Mostrando entradas con la etiqueta puck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puck. Mostrar todas las entradas

❤ Chicas de tormentas y de sombras · Natasha Ngan ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 9 de marzo de 2020







Autor: Natasha Ngan.

Título: Chcias de tormentas y de sombras.

Nº de páginas: 415.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/3
                                        






*¡CUIDADO! La sinopsis puede contener spoilers del primer libro!*

 

Las Chicas de Papel y de Fuego han hecho lo imposible: Escaparon. Pero en el mundo exterior, en la implacable y salvaje naturaleza donde son cazadas como animales, descubren que la prisión más aterradora es aquella que no tiene paredes.Para ser libres deberán destruir al rey que se rehúsa a morir. Una tormenta se avecina.

Lei es la Elegida de la Luna, la plebeya que realizaba aquello que nadie más podía hacer. Pero enfrentarse al cruel rey Demonio no fue el final de su historia, ha sido solo el comienzo. Ahora Lei y Wren deberán prepararse para la revolución y su viaje se vuelve aun más peligroso debido a la recompensa que hay por la cabeza de Lei, y a las dudas y traumas que amenazan con separarlas.

Mientras tanto, los rebeldes se ven en peligro a causa de un grupo que está utilizando magia negra para eliminarlos. ¿Podrá Lei tener éxito en su búsqueda para derrocar al rey Demonio y proteger su amor por Wren? ¿O será víctima de una magia siniestra que solo quiere destruirla?

Chicas de tormentas y de sombras es la segunda parte de Chicas de papel y fuego. La historia da comienzo un poco después del final del primer libro que fue de infarto y se quedó súper interesante.

El primer libro me gustó, pero no me entusiasmó tanto como a muchas de vosotras, aun así sí lo suficiente para querer seguir con la saga y ¡menos mal! Porque este segundo libro me ha gustado mucho más y me ha hecho disfrutar un montón. Me ha mantenido enganchada desde el principio y lo he devorado.

En esta ocasión, nos encontramos con alguno de los personajes que conocimos en el primer libro y que sufrieron al ser Chicas de papel. Así como en el primero conocimos el trauma en el momento en el que estaba ocurriendo, en esta segunda parte se ahonda y se reflexiona más en lo que ese trauma provoca a largo plazo. Eso me ha hecho empatizar mucho más con ellas de lo que logré hacerlo en el primero. Me ha parecido que todas esas reflexiones parecían mucho más realistas y naturales que las del primero. Pero esto es mi opinión personal, claro.

Me ha gustado mucho la evolución de los personajes, sobre todo de Lei. Y se introducen personajes nuevos muy interesantes. Nitta, Bo y Merrin me han  ganado el corazón. También vamos a conocer muchos más clanes y tipos de personas y demonios en esta nueva entrega y se conoce un poco más esa ambientación y esa sociedad en la que transcurre la historia.

En cuanto a trama, como os decia, me ha gustado más que la primera parte y me ha mantenido muy enganchada. Está llena de acción y se hace muy entretenida porque no para de moverse y de cambiar. Además se desvelan bastantes cosas de la trama que me han dejado con la boca abierta. También me ha gustado mucho que aunque tiene romance no se lleva todo el peso sino que está en un segundo plano y no queda nada forzado.

Y la narración, me ha gustado mucho más que el primer libro, supongo que también influye la traducción que no me convenció del todo en el primer libro pero sí en este. No se me ha hecho nada pesado y como os decía, se lee muy rápido.


En definitiva,Chicas de tormentas y de sombras para mi mejora en todos los sentidos respecto a su primera parte. Los personajes evolucionan y avanzan, la trama se vuelve mucho más frenética y llena de acción, se desvelan muchas cosas y la carga reflexiva que contiene me ha hecho empatizar mucho más que en el primero con la situación que ocurre. Así que estoy deseando poder leer el tercero porque ¡vaya final!


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ El hijo inifinito · Adam Silvera ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 13 de febrero de 2020







Autor: Adam Silvera.

Título: El hijo infinito.

Nº de páginas: 316.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/x
                                        




Los hermanos Emil y Brighton crecen en Nueva York y tienen como ídolos a los Paseadores de Hechizos, un grupo de justicieros comprometidos a librar el mundo de fantasmas. Mientras los Paseadores de Hechizos y otros seres celestiales nacen con poderes, los espectros los arrebatan, roban violentamente la esencia de criaturas mágicas en peligro de extinción.

Brighton desea haber tenido algún poder para unirse a la lucha. Emil solo quiere que la pelea termine. El ciclo de violencia ha causado estragos, haciendo más difícil que cualquiera con algún poder pueda vivir libremente y en paz. En este clima de miedo, una pandilla de espectros se vuelve más audaz día tras día.

Entonces, en una pelea después de una protesta, Emil demuestra tener un poder propio, uno que lo sitúa en el corazón mismo del conflicto y lo convierte en el heroico Paseador de Hechizos que Brighton siempre quiso ser. El amor y la lealtad se pondrán a prueba y nadie saldrá ileso de la batalla.

Adam Silvera regresa con una historia épica e intensamente personal. El hijo del infinito es una aventura vertiginosa de dos hermanos atrapados en una guerra mágica que parece no tener final.


Había leído con anterioridad a Adam Silvera, pero siempre alejado de este género con el que nos encontramos en El hijo infinito. Con esta novela, Adam Silvera se adentra de lleno en la fantasía con una historia más dentro del urban fantasy que nos presenta un mundo en el que conviven animales mitológicos, fantasmas, espectros y celestiales casi con total normalidad.

Emil y Brighton son dos hermanos que llevan toda la vida fantaseando con tener los poderes de los celestiales y unirse a su lucha contra los fantasmas. Aunque de los dos Brighton se muere por tener algún poder y ser uno de ellos. Emil solo jugaba a fantasear con su hermano. Entonces, un día después de una pelea, Emil parece haber desarollado poderes, uno de los más importantes. Entonces se desata una lucha interna entre quien debe ser y quien desearía ser, una lucha con su hermano que se mueve entre el orgullo y la decepción de no haber sido él el elegido y una lucha contra las fuerzas del mal que pueden destruirlo todo.

Adam Silvera se caracteriza por introducir personajes lgbt en sus historias y hacerlo además de una manera súper natural y normalizada, como debería ser siempre y aquí no podía ser de otro modo. En El hijo infinito a representaciones de muchas clases, no solo porque el protagonista sea gay, es que incluso una de género no binario que es la primera vez en la que me he encontrado con ello y de manera tan natural.

Además, también es un signo de Silvera el drama. Y aquí aunque lo hay es cierto que lo he encontrado en menor dosis. Nos encontramos una historia de mucha más acción y menos reflexión, aunque haberlas haylas.

La trama ha sido muy interesante y creo que incluso podría haber dado mucho más de sí. Pero como os decía antes es una trama de bastante acción y que además avanza muy rápido.

La narración del autor es muy sencilla y ligera, que se lee sola y no se vuelve densa en ningún momento. Aunque aquí he de comentar mi gran problema con la novela y es que me ha faltado muchísima explicación, sobre todo de worldbuilding que es casi inexistente. No nos explican en ningún momento nada, ¿quiénes son los Paseadores de Hechizos? ¿Y los espectros? ¿Qué pasó en el Apagón? Hay más explicación de todo esto en la sinopsis que dentro de la novela y eso ha hecho que vaya un poco perdida durante casi toda la historia y que además no haya empatizado tanto con los personajes ni con la trama porque estaba completamente fuera de ella. 

Creo que un libro de fantasía no se concibe sin sus debidas explicaciones, más amplias o menos, pero al menos tienes que situar al lector en ese mundo ya que no es el mundo real al que quizás le puedas quitar esas explicaciones porque todos vivimos en él. 

En definitiva, en El hijo infinito nos acercamos a un Adam Silvera nuevo pero que conserva toda su esencia. Una historia llena de amistad, compromiso, magia, poderes y una lucha infinita. Me ha faltado mucho de worldbuilding, que brilla por su ausencia. Quizás lo encontremos en los siguientes libros y la historia crezca y se convierta en la fantasía épica que nos promete.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Hora de brillar · Angie Thomas ❤ [Reseña sin spoilers]

viernes, 11 de octubre de 2019







Autor: Angie Thomas.

Título: Hora de brillar.

Nº de páginas: 404.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/1
                                        




La autora premiada de El odio que das regresa con una historia poderosa sobre hip hop, la libertad de expresión y la importancia de luchar por tus sueños, aunque la suerte parezca estar en tu contra.
Bri quiere ser una de las mejores raperas de todos los tiempos. Como hija de una leyenda del hip hop underground que murió antes de que alcanzar el éxito, Bri tiene unos zapatos gigantes que llenar. Pero cuando su primera canción se hace viral por los motivos equivocados, se encuentra en el centro de la controversia y los medios la retratan como una amenaza mayor que un rapero. Y con un aviso de desalojo que intimida a su familia, Bri ya no solo quiere tener éxito: debe tenerlo. Incluso si eso significa convertirse en lo que el público quiere.

La aclamadísima autora de El odio que das nos trae una nueva historia. En este caso es la historia de Bri, una adolescente negra cuyo sueño es rapear. Pero Bri vive en un barrio humilde, su familia lo está pasando bastante mal con los pagos y las facturas y su vida podría ser mucho mejor. Criada en un ambiente de delincuencia y drogas, también tiene que surfir en sus carnes el racismo en el colegio y en la sociedad y cuando se hace conocida por una canción algo polémica, todo eso se multiplicará por mil. Pero Bri quiere algo: tener éxito, debe hacerlo para ayudar en casa y salir adelante y está dispuesta a todo.

Había leído opiniones magníficas de este libro y por eso me animé con él y aunque encierra una historia muy interesante, dura y completa, me ha fallado algo. Y creo que mi gran problema con este libro ha sido la traducción.

Y es que esta edición tiene una traducción que no me ha convencido para nada. Para empezar porque está en un español latino súper marcado y lleno de expresiones que aquí no tienen ningún sentido y eso me sacaba todo el rato de la historia. Pero también me daba la impresión de que era una traducción hecha como palabra por palabra, estilo las traducciones que hacías en el instituto. No sé, no me ha gustado nada y ha empeorado mucho mi experiencia lectora de esta novela.

Pero dejando a un lado mi gran handicap con esta novela, pasemos a hablar de la historia en sí que creo que sí merece mucho la pena. En esta novela vamos a encontrar muchos temas comprometidos y duros alrededor de los que vive nuestra protagonista, Bri: drogas, delincuencia, pobreza, racismo, desigualdades... Problemas reales que siguen ocurriendo cada día en todas las partes del mundo.

Me hubiera encantado conoceder más a fondo las circunstancias de algunos personajes secundarios, como las de la tía Pooh o Curtis, pero en general, los personajes de la novela han sido de lo mejor que tiene. Una lástima no haberlos sentido tan cercanos por esa traducción.

De la narración y el estilo de la autora no puedo hablar con seguridad porque como os comentaba se ha visto sesgada por la traducción así que esta reseña no entrará en esa parte. Aun así, ha sido un libro fácil de leer y bastante ameno, a pesar de las circunstancias.



En definitiva, Hora de brillar ha sido una historia de superación, de perseguir tus sueños aunque lo tengas todo en contra, llena de temas comprometidos y súper interesante. Con unos personajes con mucha magia y con unas historias detras bastante duras pero que nos enseñan una lección. Mi gran problema con este libro ha sido su traducción con la que no he encajado para nada.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ La misericordia del cuervo ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 16 de septiembre de 2019







Autor: Margaret Owen.

Título: La misericordia del cuervo.

Nº de páginas: 416.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/x
                                        




En La misericordia del cuervo, Margaret Owen ha creado una poderosa saga de venganza, supervivencia y sacrificio; perfecta para fans de Leigh Bardugo y Kendare Blake. 
Una futura jefa tribal Fie se guía por solo una regla: «Cuida de los tuyos». Su casta, los Cuervos encargados de los muertos y de impartir la eutanasia, recibe más maltratos que monedas; pero cuando son llamados a retirar difuntos de la nobleza, ella tiene la esperanza de conseguirles la paga de sus vidas. 
Un príncipe fugitivo Cuando descubre que el príncipe heredero Jasimir ha fingido su muerte, Fie está dispuesta a evitar mayores pérdidas… o quizás matarlo ella misma. Pero él le ofrece un trato al que no puede negarse: si lo protegen de la despiadada reina, él protegerá a los Cuervos cuando suba al trono.
 Un guardaespaldas demasiado astuto El guerrero Halcón Tavin siempre ha puesto la vida de Jas antes que la suya: ha adoptado la apariencia del príncipe con magia y se ha convertido en su sombra. Pero ¿qué ocurrirá cuando Tavin comience a desear tener algo propio?

La misericordia del cuervo ha sido una de las publicaciones más esperadas desde antes del verano y ya está aquí. He de decir que ha sido toda una grata sorpresa. Y es que a veces con estos libros tan esperados y con tanto hype creado, una no sabe que esperar y algunas veces decepcionan por las altas expectativas. Pero no ha sido el caso.

En La misericordia del cuervo, Fie es la futura jefa de su bandada de cuervos. Los cuervos son la más baja casta de la sociedad, los que no fueron bendecidos con ningún tipo de poder, a diferencia de las otras castas. Son los encargados de eliminar a los enfermos y deshacerse de los cuerpos. Son la casta más maltratada y están resignados a seguir viviendo así. Hasta que su destino se cruza con un principe fugitivo y su guardaspaldas Halcón, que complicarán un poco más las cosas y pondrán en verdadero peligro la vida de Fie y su bandada, pero también les darán la esperanza de quizás poder conseguir un futuro mejor. Si logran sobrevivir, claro.

La novela me enganchó desde el principio. En el primer capítulo no entendía nada de lo que estaba ocurriendo pero me creó muchísima curiosidad y poco a poco la autora va desvelando los engranajes de la sociedad en la que viven los personajes. Poco a poco vamos conociendo su sistema de magia, sus normas y leyes, sus injusticias y su funcionamiento.

Y la autora lo hace de una manera fenomenal porque logra ir soltando pildoritas poco a poco y mantenerte enganchado a cada página deseando saber más y más.

La narración de me ha hecho muy amena, a pesar de que los capítulos eran muy largos y ya sabéis que detesto eso. Pero me tenía tan enganchada que no podía evitar empezar otro y otro y otro. Es una narración muy sencillita que no se hace nada complicada de entender.

Quizás si sois muy fans de la fantasía y estáis muy acostumbrados a leer obras mucho más complejas dentro del género, esta se os quede algo corta, pero como no es mi caso, que la fantasía no es para nada algo de lo que sea experta, yo lo he disfrutado muchísimo.

Los personajes de esta historia son muy interesantes, aunque algo arquetípicos de este estilo de historias. Fie es fuerte, valiente y dispuesta a todo por su gente y por la justicia. Su bandada me ha parecido súper guay y me hubiera gustado conocerla más, quizás en las siguientes partes ahondemos más en esos personajes secundarios. Tavin y Jasimir me han gustado aunque para mi han destacado menos que el resto a pesar de tener bastante protagonistmo.

La trama ha estado llena de acción desde el principio, que ya el primer capítulo empieza con acción y desde entonces no para hasta el final. Así que si sois de los que os gusta que vayan al grano y no anden con rellenos, rodeos, esta es vuestra novela. 

En definitiva, La misericordia del cuervo ha sido toda una grata sorpresa y una historia llena de acción desde el principio hasta el final, con unos personajes fuertes y que se entregan con todo en la trama y un sistema social y de magia súper interesantes. Me ha dejado con muchas ganas de seguir leyendo la saga.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Encuétrame en Moonlight · Jenn Bennett❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 27 de mayo de 2019







Autor: Jenn Bennett.

Título: Encuéntrame en Moonlight.

Nº de páginas: 411.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/1
                                        





Birdie Lindberg, aficionada a los libros de misterio, tiene una imaginación desbordante. Sus abuelos la criaron en soledad y la educaron en su casa, por lo que ha cultivado una inusual vida de fantasía en la que ella adopta el papel de una detective heroica y cada extraño se convierte en un sospechoso. Pero su mundo solitario se expande cuando consigue un trabajo de verano, en el turno de noche de un histórico hotel de Seattle. En su nuevo trabajo, Birdie espera dejar de ser una soñadora introvertida y transformarse en una emprendedora valiente, y el amistoso Daniel Aoki se ofrece como voluntario para convertirse en su guía. El carismático chófer del hotel comparte el mismo turno con Birdie y frecuenta la misma cafetería costera: Moonlight, donde Birdie espera el primer ferri de la mañana después del trabajo. Daniel también comparte su gusto por la intriga, y él se ha topado con un misterio en la vida real: un famoso escritor huraño —que nunca aparece en público— quizás esté quedando en secreto con alguien en el hotel. Para descubrir la identidad enigmática del escritor, Birdie deberá salir de su cascarón… y descubrir que el misterio más complejo de todos quizás sean los sentimientos que Daniel, un acertijo en sí mismo, está despertando en su vida.

Encuéntrame en Moonlight nos cuenta la historia de Birdie, una chica de 18 años que ha perdido mucho en la vida y que ahora se enfrenta a su primer trabajo como recepcionista de hotel en el turno nocturno. Birdie está emocionada por esta nueva etapa y allí se encontrara con Daniel Aoki, el chófer del turno de noche del mismo hotel y algo empezará a surgir entre ellos. Birdie es una enamorada de los misterios y las novelas de detectives, así que cuando Daniel le cuente que sospecha que hay un misterio por resolver en el hotel no lo dudará un segundo y se lanzarán de lleno a intentar resolverlo mientras poco a poco las chispas empiezan a crecer entre ellos dos. Birdie tendrá que enfrentarse en este proceso a muchos miedos y muros contruídos para evitar sufrir si quiere encontrar la felicidad junto a Daniel.

Esta historia tenía toda la pinta de ser de la romántica juvenil que a mi me gusta y la verdad es que así ha sido. La romántica que a mi me gusta es del estilo de Jenni Hann y Kasie West, muy dulce e inocente, que se cuece a fuego lento y es súper adorable. También es bastante juvenil, para ser claros. Así que si vais buscando una romántica más adulta e intensa, este no es vuestro libro.

En Encuéntrame en Mooonlight vamos a encontrarnos con una historia así, muy dulce y cuqui que me ha sacado más de una sonrisa y que hace que te encariñes mucho con sus personajes. Además aquí podemos encontrar un ejemplo de personajes que han tenido un pasado muy duro y no se han vuelto unos capullos que le hacen la vida imposible a sus parejas. Que es un cliché que me da mucha rabia en la romántica.

La narración me ha gustado mucho, es bastante sencilla y ágil, muy rápida de leer. De hecho yo deboré la segunda mitad del libro en una tarde. Aunque he de decir que la primera mitad del libro se me hizo algo lenta porque no sucedía mucha cosa pero una vez pasamos el umbral de la mitad de la historia me atrapó mucho más y no pude soltarla.
La historia además tiene algún que otro giro inesperado que me ha gustado.

En cuanto a los personajes, me quedo con Daniel sin duda. Me ha gustado mucho su historia, cómo a afronta y como actúa. Birdie también me ha gusado aunque ha habido momentos en los que no entendía muy bien por qué actuaba así, pero claro, yo no sé cómo actuaría si hubiese pasado por lo que ella ha pasado. En general, ambos me han gustado mucho y he podido conectar con ellos.

También ha habido secundarios muy interesantes que le han dado mucha chicha a la historia, como tía Mona que ha sido genial o la familia de Daniel y su manera de vivir tan característica.

Me ha gustado mucho que esta historia haya huído de algunos clichés que suelen repetirse siempre en este estilo de novela y que hayan conseguido el mismo resultado o mejor sin caer en ellos.
Además el final me ha dejado con muy buen sabor de boca y como siempre me pasa en estas historias cuando me gustan,  con muchas ganas de seguir sabiendo de los personajes.

En definitiva, Encuéntrame en Moonlight ha sido una novela súper entretenida y rápida de leer en la que vamos a seguir como nace la historia de amor entre Birdie y Daniel poco a poco y además vamos a acompañarles en la investigación del misterio que se esconde en el hotel  así como a conocer sus duros pasados y en su lucha por superarlos y seguir adelante. La autora huye de algunos clichés y me ha gustado mucho el resultado. El único fallo para mi es que la primera mitad del libro se me ha hecho algo lenta, pero en la segunda me atrapó por completo. Si os gustan las historias del estilo de Jenni Hann o Kasie West, puede que esta historia os convenza.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Evermore. El corazon de la serpiente · Sara Holland ❤

miércoles, 24 de abril de 2019







Autor: Sara Holland.

Título: Evermore. El corazón de la serpiente.

Nº de páginas: 352.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 2/2
                                        




* ¡CUIDADO! Puede contener spoilers de la primera parte de la bilogía, Everless*

HACE MUCHO TIEMPO, YO LE ROBÉ EL CORAZÓN A LA HECHICERA. AHORA, ELLA QUIERE RECUPERARLO.

De niña, a Jules le enseñaron que el malvado Alquimista había robado el corazón de la bondadosa Hechicera, condenando a su pueblo a vivir y morir de acuerdo al tiempo atrapado dentro de su sangre y preservado en su moneda. Mientras los ricos llevan una vida próspera durante siglos, los pobres solo viven unos pocos años, si son afortunados.
Pero Jules acaba de descubrir la verdad: ella es la Alquimista y Caro ––la mujer que asesinó a sangre fría a la Reina y a Roan, su primer amor–– es la Hechicera.
Ahora Caro no se detendrá ante nada para destruir a Jules y recuperar su corazón. Obligada a huir de Everless, Jules tiene que indagar en las historias que antes consideró leyendas pero que ahora reconoce como relatos de su propio y peligroso pasado. Porque solo uniendo los misterios de su primera vida, Jules podrá salvar al joven del que se ha enamorado y acabar para siempre con la Hechicera.



El próximo día 29 se publica Evermore, El corazón de la serpiente, segunda y última parte de la bilogía que comenzó con Everless: La hechicera y el alquimista. Tenéis la reseña de esta primera parte publicada en el blog; si pincháis aquí os llevará directamente a ella.


Evermore comienza justo tras el final de la primera parte y nos encontramos con Jules huyendo de Everless después de lo sucedido, después de lo que Caro ha hecho con la reina y con Roan, todo el reino la culpa a ella y es la persona más buscada. Jules sabe que la única solución para terminar con esta guerra y evitar males en el futura es matar a Caro pero no será tan fácil matar a la hechicera. Jules tendrá que buscar una manera de hacerlo para que ella no pueda revivir más y acabar así con la maldad que hay en ella. Pero en esa búsqueda Jules descubrirá muchas cosas que no recordaba sobre ella y sobre Caro, cosas que la irán cambiando poco a poco y que la acercarán más y más a Caro. 

En esta ocasión, nos encontramos con una historia bastante diferente a la del primer libro, porque ya no estamos leyendo una historia sobre intrigas en un palacio sino que vamos con Jules a través de un viaje en esa búsqueda que os comentaba, además de huyendo de Caro. Quizás por eso no he logrado conectar tanto con la historia como la primera vez.

 Más de la mitad del libro se me ha hecho bastate aburrido y me ha resultado demasiado lento. No sucedía nada. Pero a partir de que Jules llegue a cierto lugar la cosa se anima y empiezan a desvelarnos cosas que sí me resultaron muy interesantes e hicieron, por fin, que me enganchara al libro. El final me ha gustado bastante y me ha dejado con muy buen sabor de boca.

Respecto a la narración, no puedo añadir nada nuevo y lo que ya dije está en la anterior reseña, es una narración bonita, sencilla de leer. Aunque en esta ocasión no me ha resultado tan rápida como en el primer libro, pero seguramente sea porque la historia en sí no me había enganchado desde el principio. 

Y en cuanto a los personajes, en esta segunda parte se centra sobre todo en Jules y deja de lado a muchos de los personajes que conocimos en Everless. Aun así, conocemos a algún personaje nuevo muy interesante como Stef o Elias que la han dado vida a algunas tramas.

En definitiva, por todo ello, he de decir que me quedo sin duda con la primera parte y que me hubiese gustado mucho más que esta historia hubiese sido autoconclusiva. Aun así, si leísteis Everless y os gustó, yo os invito a leer Evermore para saber como termina la historia y conocer el final y todas las revelaciones que se hacen sobre la leyenda de La Hechicera y el Alquimista ya que no todo es como se cuenta en ella.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ La lista del corazón ❤ [Reseña sin spoilers]

jueves, 28 de febrero de 2019







Autor: Kasie West.

Título: La lista del corazón.

Nº de páginas: 314.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/1
                                        




El verano de Abby Turner se está volviendo un verdadero desastre.
En primer lugar, tiene sentimientos por Cooper, su mejor amigo, pero definitivamente él no siente lo mismo por ella (¿cómo se supone que debemos lidiar con un corazón roto?). En segundo lugar, ya no puede manejar la ansiedad de su madre, que cada vez es peor. Y, como si esto fuera poco, la acaban de rechazar en una exposición de arte porque su trabajo «no tiene corazón» (¿y esto? ¡Siempre soñó con ser una artista y exhibir sus obras en una galería!).
Entonces es cuando Abby crea «la Lista del Corazón», que consta de diez cosas que debe hacer para lograr darle profundidad y sentimiento a su obra; diez experiencias que, quizás cambien su vida para siempre… pero ¿qué sucede cuando comenzamos a descubrir más cosas sobre nosotros mismos de las que creíamos posibles? ¿Es posible cambiarse a uno mismo?

La lista del corazón es una novela divertida, fresca y memorable, como solo Kasie West lo puede lograr.

Esta no es la primera reseña que os traigo de esta autora y es que ya se ha convertido en una imprescindible para mi cuando saca nuevo libro. Es de las pocas autoras de romántica que me lanzo a leer sí os sí saque lo que saque y es que en cada una de sus historias me gana el corazón con historias muy sencillas y cotidianas que emocionan y entretienen a partes iguales.

En este caso, vamos a conocer a Abby, una chica cuyo sueño es dedicarse a la pintura, exponer en museos y vivir de su arte. Está enamorada de su mejor amigo Cooper, pero no es un amor correspondido y ese verano se quedarán solos en la ciudad y tendrán que pasar los días solo el uno con el otro. Por otro lado, Abby vive con su madre y su abuelo, su padre está fuera porque es militar; su madre vive con el miedo a salir de casa, así que pasa los días allí recluida. Esto afecta mucho a Abby y veremos como tiene que lidiar con todo ello.
Intenta que la acepten en una exposición de pintura pero el encargado le dice que a sus obras les falta corazón, así que Abby se lanzará de lleno a cumplir una lista de retos para encontrar la inspiración y plasmar en sus pinturas mucho más corazón. Esto la hará enfrentarse a sus miedos, sus inseguridades y a descubrir mucho más de sí misma, pero salir de la zona de confort a veces también conlleva sufrir. ¿Conseguirá Abby superar todo esto y exponer su arte?


La trama de este libro ha sido un poco diferente al resto que había leído de la autora y es que no se centra tanto en la parte romántica de la historia sino que tiene casi mayor peso la parte familiar y de autodescubrimiento de la protagonista. La historia familiar ha sido muy tierna a la vez que, a veces, asfixiante ponerse en la piel de Abby.
También se centra en la amistad. Tiene mucho peso en la historia la amistad, ese grupo de amigos que tiene que separarse porque cada uno debe pasar el verano en un sitio (excepto Abby y Cooper) y todo cambia cuando ellos faltan. La autora transmite ideas muy bonitas a lo largo de la historia y eso me ha gustado mucho.

También hay trama romántica, no os creáis que no, pero es verdad que con menos peso que en las otras historias de Kasie West que he leído. Durante casi toda la historia no vemos que esté surgiendo una historia de amor, solo que Abby está enamorada de su mejor amigo y él la quiero a rabiar, pero como amiga. Sí es cierto que quizás esperase un poquito más de importancia en esta parte de la trama.

Respecto a los personajes, Abby me ha gustado mucho, es sarcástica, buena amiga, buena hija y buena nieta, pero es real. Tiene sus miedos dentro de los que se engaña diciendo que no lo son y es que ¿a quién no le ha pasado eso más de una vez? Pero en un momento dado decide enfrentarlos e ir a por ello. El abuelo ha sido totalemente adorable y es uno de los personajes que más me ha gustado. Me he quedado con ganas de conocer un poco más a Rachel y a Justin pero no era su momento.

Y bueno, en cuanto a la narración de la autora, como ya os vengo diciendo en sus otras reseñas es una maravilla. Se lee prácticamente sola, tiene una narración muy sencilla, bonita y fácil de leer. Y sabe hace reír a la vez que emociona.

Y siempre os digo lo mismo, si sois fans de los amores que se cuecen a fuego lento, esta es vuestra autora. Además, si os gustan historias del estilo de A todos los chicos de los que me enamoré o Cinder y Ella, Kasie West os gustará.

En definitiva, La lista del corazón ha sido una historia muy bonita que no se centra tanto en la parte romántica y sí lo hace más en la trama familiar y en la amistad, transmitiendo unas ideas muy bonitas y sanas. No ha sido mi historia favorita de la autora, pero es un gusto leer las historias de Kasie West siempre. Siempre me hacen pasar ratitos muy buenos y sabe emocionar y hacer reír el mismo tiempo.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ ¿Y si fuéramos nosotros? ❤ [Reseña sin spoilers]

lunes, 21 de enero de 2019







Autor: Becky Albertalli y Adam Silvera.

Título: ¿Y si fuéramos nosotros?

Nº de páginas: 380.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 1/1
                                        




Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que el universo te puede enviar un impresionante romance cuando menos te lo esperas. Ben piensa que el universo debe ocuparse de sus propios asuntos. Si el universo lo apoyara, no estaría en camino a la oficina del correo llevando una caja con las pertenencias de su exnovio. Pero cuando Ben y Arthur se encuentran en el correo, ¿qué es exactamente lo que el universo les tiene reservado? Tal vez nada. Al fin y al cabo, se separan. Tal vez todo. Al fin y al cabo, se reúnen. Pero ¿qué sucede si no pueden lograr una primera cita exitosa… o una segunda… o una tercera? ¿Qué sucede si Arthur se esfuerza demasiado para hacerlo funcionar… y Ben no se esfuerza lo suficiente? ¿Qué sucede si la vida no es realmente como una obra de Broadway? Pero ¿y si lo es? -Una novela en coautoría por los dos autores juveniles del momento Becky Albertalli (Yo, Simon, homo sapiens) y Adam Silvera (Al final mueren los dos). -Una historia divertida, irónica y emotiva como solo Silvera y Albertalli pueden lograr. -Uno de los libros más pedido en redes sociales.

Después de muchos thrillers seguidos ya me iba apeteciendo leer algo diferente y ¿Y si fuéramos nosotros? tenía toda la pinta de ser de esa romántica que a mi me gusta, tan cuqui, inocente y adorable. Y así ha sido.

En ¿Y si fuéramos nosotros? vamos a conocer a Arthur, un chico con TDAH que está pasando el verano en Nueva York porque su madre está trabajando allí, pero cuando termine el verano volverá a Georgía, de donde él es. Arthur nunca ha tenido novio ni ha salido con ningún chico. Ben es de Nueva York y acaba de salir de una ruptura, la de su primer amor para ser más exactos, además ha suspendido el curso y tiene que estar yendo al instituto de verano. Todo ello lo tiene un poco triste y cabreado. Hasta que Arthur y Ben coinciden por casualidad en una oficina de Correos y todo cambia. El destino no dejará de unirlos para que puedan conocerse.

Nunca había leído nada de ninguno de los dos autores, a pesar de que en los últimos años están teniendo muchísimo éxito en literatura juvenil. Y la verdad es que me han gustado bastante y no he notado para nada el cambio de un autor a otro, aunque los que sí los conocen y los han leído por separado dicen que se nota mucho más la incluencia de Becky Albertalli y un poco menos esa tendencia al drama de Adam Silvera. Y menos mal, no soy yo mucho del drama por el drama.

La narración como ya os decía me ha gustado mucho, es muy fresca llena de diálogos y pensamientos que te sacan una sonrisa y hasta una carcajada pero también llena de momentos bonitos y más intensos. Se lee muy rápido y facil y no se me ha hecho para nada pesada.

Además, se intercalan capítulos narrados por Ben y por Arthur, lo que siempre es un punto a favor, nos ayuda a leer más rápido y a conocer mejor a los personajes y la historia.

Las personalidades de los personajes son muy intensas, sobre todo Arthur. Esto ha llevado a que la relación haya sido súper intensa desde el minuto uno y quizás eso lo ha hecho un poco menos creible. Pero también ha propiciado situaciones bastante cómicas que sacan una sonrisa.

Y bueno, la trama en sí es un romance de verano, corto pero intenso y a mi me ha gustado mucho en general. He de decir que el final no me ha gustado nada de nada, pero del resto de la historia he disfrutado muchísimo y me encantaría seguir leyendo sobre Arthur y Ben.  


En definitiva, ¿Y si fuéramos nosotros? ha sido uhna historia de romántica juvenil muy bonita y adorable, sobre el primer amor, pero tambien sobre la amistad, sobre las primeras veces y sobre ser uno mismo. Los personajes han sido muy originales y sus personalidades han propiciado escenas muy divertidas y también muy intensas. Os gustará si buscáis una historia muy sencilla e inocente. Si buscáis una gran romántica quizás esta no sea la vuestra, pero si os gustan las historias de Jenny Hann o Kasie West, os gustará.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


❤ Un dueto oscuro ❤ Los monstruso de Verity #2 [Reseña sin spoilers]

viernes, 2 de noviembre de 2018







Autor: Victoria Schwab.

Título: Un dueto oscuro.

Nº de páginas: 480.
  
Editorial: Puck.
 
Nº de serie: 2/2
                                        



El mundo cae a pedazos.
Y ellos también.


Kate Harker no teme a los monstruos. Los caza. Y lo hace muy bien.


August Flynn alguna vez tuvo el anhelo de ser humano. Pero ya no. Tiene un papel que cumplir. Y va a cumplirlo, cueste lo que cueste.


EMPEZÓ LA GUERRA. LOS MONSTRUOS ESTÁN GANANDO.


Kate tendrá que regresar a Verity. August tendrá que dejarla entrar otra vez. Y un nuevo monstruo espera... un monstruo que se alimenta del caos y que hace aflorar los demonios internos de sus víctimas.
¿Cuáles serán más difíciles vencer: los monstruos contra los que pelean, o sus monstruos internos?



¡Las ganas que había de que llegará este libro! Una canción salvaje fue una publicación esperadísima en España y es que la autora está teniendo muchísimo éxito. Un dueto oscuro es la segunda y útima parte de la bilogía Los monstruos de Verity y ¡menudo final!

La ciudad está en guerra. Los monstruos, sin Callum Harker a la cabeza se han adueñado de Ciudad N y se dedican a cazar humanos. El edificio Flynn ha recogido a todos los refugiados que han podido y la FTF sale cada noche a luchar contra los monstruo con August a la cabeza.

Kate huyó de su ciudad y ahora vive con una nueva identidad en Prosperity, hasta que un día ve algo, un monstruo totalmente nuevo que está sembrando el caos. Eso la va a obligar a volver a Verity a intentar darle caza y frenarlo antes de que sea demasiado tarde. Pero algo malo está creciendo dentro de ella y tendrá que luchar también contra sí misma.

El mundo que ha creado la autora me ha gustado mucho y es que me suele gustar cuando los elementos fantásticos se sitúan en el mundo actual y verosímil en el que vivimos nosotros; me hace sentirme más cerca de la trama. Como ya dije en la reseña del primer libro, e me hubiese gustado que se profundizará un poco más en el origen de todo, es decir, en el Fenómeno que desencadenó la situación actual de la novela. Se explica, sí, pero bastante por encima para mi gusto. Esperaba que en esta segunda parte se ahondara más en ello, pero no ha sido así, aquí ni se lo nombra.

En cuanto a la trama, como ya sucediera en la primera parte, es una trama llenísima de acción, peleas, monstruos y guerras. El "amor" sigue estando en un segundo plano, muy alejado del protagonista. Eso sí, he echado en falta, yo que no soy muy dada a la romántica, más encuentros y más ratitos entre Kate y August.

Sin embargo, en esta segunda parte, me ha costado un poco más meterme en el libro, quizás haya sido cosa mía y que no me acordaba de detalles importantes del final de la primera parte, pero me costó unas cuantas páginas que la historia me atrapara. Eso sí, una vez lo hizo ya no me soltó.

Respecto a los personajes, en esta segunda entrega vemos una gran evolución respecto a la primera parte. August ha dejado atrás al chico inocente que era, ahora es el monstruo que se espera de él y está dedicado a cumplir con sus obligación en esta guerra. Kate también ha sufrido una gran evolución, ya no es la chica pija y consentida que era en el primer libro, ahora es toda una mujer independiente, valiente y decidida a jugarse la vida por el futura de la ciudad. Y por August. En la primera parte mi favorito fue August, pero creo que en en Un dueto Oscuro me quedo con Kate.

Y ¡ese final! Ha sido un final de infarto que llega en todo lo alto del climax de la historia. Ha sido el digno final que se merecía la historia y, aunque duro, creo que ha sido el más adecuado.

Definitivamente, Victoria Schwab ha entrado pisando muy, muy fuerte en mis lecturas.


En definitiva,  Un dueto oscuro ha sido una grandísima concluisón para la bilogía Los monstruos de Verity. Llena de acción, batallas y vuelcos al corazón, con los monstruos de siempre y con uno nuevo que es muchísimo más terrorífico que los ya conocidos. Además, con una gran evolución de los personajes. Si os gustó la primera parte no podéis perderos su final. Y si no lo habéis leído todavía, os recomiendo mucho probar a esta autora.


PUNTUACIÓN:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros? ¿Os gusta la autora? ¿Sois más de finales felices o agridulces?  Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...