido una historia que he devorado porque tiene una narración muy sencilla, fresca y directa y además unos capítulos relativamente cortos que hacían que siguiera leyendo "solo uno más" y así todo el libro. 

No es una historia que esté llena de acción, sino más bien pausada pero tiene algo que atrapa. Y eso que prácticamente desde el principio sospeché quién iba a ser el chico que le escribe a Lily. No es que yo tenga mucho ojo, ni mucho menos, es que está bastante claro desde el principio. Quizás eso es lo único que me hubiera gustaddo cambiar un poco de la historia, que al haberse descubierto el misterio de la identidad del chico me hubiera sorprendido, pero entiendo que quizás eso le hubiera restado intensidad a otros momentos de la historia. 

¿Sabéis de eso de lo que nos quejamos siempre en este tipo de historias? ¿El instalove? Bien, pues aquí  no lo hay para nada y es súper bonito como va surgiendo todo. Así que si os gustan las novelas de amor juveniles pero queréis huir del instlove, esta es vuestra historia. 

Respecto a los personajes, creo que casi todos evolucionan a lo largo de la novela, dejando atrás prejuicios e inseguridades. A parte de Lily y el chico que no quiero nombrar porque sale desde casi el principio y no quiero desvelar nada, la familia de Lily es muy curiosa y me ha gustado mucho.


En definitiva, P.D. Me gustas ha sido una historia entrañable, un amor a fuego lento que me ha enganchado y me ha hecho devorar el libro en apenas una tarde y me ha transmitido mucha ternura. Si os gustan las historias de amor juveniles pero huís del instalove esta es vuestra historia.

PUNTUACIÓN:


¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Qué tal está la otra novela de la autora? ¿No os ha parecido entrañable esta historia? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤



❤ Libros para NO leer en San Valentin ϟ Anti San Valentín ❤

lunes, 13 de febrero de 2017


¡Hola!

¿Celebráis San Valentín? Yo la verdad es que no soy muy partidaria de esta celebración porque no entiendo muy bien por qué se celebra el amor solo un día al año o ese día en concreto o por qué las parejas se quieren más o fingen ser más felices un día al año.

Pero bueno, esa es solo mi opinión, que me parece perfecto las parejas que aprovechan y se van de fin de semana o de escapada romántica o se hace regalos. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, por supuestísimo pero ya os digo que yo en más de siete años de relación no lo he celebrado nunca. Llamadme sosa. 😂


Pero vayamos a lo importante, hoy, cuando por todos lados nos están invadiendo entradas o vídeos de "libros que leer en San Valentín", etc. yo os traigo libros para no leer en San Valentín o para leer celebrando el anti San Valentín.

¡Empezamos!




Diario del búnker, de Kevin Brooks.  Esta novela es impactante, así la definiría. Atrapa desde el minuto uno, ya que empieza con el secuestro del protagonista y su posterior encierro en un búnker. A través del joven podremos sentir lo que está sintiendo él, la desesperación, el miedo, la esperanza, la locura, todo. A mi me encantó y me marcó bastante, además tiene un final que sigue la línea de todo el libro y nos deja impactados. 

Sinopsis: Linus, un joven de dieciséis años, se despierta atontado en un búnker. Lo han secuestrado. No entiende por qué. Nadie se comunica con él. Su único contacto con el exterior es un ascensor que baja cada mañana con provisiones. Días más tarde en el ascensor aparecen otras personas a las que también han secuestrado. No tienen nada en común entre ellos. ¿Qué quiere el secuestrador?  

Battle Royale, de Koushun Takami. Seguro que habéis oído hablar de esta novela, sobre todo porque es en la que se inspiró la autora de Los juegos del hambre para el libro con el mismo título (más que inspirar yo diría copiar en muchas cosas...). Pero bueno, un grupo de 42 adolescentes es "secuestrado" y llevado a una isla para ser los concursantes de una especie de juego que lleva a cabo el país cada año. Tendrán que matarse unos a otros, porque solo uno puede sobrevivir. Es mucho más fuerte que Los juegos del hambre y no tiene desperdicio. 
Por cierto, también hay película, aunque después de verla parecía de risa, mucho mejor el libro. 

Sinopsis: En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los  jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE. Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno. Todo está permitido para sobrevivir. Empieza el juego. Empieza BATTLE ROYALE. 


Tú te vas, tú te quedas, de M. J. Arlidge. Un thriller muy muy "gore" y muy decriptivo en los crímenes que se están produciendo. Un asesino muy cruel y sádico. Una novela con un ritmo imparable y unos personajes oscuros y problemáticos. 

Sinopsis: Una chica sale del bosque casi moribunda. Su historia parece increíble. Pero es verdadera. Cada una de las terribles palabras que pronuncia.
Días después otra persona aparece en similares circunstancias. Poco a poco comienza a quedar claro un modo de actuar. Alguien está secuestrando a sus víctimas por parejas, las recluye y les hace afrontar un dilema: matar o morir.
¿Qué preferirías: perder la vida o perder la razón?
La inspectora de policía Helen Grace ha tenido que hacer frente a sus propios demonios y ha llegado a lo más alto. Mientras dirige esta investigación para dar caza al monstruo que anda suelto descubre que quizá sean los propios supervivientes quienes tengan la clave para resolver el caso.
Y, a menos que lo consiga, morirán más inocentes.


Diez Negritos, de Agatha Christie. De este poco que contaros, seguro que habéis oído hablar de él miles de veces. Un grupo de personas dispares y sin aparente conexión entre ellos es citado a una fiesta en una isla. Al poco de llegar uno a uno empieza a morir gente; aislados como están, el asesino debe de estar entre el grupo y la tensión y la intriga van creciendo hasta el final. 

Sinopsis: Diez personas reciben unas cartas firmadas por un desconocido Mr. Owen, quien las invita a pasar unos dias en la mansion que tiene en uno de los islotes de la costa de Devon. La primera noche, despues de la cena, una voz los acusa, de ser culpables de un crimen. Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosas realidad cuando, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmosfera de miedo y mutuas recriminaciones. La clave parece estar en una vieja cancion infantil: "Diez negritos se fueron a cenar, uno se ahogo y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho, uno no desperto, y quedaron ocho."" 
 


Sangre fría, de Claudio Cerdán. Una historia de zombis diferente con un toque de humor negro con importancia en la trama y con unos personajes también muy alejados de los típicos héroes. Además de una edición buenísima, engancha muchísimo. 

Sinopsis:   Tras salir de la cárcel después de un golpe fallido y ser atrapado con varios kilos de droga, sin delatar a tu antiguo jefe, no es plato de buen gusto descubrir que lejos de agradecértelo te exige una compensación por la droga perdida más los intereses de demora de cuatro años. Y menos aún tener que volver a reunir a tu banda para volver a trabajar para el capo, y que se desate un apocalipsis zombi al mismo tiempo. Claro que si eres un buen profesional, ni todos los muertos vivientes del mundo impedirán que continúes con tu actividad.

Sentenciado: Eclosión, de J. Gragera. Estaréis ya cansados de que os hable de esta saga pero de verdad, es maravillosa. Es autopublicada y tiene una calidad narrativa estupenda y una historia de zombis más convencional pero que está llevada genialmente y con una variedad de personajes muy grande. Además, como ya dije en la reseña, algo muy destacable para mi en esta saga es que nos muestra cómo empezó todo desde el minuto uno, incluso desde antes, cómo fue creándose ese virus y cómo fue desatándose todo el casi, además, claro está, de la vida después del apocalipsis zombi.

Sinopsis: En otoño de 2018, un poderoso y contagioso virus artificial capaz de traer a los muertos de vuelta a la vida transformados en depredadores ávidos de sangre, fue liberado en trece de las ciudades más importantes del mundo. Ahora, la Tierra es un gigantesco campo de concentración del que no se puede escapar, custodiado por seis mil millones de cadáveres andantes cuyo único objetivo es devorar todo lo vivo y en el que la esperanza de un futuro mejor es, sencillamente, una utopía por la que muy pocos están dispuestos a pelear.
Acompaña a once supervivientes en su lucha por sobrevivir en un mundo sentenciado donde ya no importa quién eras, sólo lo que estás dispuesto a hacer para vivir un día más.
 



_____________________________________________ 

Y hasta aquí mis recomendaciones anti San Valentín o más bien de libros alejados del romanticismo y del amor.  Tenéis la reseña de todos los libros (menos la de Battle Royale, que no hice) publicadas en el blog, por si os interesan. 

Contadme vosotros, ¿celebráis San Valentín? ¿Qué opináis vosotros? ¿Habéis leído algún libro de los que os digo? ¿Tenéis alguna recomendación de este tipo? Contadme ^^ 

❤ Muchas gracias por la visita ❤

 

❤ Recomendando... ➸ Juvenil romántica ❤

lunes, 22 de agosto de 2016


¡Hola!

Intentando no volver a dejar abandonada la sección de "Recomendando..." hoy vengo con algunas recomendaciones de libros de romántica juvenil.

El género romántico no es mi favorito ni mucho menos, pero sí es cierto que muchas veces me apetece leer algún libro de ese estilo, me entretienen y muchos de ellos acaban tocándome el corazoncito.

Así que, como he dicho, hoy vengo con algunos de los libros de juvenil romántica que más me han gustado en los últimos meses.

¡Vamos allá!


1. Tal vez mañana, de Coleen Hoover: Este libro me sorprendió muchísimo, me esperaba una historia de amor más típica y vista pero me encontré con una historia súper especial que me movió muchísimas cosas por dentro y me hizo reír y llorar mucho. Muy recomendada. Tenéis la reseña aquí.

Sinopsis: A los veintidós años, Sydney lo tiene todo: el novio perfecto, un futuro brillante y un bonito apartamento que comparte con su mejor amiga. Pero todo cambia el día en que Ridge, su misterioso y atractivo vecino músico, le advierte que su novio la engaña con su mejor amiga y Sydney debe decidir qué hacer con su vida. Sólo con lo puesto y sin recursos, Ridge la acoge en su casa y no deja de sorprenderla. Sydney vibra cuando él toca sus hermosas melodías y, aunque el corazón de Ridge está ocupado, él no puede ignorar que ha encontrado a su musa. Cuando finalmente se den cuenta de que se necesitan, entenderán que los sentimientos no pueden traicionar al corazón.


2. Maldito Romeo, de Leisa Rayven: Este libro también me sorprendió mucho. Ya os he hablado más veces de él, así que no me enrollaré, pero en él nos adentramos en una historia de amor que intercala pasado, donde conocemos a los protagonistas en su adolescencia y en el presente donde ya son adultos y han cambiado y madurado. Además tiene una ambientación muy interesante. Lo malo es que tiene segunda y tercera parte y no sabemos nada de ellas en España. No han dicho que no se van a publicar pero tampoco tenemos fecha aproximada, ni nada. Tenéis la reseña aquí.

Sinopsis: Ella era la niña buena a la que le gustaba actuar. Él era el chico malo del campus. Pero su elección para representar juntos Romeo y Julieta de Shakespeare lo cambió todo. Al igual que los personajes que encarnaban sobre el escenario, el épico romance de Cassie y Ethan parecía ser cosa del destino. Hasta que terminó en tragedia cuando él le rompió el corazón.
Ahora han triunfado en Broadway, donde han vuelto a coincidir como pareja protagonista, y sus apasionadas escenas les obligan a enfrentarse a los dolorosos recuerdos y los excitantes momentos de su romance universitario. Para Ethan perder a Cassie fue el mayor error de su vida. Pero, a pesar de que él fue su primero y único amor, ella no está dispuesta a perdonar.
El problema es que, cuando se trata del corazón, a veces las cosas que no son buenas para nosotros resultan ser las más irresistibles.


3. Todo todo, de Nicola Yoon: Con una edición súper original que merece mucho la pena, nos adentramos en una historia muy tierna de una chica con una rara enfermedad que la mantiene encerrada en su habitación. Aun así conocerá a un chico que conseguirá tocarle el corazón y vivir cosas que nunca había imaginado. Tenéis la reseña aquí.
 
Sinopsis: Todo todo es una novela sobre la emoción y la angustia que supone abrir nuestro corazón a otra persona, sobre esa sensación tan única que nos hace sentir mariposas en el estómago y sobre las locuras que cualquiera de nosotros podría cometer... por amor.

Madeline Whittier es alérgica al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa en 17 años. Aún así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, senaciones, ilustraciones, sueños...

Y es que resulta difícil volver a la rutina de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se cuelan por sus contraventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo exterior, más empeñado parece en entrar...

¿Qué tendrá Olly que lo hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer que la realidad de Madeline se tambalee?


4. A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han: De este libro también he hablado en más de una ocasión así que solo diré que fue muy especial, que me enamoré de sus personajes y que sin contener una gran historia ni nada demasiado original tiene algo que engancha y que se queda dentro.
 
Sinopsis: Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.

Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.


5. Nosotros después de las doce, de Laia Soler: Una preciosa portada que esconde una historia muy especial rodeada de magia y misterio en una ambientación preciosa creada por Laia Soler. También me sorprendió para bien y es que a pesar de las buenas opiniones que había leído sobre la autora no me había lanzado con ella y sin duda, repetiré. Tenéis la reseña aquí. 

Sinopsis: Una chica con nombre de princesa. Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados.
Un amor. Una traición.
Y una noche de verano, la más mágica del año…

Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?

La nueva novela de la joven autora Laia Soler es un relato potente y actual, salpicado de magia, sobre una chica que navega por las turbulentas aguas de la memoria, el dolor y el amor para descubrir todo aquello que nos une, nos separa y nos hace crecer como personas.




Y hasta aquí mis recomendaciones de hoy. ¿Coincidimos en alguna? ¿Qué os parecieron a vosotros? ¿Os ha llamado alguno la atención? ¿Cuáles me recomendaríais a mi?  Contadme cositas ^^

❤  Muchas gracias por la visita ❤ 


❤ 317 kilómetros y dos salidas de emergencia ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 7 de diciembre de 2015



                                                            
 
                                        

                                                                 
                   


Autor:  Loreto Sesma.

Título: 317 kilómetros y dos salidas de emergencia.

Nº de páginas:  148.           

Editorial: Espasa.

Nº de serie: Autoconclusivo.

                                        




* Gracias a la editorial por el ejemplar.



Una vez conocí a una niña. Ella pensaba que podría jugar a la rayuela con las líneas de una carretera. Creyó que era verdad que hay una estrella que guía a los viajeros con alma de nómada. Encontró miles de hogares y todos ellos fueron personas. Se abrazó al desastre que supone arrancar sus raíces y amarrarlas a cualquier corazón que creía que latía por algo más que supervivencia. Luchó por llegar a una cima solo para robarle un rayo de luz al sol y así poder alumbrar los ojos tristes de su madre. Amó como solo un niño puede amar: con el pecho abierto y como si no hubiese un mañana. Escribió durante demasiadas madrugadas para sus dientes de leche y lloró cuando su barquito de papel no podía surcar más mares. Sobrevivió a un naufragio y llegó a tierra, donde añadió una vela más a la tarta simplemente para poder soplar un nuevo deseo. «Que empiece el viaje», pidió. Lo escribió en una libreta, porque le habían contado que si los sueños se dicen en alto no se hacen realidad. Esa niña, que soy yo, se ha hecho mayor. Ahora comprendo que no entiendo qué es vivir si no es desgastar la suela de los zapatos y las ruedas sobre el asfalto, o quizá es que el mundo no para de girar y yo solo trato de seguir el baile.




317 kilómetros y dos salidas de emergencia es el segundo poemario publicado de la joven autora Loreto Sesma. Ella empezó a subir a Youtube los poemas que creaba y consiguió miles de seguidores hasta que la recompensa llegó con Naufragio en la 338.
En este poemario encontramos una bonita poesía contemporánea, esta poesía urbana que tan de moda está en estos últimos tiempos.

El libro tiene una edición muy bonita y elegante. Dentro hay algunas ilustraciones preciosas que abren cada una de las secciones en las que está dividido el poemario. Además viene acompañado de un cd en el que la autora recita algunos poemas y no tiene desperdicio.



 
Es una poesía sencilla y sutil, tratada con mimo y llena de sentimientos. Son versos de amor, de desamor, de vida y de sufrimiento. Con ella he podido sentir ese sufrimiento en mi piel pero también ese amor a quemarropa y esas ganas de quemar la vida.

"Cuando el corazón está de luto
cualquier verso suena a despedida"

Como puntos débiles puedo decir que he visto repetidas algunas figuras en bastantes poemas y que ha habido muchos poemas que me estaban contando lo mismo una y otra vez. También ha habido poemas que no me han llegado, no me han trasnmitido mucho. Pero he decir que tengo el libro llenito de posits porque de verdad que hay versos muy bonitos.

"La vida es
eso que pasa mientras tú abres la botella
yo cierro la puerta
y nos regalamos oxígeno en gemidos".  

 En definitiva, una recopilación de bonitos poemas en los que encontraremos amor, ilusión, herida y desamor. Un libro más de tantos que podemos ver ahora en las librerías de esta poesía urbana que tan de moda está. 

"El amor es preferir ser pájaro en (su) mano,
antes que ser de esos ciento volando".

¿Lo habéis leído? ¿Lo conocíais? ¿Leéis poesía? 
Contadme cositas ^^ 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...