¿Cómo habéis empezado el año? Primero que todo quisiera disculparme por haber tenido esto tan abandonado unas semanas, pero digamos que no hemos empezado el año con buen pie y prácticamente desde el día 1 he estado enferma.
¿Cómo han ido las fiestas? ¿Qué os han traído los Reyes Magos / Papá Noel?
Bueno, como ya viene siendo tradición al comenzar un nuevo año toca hacer balance de cuáles han sido las lecturas que más huella me han dejado o qu emás he disfrutado a lo largo del año. No van en ningún orden especial, simplemente van en orden de lectura.
¡Empezamos!
No podía ser de otro modo, El laberinto de los espíritus, último entrega de la tetralogía de Carlos Ruiz Zafón tenía que estar en esta lista y es que, como ya estaréis hartas de oir, es mi autor favorito y La sombra del viento, primera parte de esta saga, es mi libro favorito.
A pesar de tener las expectativas demasiado altas y esperarme, no sé por qué otra cosa, leer a este autor es un placer. Y yo, que sé que no puedo se objetiva con él, disfruté de cada palabra de este libro y me dio mucha pena terminar la que ha sido sin duda, la saga de mi vida desde hace 15 años que empezase.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros?
Y como ya viene siendo habitual en este blog, Metamorfosis, Parte 1, segunda parte de la saga Sentencido de J. Gragera no podía faltar.
Esta se ha convertido en una de mis sagas favoritas de zombis y estoy deseando poder seguir con la historia.
Es una historia súper completa, con multitud de personajes llevados genialmente y donde vivimos el apocalipsis zombi desde el minuto uno.
Si os gustan las historias de zombis no podéis perderos esta saga.
Tenéis la reseña de la primera parte aquí y de la segunda, aquí.
Otra historia de zombis. Y es que son de mis favoritas. En este caso, Melanie, una novela de zombis, es una historia diferente, contada desde el punto de vista de uno de ellos, pero de uno muy especial.
Nunca había leído nada desde ese punto de vista y el resultado me gustó un montón y el final es brutal, para mi gusto. Sé que a mucha gente no le gustó.
También tiene película por si os interesa, se llama The girl with all the gifts y está en castellano.
Tenéis aquí la reseña.


Sin duda, El piso mil y su segunda parte, Vértigo, también se cuelan en la lista porque son dos lecturas que me atraparon muy fuerte, que no pude soltar desde que empecé y que me dieron muy buenos ratos de lectura.
Tenéis sus reseñas aquí y aquí.
Es una historia ambientada en una sociedad futurista, sobre un grupo de "amigos" ricos, con secretos que esconder, mentiras, traiciones... no le falta de nada. A mi me encantan.
Este libro me rompió el corazón en mil pedazos pero me dejó con el buen sabor de boca de una buena saga termianda. Se trata de La estrella de Medianoche, tercera y última parte de la trilogía de Los jóvenes de la élite de Marie Lu.
Para mi el mejor de los tres sigue siendo La sociedad de la rosa, el segunda, pero ese pertenece a las lecturas de 2016.
Sin embargo, éste también fue muy bueno y sobre todo, cerró muy bien una historia que has sido fantástica.
Tenéis aquí su reseña.
Los ritos del agua, segunda parte de Los silencios de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi, se cuela también en la lista como ya hiciera su primera parte.
Si os gusta la novela negra acompañada de unas ambientaciones preciosas y al detalle, esta trilogía os gustará.
A mi me parece de lo más completa, intrigante y adictiva. Estoy deseano leer la tercera entrega. Son autoconclusivas, por cierto. Es decir, comparten personajes pero no la historia de cada libro que empieza y termina.
Tenéis aquí la reseña.
Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, me hizo sentir tantas cosas que no podía quedarse fuera.
Sé que hay quien lo ha detestado, pero yo, que no estoy muy hecha a las novelas románticas, me enamoró. Y no por su parte romántica, sino por todo lo que me hizo sentir.
Sufría como la protagonista, como Sam, como Sebastian... quizás la leí en el momento justo, pero el hecho es que se ha ganado un hueco en mi corazón.
Tenéis aquí la reseña.
Alguien está mintiendo es un thriller juvenil súper adictivo que empecé y no pude soltar hasta que lo terminé en casi unas horas.
Alguien ha muerto estando encerrado en una habitación con otros cuatro compañeros. Alguno de ellos ha tenido que ser el culpable pero todos parecen inocentes. ¿Quién miente?
Me encantó.
Tenéis la reseña aquí.
Uno de mis grandes descubrimientos del año, Franck Thilliez. De él he leído este año Latidos y este mismo, Pandemia que volvió a superarse.
Si os gusta la novela negra no podéis perderos a este autor. Es tan completo, tan brutal... A mi me ha conquistado del todo y quiero seguir leyendo todo lo que pueda de él.
Pandemia me pareció perfecto, disfruté cada palabra del libro y me mantuvo pegada a la historia de principio a fin.
Tenéis su reseña aquí.
Y, por último, Enséñame a olvidar, una historia que se coló a casi última hora en la lista.
Es una historia que me sorprendió muy gratamente. Trata el tema del suicidio y la depresión y me parece que lo hace de una manera muy buena e interesante, desde el punto de vista, además, de una persona que quiere suicidarse. Sin más. Sin pomposidad, ni llamar la ateción, solo desaparecer.
Me emocionó bastante y la autora consiguió que empatizara con los personajes.
Tenéis aquí la reseña.
Y hasta aquí mis 10 mejores lecturas del año pasado. Siento que se haya demorado un poco esta entrada, pero, en fin, no hemos empezado el año con buen pie.
¿Coincidimos en alguna? ¿Habéis leído alguna de ellas? ¿Os gustaron? Contadme ^^
Esta se ha convertido en una de mis sagas favoritas de zombis y estoy deseando poder seguir con la historia.
Es una historia súper completa, con multitud de personajes llevados genialmente y donde vivimos el apocalipsis zombi desde el minuto uno.
Si os gustan las historias de zombis no podéis perderos esta saga.
Tenéis la reseña de la primera parte aquí y de la segunda, aquí.
Otra historia de zombis. Y es que son de mis favoritas. En este caso, Melanie, una novela de zombis, es una historia diferente, contada desde el punto de vista de uno de ellos, pero de uno muy especial.
Nunca había leído nada desde ese punto de vista y el resultado me gustó un montón y el final es brutal, para mi gusto. Sé que a mucha gente no le gustó.
También tiene película por si os interesa, se llama The girl with all the gifts y está en castellano.
Tenéis aquí la reseña.


Sin duda, El piso mil y su segunda parte, Vértigo, también se cuelan en la lista porque son dos lecturas que me atraparon muy fuerte, que no pude soltar desde que empecé y que me dieron muy buenos ratos de lectura.
Tenéis sus reseñas aquí y aquí.
Es una historia ambientada en una sociedad futurista, sobre un grupo de "amigos" ricos, con secretos que esconder, mentiras, traiciones... no le falta de nada. A mi me encantan.
Este libro me rompió el corazón en mil pedazos pero me dejó con el buen sabor de boca de una buena saga termianda. Se trata de La estrella de Medianoche, tercera y última parte de la trilogía de Los jóvenes de la élite de Marie Lu.
Para mi el mejor de los tres sigue siendo La sociedad de la rosa, el segunda, pero ese pertenece a las lecturas de 2016.
Sin embargo, éste también fue muy bueno y sobre todo, cerró muy bien una historia que has sido fantástica.
Tenéis aquí su reseña.
Los ritos del agua, segunda parte de Los silencios de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi, se cuela también en la lista como ya hiciera su primera parte.
Si os gusta la novela negra acompañada de unas ambientaciones preciosas y al detalle, esta trilogía os gustará.
A mi me parece de lo más completa, intrigante y adictiva. Estoy deseano leer la tercera entrega. Son autoconclusivas, por cierto. Es decir, comparten personajes pero no la historia de cada libro que empieza y termina.
Tenéis aquí la reseña.
Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, me hizo sentir tantas cosas que no podía quedarse fuera.
Sé que hay quien lo ha detestado, pero yo, que no estoy muy hecha a las novelas románticas, me enamoró. Y no por su parte romántica, sino por todo lo que me hizo sentir.
Sufría como la protagonista, como Sam, como Sebastian... quizás la leí en el momento justo, pero el hecho es que se ha ganado un hueco en mi corazón.
Tenéis aquí la reseña.
Alguien está mintiendo es un thriller juvenil súper adictivo que empecé y no pude soltar hasta que lo terminé en casi unas horas.
Alguien ha muerto estando encerrado en una habitación con otros cuatro compañeros. Alguno de ellos ha tenido que ser el culpable pero todos parecen inocentes. ¿Quién miente?
Me encantó.
Tenéis la reseña aquí.
Uno de mis grandes descubrimientos del año, Franck Thilliez. De él he leído este año Latidos y este mismo, Pandemia que volvió a superarse.
Si os gusta la novela negra no podéis perderos a este autor. Es tan completo, tan brutal... A mi me ha conquistado del todo y quiero seguir leyendo todo lo que pueda de él.
Pandemia me pareció perfecto, disfruté cada palabra del libro y me mantuvo pegada a la historia de principio a fin.
Tenéis su reseña aquí.
Y, por último, Enséñame a olvidar, una historia que se coló a casi última hora en la lista.
Es una historia que me sorprendió muy gratamente. Trata el tema del suicidio y la depresión y me parece que lo hace de una manera muy buena e interesante, desde el punto de vista, además, de una persona que quiere suicidarse. Sin más. Sin pomposidad, ni llamar la ateción, solo desaparecer.
Me emocionó bastante y la autora consiguió que empatizara con los personajes.
Tenéis aquí la reseña.
Y hasta aquí mis 10 mejores lecturas del año pasado. Siento que se haya demorado un poco esta entrada, pero, en fin, no hemos empezado el año con buen pie.
¿Coincidimos en alguna? ¿Habéis leído alguna de ellas? ¿Os gustaron? Contadme ^^
❤ Muchas gracias por la visita ❤