Mostrando entradas con la etiqueta wrap up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wrap up. Mostrar todas las entradas

❤ Wrap Up de octubre (2017) ❤

lunes, 11 de diciembre de 2017


¡Hola!
¿Cómo lleváis la semana?

Hoy vengo con el wrap up del mes de octubre y ya me pongo al día con las entradas que tenía atrasadas. De verdad de la buena que ahora sí. Aunque claro, ahora tengo pendientes las de noviembre... y así voy siempre. ¡Sorry!

¡Empezamos!




 
Un pequeño favor, de Darcey Bell --> 3,5/5*. Reseña aquí. Un thriller de estos que se leen casi de una sentada, adictivos y sencillitos pero que me recordó mucho a otra gran novela que para mi es la reina de las reinas. Pero sí, está muy bien, entretiene muchísimo y  está llena de personajes egoistas, mentirosos, manipuladores... vaya los que a mi me gustan; y si no habéis leído la novela  a la que se me parece seguro que os parece mucho mejor. 

Vértigo, de Kahtarine McGee --> 4,5/5*. Reseña aquí. La segunda parte de El piso mil fue una lectura llenísima de acción que disfruté muchísimo y que supo mantener muy bien el nivel de su primera parte. Estoy desenado leer la tercera parte y seguir disfrutando de esa sociedad que ha creado la autora. 

Pandemia, de Franck Thilliez. --> 5/5* Reseña aquí. ¿Qué os voy a decir de Franck Thilliez y de su serie? Ha sido mi grand descubrimiento de 2017 y es que se ha convertido en uno de mis autores favoritos de novela negra, que dicho sea de paso, es mi género favorito. Novelas completísimas, llenas de acción, de información, de giros... De diez. 
 


Popsía,de Francisco Félix Caballero --> Reseña aquí. Popsía es el segundo poemario de un autor al que le guardo un especial cariño, como os cuento en la reseña. Fue un poemario en el que pude apreciar la evolución del autor en su poesía y que me gustó mucho leer. 

El hombre que perseguía su sombra, de Davida Lagercrantz -->  4/5* Reseña aquí. Quinta parte de la serie Millenium de Stieg Larsson, aunque ya sabéis, que ahora los escribe otro autor, ya que mi querido Stieg falleció. En mi opinón, mejora bastante en comparación con la cuarta parte de la serie en la que no reconocí ni a los personajes ni al estilo, ni nada de nada. En esta sí pude ver un poco más a la Lisbet de siempre y a Bloomkvist, etc. Sigue sin ser Stieg, pero parece un poco más Millenium. En cuanto al tema de la trama también me gustó mucho más que el de la cuarta y me mantuvo mucho más pegada a sus páginas. Como me enrollo... no se nota que es una de mis sagas favoritas... 

El sótano, de Natasha Prestonb -->  2,5/5* Reseña aquí. El sótano fue un libro que cogí con muchas ganas porque solo escuchaba cosas buenísimas de él y me llevé un buen chasco. Me parece que está muy sobrevalorado, auque se trate de un thriller juvenil, creo que las cosas no están bien llevadas, que tiene cosas que tocan un poco el absurdo y que la manera de resolver el caso es del todo sacada de la manga y cogida con pinzas. Fue una buena decepción. 

___________________________________________

Y hasta aquí las que fueron mis lecturas del mes de octubre. ¿Coincidimos en alguna? ¿Os parecieron lo mismo que a mi? Contadme ^^ 


❤ Muchas gracias por la visita ❤
   

❤ Wrap up ➵ agosto y septiembre ❤

sábado, 18 de noviembre de 2017


¡Hola!
Sigo con las entradas retrasadas y hoy toca el wrap up de los pasados meses de agosto y septiembre.

¡Empezamos!

¡Foto de familia!


*****


Mariposas heladas, de Katarzyna Puzynska --> 2.5/5*. Reseña aquí. Un thriller que se me quedó un poco flojo y que resultó ser una historia más de personajes que de trama, además la narración se me hizo bastante pesada a ratos. Pero si queréis saber más detalles podéis ir a ver la reseña. 

Latidos, de Franck Thilliez: 4/5* --> RESEÑA. Fue una lectura conjunta con las chicas de Thriller Ladies y definitivamente nos enamoramos del autor. Tanto que ya no hemos leído a otro en nuestras lecturas desde entonces y nos hemos ceñido a leer sus novelas. Si os gusta el género de novela negra no podéis dejar pasar estos libros.  

Pequeñas mentiras, de Liane Moriarty: 4/5* --> RESEÑA. Le tenía muchas ganas a la autora y más aun cuando salió la serie basada en esta novela y la verdad es que acabé encantada con su estilo y con la historia que contaba, más bien las historias de cada una de las mujeres que conocemos.   

Cherry, La primera vez, de Lindsey Rosin: 3.5/5* --> RESEÑA. Una novela bastante juvenil y fresca que me vino genial para tener una lectura muy entretenida y amena y me sacó bastantes sonrisas.   




Sin corazón, de Marissa Meyer: 3/5* --> RESEÑA. Era un libro muy esperado y del que tenía muchas expectativas y la verdad es que no fue todo lo esperado. En la reseña os cuento un poco mejor por qué.  

Lo que no te mata te hace más fuerte, de David Lagercrantz: 3/5*. De este libro no hice reseña y es que también esperaba mucho de él y me decepcionó un poco porque no encontré en él a Lisbeth Salander ni a Bloomkfist. Como thriller estuvo bien, sí, pero como continuación de la gran saga Millenium se me quedó muy floja. 

Alguien está mintiendo, de Karen M. McManus: 4.5/5* --> RESEÑA. Fue un libro que devoré y que me atrapó desde la primera página., Un thriller juvenil muy interesante que me dejó encantada.   



___________________________________________________

Y hasta aquí el wrap up de los meses de agosto y septiembre. La verdad es que hubo muy buenas lecturas, aunque se colara alguna que otra decepción. ¿Habeís leído alguno de ellos? ¿Coincidimos en opinón? ¿Qué os parecieron a vosotros? Contadme. ^^ 

    

❤ Wrap up ➵ Mayo, junio y julio ❤

lunes, 21 de agosto de 2017


¡Hola!

Madre mía, ¡cuántos meses sin traer un wrap up al blog! Y es que estos meses ando leyendo bastante menos (como ya os he contado varias veces) por varias razones y entonces la frecuencia de estas entradas ha disminuido bastante porque prefiero juntar varios meses a traer wrap ups con tan solo dos o tres lecturas.

Sin más, vamos allá con el wrap up de los tres últimos meses: mayo, junio y julio,

¡Empezamos!





MAYO: 

Contra las estrellas, de Claudia Gray --> 3/5* Reseña. Una novela de ciencia-ficción que me gustó bastante, aunque a ratos se me hizo un poco lenta, pero me dejó con muchas ganas de más. Espero que no nos dejen colgados y nos traigan su segunda parte.

La pareja de al lado, de Shari Lapena --> 3/5*. Reseña. Un thriller trepidante que no baja el ritmo y que se lee rapídimos. Aun así, fue una historia muy normal y que a ratos se me quedó un poco corta. 

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, de Alexandra Roma --> 5/5*. Reseña.  Esta historia me conquistó por completo y me removió muchísimos sentimientos por dentro, me hizo llorar mucho, tanto de tristeza como de emoción. Una historia que merece mucho la pena. 


JUNIO


Escrito en el agua, de Paula Hawkins --> 3/5*. Reseña.  Esta novela fue una lectura conjunta con mis compis de lecturas, Vero, Mel y Paquibel (en la reseña tenéis los links a sus blogs que merecen mucho la pena). La chica del tren me gustó mucho así que cuando supe que salía otro libro de la autora quise darle la oportunidad. No me convenció del todo, pero no puede negarse que es un thriller que engancha muchísimo y se lee casi sin darse cuenta.

No existe el perdón, de Paquibel Sánchez Rueda -->  4/5*. Reseña. La novela de mi querida Paquibel del blog A medio kilómetro que me propuse leer a su retoño y no pude decirle que no. Una novela llena de acción sobre mafias, familias problemáticas y rencillas del pasado (rencillas por decir algo, porque son problemazos y broncas del copón). Me gustó mucho conocer la parte de autora de mi compi de lecturas. ^^

Réplica, de Lauren Oliver --> 3/5*. Réplica. ¡A esta novela le tenía tantísimas ganas desde que vi que iba a salir en español...! Sobre todo por su edición ya que nunca había leído una "novela espejo", pero también por su sinopsis porque esos temas me llaman muchísimo la atención. Se me quedó un poco floja porque es demasiado introductoria pero el tema me siguió pareciendo muy interesante y estoy deseando leer su segunda parte. 

Hija única, de Anna Snoekstra --> 3/5*. Réplica. Esta novela también me llamaba muchísimo la atención por la temática que trataba por una razón (me extiendo más sobre esto en la reseña) y me fui a por ella de cabeza. La disfruté bastante aunque encontré algunos peros que hicieron que le bajara un poco la nota. 

 

 JULIO


The Cruelty: Voy a por ti, de Scott Bergstrom --> 3,5/5*. Reseña. Otra historia que trata el tema de organizaciones criminales (que, oye, de no haber leído nunca el tema a leerme dos muy seguidos) y aunque las primeras 150 páginas o así me resultaron demasiado lentas, luego cuando cogió el ritmo no estuvo mal. También le encontré pegas importantes, pero bueno, fue entretenida. 

Baluarte, de Elvira Sastre --> 4/5*. Reseña. Baluarte fue un poemario que me gustó mucho y me hizo sentir muchas cosas. Dentro de toda esta maraña de nuevos poetas que han salido últimamente, Elvira Sastre tiene un estilo muy bonito, trabajado y utiliza recursos más interesantes que la diferencian del resto. 

No soy un monstruo, de Carme Chaparro --> 3/5*. ReseñaUn thriller bastante normal y sencillo, con algunos giros sorprendentes pero también con algunas carencias narrativas. Pero, en fin, una lectura muy sencilla y entretenida para una tarde de lectura. 

____________________________________________

 Y hasta aquí las lecturas de los últimos meses. Ha habido de todo un poco, pero poco que haya sido muy destacable ahora que hago recuento. Ha sido la temporada del 3 de 5.  

Y vosotros ¿qué habéis estado leyendo estos útlimos meses? ¿Alguna lectura destacable? ¿Coincidimos en alguna de ellas? ¿Qué os parecieron a vosotros? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita

  

❤ Wrap Up marzo y abril 2017 ❤

jueves, 11 de mayo de 2017



¡Hola!
Hacía ya un par de meses que no hacía el wrap up porque he esperado a reunir algunas lecturas para que tuviese más chicha, pero aquí está.

En esta ocasión, toca el wrap up de los meses de marzo y abril. Marzo fue normalito, pero abril fue un mes lleno de lecturas y casi todas muy buenas.

¡Empezamos!


 ¡MARZO!

Melanie, una novela de zombis, de M.R Carey. --> 5/5*. Reseña. Una  novela de zombis con un enfoque muy diferente y original a lo que había leído antes. Tiene adaptación al cine, que aun no he podido ver, pero que estoy deseando ver.

Tres veces tú, de Federico Moccia. -->  1/5*. Reseña.  Un libro que no aporta nada nuevo, pero sobre todo, nada bueno, a mi parecer a la historia. Me pareció un aburrimiento, llenísimo de relleno por todos lados y con situaciones que no tenían ni pies ni cabeza. 

Asfixia, de Alex Mírez --> 3/5*. Reseña. Una historia entretenida, con un argumento muy interesante, pero llena de los clichés y las situaciones y personajes típicos de las distopías juveniles que tan de moda han estado. 

No me dejes ser tu héroe, de Andrea Acosta --> 3/5* Reseña.  Aunque es una temática que no suelo leer, con este me animé porque era cortito y me venía bien para desconectar de ditopías y fines del mundo. Pero bueno, fue entretenido, se leyó casi sin darme cuenta pero tampoco ha dejado huella en mi. 




¡ABRIL! 

  
Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre --> 4/5*. Reseña.  Ha sido mi primer contacto con el autor, al que le tenía muchas ganas y no ha defraudado. Una historia llena de actualidad y realismo que no me dejó indiferente. Además, me gustó mucho el estilo del autor y ese humor negro y agrio que utiliza. 

Atados al mundo, de Amie Kaufman y Megan Spooner --> 4/5*. Reseña.  Por fin, la segunda parte de Atados a las estrellas llegó a mis manos y fue una lectura mucho más llena de acción que la primera. Me gustó que aquí el romance quedase un poco más en segundo plano para darle protagonismo a la trama. 

El piso mil, de Katharine McGEE --> 4,5/5*. Reseña.  Despues de meses y meses queriendo leer este libro, por fin pude hacerlo y me encantó. Muy adictivo y muy, muy entretenido, con misterio, romance, chismes, de todo un poco. Estoy deseando poder leer la segnda parte. 


Bad Boy's Girl: Amor loco nunca muere, de Blair Holden --> 2/5* De este libro no hay reseña publicada, pero puede que más adelanta sí la publique. En la línea de los anteriores, es un libro que se lee rápido y es entretenido, pero que aporta bien poquito a la trama que empezó en el primero. Creo que ya se le ha sacado a la historia todo lo que se le podía sacar y que están estirando demasiado el chicle, además teniendo en cuenta que la autora ya ha anunciado un cuarto libro. 

El niño pájaro, de Juann Manuel Peñate Rodríguez. --> 3/5*. Reseña.  Un libro de relatos que van desde la ciencia ficción, fantasía y terror  pero donde también podremos encontrar incluso amor. Ya leí la otra publicación del autor y me gustó mucho así que me animé también con este, aunque no me ha gustado tanto como el primer libro no puedo no recomendar al autor por que crea historias muy interesantes. 

Los ritos del agua, de Eva Gª. Sáenz de Urturi --> 4/5*. Reseña.  Segunda parte de El silencio de la ciudad blanca. Si os gusta la novela policíaca y las ambientaciones preciosas, este es vuestro libro. 

___________________________________


Y hasta aquí el resumen de mis últimas lecturas. ¿Coincidimos en alguna? ¿Qué habéis estado leyendo vosotros últimamente? ¿Qué os parecieron a vosotros, si habéis leído alguna de ellas? Contadme. ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

   

❤ Wrap Up enero + febrero de 2017 ❤

domingo, 12 de marzo de 2017


¡Hola!

Hoy toca hacer recuento de las lecturas de los últimos meses, en concreto de los meses de enero y febrero. He agrupado las de ambos meses porque en enero tan solo lei un libro, un libro enorme, pero solo uno y hacer un wrap up de tan solo un libro me parecía muy pobre.

Así que vamos allá con las lecturas de los últimos dos meses.







Mi única lectura del mes de enero fue El laberinto de los espíritus, de Carlos Ruiz Zafón, mi autor favorito. Libro que da fin a mi adorada saga de El cementerio de los libros olvidados. 

Tenéis mi reseña aquí. 

5/5 *









Y sin más, pasemos ya a las lecturas del mes pasado, las lecturas de febrero. 


Sentenciado: Metamorfosis Parte I, de J. Gragera. Sin duda una muy buena lectura que no me canso de recomendar. Si os gusta la temática zombi no podéis dejar pasar esta saga, el autor lo hace como nadie. Y además es autopublicado, así que razón de más para darle una oportunidad. Es una muestra de que sí que existen libros autopublicados buenísimos. 5/5* Reseña.

Ante todo mucho karma, de Laura Norton. Y aquí empiezan las decepciones del mes... Esperaba muchísimo más de este libro, que me hiciese reír como los anteriores de la autora, que fuera una buena continuación, con sentido y no solo por recaudar dinero aprovechando el boom del estreno de la película... por desgracia, eso fue lo que encontré. 2,5/5*  Reseña.

El palacio de Petko, de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. Y seguimos con las decepciones. Este libro partía de una idea buenísima pero fatalmente llevada a cabo. No se profundiza nada ni en la ambientacón creada, ni en los personajes, ni el trama. Parece más un borrador de una novela que una novela acabada. Me extrañó muchísimo y más viniendo de un autor tan consagrado como es Lorenzo Silva... 1,5/5* Reseña.

El guardían invisible, de Dolores Redondo. Por fin, para terminar el mes, remontó un poco el tema lecturas con El guardían invisible. Aunque tuvo algunas casas que no me terminaron de encajar, es cierto que disfruté mucho de su lectura, de su ambientación y de su trama y no dudaré en seguir con la trilogía. 4/5* Reseña.

___________________________________________


Y hasta aquí el wrap up de enero y de febrero. ¿Qué os han parecido? ¿Coincidimos en alguna lectura? ¿Qué os parecieron a vosotros? ¿Cuáles han sido vuestras últimas lecturas? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

     
  

❤ Wrap up diciembre 2016 ❤

jueves, 12 de enero de 2017


¡Hola!

Pues ya va siendo hora de hacer repaso de las últimas lecturas del año. Se ha retrasado un poco la entrada con todo el tema de las entradas de mejores y peores lecturas de 2016, y todo eso.

Como ya va siendo normal en estos últimos meses mi ritmo de lectura ha disminuido bastante por falta de tiempo y problemillas varios, así que vengo juntando varios meses en los wrap ups y os book hauls ya que leo y, por tanto, pido y compro muchos menos libros.

En este caso no ha sido necesario ya que en diciembre leí "bastante", en comparación con los meses anteriores, por ejemplo, en noviembre terminé solo dos libros.

¡Empezamos!



Atados a las estrellas, de Amie Kaufman y Megan Spooner. Fue una lectura de la que esperaba mucho y aunque al principio me hizo dudar de si iba a gustarme, cuando fue avanzando me fue ganando poco a poco y me dejó con muchas ganas de más. 4/5*  Reseña.

Bocanegra II: La explosión de los mundos, de Shane Hegarty. Una lectura más infantil pero muy entretenida. Ideal para los más jóvenes. 3,5/5* Reseña.

El prisionero del cielo, de Carlos Ruiz Zafón. Fue una relectura con motivo del lanzamiento de la última parte de la saga y la disfruté, de nuevo, muchísimo. 5/5* Reseña.

El príncipe de Parnaso, de Carlos Ruiz Zafón. 5/5* 
Fue un relato, si no me equivoco inédito, que sacaron por tiempo limitado en Amazon Kindle de manera gratuita. A mi me avisó una amiga y fui corriendo a descargarlo, aunque no tengo Kindle. Tuve que descargarme la app de Kindle para poder leerlo, pero valió la pena porque fue genial conocer cuáles fueron los orígenes de la creación de El cementerio de los libros olvidados, además sale Cervantes y fue muy especial. Me encantó. 
La lástima es que cuando fui a buscar el link para dároslo a algunos de vosotros que me lo pedistéis ya no había rastro de él. Si lo hubiese sabido lo hubiese anunciado a bombo y platillo nada más me enteré. SORRY.    
No hice reseña porque era tan solo un relato, pero si estáis interesados en la reseña de este relato decídmelo y os la hago sin problemas.  


________________________________________________

Y hasta aquí las lecturas que hice el último mes del año. La verdad es que fueron muy buenas lecturas y fue el mes del reencuentro con mi autor favorito. Ya que cuando terminé esas lecturas comencé con El laberinto de los espíritus, con el que aun sigo ya que tiene casi mil páginas y yo no tengo casi tiempo ahora mismo para leer. Así que ha parecido el mes temático de Zafón. 

¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Coincidimos en algo? ¿Qué os parecieron a vosotros? ¿Tenéis pensado leer alguno de ellos? Contadme cositas. ^^ 

❤ Muchas gracias por la visita ❤

   

❤ Wrap up ⇉ septiembre, octubre y noviembre 2016 ❤

viernes, 9 de diciembre de 2016


¡Hola!
Bff, cuánto tiempo sin traeros un wrap up por aquí. Como ya he comentado en varias entradas desde septiembre a aquí vengo teniendo mucho menos tiempo para leer y muchas más preocupaciones además. Y todo eso se ha visto reflejado en mi ritmo de lecturas, peeeeeero bueno, lo primero es lo primero así que voy disfrutando de todas ellas aunque sean muchas menos.

En esta ocasión, vengo con el wrap up de los tres meses anteriores, septiembre, octubre y noviembre. Como veréis, septiembre aun fue un mes bueno en cuanto a lecturas para mi, pero octubre no leí casi nada y en noviembre poco más.

Así que seguramente, a partir de ahora, agrupe los wrap up de varios meses y quizás también los book hauls ya que al tener menos tiempo para leer pues pido muchos menos libros a editoriales y compro mucho menos, claro.

¡Vamos allá!



Izar la negra, de Pablo Benavente. Reseña.
Bella al desnudo, de Rachel Bels. 3,5/5*. Reseña.
Scarlet, de Marissa Meyer. 3,5/5*. Reseña. 

La viuda, de Fiona Barton. 2,5/5*. Reseña.
Un paraguas roto, de Anne @invierns. Reseña.
Lugares oscuros, de Gillian Flynn. 5/5*. Reseña.

Cress, de Marissa Meyer. 3,5/5* Reseña.    
La sociedad de la rosa, de Marie Lu. 5/5*.  Reseña.


Y hasta aquí el wrap up de los últimos tres meses. ¿Qué habéis estado leyendo vosotros? ¿Coincidimos en alguno? ¿Tenéis pensado leer alguno? Contadme cositas. ^^ 

❤ Muchas gracias por la visita ❤ 

 

❤ WRAP UP #9: JULIO Y AGOSTO de 2016 ~ Resumen de mis últimas lecturas ❤

lunes, 12 de septiembre de 2016


¡Hola!

Ahora que ya empieza a quedar lejos el verano puedo asumir y aceptar que he leído poquísimo en comparación con todo lo que me había propuesto leer. Por eso mismo, decidí juntar ambos meses para el wrap up porque en julio solo leí cuatro libros pero es que en agosto fue peor y solo leí tres. ¡BRAVO!

¿Comenzamos?

El mapa de huesos de Francesca Haig. Segunda parte de El sermón de fuego. 3'5/5* Reseña. 
Battle Royale, de Koushum Takami. 4/5* No hay reseña, de momento. 


El peligro de besarte con el corazón abierto y los ojos cerrados, Melissa Hall. 2/5* Reseña. 
Un hijo de Alejandro Palomas. 4/5* Reseña.
 Washi tape: Hazlo con cinta japonesa, Marisa Edghill. 4/5* Reseña.

  


Cinder, de Marissa Meyer. 4/5* Reseña.
En la mente del hipnotista, Lars Kepler. 4'5/5* Reseña.



Definitivamente, lo mío no es hacer listas de tbr, ya que de los 12 que me propuse leer en verano solo he leído tres (Cinder, Battle Royale y El mapa de huesos) y medio (Grecia). Al final terminé metiendo otros nuevos. Así que creo que desisto. No soy mujer de tbr's. 

 
Pues hasta aquí el resumen de mis lecturas de los meses de julio y agosto. ¿Cómo han ido vuestras lecturas de verano?  ¿Coincidimos en alguna? Si habéis leído alguna, ¿qué os pareció a vosotros? Contadme cositas. ^^

❤ Muchas gracias por la visita

  
 
 

❤ WRAP UP #8: JUNIO 2016 ~ Resumen de mis últimas lecturas ❤

sábado, 9 de julio de 2016


¡Hola!

Ya estamos en julio, así que toca hacer repaso a las lecturas del mes anterior.
Han sido un total de 6 libros. Podrían haber sido más porque empecé el mes leyendo un montón pero en las últimas lecturas me estanqué un poco.

¡Vamos allá!


Opal, de Jennifer L. Armentrout. 3/5* 
Al otro lado del cristal, de Juan Manuel Peñate Rodríguez. 4/5*  Reseña aquí.
TErminAMOs y otros poemas sin terminar, de Ryaden. 3,5/5* Reseña aquí.




PD: Todavía te quiero, de Jenny Han. 5/5* Reseña aquí.
Tal vez mañana, de Colleen Hoover.  5/5* Reseña aquí.
 Mi isla, de Elisabet Benavent. 3.5/5* Reseña aquí.


Y hasta aquí mis lecturas del mes de junio. ¿Cuáles fueron las vuestras? ¿Coincidimos en alguno? ¿Qué os parecieron a vosotros? Contadme cositas. ^^


Y ahora voy a anunciar el nuevo ganador de uno de los premios del sorteo que sigue sin ser reclamado.  Es la tercera resolución del sorteo, a ver si en esta va la vencida y cerramos el sorteo del todo. ^^

a Rafflecopter giveaway

Enhorabuena a Stiby2. Has ganado Un hijo, de Alejandro Palomas.
De nuevo, tienes 48 horas para ponerte en contacto conmigo por mail, envíandome tus datos (por favor incluye un núm. de teléfono para mesajería).  


 ❤ Muchas gracias por la visita ❤

 

❤ Wrap Up #7: abril y mayo ~ Resumen de mis últimas lecturas ❤

lunes, 6 de junio de 2016


¡Hola!

Hace como dos meses que no traigo un Wrap up, pero como en estos dos meses  no he leído mucho, mucho, decidí juntarlos.
¡Vamos allá!


Los jóvenes de le élite, de Marie Lu. 4.5/5 Reseña aquí. 
Nosotros después de las doce, de Laia Soler. 4/5 Reseña aquí.
Si decido quedarme, de Gayle Forman. 2/5 Reseña aquí.


 Heridas abiertas, de Gillian Flynn.  4.5/5 Reseña aquí.
Illuminae: Expediente_01, de Amie Kaufman y Jay Kristoff, 5/5. Reseña aquí.
El silencio de la ciudad blanca, de Eva Gª Sáenz de Urturi. 4/5. Reseña aquí.


 
El desorden que dejas, de Carlos Montero. 4/5 Reseña aquí.
Sentenciado: Eclosión, de J. Gragera. 5/5 Reseña próximamente.




Y hasta aquí el wrap up de los dos últimos meses. A ver si este mes de junio puedo leer un poco más hacia el final de mes que estaré un poco más libre. 
¿Qué os han parecido? ¿Os habéis leído alguno de ellos? ¿Coincidimos en notas? Contadme cositas ^^

❤ Muchas gracias por la visita ❤

     
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...