Mostrando entradas con la etiqueta sentenciado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentenciado. Mostrar todas las entradas

❤ Mejores lecturas de 2017 ❤

jueves, 11 de enero de 2018

¡Hola!

¿Cómo habéis empezado el año? Primero que todo quisiera disculparme por haber tenido esto tan abandonado unas semanas, pero digamos que no hemos empezado el año con buen pie y prácticamente desde el día 1 he estado enferma.
¿Cómo han ido las fiestas? ¿Qué os han traído los Reyes Magos / Papá Noel?

Bueno, como ya viene siendo tradición al comenzar un nuevo año toca hacer balance de cuáles han sido las lecturas que más huella me han dejado o qu emás he disfrutado a lo largo del año. No van en ningún orden especial, simplemente van en orden de lectura.

¡Empezamos!

No podía ser de otro modo, El laberinto de los espíritus, último entrega de la tetralogía de Carlos Ruiz Zafón tenía que estar en esta lista y es que, como ya estaréis hartas de oir, es mi autor favorito y La sombra del viento, primera parte de esta saga, es mi libro favorito. 

A pesar de tener las expectativas demasiado altas y esperarme, no sé por qué otra cosa, leer a este autor es un placer. Y yo, que sé que no puedo se objetiva con él, disfruté de cada palabra de este libro y me dio mucha pena terminar la que ha sido sin duda, la saga de mi vida desde hace 15 años que empezase. 

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? 


Y como ya viene siendo habitual en este blog, Metamorfosis, Parte 1, segunda parte de la saga Sentencido de J. Gragera no podía faltar.

Esta se ha convertido en una de mis sagas favoritas de zombis y estoy deseando poder seguir con la historia.
Es una historia súper completa, con multitud de personajes llevados genialmente y donde vivimos el apocalipsis zombi desde el minuto uno.

Si os gustan las historias de zombis no podéis perderos esta saga.

Tenéis la reseña de la primera parte aquí y de la segunda, aquí.






Otra historia de zombis. Y es que son de mis favoritas. En este caso, Melanie, una novela de zombis, es una historia diferente, contada desde el punto de vista de uno de ellos, pero de uno muy especial.

Nunca había leído nada desde ese punto de vista y el resultado me gustó un montón y el final es brutal, para mi gusto. Sé que a mucha gente no le gustó.

También tiene película por si os interesa, se llama The girl with all the gifts y está en castellano.

Tenéis aquí la reseña.













Sin duda, El piso mil y su segunda parte, Vértigo, también se cuelan en la lista porque son dos lecturas que me atraparon muy fuerte, que no pude soltar desde que empecé y que me dieron muy buenos ratos de lectura.

Tenéis sus reseñas aquí y aquí.

Es una historia ambientada en una sociedad futurista, sobre un grupo de "amigos" ricos, con secretos que esconder, mentiras, traiciones... no le falta de nada. A mi me encantan.









 Este libro me rompió el corazón en mil pedazos pero me dejó con el buen sabor de boca de una buena saga termianda. Se trata de La estrella de Medianoche, tercera y última parte de la trilogía de Los jóvenes de la élite de Marie Lu.

Para mi el mejor de los tres sigue siendo La sociedad de la rosa, el segunda, pero ese pertenece a las lecturas de 2016.

Sin embargo, éste también fue muy bueno y sobre todo, cerró muy bien una historia que has sido fantástica.

Tenéis aquí su reseña.









 Los ritos del agua, segunda parte de Los silencios de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi, se cuela también en la lista como ya hiciera su primera parte.

Si os gusta la novela negra acompañada de unas ambientaciones preciosas y al detalle, esta trilogía os gustará.

A mi me parece de lo más completa, intrigante y adictiva. Estoy deseano leer la tercera entrega. Son autoconclusivas, por cierto. Es decir, comparten personajes pero no la historia de cada libro que empieza y termina.

Tenéis aquí la reseña.








Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, me hizo sentir tantas cosas que no podía quedarse fuera.

Sé que hay quien lo ha detestado, pero yo, que no estoy muy hecha a las novelas románticas, me enamoró. Y no por su parte romántica, sino por todo lo que me hizo sentir.

Sufría como la protagonista, como Sam, como Sebastian... quizás la leí en el momento justo, pero el hecho es que se ha ganado un hueco en mi corazón.

Tenéis aquí la reseña.











Alguien está mintiendo es un thriller juvenil súper adictivo que empecé y no pude soltar hasta que lo terminé en casi unas horas.

Alguien ha muerto estando encerrado en una habitación con otros cuatro compañeros. Alguno de ellos ha tenido que ser el culpable pero todos parecen inocentes. ¿Quién miente?

Me encantó.

Tenéis la reseña aquí.












Uno de mis grandes descubrimientos del año, Franck Thilliez. De él he leído este año Latidos y este mismo, Pandemia que volvió a superarse.

Si os gusta la novela negra no podéis perderos a este autor. Es tan completo, tan brutal... A mi me ha conquistado del todo y quiero seguir leyendo todo lo que pueda de él.

Pandemia me pareció perfecto, disfruté cada palabra del libro y me mantuvo pegada a la historia de principio a fin.

Tenéis su reseña aquí.









Y, por último, Enséñame a olvidar, una historia que se coló a casi última hora en la lista.
Es una historia que me sorprendió muy gratamente. Trata el tema del suicidio y la depresión y me parece que lo hace de una manera muy buena e interesante, desde el punto de vista, además, de una persona que quiere suicidarse. Sin más. Sin pomposidad, ni llamar la ateción, solo desaparecer.

Me emocionó bastante y la autora consiguió que empatizara con los personajes.

Tenéis aquí la reseña.









Y hasta aquí mis 10 mejores lecturas del año pasado. Siento que se haya demorado un poco esta entrada, pero, en fin, no hemos empezado el año con buen pie.

¿Coincidimos en alguna? ¿Habéis leído alguna de ellas? ¿Os gustaron? Contadme ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

 

❤ Favoritos / Recomendados de febrero de 2017 ❤

miércoles, 1 de marzo de 2017


¡Hola!

Como cada principio de mes vamos a darle la bienvenida a marzo haciendo un repaso por los favoritos del mes anterior. Ya sabéis, en este sección mensual os comento cuáles han sido mi libro, mi película y mi serie favoritas del mes.

¡Vamos allá!

LIBRO.



Sin duda, de las lectura de febrero me quedo con Metamorfosis parte I, segundo libro de la saga Sentenciado, de Jesús Gragera. 

Os he hablado mil veces de estos libros y es que son geniales. Es una historia de zombis súper completa, con muchísimos personajes genialmente llevados y con distintas tramas que se van entretejiendo y que nos cuentan todos los aspectos del apocalipsis zombi, desde su origen y su eclosión hasta el día a día en el apocalipsis. 

Os dejó la reseña del primer libro de la saga aquí, por si os llama la atención y la del este mismo libro aquí.  









PELÍCULA.

  
De las películas vistas este mes de febrero me quedo, sin duda, con Sully, protagonizada por Tom Hanks y dirigida por Clint Eastwood.  

La peli cuenta la historia que hubo detrás del milagro del Hudson, un suceso que ocurrió realmente, en el que un avión lleno de pasajeros pierde ambos motores y se obligado a amerizar en el río Hudson en Nueva York. 
Su piloto es cuestionado y se le intenta acusar de haber tomado una decisión equivocada y de haber puesto en un riesgo innecesario a muchas vidas. 

La historia es genial, tiene muchos de los elementos que hacen que una historia me atrape además, como ya viene acostumbrándonos su director, me conmovió muchísimo y me emocionó. Además, me encanta Tom Hanks, casi tanto o más haciendo papeles series que de humor.

Además de esos elementos, al ser una historia basada en un suceso real hace que me enganche mucho más a la historia. En definitiva, recomendadísima. 


SERIE.

 Y como serie, este mes de febrero he estado enganchadísima a The OA, una serie de Netflix que tiene solo ocho capítulos. 

Prairie es una chica que desapareció cuando tenía 21 años sin dejar rastro. Siete años después ha aparecido y no quiere contar a nadie de donde viene o qué le ha pasado, pero algo esconde. 

Finalmente, escoge a cinco personas para contarles su historia y para que la ayuden con algo que necesita hacer urgentemente. 

Es una historia que esconde mucho más de lo que parece a priori y que, os aseguro, que si le dais una oportunidad al primer capítulo estaréis totalmente enganchados, porque es un capitulazo que no te deja parar. 

 ¿La habéis visto? Necesito comentaaaaaaaaarla. 



________________________________________

Y hasta aquí mis favoritos del mes de febrero. ¿Cuáles han sido los vuestros? ¿Coincidimos en alguno? ¿Habéis visto la serie o la película? ¿Y habéis leído el libro? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

   


❤ Libros para NO leer en San Valentin ϟ Anti San Valentín ❤

lunes, 13 de febrero de 2017


¡Hola!

¿Celebráis San Valentín? Yo la verdad es que no soy muy partidaria de esta celebración porque no entiendo muy bien por qué se celebra el amor solo un día al año o ese día en concreto o por qué las parejas se quieren más o fingen ser más felices un día al año.

Pero bueno, esa es solo mi opinión, que me parece perfecto las parejas que aprovechan y se van de fin de semana o de escapada romántica o se hace regalos. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, por supuestísimo pero ya os digo que yo en más de siete años de relación no lo he celebrado nunca. Llamadme sosa. 😂


Pero vayamos a lo importante, hoy, cuando por todos lados nos están invadiendo entradas o vídeos de "libros que leer en San Valentín", etc. yo os traigo libros para no leer en San Valentín o para leer celebrando el anti San Valentín.

¡Empezamos!




Diario del búnker, de Kevin Brooks.  Esta novela es impactante, así la definiría. Atrapa desde el minuto uno, ya que empieza con el secuestro del protagonista y su posterior encierro en un búnker. A través del joven podremos sentir lo que está sintiendo él, la desesperación, el miedo, la esperanza, la locura, todo. A mi me encantó y me marcó bastante, además tiene un final que sigue la línea de todo el libro y nos deja impactados. 

Sinopsis: Linus, un joven de dieciséis años, se despierta atontado en un búnker. Lo han secuestrado. No entiende por qué. Nadie se comunica con él. Su único contacto con el exterior es un ascensor que baja cada mañana con provisiones. Días más tarde en el ascensor aparecen otras personas a las que también han secuestrado. No tienen nada en común entre ellos. ¿Qué quiere el secuestrador?  

Battle Royale, de Koushun Takami. Seguro que habéis oído hablar de esta novela, sobre todo porque es en la que se inspiró la autora de Los juegos del hambre para el libro con el mismo título (más que inspirar yo diría copiar en muchas cosas...). Pero bueno, un grupo de 42 adolescentes es "secuestrado" y llevado a una isla para ser los concursantes de una especie de juego que lleva a cabo el país cada año. Tendrán que matarse unos a otros, porque solo uno puede sobrevivir. Es mucho más fuerte que Los juegos del hambre y no tiene desperdicio. 
Por cierto, también hay película, aunque después de verla parecía de risa, mucho mejor el libro. 

Sinopsis: En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los  jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE. Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno. Todo está permitido para sobrevivir. Empieza el juego. Empieza BATTLE ROYALE. 


Tú te vas, tú te quedas, de M. J. Arlidge. Un thriller muy muy "gore" y muy decriptivo en los crímenes que se están produciendo. Un asesino muy cruel y sádico. Una novela con un ritmo imparable y unos personajes oscuros y problemáticos. 

Sinopsis: Una chica sale del bosque casi moribunda. Su historia parece increíble. Pero es verdadera. Cada una de las terribles palabras que pronuncia.
Días después otra persona aparece en similares circunstancias. Poco a poco comienza a quedar claro un modo de actuar. Alguien está secuestrando a sus víctimas por parejas, las recluye y les hace afrontar un dilema: matar o morir.
¿Qué preferirías: perder la vida o perder la razón?
La inspectora de policía Helen Grace ha tenido que hacer frente a sus propios demonios y ha llegado a lo más alto. Mientras dirige esta investigación para dar caza al monstruo que anda suelto descubre que quizá sean los propios supervivientes quienes tengan la clave para resolver el caso.
Y, a menos que lo consiga, morirán más inocentes.


Diez Negritos, de Agatha Christie. De este poco que contaros, seguro que habéis oído hablar de él miles de veces. Un grupo de personas dispares y sin aparente conexión entre ellos es citado a una fiesta en una isla. Al poco de llegar uno a uno empieza a morir gente; aislados como están, el asesino debe de estar entre el grupo y la tensión y la intriga van creciendo hasta el final. 

Sinopsis: Diez personas reciben unas cartas firmadas por un desconocido Mr. Owen, quien las invita a pasar unos dias en la mansion que tiene en uno de los islotes de la costa de Devon. La primera noche, despues de la cena, una voz los acusa, de ser culpables de un crimen. Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosas realidad cuando, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmosfera de miedo y mutuas recriminaciones. La clave parece estar en una vieja cancion infantil: "Diez negritos se fueron a cenar, uno se ahogo y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho, uno no desperto, y quedaron ocho."" 
 


Sangre fría, de Claudio Cerdán. Una historia de zombis diferente con un toque de humor negro con importancia en la trama y con unos personajes también muy alejados de los típicos héroes. Además de una edición buenísima, engancha muchísimo. 

Sinopsis:   Tras salir de la cárcel después de un golpe fallido y ser atrapado con varios kilos de droga, sin delatar a tu antiguo jefe, no es plato de buen gusto descubrir que lejos de agradecértelo te exige una compensación por la droga perdida más los intereses de demora de cuatro años. Y menos aún tener que volver a reunir a tu banda para volver a trabajar para el capo, y que se desate un apocalipsis zombi al mismo tiempo. Claro que si eres un buen profesional, ni todos los muertos vivientes del mundo impedirán que continúes con tu actividad.

Sentenciado: Eclosión, de J. Gragera. Estaréis ya cansados de que os hable de esta saga pero de verdad, es maravillosa. Es autopublicada y tiene una calidad narrativa estupenda y una historia de zombis más convencional pero que está llevada genialmente y con una variedad de personajes muy grande. Además, como ya dije en la reseña, algo muy destacable para mi en esta saga es que nos muestra cómo empezó todo desde el minuto uno, incluso desde antes, cómo fue creándose ese virus y cómo fue desatándose todo el casi, además, claro está, de la vida después del apocalipsis zombi.

Sinopsis: En otoño de 2018, un poderoso y contagioso virus artificial capaz de traer a los muertos de vuelta a la vida transformados en depredadores ávidos de sangre, fue liberado en trece de las ciudades más importantes del mundo. Ahora, la Tierra es un gigantesco campo de concentración del que no se puede escapar, custodiado por seis mil millones de cadáveres andantes cuyo único objetivo es devorar todo lo vivo y en el que la esperanza de un futuro mejor es, sencillamente, una utopía por la que muy pocos están dispuestos a pelear.
Acompaña a once supervivientes en su lucha por sobrevivir en un mundo sentenciado donde ya no importa quién eras, sólo lo que estás dispuesto a hacer para vivir un día más.
 



_____________________________________________ 

Y hasta aquí mis recomendaciones anti San Valentín o más bien de libros alejados del romanticismo y del amor.  Tenéis la reseña de todos los libros (menos la de Battle Royale, que no hice) publicadas en el blog, por si os interesan. 

Contadme vosotros, ¿celebráis San Valentín? ¿Qué opináis vosotros? ¿Habéis leído algún libro de los que os digo? ¿Tenéis alguna recomendación de este tipo? Contadme ^^ 

❤ Muchas gracias por la visita ❤

 

❤ Sentenciado: Metamorfosis Parte I ❤ [Reseña sin spoilers]

miércoles, 8 de febrero de 2017








Autor: Jesús Gragera.

Título: Sentenciado: Metamorfosis Parte I.
 
Nº de páginas: 380.
  
Editorial: Autopublicado.
 
Nº de serie: 2/x
                                        










Después de que los muertos arrasasen el planeta, las expectativas para los vivos no mejoran. Además de cargar con sus demonios, enfrentarse a sus decisiones pasadas y lidiar con sus enemigos, los supervivientes deben hacer frente a una nueva amenaza: el virus está mutando, haciéndose más peligroso. Pero no será lo único que se transforme. El invierno se acerca, los víveres se acaban y cuando el umbral del sufrimiento se desborda, las personas se ven obligadas a cambiar. En un mundo terrible, en el que prima la supervivencia, es necesario sacrificar una parte de nosotros mismos para seguir adelante. ¿Puedes soportar la metamorfosis?



 
Metamorfosis Parte I es la segunda entrega de la saga Sentenciado que dio comienzo con Eclosión, que si leísteis la reseña en el pasado (os dejo aquí el link) ya sabréis que me gustó muchísimo, de hecho se coló en mi top de mejores lecturas del 2016.

En esta ocasión continuamos avanzando con las historias de los personajes que conocimos en el primer libro, los días van pasando y la situación se va complicando para todos. La llegada del frío y el paso de los meses van haciendo mella en los supervivientes y lo van complicando todo aun más.
Además, el virus está mutando y eso aun podrá más feas las cosas. Eternal Lab no se rinde en su lucha por dominar el nuevo mundo y por hacer y deshacer a su antojo con los pocos que aun sobreviven a la Eclosión.

Una vez más, J. Gragera ha hecho un alarde de narración y de estructuración de la novela maravilloso. En esta ocasiones seguimos encontrándonos una novela estructurada de manera que cada capítulo lo narra un personaje distinto. Esto, aunque en principio puede parecer un poco lío, en cuanto avanzas un poco en la lectura y te acostumbras a ello es buenísimo, hace el libro aun más adictivo y da la sensación de leerse rapídisimo. 

Además, esta vez no solo participan los viejos conocidos sino que se incluyen algunos personajes nuevos y otros que en el primero solo conocimos de pasada.  Vamos a poder acompañar también a estos personajes en su "metamorfosis" personal, porque algo así va cambiando a todo el mundo, es inevitable y a algunos los cambia para bien y a otros para mal.

La trama sigue igual de interesante o incluso más, llena de acción y de tensión, manteniendo los mismos problemas del primer libro pero también inlcuyendo nuevos problemas y nuevas tramas que pueden dan muchísimo de sí en las siguientes entregas.

No me cansaré de decirlo, tenéis que leer a este autor, sobre todo si os gusta la temática zombi o los temas postapocalípticos. Sabe medir los tiempos como nadie, yendo de atras para adelante, sin liar para nada al lector. Además, como ya dije en la primera reseña, va soltando pildoritas y sorpresas que no te esperas, en momentos clave y te mantiene pegado a sus páginas en todo momento. Y, por favor, ¡ese espílogo me da la vida y me deja con tantas ganas de más...!  Hacía ya unos meses que no me pasaba eso con un libro, por muchos motivos me imagino, pero con Metamorfosis no he podido parar hasta terminarlo en unos pocos días (¡y en digital! Con lo que me cuesta a mi leer en digital muchas veces...).


En definitiva, una vez más Jesús Gragera no ha decepcionado y ha sabido mantener el listón igual de alto de lo que lo dejó al final de Eclosión. Con una trama llena de acción y tensión, donde tiene cabida desde el apocalipsis hasta el amor, la saga de Sentenciado se ha convertido en una de mis favoritas de esta temática.
Si disfrutáis de la temática z y/o postapocalíptica no lo dudéis y dadle una oportunidad a esta saga porque os encantará.
Podéis conseguirla en Amazon, muy baratita en edición Kindle a 2.99€ y también en formato físico a unos 12€ cada uno (también bastante económico para no ser bolsillo, todo hay que decirlo).
En serio, LEEDLA. 😍


PUNTUACIÓN:


¿Los habéis leído? ¿Os gustan los libros de esta temática? ¿Alguna recomendación de estos temas? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por al visita ❤ 


❤ Mejores lecturas de 2016 ❤

jueves, 29 de diciembre de 2016


¡Hola!

Despedimos ya otro año, que de nuevo ha pasado volando y que ha estado cargado de momentos buenos pero también de momentos muy duros y malos. Así que por mi parte, tengo ganas de dejarlo ya atrás y de esperar que el 2017 nos trate mejor de lo que lo ha hecho 2016. 

En cuanto a lecturas este año ha habido altibajos. He tenido épocas de leer muchísimo porque tenía mucho más tiempo libre que ahora y me cundía mucho. Pero en los últimos meses del año la cosa se torció bastante y mi volumen de lecturas descendió muchísimo, pero aun así, alguna que otra lectura de estos últimos meses se ha colado en el ranking.

 ¡Empezamos!




- Illuminae, Amie Kaufman y Jay Kristoff. Sin duda, una experiencia diferente de lectura y una historia que me encantó ya que aúna temáticas que me encantan. Reseña aquí.

- La verdad sobre el caso Harry Quebert, Joël Dicker. Sin duda, una novela magnífica para los amantes del thriller, con una narración impecable. Reseña aquí.

- Heridas abiertas y Lugares oscuros, Gillian Flynn.  Mi autora favorita, después de Carlos Ruiz Zafón. Con Perdida me conquistó y con estas dos novelas se afianzó como mi autora favorita, compartiendo podium con Zafón. Reseña aquí. y aquí.

- La sociedad de la rosa, Marie Lu. Segunda parte de Los jóvenes de la élite, llenísima de acción y de nuevos personajes muy interesantes. Además, los protagonistas son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados y eso es genial. Reseña aquí.

- Tal vez mañana, Coleen Hoover. Una historia conmovedora que me movió muchísimos sentimientos por dentro y me hizo plantearme muchas cosas. Además fue mi primer contacto con la autora y me dejó con ganas de conocer algo más de ella. Reseña aquí.  

- Sentenciado: Eclosión, J. Gragera. Una novela de zombis autopublicada que me sorprendió muchísimo. El autor lleva magníficamente a multitud de personajes a traves de una narración clara y  directa sobre el comienzo de un apocalipsis zombi. Reseña aquí.

 - Maldito Romeo, Leysa Rayven. Fue un libro que también me sorprendió para bien y me gustó mucho más de lo que esperaba. Lo malo es que hace mucho que se publicó y no sabemos nada de la segunda parte en español, así que me da que nos han dejado colgados. 😥😧 Reseña aquí.



Y estas han sido mis mejores lecturas del año. ¿Coincidimos en alguna? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2016? ¿Y las peores? Contadme cositas. ^^

Por último, quiero rescatar una entrada que hice a mitad del año repasando cuáles habían sido mis mejores lecturas de la primera mitad del año, por si queréis curiosear si algunas de ellas se han quedado fuera o han entrado nuevas. Está aquí mismo. 


Muchas gracias por la visita ❤  



 
 

❤ Recomendando... ➸ Autores autopublicados ❤

lunes, 18 de julio de 2016


¡Hola!

Llevo meses pensando en hacer una entrada de esa sección que estrené y solo hice una vez "Recomendando..." Tenéis la otra entrada aquí, que en ese caso vine a recomendar algunos de mis thrillers favoritos. Pues la retomo para hablaros de algunos autores autopublicados.

Los que llevéis algún tiempo por este mundo bloggeril ya sabréis que hay muchos autores que, bien porque no han conseguido que una editorial les publique su obra, bien porque lo han preferido así, han optado por autopublicar su libro. Es decir, sacar a la venta ellos mismos su propio libro. No voy a meterme en cómo se hace o los medios que se pueden usar para ello en esta entrada, aquí solo vengo a recomendar a seis. Alguno de ellos los he leído y otros estoy en ello. Otros, aunque no los he leído, pienso que pueden gustaros.

Me apetecía hacer esta entrada porque creo que lo tienen mucho más difícil que otros autores que disponene de una gran promoción por parte de una editorial; ellos tienen que encargarse de moverse mucho para dar a conocer sus obras y, seamos sinceros, muchos ni nos paramos a darles la oportunidad. Hace unos meses me propuse cambiar eso y leer algunos que me llamaran realmente la atención y, oye, que dos de esos libros acabaron gustándome muchísimo. Así que os animo a que os paréis a mirar, aunque ponga "autopublicado" porque hay libros muy buenos, al igual que hay libros muy malos con editoriales grandes detrás.

Sobra decir que todos ellos podéis adquirirlos a través de Amazon, aunque en algún caso también en algún punto más, en ese caso os lo indicaré más abajo.

¡Vamos allá!



1. Sentenciado: Eclosión, de J. Gragera: Este libro sí lo he leído y además os he hablado de él ya en varias entradas. Y es que me encantó. Está entre mis mejores lecturas en lo que va de año y si os gusta la temátiza zombi tanto en libros, como series o pelis, seguro que os gustará muchísimo. Además, está muy bien escrito, la narración del autor es genial, la estructura narrativa, también y en fin, que para mi es un diez en todos los aspectos. Podéis comprarlo a través de Amazon. Tenéis la reseña aquí.

Sinopsis: En otoño de 2018, un poderoso y contagioso virus artificial capaz de traer a los muertos de vuelta a la vida transformados en depredadores ávidos de sangre, fue liberado en trece de las ciudades más importantes del mundo. Ahora, la Tierra es un gigantesco campo de concentración del que no se puede escapar, custodiado por seis mil millones de cadáveres andantes cuyo único objetivo es devorar todo lo vivo y en el que la esperanza de un futuro mejor es, sencillamente, una utopía por la que muy pocos están dispuestos a pelear.
Acompaña a once supervivientes en su lucha por sobrevivir en un mundo sentenciado donde ya no importa quién eras, sólo lo que estás dispuesto a hacer para vivir un día más.

2. Al otro lado del cristal, de Juan Manuel Peñate RodríguezEste libro también lo he leído y fue otra gran sorpresa. Es un libro de relatos y varias novelas cortas y yo no soy muy de relatos, pero acepté leerlo y acabó gustándome muchísimo. Está también muy bien escrito y tiene historias fascinantes, rodeadas todas ellas del tema de la muerte. Que no os eche para atrás el tema relatos porque tienen su estructura narrativa totalmente completa, es como leer una novela pero más corta. Podéis comprarlo a través de Amazon pero también a través de la página de la editorial de Círculo Rojo que ya sabéis que aunque ponga editorial en realidad es un medio par autopublicar tu libro. Tenéis aquí la reseña. 

Sinopsis: En La pala, un ritual es llevado a cabo por los habitantes de un pueblo remoto, un secreto compartido que va saltando de uno a otro; el protagonista de Dios Roco se convierte en testigo involuntario o nexo de unión entre dos mundos destinados a no conocerse nunca; dos mujeres muy dispares tienen que hacerse a la idea de convivir bajo el mismo techo, la situación lo requiere, pues afuera, Al otro lado del cristal... Una lucha encarnizada por la supervivencia es desplegada a través de un macabro juego al que El jugador pesimista, junto con otros, tendrá que hacer frente, algo que lo marcará de por vida; en Tercera planta, por favor acompañaremos a alguien cuya memoria hace mucho que lo abandonó en su descenso al siguiente infierno; una institución mental es siempre lugar de confesiones susurradas cuyas paredes encierran anécdotas misteriosas y leyendas urbanas que nadie creería, sin embargo, es la persona que habita En la celda de colores la que guarda la más inquietante de las historias; ¿hasta qué punto llegarían unos por impresionar a otros? En Touchdown alguien cruzará esa delgada línea, demostrando una vez más que la estupidez humana no conoce límites.
Estos siete relatos —tres de ellos novelas cortas— representan la ópera prima de su autor, un surtido de emociones y escalofríos que abarcan géneros tan diversos como el suspense, la fábula, la ciencia-ficción, el fantástico o el terror.


3. Seres malditos. El origen, de Eba Martín Muñoz.  Este libro no lo he terminado de leer pero sí lo tengo empezado, voy más o menos por la mitad y aunque, para mi, no está tan bien escrito como los dos anteriores sí que es verdad que engancha y entretiene mucho, se lee rapídisimo. Es de temática paranormal, así que si os gusta leer sobre todos esos seres: vampiros, brujas, gente con poderes y hacerlo en un mundo donde son conocidos y campan a sus anchas, este libro puede gustaros mucho. Podéis encontrarlo en Amazon. Proximamente estará la reseña en el blog.
 
Sinopsis: Seres malditos. El origen, una novela que nos presenta una galería de personajes sobrenaturales en un mundo urbano, cruel y caótico. Un vampiro atormentado, nigromantes, buscamuertos, demonios y cambiaformas, conviviendo con prostitutas, drogadictos y todo tipo de seres marginales.
El monstruo dentro del monstruo. El villano dentro del héroe y el héroe dentro del villano. Codicia, crueldad, y violencia; desesperación, soledad, dolor; y el humor y el sexo como vías de escape.



4. Bienvenidos a Lúcido, de Marta Conejo. Aquí estoy haciendo un poco de trampa, lo sé. Realmente no es autopublicado ya que está publicado por Click ediciones, pero solo está editado en digital y la autora tiene que moverse para promocionarlo casi como si fuera autopublicada, así que por eso he decidio meterlo aquí. Todavía no lo he leído, pero lo tengo pendiente. En realidad, he leído el prólogo y espero poder engancharme a él y devorarlo ya que le tengo ganas desde hace mucho tiempo. 

Sinopsis: ¡Señoras, señores! ¡Calma, por favor! Entiendo vuestra confusión y vuestras dudas, entiendo que tengan miedo: todos lo tuvimos cuando despertamos en esta playa sin recordar nada.

Me llamo Merodeador y conozco cada rincón de este lugar. Tras tantos años aquí, lo que aconsejo es que os quedéis en el pueblo de Kangei o que, como máximo, os dirijáis a los sitios más cercanos. Debo ser sincero para quien esté interesado en marcharse o en buscar una salida: muchas personas han muerto intentando volver por ese mismo mar que nos ha traído y yo, personalmente, he recorrido cada tramo y camino de este mundo, sin encontrar nada que se asemeje a una salida.

Si aún sigue habiendo algún atrevido en nuestras filas, os deseo suerte. Lúcido es un mundo extraño, donde nada parece lo que es: hay lugares y personas que escapan a la razón.

En general, no tengáis miedo. Sólo deciros que si en algún momento sentís que vuestro alrededor está sumido en un silencio extraño, corred al pueblo más cercano y olvidad la locura de encontrar un sitio mejor. La inseguridad en el camino es el territorio de Moldeador, y él, quizás, es el único miedo que os permito tener.


5. El buscador, de Darío Corbacho y José María Rodríguez. Este libro tampoco lo he leído pero lo tengo pendinte, el problema es que no soy nada de fantasía épica y ya se lo comenté a los autores, que aunque insistieron, no prometí nada. Pero son tan majos que me gustaría darles la oportunidad. Eso sí, tiene buenísimas críticas este libro. Así que si os gusta la fantasía épica, puede ser una muy buena opción

Sinopsis: El Torem, ¿una mentira histórica o una realidad mágica? Los Buscadores se han dedicado durante décadas a intentar resolver ese misterio.

Dave Marshall emprenderá un viaje que le llevará a recorrer el reino de Ravencros con el objetivo de encontrar aquello que busca. En su camino tendrá que hacer frente a numerosas adversidades, intrigas y peligros, pero contará para ello con una gran ventaja. Una ventaja que por muchos es considerada una maldición.

Será perseguido y acorralado, pero no dejará que nada ni nadie lo detenga. Ni siquiera el temido grupo conocido como los Agraciados.

La vida de un Buscador no es fácil. Y menos, para un Marcado.


6. El legado de los dioses, de Sergi Abellán Montes. Por último, otra recomendación de fantasía épica juvenil con toques de mitología grecolatina que tiene muy buena pinta, si sois fans del género. Me llamó la atención porque trate mucha mitología y porque el autor me comentó que trata temas algo controvertidos en la literatura juvenil como son el aborto, el tema LGTB, sexo explícito o incluso temás políticos. Espero poder darle una oportunidad más adelante, cuando termine con los pendietes de autopublicados que habéis visto que tengo. Pero puede ser una muy buena opción. Podéis leer el inicio en Amazon y ver si os convence como escribe el autor. Yo leí un poco y tiene muy buena pinta.

Sinopsis: La vida de Matthew Finn ha dejado de ser la misma de la noche a la mañana al descubrir la existencia de Maresgirc, un mundo contiguo al suyo anclado entre la edad antigua y el medievo, poblado por dioses y por extrañas criaturas que él creía protagonistas de simples mitos y leyendas. Como elegidos por los dioses, él y sus amigos se verán inmersos en una sangrienta guerra declarada por Hades, señor de los muertos, sin apenas quererlo. Una lucha contrarreloj ha comenzado entre ambos bandos y solo uno de ellos podrá hacerse con el Gran Poder que dio vida a Maresgirc, capaz de transformar a su poseedor en el ser más poderoso del universo. Solo uno podrá ser el vencedor, pero ¿será la luz capaz de vencer a la oscuridad?

_____________________________________

Y hasta aquí mis recomendaciones de autores autopublicados. Cómo véis algunos los he leído y me encantaron y otros o estoy en ello o me llamaron bastante la atención. 

¿Os ha gustado la entrada? ¿Os animaríais con alguno? ¿Le habéis dado la oportunidad a autores autopublicados alguna vez? ¿Cuáles me recomendaríais vosotros? Contadme cositas. ^^  

❤ Muchas gracias por la visita ❤

 
 

❤ Mejores lecturas de la primera mitad del año (2016) ❤

viernes, 15 de julio de 2016


¡Hola!
Hacía meses que tenía pensado hacer esta entrada y quería publicarla en junio pero al final la fui dejando y me he plantado a mitad de julio. ¡Cómo pasa el tiempo!

En esta entrada quería comentar con vosotros cuáles han sido mis mejores lecturas en lo que va de año.  No voy a ponerlas en orden de más a menos o viceversa, eso quizás lo haga en las mejores lecturas del año. Aquí simplemente voy a ponerlas en el orden en el que las leí.

¡Vamos allá! 


Maldito Romeo de Leysa Rayven --> Lo leí a principios de año y no esperaba para nada lo que me encontré. Es una de esas historias de chica buena y chico malo pero a mi me pareció diferente. La historia intercala el presente, donde los personajes son adultos, con el pasado, donde eran más jóvenes. Ese detalle me gustó muchísimo. Además, la historia se ambienta dentro de un grupo de teatro del que los protagonistas son actores reconocidos. Además la personalidad de la protagonista tampoco tiene desperdicio. A mi me encantó y estoy deseando poder leer su continuación, aunque desde la editorial me han dicho que aun no saben nada sobre ella, así que tengo miedo de que no la publiquen. Reseña aquí.

La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker. --> Este libro no creo que salga de la lista de aquí a final de año porque fue sublime. Cómo está construída la historia y cómo el autor juega con el lector haciéndonos sospechar hasta de nosotros mismos, es genial. Tanto la historia como la narración no tienen ningún desperdicio. Creo que este libro ha entrado en mi top 3 de libros favoritos. ❤ Si os gustan los thrillers, etc. tenéis que leerlo.  Reseña aquí.

Heridas abiertas, de Gillian Flynn. --> Aquí otra de las grandes para mi. Con Perdida me conquistó y con Heridas abiertas acabó de enamorarme del todo. Es verdad que me quedo con Perdida, pero en esta historia lo volvió a conseguir. Es una historia aun más oscura que Perdida y los personajes vuelven a ser maravillosos. Esta autora hace unos personajes brutales. Aquí quizás, la "historia", el crimen investigado, no fue tan original como en Perdida pero los personajes vuelven a ser su fuerte. Esta autora es genial. Sin más. Reseña aquí.


  
Illuminae, de Amie Kaufman y Jay Kristoff. --> Seguro que habéis oído hablar de este libro porque ha tenido mucho boom en estos últimos meses. Para mi lo merece por su gran originalidad en cuanto a estructura narrativa y por conseguir, con esa misma estructura, contar una historia completa, con su introducción, su desarrollo, su desenlace... Y además, permitirnos conocer a los personajes. Y es que Illuminae está totalmente contado a través de archivos, documentos, conversaciones de chat... Es una historia de ciencia ficción en un mundo totalmente diferente al actual. Me gustó muchísimo y también estoy deseando leer su continuación. Reseña aquí.

Sentenciado: Eclosión, de J. Gragera. --> Bueno y aquí se cuela una de mis últimas lecturas y además de un autor autopublicado. Ya sabéis mi amor por las historias de zombis y aquí una de las mejores que me he encontrado en un libro. Destaca también por su originalidad y por tratar detalles que me cuesta encontrar en este género. Además nos permite conocer a multitud de personajes y vivir el apocalipsis zombi desde muchos puntos de vista; también conocer lo mejor y lo peor del ser humano en situaciones extremas. Tengo muchas ganas de que salga su segunda parte para devorarla.  Reseña aquí.

Tal vez mañana, de Colleen Hoover. --> Otra de mis últimas lecturas y que, como ya me pasara con Maldito Romeo, fue una gran sorpresa, ya que me esperaba una historia de amor contemporánea más y no. Fue un torbellino de sentimientos que me movió muchas cosas por dentro y me hizo plantearme muchas cosas. Lloré, reí, me emocioné. Además trata el tema de la sordera desde un punto de vista muy interesante. Estoy deseando leer algo más de la autora. Reseña aquí.

______________________________________


Y hasta aquí mis mejores lecturas de la primera mitad del año. ¿Coincidimos en alguna? ¿Qué os parecieron a vosotros? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas en lo que va de año? Contadme cositas ^^


 ❤ Muchas gracias por la visita ❤


 

❤ Sentenciado: Eclosión ❤ [Reseña sin spoilers]

viernes, 24 de junio de 2016




                                                                                                   
                   

Autor: J. Gragera

Título: Sentenciado: Eclosión.

Nº de páginas:  440.

Editorial: Autopublicado.
 
Nº de serie: 1/x
                                        












En otoño de 2018, un poderoso y contagioso virus artificial capaz de traer a los muertos de vuelta a la vida transformados en depredadores ávidos de sangre, fue liberado en trece de las ciudades más importantes del mundo. Ahora, la Tierra es un gigantesco campo de concentración del que no se puede escapar, custodiado por seis mil millones de cadáveres andantes cuyo único objetivo es devorar todo lo vivo y en el que la esperanza de un futuro mejor es, sencillamente, una utopía por la que muy pocos están dispuestos a pelear.
Acompaña a once supervivientes en su lucha por sobrevivir en un mundo sentenciado donde ya no importa quién eras, sólo lo que estás dispuesto a hacer para vivir un día más. 



Hacía ya un tiempo que no leía nada de zombis y es algo que me encanta hacer, así que cuando me dieron la oportunidad de leerlo no lo dudé. Supuestamente formaba parte de una lectura conjunta pero no he encontrado ninguna actividad y la organizadora nunca me contestó a los mails, así que no tengo ni idea de si debía poner algo en especial en la reseña o publicarla una día concreto. Pero vamos allá. 


La historia nos cuenta las aventuras de once personajes distintos unos pocos días después de que se desatara el caos en el mundo. Un virus ha provocado que los muertos se levanten y las ciudades se han llenado de zombis. En Sentenciado, acompañaremos a varios personajes, cada uno con un objetivo; algunos solo buscarán sobrevivir, mientras que otros buscarán una solución o una explicación al problema. 


Empecemos por comentar lo que más llama la atención al empezar a leer. El libro está estructurado de manera que cada capítulo está escrito desde el punto de vista de un personaje diferente, así vamos saltando de un lugar a otro y de unos personajes a otros. Esto al principio me resultó un poco líoso hasta que empecé a conocer a todos los personajes y a situarlos solo con leer sus nombres, pero un vez hecho eso, me encantó esa estructura. Además, a medida que va avanzando la historia, las historias de esos personajes separados en lugares distintos y sin aparente conexión entre ellos se van conectando y las diferentes tramas se van entretejiendo unas con otras de una manera sublime. 

Sin duda, el autor ha hecho un gran trabajo en la trama y construyendo cada personaje y ha conseguido no dejar cabos sueltos o cosas incoherentes al ir conectando las tramas. 
Esto me lleva a hablar de la trama; tenemos una trama principal o mejor dicho un hilo conductor que es el apocalipsis zombi. Pero como ya he dicho, cada personaje tiene su propia subtrama, ya que cada personaje, vaya en grupo o en solitario, tendrá un objetivo diferente en el libro. Gracias a ello podemos ver la naturaleza humana en todo su esplendor, en algunos casos, una situación extrema saca lo mejor del ser humano y en otros lo peor. 

Algo que me ha gustado mucho, podría decir que lo que más me ha gustado, es que podemos ver cómo se desata la situación, al momento, es decir, la historia no comienza meses y meses después cuando los supervivientes ya se han acostumbrado a la situación, sino que vamos a poder vivir con los personajes esa situación de caos y de desconocimiento de lo que estaba ocurriendo, además de que se cuentan y se habla de lo que ha causado el virus y de cómo se ha creado y expendido, etc. Esto son detalles que rara vez encuentro que las historias de zombis y que siempre echo en falta.

Respecto a los personajes, no quiero entrar a hablar uno por uno de ellos porque hay muchos y es un poco complicado, pero, en general, me han parecido unos personajes muy bien construídos y en algunos de ellos se puede ver una muy buena evolución, asi como en otros, lo que vemos es una clara involución. Me ha gustado mucho no ver solo héroes valientes, sino también antihéroes,malvados, gente frágil e incluso asesinos. 

Por último, me gustaría comentar un poco el estilo del autor; el autor tiene un estilo sencillo y directo, muy actual y ameno. Se lee muy rápido y pasas las páginas casi sin darte cuenta. Además, en mi opinión, ha sabido medir muy bien los tiempos e ir soltando pildoritas poco a poco que te mantienen enganchado y sorprendido a lo largo de la lectura. Y, por supuesto, al final, ha conseguido dejar el listón muy alto y mucha intriga para que queramos seguir con la historia. 


En definitiva, Sentenciado: Eclosión ha sido una historia de zombis que he disfrutado muchísimo, con unos personajes muy buenos y variados, con detalles importantes que siempre echo en falta en otras historias del genero z, pero que aquí están bien presentes y tratadas y con una trama y unas subtramas que se conectan perfectamente y que da gusto ir descubriendo. Estoy deseando poder leer su continuación. Si os gustan las historias de este género, os lo recomiendo muchísimo. Podéis adquirirlo en Amazon tanto en digital como en físico. A mi me ha encantado.

PUNTUACIÓN:
 

¿Lo habéis leído? ¿Lo conocíais? ¿Os gustan las historias de zombis? ¿Soléis leer autopublicados? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...